Chavin Album

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Esta cultura se desarrolló en el departamento de


Ancash, provincia de Huari, en el distrito de
Chavín de Huantar, a orillas del río Mosna, a
más de 3,000 m.s.n.m.
Fue descubierto por el arqueólogo peruano Julio
César Tello Rojas en 1919.
Se desarrolló entre los años 1500a.c. – 400 a. c,
aproximadamente, y pertenece al horizonte
temprano o formativo.

BIOGRAFÍA DE JULIO C. TELLO

Julio César Tello Rojas (n. Huarochirí, Perú, 11


de abril de 1880-m. Lima, 3 de junio de 1947),
fue un destacado médico y antropólogo peruano.
Fue el primer arqueólogo indígena de
Latinoamérica. Es considerado el padre de la
arqueología peruana. Descubrió las culturas
Chavín y Paracas, y creó e impulsó el Museo de
Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
ARQUITECTURA.-

Construyeron grandes templos a base de


piedra, distinguiéndose la forma de
edificios en “U”, patios, subterráneos o
laberintos, decoración de los frisos y
murales, pozos, hundidos, etc. expresión de
ello son: el Templo de chavín y el
Anfiteatro.

ESCULTURA.-
Es simbólica, metafórica y abstracta, es un
arte labrado en piedra, en la que representan
a sus dioses en obeliscos, lanzones, tienen
figura antropomorfa con los elementos del
felino, serpientes y aves. Entre las
manifestaciones más importantes de este
arte lítico, tenemos:
Cabezas clavas.- eran llamadas “los
guardianes del templo”
La estela Raimondi.-

Representa a un personaje parado,


frontalmente, y que porta dos
báculos o varas. Tiene un gran
tocado y muchos ojos. Es el dios de
los báculos o dios de las varas.

El lanzón monolítico.-
Es una escultura muy importante,
mide cerca de 5 metros de alto. En
el Lanzón está representado el dios
de Chavín, llamado Huiracocha. Es
un ser antropomorfizado con
atributos zoomorfos; sus ojos son
serpientes.
* El obelisco Tello.-

Representaba los ciclos de la


naturaleza y al jaguar, era
hermafrodita, es decir, que tenía dos
sexos. Esta es la representación más
complicada de la escultura Chavín.

CERÁMICA
Es una escultura muy importante,
mide cerca de 5 metros de alto. En
el Lanzón está representado el dios
de Chavín, llamado Huiracocha. Es
un ser antropomorfizado con
atributos zoomorfos; sus ojos son
serpientes.
* TEXTILERIA.-

Tejieron mantas y vestidos de lana y


algodón; pero esta actividad no alcanzó un
gran desarrollo, decorado con la técnica del
teñido resistente, que representa al "Dios de
las Varas". Se emplearon los colores rojo-
anaranjado, marrón de varias tonalidades,
verde-oliva y azul.

Orfebrería
Ornamento de oro hallado
enChongoyape, perteneciente a
tradición cupisnique. Modelaban
mediante el martillado y el repujado,
confeccionando diademas, brazaletes,
aretes, orejeras, cuentas de collar y
pequeños adornos.
RELIGIÓN:
El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue
indudablemente un punto central para los
rituales religiosos. La vestimenta y la
música tenían parte importante en las
ceremonias. La religión chavín tuvo como
cabeza principal a una casta sacerdotal; es
probable que existiese la figura de un «gran
sacerdote», como en la jerarquía religiosa
incaica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy