Programa Diseño de Máquinas 1
Programa Diseño de Máquinas 1
Programa Diseño de Máquinas 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
.
DISEÑO DE MÁQUINAS 1
CÓDIGO: 524 CRÉDITOS: 6
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso está orientado al estudio de los métodos más
eficientes para el proyecto de diseño de los diversos elementos principales de máquinas
fundamentados en la mecánica, en el dibujo técnico mecánico y en la resistencia y ciencia
de los materiales. También tomando en cuenta los materiales más apropiados para su
construcción y su tratamiento térmico final.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a. Identificar los diferentes tipos de esfuerzos así como su utilización para proyectar los
diferentes tipos de elementos de máquinas.
b. Proyectar elementos de máquinas que se utilizan para transmitir potencia, efectuar
relaciones de transmisión de velocidades y transformar la energía mecánica en otras fuentes
de energía.
c. Utilizar las técnicas y los materiales apropiados para el diseño y la fabricación de
elementos de máquinas que utilizan la deformación como fuentes de trabajo y absorción de
potencia como los diferentes tipos de resortes
1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
.
METODOLOGÍA:
Docencia directa con el apoyo de videos y presentaciones en power point.
Investigaciones grupales, individuales y hojas de trabajo en clase
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
Unidades o capítulos:
1. Principios elementales.
2. Tensiones principales de trabajo.
3. Ejes.
4. Resortes.
BIBLIOGRAFÍA:
1.Spotts, M.F. PROYECTO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS. Cuarta Edición. Editorial
Reverté, S.A. España, 1976.
2. Mott, Robert. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS. Cuarta Edición. Pearson
Educación de México. México, 2006.
3. Normas VSM. Editorial BNSSCM. Zurich. Suiza.
2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
.
Contenido Desglosado:
1. Principios Fundamentales
1.1 Equilibrio estático.
1.2 Materiales.
1.3 Tensiones de trabajo.
1.4 Flexión de Vigas.
1.5 Momentos de Inercia.
1.6 Principio de Superposición.
1.7 Deformación de las Vigas.
1.8 Tensiones de Cortadura.
2. Tensiones de Trabajo
2.1 Diagramas de Tensión-Deformación.
2.2 Concentración de Tensiones Producidas por un Cambio Repentino de Forma.
2.3 Factores de Concentración de Tensiones.
2.4 Limite de Fatiga de los Materiales.
2.5 Interpretación de las Roturas en Servicio.
2.6 Coeficientes que afectan la Resistencia de Fatiga.
2.7 Tipos de Rotura. Materiales Dúctiles y Quebradizos.
2.8 Materiales Dúctiles con Tensión Constante.
2.9 Teoría de la Rotura por Cortadura Máxima.
2.10 Tensiones Normales en Dos Direcciones.
2.11 Teoría de Mises-Hencky o de la Energía de Deformación.
2.12 Materiales Dúctiles con Tensiones Alternativas.
2.13 Materiales Dúctiles Sometidos a Tensiones Fijas y Alternativas Combinadas.
2.14 Materiales Frágiles con Tensión Fija.
2.15 Materiales Frágiles con Cargas Variables.
2.16 Coeficientes de Seguridad.
3. Ejes
3.1 Tensión de un eje circular
3.2 Potencia
3.3 Máxima tensión cortante estática
3.4 Código ASME para proyectos de ejes de transmisión
3.5 Teorias de la cortadura máxima para cargas variables
3.6 Teoría de Mises-Hencky para ejes
3.7 Chavetas
3.8 Velocidad crítica de los ejes giratorios
3.9 Materiales empleados en la construcción de ejes
Formato de programa aprobado por resolución de Junta Directiva del 26 de mayo 2008, punto séptimo, inciso7.4 del acta 14-2008
3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
.
4. Resortes
4.1 Resortes Helicoidales
4.2 Propiedades de los materiales para resortes
4.3 Resortes conformados en caliente
4.4 Proyecto óptimo de un resorte helicoidal
4.5 Fatiga de resortes
4.6 Proyecto para cargas variables
4.7 Vibración de resortes helicoidales
4.8 Tolerancias comerciales
4.9 Efectos de los extremos en los resortes de compresión
4.10 Resortes Helicoidales de Tracción
Formato de programa aprobado por resolución de Junta Directiva del 26 de mayo 2008, punto séptimo, inciso7.4 del acta 14-2008