El Sujeto
El Sujeto
El Sujeto
LA ORACIÓN GRAMATICAL
A) Déjame que te cuente, limeña (S.T)
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA B) ¿Quiénes se quedaron en la fiesta de
EL SUJETO - ESTRUCTURA
Alfredo?
01. ¿En qué alternativa se encuentra subrayado C) ¿Qué ocurre?
1. RECONOCE EL SUJETO EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
correctamente el sujeto? D) A los turistas les enojó que no haya pasajes
A) El domingo alguien durmió en tu cuarto. E) Acabó en matrimonio una bella historia de
1. Una mujer alta y distinguida dijo algunas palabras desde el balcón. B) A los barristas, les faltó educación. amor.
C) De ti y de mí depende el éxito.
2. Ayer por la noche, finalmente llegaron los famosos cuadros al museo. D) Fernando, no molestes. 06. Ha sido aprobada nuevamente y con
E) Creo que Rosita habló con Luz sobre mí. justificación alguna la pobrecita de mi
3. En la Plaza San Martín hay una gran estatua del libertador. amiga, por su profesor que tenía mucha
02. ¿En qué alternativa encontramos paciencia. El sujeto es:
4. A las seis de la mañana aparecen los ancianos en la puerta del asilo. A) La pobrecita.
correctamente al sujeto?
A) Las bellas damas que viste fueron llamadas B) La pobrecita de mi amiga.
5. Las gotas del rocío permanecen quieras sobre las hojas. C) Mi amiga.
por sus esposos.
B) Al comentarista deportivo de ese canal le D) Su profesor que tenía mucha paciencia.
6. El espigón que conduce al embarcadero fue diseñado hace tiempo. E) Su profesor.
molestaron las declaraciones de Maradona.
7. En la antigua fotografía familiar, nuestra querida tía Laura sonríe. C) La revista la recogió el primo mayor de tu
amigo. 07. ¿Cuál de las siguientes oraciones carece de
8. El siglo XX es un periodo de luchas intestinas. D) Fueron recibidos Toño y Cris en sus nuevos sujeto?
oficios. A) Se bañó ayer.
9. Durante más de quince años he practicado el periodismo literario. E) Estalló el auto fabricado por los sediciosos. B) Es un buen hombre.
C) Había leído para el examen.
10. La renuncia de la identidad no implica una pérdida del ser. 03. "Sobre el lomo del caballo viajarán a la D) Jesús murió por ti.
campiña donde está su prima, la bonita". E) Había muchas personas en la entrada del
11. ¿Ha ido al cine usted últimamente? El Sujeto es: edificio.
A) El lomo del caballo.
12. Sus mejillas habían recobrado su color natural. B) Lomo. 08. ¿En qué alternativa se encuentra
C) La campiña. subrayado correctamente el sujeto?
13. Todas fueron recibidas con suma atención. D) Tácito (ellos). A) Los que beben demasiado acortan sus
E) Tu prima, la bonita. vidas
14. Algún triunfaré en el mundo de la ciencia. B) Veinte personas había.
04. "Entre los ojos vidriosos y papadas rústicas C) Pepito, termina la tarea.
15. Volaron sillas y botellas por los aires. de los edificios grises se detenían el tiempo D) Preguntaban por sus hijos tres mujeres
y su andar perfecto para contemplarla muy ancianas.
16. Dialogan dulcemente el pintado ruiseñor y el alegre canario. E) Quienes siembran hoy cosecharán
cruzar, roja de pieles vestida, la avenida". El
sujeto es: mañana.
17. Miles de hombres invadieron el territorio.
A) Los edificios grises.
B) El tiempo y su andar perfecto. 09. ¿Cuál no es una oración?
18. Animó la fiesta un buen conjunto de músicos. A) Del puente a la alameda
C) El tiempo.
D) La avenida. B) Fue suspendido el servicio telefónico
19. El agua y el lodo cubrieron la chocita.
E) Tácito (a ella) C) ¿Los llevarás?
20. Para llegar rápidamente, tú y yo tomaremos esta vía D) Buenos días
05. Reconozca dónde está mal ubicado el sujeto: E) Alquilaremos un departamento
Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante
Institución Educativa Particular Científico Matemática “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” - Barranca Institución Educativa Particular Científico Matemática “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” - Barranca
10. Sobre la oración es falso que: D) Sólo II E) II y IV 10. Sobre la oración es falso que: D) Sólo II E) II y IV
A) Posee autonomía sintáctica A) Posee autonomía sintáctica
B) Su núcleo puede ser un verbo 16. Analizando las siguientes oraciones: B) Su núcleo puede ser un verbo 16. Analizando las siguientes oraciones:
C) Es un conjunto de palabras I. No nos gustaron tus modales. C) Es un conjunto de palabras I. No nos gustaron tus modales.
D) Puede estar formada por una sola palabra II. No es necesario gritar de ese modo. D) Puede estar formada por una sola palabra II. No es necesario gritar de ese modo.
E) No siempre presenta verbo III. Por poco me cargó. E) No siempre presenta verbo III. Por poco me cargó.
se puede afirmar: se puede afirmar:
11. La proposición se caracteriza porque: A) En la I el sujeto es tácito. 11. La proposición se caracteriza porque: A) En la I el sujeto es tácito.
A) Tiene sentido B) En la II el sujeto es "gritar de ese modo". A) Tiene sentido B) En la II el sujeto es "gritar de ese modo".
B) Carece de autonomía sintáctica C) En la III el sujeto es tácito. B) Carece de autonomía sintáctica C) En la III el sujeto es tácito.
C) Lleva verbo D) b y c son correctas. C) Lleva verbo D) b y c son correctas.
D) Consta de una palabra E) a y b son correctas D) Consta de una palabra E) a y b son correctas
E) No posee sentido E) No posee sentido
17. ¿Cuál es el sujeto de la siguiente oración? 17. ¿Cuál es el sujeto de la siguiente oración?
12. Es una oración: "No le había importado nunca la opinión 12. Es una oración: "No le había importado nunca la opinión
A) Libro rojo de los demás" A) Libro rojo de los demás"
B) Caballo cansado A) Tácito B) Caballo cansado A) Tácito
C) Buenos días B) A él C) Buenos días B) A él
D) Casa de muñecas C) La opinión de los demás. D) Casa de muñecas C) La opinión de los demás.
E) Veinte dólares D) Los demás. E) Veinte dólares D) Los demás.
E) No hay sujeto. E) No hay sujeto.
13. La unidad de estudio de la sintaxis es: 13. La unidad de estudio de la sintaxis es:
A) Morfema 18. "Anoche mientras dormía, mi casa fue A) Morfema 18. "Anoche mientras dormía, mi casa fue
B) Fonema asaltada por muchos ladrones" B) Fonema asaltada por muchos ladrones"
C) Sema En la oración anterior C) Sema En la oración anterior
D) Oración I. El sujeto es anoche D) Oración I. El sujeto es anoche
E) Sintagma II. Mi casa es el sujeto E) Sintagma II. Mi casa es el sujeto
III. El sujeto es tácito. III. El sujeto es tácito.
14. La sintaxis estudia: A) Sólo B) II y III C) I y III 14. La sintaxis estudia: A) Sólo B) II y III C) I y III
A) La forma de las palabras D) Sólo II E) Todas A) La forma de las palabras D) Sólo II E) Todas
B) El significado de las palabras B) El significado de las palabras
C) El sonido de las palabras 19. Una oración presenta sujeto tácito C) El sonido de las palabras 19. Una oración presenta sujeto tácito
D) A los semas y monemas A) Se necesita empleados. D) A los semas y monemas A) Se necesita empleados.
E) La función y relación de las palabras B) Hubo muchas protestas. E) La función y relación de las palabras B) Hubo muchas protestas.
C) Había gente. C) Había gente.
15. Marque lo correcto: El sintagma MI MEJOR D) Posiblemente mañana lo veré. 15. Marque lo correcto: El sintagma MI MEJOR D) Posiblemente mañana lo veré.
ALUMNO es sujeto en: E) Hace frío. ALUMNO es sujeto en: E) Hace frío.
I. Lamentablemente desaprobé a mi mejor I. Lamentablemente desaprobé a mi mejor
alumno. 20. No es oración: alumno. 20. No es oración:
II. En la clase mi mejor alumno, siempre A) ¡Ay! II. En la clase mi mejor alumno, siempre A) ¡Ay!
conversa. B) ¡Oh! conversa. B) ¡Oh!
III. Darío, mi mejor alumno, ingresó a la UNMSM. C) ¡Qué rico! III. Darío, mi mejor alumno, ingresó a la UNMSM. C) ¡Qué rico!
IV. Por la calle oscura, caminaba mi mejor alumno D) ¡Ajá! IV. Por la calle oscura, caminaba mi mejor alumno D) ¡Ajá!
A) Sólo I B) II y III C) I y IV E) Que me bese A) Sólo I B) II y III C) I y IV E) Que me bese
Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante
Institución Educativa Particular Científico Matemática “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” - Barranca Institución Educativa Particular Científico Matemática “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” - Barranca
1. _________________________
2. _________________________
3. _________________________
1
4. _________________________
5. _________________________ 5
4 6
6. _________________________ 2
3
8 7
2 9
7. _________________________ 3
8. _________________________
9. _________________________ 10
10. ________________________
11. ________________________
11
2. COMPLETA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS [p] consonante oral, oclusiva, bilabial, sorda
:____________________________________________________________________
El fonema es la mínima ................... de una lengua. [u] vocal cerrada (alta), posterior
:____________________________________________________________________
Los fonemas son...................... en cada lengua, por ejemplo, en español son divididos en [n] :____________________________________________________________________
................. consonantes y .................... vocálicos.
[e] :____________________________________________________________________
Es la materialización del fonema : ......................
La ....................... estudia las propiedades ................ de los sonidos y de las condiciones [f] :____________________________________________________________________
.................. de la formación de los sonidos [d] :____________________________________________________________________
Son aquellos sonidos que se pronuncian rozando algún órgano de la voz con el aire de los
[ř] :____________________________________________________________________
pulmones: ...................
[a] :____________________________________________________________________
3. RESPONDE EN TU CUADERNO
[č] :____________________________________________________________________
1. ¿Qué es el aparato fonador? ¿Qué órganos la integran? [s] :____________________________________________________________________
2. ¿Por qué es importante la respiración en la producción del sonido articulado?
3. Describe el proceso de producción de los sonidos articulados? [Ө] :____________________________________________________________________
4. Explica la clasificación de las vocales y de las consonantes. [x] :____________________________________________________________________
5. En un cuadro comparativo establece tres diferencias entre las vocales y las consonantes
Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante
Institución Educativa Particular Científico Matemática “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” - Barranca Institución Educativa Particular Científico Matemática “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” - Barranca
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA 11. Los fonemas /p/ y /b/ son respectivamente: MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA 11. Los fonemas /p/ y /b/ son respectivamente:
01. No forma parte del aparato fonador: a) Alveolar y sonora. b) Dental y oclusiva. 01. No forma parte del aparato fonador: a) Alveolar y sonora. b) Dental y oclusiva.
a) Lengua. b) Dientes. c) Alveolos. c) Interdental y fricativa. a) Lengua. b) Dientes. c) Alveolos. c) Interdental y fricativa.
d) Esófago. e) Pared faríngea. d) Palatal y nasal. e) Sorda y sonora. d) Esófago. e) Pared faríngea. d) Palatal y nasal. e) Sorda y sonora.
12. Son vocales posteriores: 12. Son vocales posteriores:
02. Por el modo de articulación /Ө/ es: 02. Por el modo de articulación /Ө/ es:
a) e, i. b) o, u. c) i, u. a) e, i. b) o, u. c) i, u.
a) Africado. b) Fricativo. c) Velar. a) Africado. b) Fricativo. c) Velar.
d) a, e. e) o, e. d) a, e. e) o, e.
d) Oclusivo. e) nasal. d) Oclusivo. e) nasal.
13. Contiene la africada: 13. Contiene la africada:
03. Por el punto de articulación /r/ es: 03. Por el punto de articulación /r/ es:
a) Si no llama, nunca más le hablaré. a) Si no llama, nunca más le hablaré.
a) Palatal. b) Alveolar. c) Velar. a) Palatal. b) Alveolar. c) Velar.
b) Hoy pediré un cevichito mixto. b) Hoy pediré un cevichito mixto.
d) Oclusivo. e) Fricativo. d) Oclusivo. e) Fricativo.
c) Es probable que llueva. c) Es probable que llueva.
04. /g/ es: d) El día después de mañana. 04. /g/ es: d) El día después de mañana.
a) Velar, oclusiva y sonora. e) Más vale pájaro en mano ... a) Velar, oclusiva y sonora. e) Más vale pájaro en mano ...
b) Velar, fricativa y sonora. b) Velar, fricativa y sonora.
14. ¿Cuántos fonemas sonoros hay en: "Más vale 14. ¿Cuántos fonemas sonoros hay en: "Más vale
c) Velar, oclusiva y sorda. c) Velar, oclusiva y sorda.
tarde que nunca"?. tarde que nunca"?.
d) Velar, fricativa y sorda. d) Velar, fricativa y sorda.
a) 8. b) 9. c) 10. d) 11. e) 12. a) 8. b) 9. c) 10. d) 11. e) 12.
e) Palatal, fricativa y sorda. e) Palatal, fricativa y sorda.
15. La siguiente descripción : consonante sorda, 15. La siguiente descripción : consonante sorda,
05. /n/ es: 05. /n/ es:
oral, interdental, fricativa, pertenece a : oral, interdental, fricativa, pertenece a :
a) Dental, oclusiva y sonora. a) Dental, oclusiva y sonora.
a) /r/ b) /θ/ c) /t/ d) /m/ e) /p/ a) /r/ b) /θ/ c) /t/ d) /m/ e) /p/
b) Alveolar, fricativa y sonora. b) Alveolar, fricativa y sonora.
c) Alveolar, nasal y sonora. 16. Son aquellos fonemas que se realizan con una c) Alveolar, nasal y sonora. 16. Son aquellos fonemas que se realizan con una
d) Velar, nasal y sorda. exhalación del aire por los lados de la lengua: d) Velar, nasal y sorda. exhalación del aire por los lados de la lengua:
e) Palatal, oclusiva y sorda. a) Oclusivos b) Nasales c) Laterales e) Palatal, oclusiva y sorda. a) Oclusivos b) Nasales c) Laterales
d) Formativos e) Vibrantes d) Formativos e) Vibrantes
06. Vocal alta y posterior: 06. Vocal alta y posterior:
a) a. b) e. c) i. d) o. e) u. 17. No es un fonema sordo : a) a. b) e. c) i. d) o. e) u. 17. No es un fonema sordo :
a) /k/ b) /p/ c) /s/ d) /f/ e) /m/ a) /k/ b) /p/ c) /s/ d) /f/ e) /m/
07. Vocales medias: 07. Vocales medias:
a) i, u. b) e, o. c) a, o. 18. Señale en cuál de ellas se presenta la oposición a) i, u. b) e, o. c) a, o. 18. Señale en cuál de ellas se presenta la oposición
d) e, a. e) u, o. bilabial/dental : d) e, a. e) u, o. bilabial/dental :
a) [b/n] b) [t/d] c) [p/l] a) [b/n] b) [t/d] c) [p/l]
08. En cuál de las siguientes palabras, el grafema 08. En cuál de las siguientes palabras, el grafema
d) [m/t] e) [k/d] d) [m/t] e) [k/d]
"g" representa al fonema fricativo velar sordo "g" representa al fonema fricativo velar sordo
/x/. 19. Por su modo de articulación y punto de /x/. 19. Por su modo de articulación y punto de
a) siguiente. b) cónyuge. c) guijarro. articulación el fonema [b] es : a) siguiente. b) cónyuge. c) guijarro. articulación el fonema [b] es :
d) alegría. e) higuera. a) Oclusiva - labial b) Oclusiva - dental d) alegría. e) higuera. a) Oclusiva - labial b) Oclusiva - dental
c) Oclusiva - bilabial d) Fricativa - alveolar c) Oclusiva - bilabial d) Fricativa - alveolar
09. Es oclusivo: 09. Es oclusivo:
e) Africada - palatal e) Africada - palatal
a) [x]. b) [č]. c) [s]. a) [x]. b) [č]. c) [s].
d) [f]. e) [p]. 20. Señale lo incorrecto : d) [f]. e) [p]. 20. Señale lo incorrecto :
a) [d] oclusiva - dental a) [d] oclusiva - dental
10. Representan fonemas oclusivos y sonoros: 10. Representan fonemas oclusivos y sonoros:
b) [f] fricativa - labiodental b) [f] fricativa - labiodental
a) j, k. b) f, d. c) b, g. a) j, k. b) f, d. c) b, g.
c) [m] nasal - bilabial c) [m] nasal - bilabial
d) z, s. e) r, g. d) z, s. e) r, g.
d) [l] lateral - alveolar d) [l] lateral - alveolar
e) [r] vibrante - dental e) [r] vibrante - dental
Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante