Modelo de Programa de Intervención

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

INTERVENCIÓN EMOCIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

PROGRAMA DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

“NOMBRE DEL PROGRAMA”

RESPONSABLES: 1.- Apellidos y Nombres


2.- Apellidos y Nombres
3.-Apellidos y Nombres
4.-Apellidos y Nombres
5.-Apellidos y Nombres

TRUJILLO - PERÚ
“NOMBRE DEL PROGRAMA”

EJEMPLO: PROGRAMA PARA LA ELIMINACIÓN DEL ACOSO ESCOLAR EN

ADOLESCENTES
PRESENTACIÓN

Ejemplo: Se llevó a cabo el presente programa de intervención en niños


“Programa para la eliminación del acoso escolar en adolescentes” con la finalidad
de intervenir, orientar y prevenir conductas agresivas en aulas con niños de 08, 09
y años de edad de la entidad “La Rosa Inmaculada de Antenor Orrego” de la
Ciudad de Trujillo 2018. Se tratará de un trabajo para aumentar las buenas
conductas entre los compañeros y erradicar el acoso escolar. Para el programa se
seleccionará la muestra de los años académicos 3ro, 4to y 5to de primaria a
quienes se les intervendrá con talleres para la reducción de las conductas
inadecuadas.

Palabras claves: Conducta, acoso escolar, convivencia.


ÍNDICE

NOMBRE DEL PROGRAMA i


PRESENTACIÓN ii
ÍNDICE iii
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA N° pag
1.1 Descripción de la realidad problemática.
1.2 Datos generales: N° pag
1.2.1 Nombre del programa N° pag
1.2.2 Lugar de ejecución del programa N° pag
1.2.3 Responsables:

1.3 Fundamentación: N° pag


1.4 Justificación N° pag
1.5 Objetivos N° pag
1.2.1 Objetivo General N° pag
1.2.2 Objetivos específicos N° pag

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO N° pag


2.1 Antecedentes (Internacionales y Nacionales) N° pag
2.2 Bases teóricas N° pag
2.3 Definición de términos básicos N° pag
CAPITULO III: PLAN DE TRABAJO Y CONTENIDO N° pag
- Sesión N° pag
- Actividad N° pag
- Metodología N° pag
- Materiales N° pag
- Tiempo N° pag
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES N° pag
3.1 Conclusiones N° pag
3.2 Recomendaciones N° pag
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS N° pag
ANEXOS N° pag
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del problema

1.1. Descripción de la realidad problemática.

Para muchas personas el colegio es el sistema ideal donde podemos

desarrollarnos de la manera más óptima, donde podemos expresar

pensamientos o ideas, intercambiar opiniones, el espacio en el que tenemos

que respetar creencias y costumbres para llevar de la forma más idónea la

convivencia del día a día, la escuela es la casa donde es la segunda

interacción social, es la fuente de nuevos aprendizajes y los subsiguientes a

nuestro constante desarrollo, sin embargo cuando ese clima de calma, de

apoyo, de entendimiento y fortaleza mutua se rompe, muchas veces solemos

contemplar el espacio de los niños como un ambiente tenso, de continua

agresión tanto física como verbal, un lugar en el que es constante un

sentimiento de escape puesto que ya no es visto como una red de apoyo en el

que un miembro que esté pasando por una situación poco favorable pueda

apoyarse, tanto es así que los niños más vulnerables a reaccionar de manera

negativa ante una crisis son de ocho años en adelante y muchos de ellos se

encuentran pasando de una etapa de vida a otra donde su prioridad es

agradar a otro grupo de pares, donde pertenecer a un circulo amical es

esencial para no pasar desapercibido y en la búsqueda de esa aceptación

dentro del escenario escolar empiezan a mostrar conductas agresivas, a

imponer sus ideas frente a la de los demás, a tomar comportamientos

matonescos para simpatizar con el resto o simplemente como medio de

desfogue, o por el contrario se llegan a mostrar como niños sumisos y

dispuestas a enfrentar y aguantar actos abusivos en su contra. Es así que por


ejemplo Patricia Frola y Jesús Vásquez en su libro Estrategias de Intervención

para los problemas de Conducta en el aula indican “Los problemas de

conducta en las aulas nacen, crecen, se reproducen, se ramifican, se agudizan

y NO MUEREN, por el contrario, ponen en jaque-mate la pericia del docente;

en pocas palabras resultan un reto a sus competencias para el manejo de

grupos, para la comunicación asertiva y la conciliación entre pares.”

Por otro lado en nuestro programa de intervención en modificación de

conducta “Programa para la eliminación del acoso escolar en niños” referente

al estado ecuatoriano indica que el aumento de conductas disruptivas ha ido

en aumento en los centros escolares indicando que el incremento de año por

año haciente entre el 13% al 16%. Es en base a esta realidad que

desarrollamos el Programa de Promoción y Prevención en el Niño y

Adolescente Denominado: “Desarrollo de la autoestima para la prevención de

conductas agresivas en el aula”


1.2 Datos generales:

1.1.1 Nombre del programa:


Desarrollo de la autoestima para la prevención de conductas
agresivas en el aula

1.1.2 Lugar de ejecución del programa:


1.1.2.1 Nombre de la institución:
1.1.2.2 Dirección:
1.1.2.3 Número de teléfono:
1.1.2.4 Nombre del Responsable:

1.1.3 Responsables:
Alumno1 ________________________
Alumno 2 _______________________
Alumno 3 _______________________
Alumno 4_______________________
Alumno 5 _______________________

1.3 Fundamentación:

La autoestima se construye y define a lo largo del desarrollo de la


persona, a través de la influencia de las personas significativas del medio
familiar, escolar y social, y como resultado de las propias experiencias de
éxito y fracaso.

Cuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente,


seguro, y valioso. Entiende que es importante aprender, y no se siente
disminuido cuando necesita de ayuda. Será responsable, se comunicará
con fluidez, y se relacionará con los demás de una forma adecuada. Al
contrario, el niño con una baja autoestima no confiará en sus propias
posibilidades ni en las de los demás.

Durante los años escolares la autoestima se expande para contener un


gran campo de intereses, en especial los relativos al rendimiento escolar y
las relaciones con pares, que ahora cobran mayor importancia. La
autoestima realiza una función clave como organizador y motivador de la
experiencia, manteniendo una imagen consistente de quiénes somos y
cómo reaccionamos en diferentes situaciones, hacia metas, objetivos, el
respeto y amor a sí mismo.

Sin embargo, en la escuela pueden experimentan falta de autoconfianza,


muchos de ellos son causados por ser las víctimas pasivas de la
intimidación, mostrando comportamientos y actitudes ansiosas e
inseguras de sí mismas”. (Olweus, 2003) Lo que afecta notoriamente en
su autoestima.
Ante esto, Piers (1984) menciona que es posible mejorar la autoestima a
través de experiencias correctivas.

El presente programa de sensibilización desarrolla acciones de promoción


y prevención, partiendo de normas de fortalecimiento en la autoestima,
mediante la construcción de factores personales dirigidos a fortalecer la
personalidad de cada niño brindándoles la oportunidad de que explorar
nuevos modos de construcción de un nuevo sistema de pensamientos y
actitudes a través de los cuales se promueva el reforzamiento de las
actitudes y comportamientos que promuevan un sentido de adaptación
adecuado al ambiente así como un sistema de control de disciplina justo,
coherente y conocido por los alumnos.

1.4 Justificación

Justificación práctica: Permitirá a que docentes u otros profesionales e


instituciones inmersas en el interés del bienestar del educando cuenten
con un programa necesario e importante que pueda intervenir frente a la
problemática xxxxxxxxx. Así mismo el programa presentado dará paso al
interés de crear nuevos programas de intervención.

Justificación Social:…………

1.5 Objetivos
1.5.1 Objetivo General
- Fortalecer la convivencia escolar de los niños de 8, 9 y 10años de la
Entidad Educativa La Rosa Inmaculada de Antenor Orrego.
1.5.2 Objetivos específicos
- Reducir en gran medida las conductas agresivas de los niños de 8, 9,
10 y 11 años de la Entidad Educativa La Rosa Inmaculada de Antenor
Orrego
- Explicar la diversa información sobre la convivencia en el aula.
- Brindar las diferentes estrategias que se puede utilizar ante una mala
conducta.
- Lograr sensibilizar a los alumnos y docentes sobre la importancia de
estar informados sobre el manejo de conducta en el aula.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2. Fundamentos teóricos de la investigación.


2.1. Antecedentes teóricos
2.1.1. A nivel internacional
Quizhpi, Salinas y Sarmiento (2015), realizaron una investigación
denominada prevalencia de la convivencia escolar en niños de 7 a 11 años
de la ciudad de Iquique Chile 2013, En ella sus resultados expresan que
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2.1.2. A nivel nacional
Según Venegas (2014), en su investigación “Clima Social Escolar de los
estudiantes con conductas agresivas, de 7 y 8 años de la institución
educativa Garcia Aviles, año 2014, de la Universidad XXX, el cual expresa
como objetivo describir el área de conflicto de los niños
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2.1.3. A nivel local


Según Castañeda (2017), en su investigación “Acoso escolar entre niñas y
niñosde 7 y 11 años de la institución educativa Santa Ana, año 2014, de la
Universidad UPAO, el cual expresa como objetivo describir y comparar los
tipos de acoso entre niñas y el acoso entre niños

2.1.3. Definición de términos básicos.


La niñez es definida como la etapa de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx Santa Cruz Quiroz (2010)
La conducta agresiva es definida como
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx Santa Cruz Quiroz (2010)
La autoestima es definida como
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx Santa Cruz Quiroz (2010)

CAPITULO III: PLAN DE TRABAJO Y CONTENIDO


3.1 Plan de trabajo
3.1.1 Sesión 01

(Incluir matriz de actividades de la sesión)

3.1.1 Sesión 02

(Incluir matriz de actividades de la sesión)

3.1.1 Sesión 03
(Incluir matriz de actividades de la sesión)

3.1.1 Sesión 04
(Incluir matriz de actividades de la sesión)

3.1.1 Sesión 05
(Incluir matriz de actividades de la sesión)

3.1.1 Sesión 06
(Incluir matriz de actividades de la sesión)
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones
En el presente programa de intervención para la modificación de condcuta
encontramos que (indicar los resultados de inicio como encontraron a la población
y al finalizar como la población se encuentra siendo la visión que la población
beneficiaria este mejor referente a su conducta o salud mental)

4.2 Recomendaciones
Recomendaciones profesionales pueden ponerlo parafraseando en párrafos.
V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

VERIFICAR QUE ESTE DESCRITO EN ORDEN ALFABETICO

(Dejamos en la parte inferior modelos de como citar las referencias bibliograficas

Abril, B. (1997). Apoyo social y salud. Valencia. México: Promolibro.

Alayo, F. (2003). Autoestima y Locus de Control en mujeres víctimas de violencia


doméstica derivadas al departamento de Psicología Forense de una Dependencia
especializada en la ciudad de Lima. Tesis para optar el título de Licenciado en
Psicología. Pontificia Universidad Católica , Lima, Perú.

Alcántara, F. y Chávez, L. (2003). Clima Social Familiar y algunos factores


demográficos en mujeres víctimas y no víctimas de violencia conyugal que fueron
atendidas en los Centros de Atención de la Mujer en la ciudad de Cajamarca.
Tesis para optar el título de Licenciado en Psicología. Universidad de Cajamarca,
Cajamarca, Perú.

Azabache K. & Iglesias I. (2002) . Relación entre el Locus de Control y el Nivel de


Depresión en un grupo de mujeres víctimas de violencia familiar en la ciudad de
Trujillo. Tesis para optar el título de Licenciado en Psicología. Escuela de
Psicología. Universidad Privada César Vallejo de Trujillo, Perú.

Azabache K. & Rojas (2005). Trampas Vitales y su relación con el locus de control
en las mujeres víctimas de violencia conyugal. Tesis para optar el título de
Magíster en Psicología. Escuela de Psicología. Universidad Privada César Vallejo
de Trujillo, Perú.

Balcázar y Fernández (2002). Niveles de depresión de víctimas y no víctimas de


violencia conyugal del Centro de Salud José Olaya. Tesis para optar el Título de
Licenciado en Psicología, Universidad Privada Señor de Sipán, Chiclayo, Perú.
DESARROLLO DEL CONTENIDO

Sesión Nº 1:“Aprendiendo a ser diferente” (EJEMPLO) se desarrolla por


cada sesión

Objetivo: Incrementar el conocimiento acerca de la importancia que tiene la


prevención de violencia familiar en madres de familia del Distrito de Florencia de
Mora.

Metodología: Técnicas de integración, participación, Lluvia de ideas, exposición,


reflexiones, conclusiones

Materiales: Pretest, solapines, papel bond de color y blanco, láminas con


ilustración de la violencia, papelotes, plumones, lápices, borrador, lapiceros,
pelota, video, trípticos y reforzadores

Tiempo de duración: 2 horas

Procedimiento:
La sesión se programó para el día …….. a las …… la cual se anunció mediante
una citación a cada madre de familia, con una semana de anticipación, siendo la
mediadora la presidenta del club de madres. El día sábado, fecha en que se
programó la sesión, se realizará con las madres presentes las actividades
programadas:

 Aplicación de pretest: Consta de 12 preguntas sobre conocimientos de la


violencia familiar.
PRE Y POSTEST

Lee atentamente y responde las preguntas:


1. Que entiendes por violencia ¿explica?
………....................................................................................................................
........................................
2. Que tipos de violencia conoce:
a) Negligencia.
b) Maltrato emocional
c) Maltrato físico.
d) Abuso sexual.
e) Maltrato económico.
f) Todas las anteriores
3. Te critica y humilla en público tu pareja
Si…………… No…………

4. La adecuada relación de pareja depende del.


Hombre……mujer…..o ambos……

5. Toda violencia debe ser denunciada


Si…………… No…………

6. Las frases: ¡No sirves para nada!, ¡eres un tonto!, indicaría un maltrato de
tipo:
a) Físico
b) Abuso sexual.
c) Psicológico
d) Negligencia emocional
e) Negligencia física.
7. Cachetear, jalar de la patilla, dar nalgadas, es un tipo de maltrato:
a) Físico
b) Emocional
c) Negligencia
d) Sexual
e) Económico

8. No es un signo de maltrato infantil:


f) Higiene inadecuada.
g) Fatiga y cansancio.
h) Retraimiento social (se aísla, no comparte con otros niños).
i) Búsqueda constante de aprobación y aceptación.
j) Mejores resultados académicos

 Presentación y explicación del trabajo:


Las internas se presentaran con sus respectivos nombres, mencionando la
institución de donde proceden y resaltando la finalidad de su presencia en
dicho lugar y el objetivo por lo cual han sido reunidas las madres de familia,
seguido se le menciona que el objetivo es trabajar con ellas un programa de
prevención primaria de violencia en pareja, y de ello obtendrán como
beneficios conocimientos para aplicar en su vida cotidiana que le ayudaran
hacer frente a algún tipo de violencia que se les presente contribuyendo a
mejorar su calidad de vida; también se le pondrá en conocimiento que para que
se lleve a cabo exitosamente es de suma importancia su participación y
colaboración durante el periodo programado, finalmente se le mencionara que
el trabajo consta de actividades divertidas como dinámicas, videos,
exposiciones, reflexiones y al final se contara con la presencia de un abogado
para brindar orientación legal, para lo cual se requiere la participación y
flexibilidad de ellas.

 Explicación de reglas:
Se explicará a las participantes que es necesario tener reglas dentro de un
grupo para evitar malos entendidos; relacionado con el
 Horario que serán los días …….
 Asistencias permanentes,
 Participación y cumplimiento con las tareas
 Respeto entre participantes y a las facilitadoras
Se mencionará que habrá entrega de estímulos y al final habrá un compartir
para todas y sorteo de un reforzador en el cual participará solo las madres que
estén presentes en todas las reuniones.
Luego se tomará lista de las asistentes.

 Colocación de solapines:
Se les explica que la entrega de solapines es para identificarlas por sus
nombres.

 Dinámicas de animación: “Rompiendo el hielo” y la “Fragilidad”

Rompiendo el hielo:
Objetivo: Lograr la integración.
El facilitador le dirá a los participantes que formen un círculo, luego un
voluntario inicia el juego con la pelota entre sus manos dice su nombre, como
se siente y un deseo enseguida lanza la pelota a otro compañero. Así
sucesivamente hasta que todos se hayan presentado.
Fragilidad.
Objetivo: Que tomen conciencia de como las actitudes de otras personas
causan daño.
Se repartirá una hoja de papel en blanco a cada participante Luego se les lee
una lista de 10 situaciones que les pueda afectar (que tu pareja te diga que no
vales, cuando te muestras cariñosa con tu pareja él te insulta y te muestra
indiferencia, cuando estás en una fiesta o reunión familiar que te golpee, etc.) y
los participantes deben ir rompiendo su papel por pedazos de acuerdo a como
cada situación les afecta y si no les afecta no romperán el papel, Cuando se
enuncien todas las situaciones se comparan los papeles para ver las diferentes
tamaños.

 Relato de la vivencia en la dinámica: Se les pedirá que expresen lo que


piensan y sienten, se comenta sobre como la conducta de los demás afecta al
ser humano provocándole daños.
 Exposición del tema: Se mostrará una ilustración con figuras de violencia
para que observen y opinen
Definición de violencia; toda acción u omisión que en forma intencional o
dirigida, ocasiones daño o lesión física, mental, sexual y/o social, Actualmente
la violencia es un problema social de primera magnitud a nivel mundial y las
consecuencias afectan al agresor, el agredido y la familia,
Violencia Intrafamiliar
Es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o psíquico, de un
miembro de la familia sobre otro.
Incluye:
 Maltrato Infantil
 Violencia Conyugal o en la pareja
 Violencia Hacia Adultos Mayores
 Violencia hacia Minusválidos

Violencia de pareja;todo acto que se ejerce contra la pareja, y que tiene


como resultado posible o real un daño físico, sexual, psicológico o emocional,
ya sea en el ámbito público o privado
Para hablar de violencia en la pareja no es necesario ser matrimonio o tener
hijos, sino que basta con ser o haber sido convivientes. La violencia de pareja
se refiere casi siempre a unpatrón regular de conductas violentas y coercitivas,
con la función de conseguir la conformidad o el control sobre la víctima.
Implica la amenaza con intención o ejecución de daños físicos, psicológicos
(que por sí solos pueden ser de gran gravedad) y sexuales en la persona, con
una relación heterosexual adulta o adolescente y parejas homosexuales
Puede aparecer en citas donde todavía no se ha establecido una relación, en
relaciones establecidas, en separaciones y matrimonios. Las agresiones
físicas y sexuales a la pareja, suelen ir acompañadas de intimidación verbal,
degradación, humillación, destrucción de propiedad, amenazas a personas
significativas, amenazas de abandono, acecho y aislamiento social progresivo,
incluyendo la restricción de acceso a alimentos, ropa, transporte y servicios
médicos. El abuso de pareja es producto de la convicción del varón de tener
más privilegios y autoridad que la mujer.

Tipos, de violencia;
Violencia física: empujones, golpes de puño, bofetadas, disparos, ataque con
arma blanca.
Violencia psicológica: insultos, Descalificaciones, amenazas, indiferencia,
coerción o la privación arbitraria de la libertad.
Violencia Sexual: Imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad
de la otra persona, como exposición a actividades sexuales no deseadas, o la
manipulación a través de la sexualidad.
Violencia económica: Malos Tratos de tipo material o económico. No cubrir
las necesidades básicas de la persona y ejercer control a través de recursos
económicos.

Reconocimiento de los indicadores del maltrato;


 Le tiene miedo a su pareja
 Se pone muy nerviosa cuando llega su pareja/esposo
 Tiene miedo de pedirle dinero para la economía doméstica.
 Está aislada, desconectada de familiares y amistades.
 Su pareja toma todas las decisiones familiares.
 Sufre de afecciones relacionadas con el estrés (dolores de cabeza,
insomnio, problemas de estómago).
 Padece ansiedad o depresión.
 Usa alcohol o drogas en exceso (legal o ilegal).
 No hace ciertas cosas que son su derecho en presencia de su pareja.
 Ha intentado suicidarse.
 Nunca va en contra de la opinión de su pareja por temor a enfadarle.
 Ignora sus propias necesidades y a veces las de sus hijos a favor de las de
su pareja
 Duda de su propio juicio y se culpa por los problemas familiares.
Las madres maltratadas pueden descargar frustración en sus hijas e hijos,
llegando a ser violentas. Este tipo de violencia está directamente vinculado al
estrés que le provoca la violencia en la que vive

 Trabajo grupal: cada grupo elaborar su conclusión en papelotes y expresaran


sus opiniones, dudas siendo aclaradas y complementada con las opiniones de
las facilitadoras luego serán plasmadas en un papelote y leído en voz alta y se
culminara con un aplauso y entrega de reforzadores

 Violencia Transgeneracional:, En la sesión informativa se enfatiza el hecho


de que una mujer que ha vivido violencia cuando niña tiene mayor probabilidad
de ejercer violencia en sus hijos, porque aprendió determinadas formas de
relacionarse; se explica que a esto se le llama “violencia transgeneracional”,
porque pasa de una generación a otra.

 Estas formas de relación están determinadas por el poder y el abuso del


mismo, y porque no se conocen otras formas de ejercer autoridad y mantener
la armonía y sana convivencia familiar.

 Muchas veces, aun cuando el agresor ha salido de la casa, continúa un clima


de violencia y descontrol en las interacciones familiares; por ejemplo, las
madres que han sido violentadas ejercen violencia sobre sus hijos y también
contra sí mismas.

 Luego se destaca el hecho de que al relacionarse de esta manera los hijos e


hijas aprenden a ejercer sus roles como hombre y mujer observando y
copiando.

 El estilo relacional violento se aprende y se transmite de padres y madres a


hijos e hijas; se debe explicar que este aprendizaje no sólo se refleja en
conducta agresiva directa, sino también en actuar como víctima

 Atemorizada y sometida al más fuerte, haciendo de esta manera aún mayor el


clima de indefensión de los más pequeños de la casa.

 Tarea individual: cada una o de forma voluntaria emitirá su conclusión que


serán plasmadas y leídas en un papelote de toda la actividad realizada.
 Entrega de reforzadores
REGISTROS DE PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE EXTENSIÓN Y
PROYECCIÓN

FACULTAD: ______________ ESCUELA: ________________


FECHA: ___________________ LUGAR: _________________________________________
DOCENTE(S) RESPONSABLES: _______________________________ T.P.__T.C.__
ASIGNATURA: ___________________________________________________

NOMBRES Y
Nº CICLO ESCUELA DATOS DE REFERENCIA FIRMA
APELLIDOS
1 Dirección: _________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
2 Dirección: _________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
3 Dirección: _________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
4 Dirección: __________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
5 Dirección: _________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
6 Dirección: __________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
7 Dirección: _________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
8 Dirección: _________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
9 Dirección: _________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
10 Dirección: _________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________
11 Dirección: _________________________
Teléfono: __________________________
Correo: ____________________________

FIRMA Y SELLO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy