Manual Senderos MBG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

MANUAL DE

SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS

GR®, PR® y SL® 2021


Versión actualizada EDICIÓN DIGITAL
MANUAL
DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS
GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021
Versión actualizada

El Manual de señalización de Su contenido prevalece sobre


senderos GR®, PR® y SL® es un las ediciones anteriores y las
documento que se actualiza ediciones en papel, del todo o
periódicamente con las de una parte, que puedan
aportaciones de la Comisión de hacerse.
Senderos de la FEDME y se
aprueba en la Junta de la
FEDME.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

COORDINADOR FOTOS AVISO LEGAL FEDME © 2021 Rev. 6


3
Antonio Turmo, FEDME
Dirección de Senderismo Se permite la reproducción
FEDME FOTO DE PORTADA Y SEPARATAS total o parcial del mismo, a
Archivo de la Fed. Andaluza de título gratuito, sin alterar la
Montañismo integridad de la parte
reproducida y siempre citando
DEPÓSITO LEGAL el origen FEDME (ver
B-27804-2014 redacción) y el año de la
edición reproducida.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

PRÓLOGO Con esta actualización del


“Manual de Señalización de
propia dinámica y es por esta
razón por la que sus
homogénea y en la continuidad
de los senderos en los pasos de
4

Página 1 de 2 Senderos GR®, PR® y SL®”, en estructuras técnicas requieren una comunidad autónoma a
edición digital se pretende, sucesivas puestas al día con la otra, nuestro trabajo se centra
como no podía ser de otra aparición de nuevas en unir voluntades a la hora de
manera, poner al día un necesidades tanto desde el confeccionar la red nacional
documento que a lo largo de punto de vista informativo en como suma de las diferentes
los años ha marcado las la utilización de nuevos redes autonómicas.
directrices a seguir tanto en la materiales y conceptos como
apertura de nuevos senderos desde la del propio deportista Es por esta razón por lo que la
como en el mantenimiento de que practica senderismo. que la elaboración y posterior
los ya existentes. Este actualización de este manual es
documento ha permitido dotar La apertura de nuevos senderos un trabajo realizado con las
a toda la red nacional de y su posterior mantenimiento aportaciones de los
senderos de una información es competencia exclusiva de las responsables de los diferente
homogénea y de una Federaciones autonómicas que comités autonómicos de
señalética idéntica en todo el son las que deciden en sus senderos y con la colaboración
territorio y que permite su respectivos territorios. La de la dirección de senderismo de
correcta interpretación en FEDME ejerce una función de la FEDME, intentando tener en
cualquier rincón de nuestra coordinación y de colaboración cuenta todas las opiniones y
geografía siempre en en todos aquellos aspectos que necesidades de cada territorio.
ALBERTO AYORA HIRSCH concordancia con las directrices hacen referencia a la red en su
Presidente de la FEDME europeas. El senderismo como conjunto para que ésta resulte
cualquier otra actividad tiene su
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

PRÓLOGO Espero y deseo que el trabajo


realizado por tantos expertos
5

Página 2 de 2 en los temas senderistas que


recoge este manual, cumpla la
función para la que ha estado
elaborado, el cumplimiento de
sus indicaciones y el respeto a
las normas que entre todos no
hemos dado deben contribuir,
sin lugar a dudas, a una mejora
substancial de la red española
de senderos y a una mayor
facilidad y mejor información a
los senderistas que los recorren.

ALBERTO AYORA HIRSH


Presidente de la FEDME
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

PRÓLOGO El Senderismo es una de las


pocas actividades deportivas
potentes implicaciones
extradeportivas en la salud, en la
de nuestros federados son
exclusivamente o casi
6

Página 1 de 2 que puede practicarse sensibilización medioambiental, exclusivamente senderistas, y el


simultáneamente individual o en el desarrollo socioeconómico 99% lo practica.
colectivamente de forma del medio rural, etc. En las
intergeneracional. sociedades europeas es una A esto añadimos que casi
actividad que concita a millones cincuenta años de experiencia
En el año 1972 la entonces de practicantes. marcando senderos nos
Federación Española de identifica como la referencia
Montañismo, hoy Federación Las federaciones de montañismo técnica en este aspecto.
Española de Deportes de en esta situación somos un Además sumamos las
Montaña y Escalada, asumió agente entre varios, pero vinculaciones que mantenemos
como propia esta modalidad estamos especialmente con los entes homólogos de
deportiva. En esos primero años caracterizados dentro de este otros países que nos permiten
el senderismo fue un fenómeno entramado. Y lo estamos porque conocer y anticipar dinámicas
que se desarrolló dentro de los la legislación del Estado nos que ya se dan en otros lugares.
clubes y en los círculos de indica que nos debemos hacer
montañeros; en los años responsables de la actividad Desde 1973 se han ido
noventa trascendió este marco. deportiva del “senderismo”. formulando una batería de
documentos, con el título de
Hoy el senderismo es un Pero también porque somos el Manual, que abordan los
TXEMA IRIARTE DELGADO fenómeno social; partiendo de colectivo organizado más elementos medulares del
Área de Senderismo y Senderos una evidente base deportiva, se numeroso de senderistas en el marcaje de senderos definiendo
FEDME manifiesta con variadas y conjunto español, ya que el 53% cuestiones relativas a calidad,
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

PRÓLOGO homogeneidad, seguridad,


información, etc. Todos han
práctica deportiva en la que la
seguridad es el elemento
que intervienen en este ámbito,
para que los senderos sean una
7

Página 2 de 2 sido documentos de mínimos, central. instalación deportiva segura y


permitiendo la necesaria sostenible en un entorno
flexibilidad para adaptarse a la La búsqueda de alianzas con saludable en el que se
diversidad de variado orden que otros agentes sociales están desarrollen los valores de un
se da en nuestro país. dando sus frutos en los últimos estilo de vida impregnado por la
tiempos. solidaridad y en el que impere la
En la reunión general del año satisfacción de las personas de
2013 se actualizó el documento, Así en 2020, se firmó un todas las edades que practican
ahora con el nombre de convenio de colaboración con el senderismo.
“Manual de Señalización de la Fundación de Ferrocarriles
Senderos GR®, PR® y SL®”, y se Españoles (FFE) que está El trabajo debe seguir
decidió realizarlo en formato promoviendo acciones basándose en la cooperación y
coordinadas entre ambas
digital, siendo la actual la cuarta concertación entre los agentes
entidades y en 2021 se han
revisión. federativos autonómicos y la
añadido alrededor de 50.000
FEDME, resolviendo todas
km de GR®, PR® y SL® en el
La apuesta FEDME por las aquellas vicisitudes que surjan
Visor de CNIG de Naturaleza,
“nuevas tecnologías” continúa con el objeto de atender a las
Cultura y Ocio del Instituto
con la activación del espacio necesidades y demandas del
Geográfico nacional (IGN).
web MiSendafedme en 2014, amplio colectivo senderista
TXEMA IRIARTE DELGADO desde el que se pretende poner federado. Así como
Área de Senderismo y Senderos Debemos de continuar
a disposición del colectivo sumando a través del trabajo acercándonos al senderismo no
FEDME senderista Información y organizado para ofrecerle
en red con los diversos
Formación, buscando una mejor agentes nuestra experiencia y acogida.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ÍNDICE 1 DEFINICIÓN 8 COMPETENCIAS Y 13 CRITERIOS GENERALES 8


FUNCIONES FEDERATIVAS PARA LA CREACIÓN Y
2 OBJETIVOS DE LOS SOBRE SENDEROS EN ACONDICIONAMIENTO
SENDEROS ESPAÑA DE SENDEROS
HOMOLOGADOS
9 LOS DOCUMENTOS 14 EL PROYECTO
3 ELEMENTOS RECTORES DEL DE SENDEROS
ESENCIALDES DEL DESARROLLO DE LOS
SENDERO: LA SENDEROS 15 EL TÉCNICO DE
SEÑALIZACIÓN, LA SENDEROS FEDME
INFORMACIÓN Y LA 10 EL REGISTRO GENERAL
DIVULGACIÓN DE SENDEROS 16 CATALOGACIÓN DE LA
DIFICULTAD DE UN
4 TIPOS DE SENDEROS DIVULGACIÓN GENERAL SENDERO MARCADO
11
HOMOLOGADOS DE LA RED DE SENDEROS HOMOLOGADO
HOMOLOGADOS
5 LAS SEÑALES EL MANTENIMIENTO
17
12 CREACIÓN, DE SENDEROS
6 CRITERIOS PARA LA HOMOLOGACIÓN Y
COLOCACIÓN DE CLAUSURA 18 ANEXOS
SEÑALES Y SOPORTES PROVISIONAL O
LA DIVULGACIÓN DE DEFINITIVA DE
7
LOS SENDEROS GR®, SENDEROS
PR® y SL®
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

DEFINICIÓN 9
ÍNDICE
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

1
<
El sendero homologado, es una
instalación deportiva, identificada por 10
las marcas registradas de GR®, PR® o
ÍNDICE

SL®, que se desarrolla


preferentemente en el medio natural y
DEFINICIÓN sobre viales tradicionales públicos o
privados y que se encuentra
homologado por la federación
autonómica y/o territorial
correspondiente.

Sus características han de posibilitar su


uso por la mayoría de los usuarios y a
lo largo de la mayor parte del año,
pudiendo estar regulado el tránsito por
motivo ambiental y/o de seguridad. El
sendero homologado es parte
integrante de una red de senderos
local, comarcal, autonómica y/o
territorial y estatal por cumplir unas
exigencias precisas de trazado y
señalización.

MiSenda

Buscador de
senderos FEDME
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

OBJETIVOS DE LOS 11

SENDEROS HOMOLOGADOS
ÍNDICE
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

2
<
Objetivos
1 2 12
1. Facilitar al usuario la práctica del
ÍNDICE

senderismo, preferentemente en el
medio natural, proporcionando
OBJETIVOS seguridad, calidad e información
sobre la actividad que va a
DE LOS desarrollar.

SENDEROS 2. Incentivar el conocimiento del


entorno natural y de los elementos
HOMOLOGADOS de la tradición rural de los espacios
por donde se transita, buscando una
práctica deportiva respetuosa
cultural y ambiental.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ELEMENTOS ESENCIALES DEL 13


ÍNDICE

SENDERO: LA SEÑALIZACIÓN, LA
INFORMACIÓN Y LA
DIVULGACIÓN
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

3
<
Son elementos esenciales de los
senderos homologados, tanto el código 14
de señales que los identifican, y que
ÍNDICE

están registrados en el "Registro de


Marcas y Patentes" a favor de la
ELEMENTOS FEDME, como los soportes donde se
plasma la información y la divulgación
ESENCIALES de los mismos .

DEL SENDERO: Las marcas de GR®, PR® y SL® están


LA SEÑALIZACIÓN, registradas por la Oficina Española de
Patentes y Marcas del Ministerio de
LA INFORMACIÓN Y Ciencia y Tecnología, incluidas en la
clase 41 “Servicios de esparcimiento,
LA DIVULGACIÓN en particular la señalización de rutas,
caminos y senderos, con carácter
recreativo y deportivo” a favor de la
FEDME, constando tal registro en el
Boletín Oficial de la Propiedad
Industrial. La gestión de dichas marcas
está cedida a las federaciones
autonómicas para el ámbito de su
territorio.

Cuadro de marcas
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

TIPOS DE SENDEROS 15

HOMOLOGADOS
ÍNDICE

1 SENDEROS DE GRAN RECORRIDO / GR®

2 SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO / PR®

3 SENDEROS LOCALES / SL®

4 VARIANTES, ENLACES, ENLACES INTERNACIONALES Y DERIVACIONES

5 SENDEROS EUROPEOS

6 ETIQUETAS
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

4
<
4.1. SENDEROS GR® 2 km. del punto del sendero GR® de
donde parte. 16
Características
ÍNDICE

Se identifican con los colores blanco y La asignación de la numeración será


rojo y con las siglas GR®. competencia de la FEDME, pero la
TIPOS DE SENDEROS Pantone: el valor de referencia del
blanco será el “ral 9010 blanco puro” y
gestión de los mismos dependerá de
cada federación autonómica y/o
HOMOLOGADOS el del rojo “ral 3020 rojo tráfico”. territorial, en el tramo que discurra por
Será condición necesaria que su su territorio.
recorrido tenga una longitud mínima
de 50 km. Las federaciones autonómicas y/o
SENDEROS DE GRAN territoriales por las que discurra un
RECORRIDO Matrícula
La rotulación de un sendero de Gran
sendero GR® interautonómico, llegarán
a los acuerdos necesarios para
Recorrido son las letras G y R® homogeneizar al máximo las
(mayúsculas , sin espacio ni puntos características del mismo.
entre ellas) + espacio en blanco + el
numeral que corresponda. “ Se recomienda que los inicios/finales
P.ej.: GR®(espacio)34. de etapa de un GR® coincida con un
núcleo habitado o con un punto
Pueden tener asociados enlaces y accesible con vehículo convencional.
variantes, que se señalizarán con el Las federaciones autonómicas, a través
código de color de los GR®, y de sus Protocolos de Homologación,
derivaciones. podrán establecer determinaciones a
este respecto”
Los puntos de destino de las
derivaciones no pueden estar a mas de
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

4
<
4.2. SENDEROS PR® correspondiente; por defecto se usará
el código provincial del antiguo sistema 17
Características de matriculación de vehículos de
ÍNDICE

Se identifican con los colores blanco y España. Por acuerdo de cada


amarillo y con las siglas PR®. federación el código territorial puede
TIPOS DE SENDEROS Pantone: el valor de referencia del
blanco será el “ral 9010 blanco puro” y
ser autonómico, territorial y/o insular;
en estos casos se cuidará que el código
HOMOLOGADOS el del amarillo “ral 1018” resultante no coincida con ninguno de
Será condición necesaria que tengan los existente en el antiguo sistema de
entre 10 y 50 km. de desarrollo matriculación.
Es potestad de las federaciones
SENDEROS DE autonómicas no desarrollar los Este tipo de senderos pueden tener
PEQUEÑO Senderos SL®, en cuyo caso los
senderos de menos de 10 km. se
asociadas variantes, que se señalizarán
con el código de color de los PR®, y
RECORRIDO señalizarían como PR®. derivaciones. Los puntos de destino de
las derivaciones no pueden estar a mas
Matrícula de 2 km. del punto del sendero PR® de
La rotulación de un sendero de donde parten.
pequeño recorrido son letras P y R®
(mayúsculas y sin espacio ni puntos La asignación de la numeración y la
entre ellas) + guión + código territorial gestión de los mismos será
+ espacio + numeral correspondiente. competencia de la federación
P. ej.: PR®-HU(espacio)38. autonómica y/o territorial por la que se
desarrollen.
La determinación del código territorial
queda a expensas de la decisión de la
federación autonómica y/o territorial
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

4
<
4.3. SENDEROS SL® de matriculación de vehículos de
España. Por acuerdo de cada 18
Características federación, el código territorial puede
ÍNDICE

Se identifican con los colores blanco y ser autonómico, territorial y/o insular;
verde y con las siglas SL®. en estos casos se cuidará que el código
TIPOS DE SENDEROS Pantone: el valor de referencia del
blanco será el “ral 9010 Blanco Puro” y
resultante no coincida con ninguno del
existente en el antiguo sistema de
HOMOLOGADOS del verde el “ral 6017” matriculación.
Su desarrollo no sobrepasará
los 10 km. Este tipo de senderos puede tener
Es potestad de las federaciones asociadas derivaciones . El punto de
SENDEROS LOCALES autonómicas el desarrollar este tipo de destino de las mismas no pueden estar
senderos, en cuyo caso los senderos de a mas de 0,5 km. del punto del sendero
menos de 10 km. se señalizarán como SL® del que parten.
PR®.
La asignación de la numeración y la
Matrícula gestión de los mismos será
La rotulación de un sendero local son competencia de la federación
las letras S y L® (mayúsculas y sin autonómica y/o territorial
espacio ni puntos entre ellas) + guión + correspondiente.
código territorial + espacio + numeral
correspondiente. La determinación del
código territorial queda a expensas de
la decisión de la federación
autonómica y/o territorial
correspondiente; por defecto se usará
el código provincial del antiguo sistema
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

4
<
CÓDIGOS TERRITORIAL
19
Comunidad Autónoma Código Matrículas
ÍNDICE

Andalucía Autonómico A
TIPOS DE SENDEROS Aragón Provincial HU - TE y Z
Baleares Insular MA
HOMOLOGADOS Canarias Insular LP - TF
Cantabria Autonómico S

CÓDIGOS Castilla y León Provincial BU - SO - SG - AV - VA - P - LE - ZA - SA


Castilla-La Mancha Provincial AB - CR - CU - GU - TO
TERRITORIAL Catalunya Autonómico C
Comunidad Valenciana Autonómico CV
Extremadura Provincial CC - BA
Galicia Autonómico G
La Rioja Autonómico LR
Madrid Autonómico M
Navarra Autonómico NA
País Vasco Provincial AR - BI - GI
Principado de Asturias Autonómico AS
Región de Murcia Autonómico MU
Ciudad autónoma de Ceuta Autonómica CE
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

4
<
4.4. VARIANTES, ENLACES, ENLACES
INTERNACIONALES Y DERIVACIONES 20
ÍNDICE

Variantes son aquellos senderos


señalizados homologados, de cualquier
TIPOS DE SENDEROS rango, que partan y confluyan en dos
puntos diferentes del mismo sendero.
HOMOLOGADOS La rotulación de una variante será la
rotulación del cual nace y al que
confluye + punto + número correlativo.
P. ej.: GR® 15.1 Es competencia de la
VARIANTES, FEDME la numeración de las variantes
ENLACES, ENLACES de los GR® interautonómicos. Es
competencia de las federaciones
INTERNACIONALES Y autonómicas y/o territoriales la
numeración del las variantes de los PR®
DERIVACIONES y las que correspondan a los senderos
GR® que se desarrollen exclusivamente
por su territorio.
Página 1 de 3
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

Enlaces son aquellos senderos Enlaces internacionales son aquellos La gestión de los mismos dependerá de
señalizados homologados que unen que parten de un sendero marcado la federación autonómica y/o
territorial, en el tramo que discurra por

4
senderos homologados de igual o homologado del estado español y
distinto rango. Se desarrollan dentro alcanzan otro de un estado colindante. su territorio. <
del ámbito de actuación de una misma La propuesta de los mismos Los senderos que enlazan la red
federación autonómica y /o territorial. corresponde a la FEDME en española y la francesa, por acuerdo de 21
Se señalizarán usando el color del colaboración con las federaciones la FEDME y de la FFRandonnee, se
autonómicas y/o territoriales
ÍNDICE

sendero de más rango que enlacen. denominarán GR-T, tendrán un


La matrícula será la unión de las correspondientes. número correlativo de oeste a este, y
matriculas de los dos senderos, En la identificación de los mismos se se señalizarán como GR®
TIPOS DE SENDEROS separadas por una barra diagonal, estará a lo dispuesto, con carácter
empezando por la del sendero de más general, por la European Ramblers
HOMOLOGADOS rango o (si son del mismo rango) por el Association o a lo concertado entre la
número más bajo, seguida por la FEDME y el ente federativo
palabra Enlace. Caso de tener correspondiente del estado colindante.
VARIANTES, denominación, en esta aparecerá
primero el punto del sendero de más
ENLACES, ENLACES rango y/o de menor número del que
parte, seguido por un guion medio y el
INTERNACIONALES Y punto del sendero de menor rango y/o
de menor número al que llegue.
DERIVACIONES Si entre dos senderos homologados
hay más de un enlace, se numerarán
Página 2 de 3 empezando por el ubicado en la etapa
de menor número del sendero de
mayor rango y/o de menor número de
los enlazados
Las federaciones autonómicas, a través
de sus Protocolos de Homologación o
documentos equivalentes, pueden
determinar no usar esta figura de los
Enlaces, tasar su longitud, restringirlos
a tipos de senderos, etc.”
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

4
<
Derivaciones son los tramos
señalizados, que parten de uno 22
sendero GR®, PR® o SL® homologado y
ÍNDICE

lo vinculan con elementos cercanos de


interés. Sus desarrollo y características
TIPOS DE SENDEROS son competencia de las federaciones
autonómicas y/o territoriales.
HOMOLOGADOS
No tiene consideración de derivación,
en un sendero PR® o SL® circular, el
tramo que se recorre de ida y vuelta, si
VARIANTES, el punto al que da acceso este trayecto
ENLACES, ENLACES es el que justifica la señalización del
sendero
INTERNACIONALES Y
DERIVACIONES
Página 3 de 3
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

4
<
4.5. SENDEROS EUROPEOS
23
Junto a las identificación de un sendero
ÍNDICE

GR®, PR® o SL®, en los tramos que


corresponda, aparecerá la marca de los
TIPOS DE SENDEROS senderos europeos reconocidos
oficialmente por la Asociación Europea
HOMOLOGADOS de Senderismo (E.R.A.) con la siguiente
denominación:
E(mayúscula)+espacio+numeral
correspondiente (p.ej: E 7). La gestión
SENDEROS de los senderos europeos queda en
EUROPEOS manos de la federación autonómica
y/o territorial correspondiente,
quedando reservado a la FEDME el
garantizar la homogeneidad del
mismo.

E 12. Sendero del Mediterráneo (Marina di Camerota- Italia)

Asociación Europea
de Senderismo
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

4
<
4.6. Etiquetas
24
Los senderos homologados podrán En la actualidad están definidas las
ÍNDICE

tener asociadas unas etiquetas que siguientes


identifican algunos elementos que se • Senderos con interés histórico-
TIPOS DE SENDEROS consideran relevantes para el
senderista.
artístico
• Senderos con interés
HOMOLOGADOS Las mismas se establecerán en las medioambiental
reuniónes del Comité Estatal de • Senderos con interés geológico
Senderos de la FEDME, • Senderos de montaña
determinándose las características que • Senderos para hacer con niños
ETIQUETAS han de tener los senderos. • Senderos aptos para la técnica de
La identificación de las etiquetas se Marcha Nórdica
produce en el proceso de
homologación del sendero, a
propuesta del promotor a través del
proyecto y verificadas por el Técnico
Homologador de la federación
autonómica.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

4
<
SENDEROS Y COMPETENCIAS
25
Denominación Carácterísticas Rotulación Colores Competencia
ÍNDICE

GR® + de 50 km. Ej: GR® 7 Blanco y rojo FEDME: numeración


Letras G y R (mayúsculas, sin espacio FFAA: resto de competencias
TIPOS DE SENDEROS ni punto entre ellas) + espacio en
blanco + numeral

HOMOLOGADOS PR® 10-50 km.


(en los territorios donde no se
EJ: PR-BU® 14
Letras P y R (mayúsculas sin espacio
Blanco y amarillo FFAA

marcan SL la longitud es de 0 a 50 ni punto entre ellas) + guión medio +


km.) código territorial + espacio+ número
SL® - de 10 km. Ej.: SL-CV® 27 Blanco y verde FFAA
CUADRO RESUMEN - (hay territorios que en los que
no se desarrollan)
Letras S y L (mayúsculas sin espacio
ni punto entre ellas) + guión medio +

DE SENDEROS Y
código territorial + espacio+ número
Variante Sin dimensiones. Ej.: GR® 92.7 Los correspondientes a los del FEDME: numeración de los GR

COMPETENCIAS
Nacen y confluyen en dos puntos Matrícula GR, o PR/SL + punto + sendero Interautonómicos
distintos de un mismo sendero numero
Enlace Sin dimensiones Matrículas de los dos senderos que Los correspondientes a los senderos FFAA
Enlazan dos senderos enlazan que enlazan
Derivación - 2 km GR® y PR® No se rotulan Los del senderos a que se asocian FFAA
- 0,5 Km SL®
Vinculan elementos de interés
cercanos al recorrido con este
Enlace Internacional Se desarrollan con senderos de otros Rotulación ERA A pactar FEDME: solo la numeración
países (Andorra, Francia, Marruecos Rotulacion pactada entre FEDME y la FFAA: resto de competencia
y Portugal) foránea
Senderos Europeos Condiciones ERA Ej.: GR® 7 /E 4 Los del sendero nacional sobre el ERA: admisión
1. se desarrollan sobre la red de que se desarrolla + en soportes FEDME: numeración
senderos reconocidos en cada informativos/divulgativos se ubicará FFAA: resto de competencias
país por la asociación el anagrama del Sendero Europeo
miembro de la ERA que corresponda
2. discurren por, como mínimo, tres
países
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

LAS SEÑALES 26
ÍNDICE

1 TIPOS DE SEÑALES

2 SOPORTES

3 PANELES INFORMATIVOS

4 OTROS SOPORTES

5 COMPATIBILIDAD DE SEÑALIZACIONES

6 TRAMOS COINCIDENTES
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

5
<
5.1. TIPOS DE SEÑALES sendero (rojo para el GR®, amarillo Sendero de Gran Recorrido (GR®)
para el PR® y verde para el SL®.) y que 0C 100M 100A 0N 27
Los tipos de señales de los senderos se desarrolla de arriba izquierda a
ÍNDICE

GR®, PR® y SL® son las siguientes: abajo derecha.

LAS SEÑALES Marca de continuidad®: dos


rectángulos paralelos de entre 9 y 15
Marca de cambio de dirección®:
composición de dos trazos paralelos,
cm. de largo y de 2,5 a 5 cm. de alto con una separación de un cm, en
cada uno, con una separación de uno a ángulo simulando el giro del sendero, Sendero de Pequeño Recorrido (PR®)
TIPOS DE SEÑALES dos cm. entre ellos, guardando entre sin llegar a 90º. El trazo de la señal que 0C 0M 100A 0N
las dos dimensiones una proporción se dispone en el sentido por el que se
entre 3/1 y 2/1, según se estipule en el llega al cruce ha de ser mas largo, del
Protocolo de Homolgación de la que corresponde al sentido por el que
federación correspondiente; el se sale. Se prefiere la disposición
superior se destina al color blanco y el vertical a la horizontal. El trazo
inferior al que corresponda según el envolvente será destinado al color
tipo de sendero (rojo para el GR®, blanco; el trazo envuelto será del color Sendero Local (SL®)
amarillo para el PR® y verde para el que corresponda según el sendero 90C 0M 100A 0N
SL®.) (rojo para el GR®, amarillo para el PR®
y verde para el SL®).
Marca de dirección equivocada®:
composición en aspa, o cruz de San Las dimensiones de las marcas pueden
Andrés, de dos rectángulos de 15 por 3 alterarse excepcionalmente por causas
cm. Un trazo será de color blanco, justificadas, siempre conservando la
desarrollado de arriba derecha a abajo proporción de escala .
izquierda, superpuesto al otro será del
color que corresponda al tipo de
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

5
<
5.2. SOPORTES
28
Las señales se colocarán sobre el Postes con flechas direccionales:
ÍNDICE

terreno o sobre un soporte mueble, Elementos insertos en el terreno de


siempre con el oportuno permiso del gran porte, ubicados en cruces o
LAS SEÑALES propietario del bien. puntos concretos. Pueden alojar
variadas informaciones sobre del punto
Estos últimos pueden ser: en que se encuentran y/o de dirección
Las indicaciones de dirección tendrán
SOPORTES Estacas/balizas: elementos insertos en el sentido de la marcha . En una de sus
el terreno de pequeño porte que caras estará indicado la identificación
sustituyen a las marcas sobre el completa del sendero, aparecerá el
terreno cuando éstas no pueden código de colores que corresponda al
llevarse a cabo. En el extremo superior sendero y la distancia expresada en
presentarán la marca (continuidad, kilómetros al destino indicado. Si
camino equivocado o cambio de coincidiese con algún sendero europeo
dirección) y los colores que deberá aparecer el símbolo
correspondan según el sendero. Se correspondiente. En ellas puede
recomienda que aparezca la ubicarse otras informaciones
identificación del sendero. Pueden
variar de tamaño, forma y material; Otras.
también pueden aparecer señalización
de otro tipo, siempre que quede claro
el monograma del sendero GR®, PR® o
SL®.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

5
<
5.3. PANELES INFORMATIVOS DE acumulado y horario estimado en
INICIO/FINAL DE ETAPA ambas direcciones. 29
- indicaciones de seguridad
ÍNDICE

Es obligatorio que todos los senderos específicas de los recorridos.


cuenten con un panel informativo en el - restricciones de paso ambientales (si
LAS SEÑALES punto de inicio y final de los PR® y SL®
y en el inicio y final de las etapas de un -
las hay).
en los paneles cuyos recorridos
GR®. homologados sean senderos
europeos aparecerá el logo
PANELES En ellos aparecerá como mínimo determinado por la European
- una representación gráfica del Ramblers Association.
INFORMATIVOS territorio. - punto de inicio y de final de las etapas
- la explicación de las marcas o senderos que describa el panel
registradas por la FEDME.
- una indicación de dificultad.
- el logo del 112.
- la identificación e indicaciones para
el contacto con el
promotor/responsable de
mantenimiento.
- la identificación a través de su logo
de la federación autonómica
correspondiente.
- perfil por cada sendero homologado
que se recoja en el panel
- datos básicos de cada sendero
homologado: longitud, desnivel
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

5
<
5.4. OTROS SOPORTES (MESAS
PANORÁMICA, PANELES 30
INFORMATIVOS, PIÉS TEMÁTICOS,
ÍNDICE

ETC.)

LAS SEÑALES Un sendero GR®, PR® o SL® puede


estar equipado con otros soportes que
interpreten la realidad que circunda al
sendero. En ellos deberá aparecer la
OTROS matrícula y el nombre del sendero al
que pertenecen.
SOPORTES
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

5
<
5.5. COMPATIBILIDAD CON OTROS
CÓDIGOS DE SEÑALES 31
ÍNDICE

El código de señales que se describe en


este Manual de Señalización de
LAS SEÑALES senderos GR®, PR® y SL® se considera
compatible con otros códigos y otros
usos que utilicen los viales públicos
siempre y cuando:
COMPATIBILIDAD
- la práctica de las otras actividades
DE SEÑALIZACIONES propuestas sobre esos viales, no sea
incompatible con la función básica
de los senderos, la de caminar.
- se mantenga integra y diferenciada
el conjunto de las señales
registradas a favor del FEDME.

Cuando un sendero homologado


transcurra por el interior de un espacio
natural protegido, la señalización
podrá integrar la identidad corporativa
del espacio.

Además podrá incorporar otro tipo de


información de carácter interpretativo
y educativo.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

5
<
5.6. SEÑALIZACIÓN DE LOS TRAMOS al menos dos flechas en el punto de
EN LOS QUE COINCIDAN DOS O MÁS coincidencia y otro en el punto de 32
SENDEROS MARCADOS separación de los dos senderos ,
ÍNDICE

HOMOLOGADOS indicando ambos. En cualquier


soporte que lo permita, del tramo
LAS SEÑALES Cuando coincida sobre un mismo vial el
desarrollo parcial de varios senderos
coincidente, tendrá que aparecer los
códigos de los dos senderos
marcados homologados, se procederá marcados homologados. Las marcas
de la siguiente manera. de continuidad se realizarán con un
TRAMOS trazo de color blanco en la parte
- Senderos de igual rango. superior, bajo el cual se colocarán
COINCIDENTES Se ubicaran postes direccionales de otros del color correspondiente
al menos dos flechas en el punto de ordenados por jerarquía. Las marcas
coincidencia y en el punto de de dirección equivocada o cambio
separación de los dos senderos. En brusco, serán las del sendero de
cualquier soporte que lo permita, del mayor rango. Es obligatorio que,
tramo coincidente, tendrá que aproximadamente, 50 metros antes
aparecer los códigos de los dos de la confluencia y en los 50 metros
senderos marcados homologados. Es siguientes a la separación, bien sobre
obligatorio que, aproximadamente, el terreno o bien sobre un soporte
50 metros antes de la confluencia y mueble, se indique el código del
50 metros siguientes a la separación, sendero correspondiente.
bien sobre el terreno o bien sobre un
soporte mueble, se indique el código En aquellos soportes que tengan
del sendero correspondiente. información gráfica o escrita del tramo
- Senderos de distinto rango. coincidente, deberá aparecer la cita a
Se ubicará un poste direccional con ambos senderos.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

CRITERIOS PARA LA COLOCACIÓN 33

DE SEÑALES Y SOPORTES
ÍNDICE

1 SEÑALIZACIÓN OBLIGATORIA

2 CRITERIOS DE UBICACIÓN

3 SEÑALIZACIÓN EN TRAMOS URBANOS

4 SOPORTES DE LAS SEÑALES

5 FRECUENCIA DE LA UBICACIÓN
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

6
<
6.1. SEÑALIZACIÓN OBLIGATORIA los que se sigue recto la dirección por Para cruces consecutivos visibles entre
la que se entra pero se pasa de mayor ellos se puede aligerar el criterio 34
Deberán aparecer obligatoriamente las a menor calidad de vial, y en cruces general, no sujetando las marcas de
ÍNDICE

señales: donde el itinerario gira existiendo un continuidad a los cruces y no


vial recto (tanto si es de la misma o de procediendo a colocar algunas.
CRITERIOS PARA - Al principio y al final de los SL®, PR® y
etapas de los GR®.
igual jerarquía) se ha de reforzar la
señalización. Para el caso primero y El Técnico de Senderos FEDME es el
LA COLOCACIÓN - En los puntos de entrada y salida a tercero se deberá colocar una marca técnico formado especializado para la
los núcleos de población. de “Cambio de Dirección” en el acceso valoración y ubicación de las marcas en
DE SEÑALES Y - En los puntos, como entrada y salida al mismo desde las dos direcciones. un cruce.
de masas boscosas, zona de campos
SOPORTES o vadeo de cauces de agua, donde el
camino no sea evidente.
- Señalización en los cruces.
SEÑALIZACIÓN Cruces: se establece como criterio
OBLIGATORIA general que debe aparecer una señal
de continuidad en los viales usados
para el sendero y la señal de dirección
incorrecta en todos los viales que
corresponda; habrá señales de
confirmación en los 25 metros previos
y en los 25 metros posteriores al cruce
en el vial correcto.

Para aquellos cruces en forma de “Y”


con viales de igual jerarquía, cruces en
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

6
<
6.2. CRITERIOS DE UBICACIÓN
35
La ubicación de señales seguirá los
ÍNDICE

criterios que se relacionan:

CRITERIOS PARA - Responder a los criterios de


discreción, eficacia y limpieza.
LA COLOCACIÓN - Ser suficientes para guiar a una
persona sin experiencia.
DE SEÑALES Y - Ser válidas para los dos sentidos de
marcha.
SOPORTES - Deberán contar con el permiso del
propietario del camino, y/o del
soporte, para su ubicación.
CRITERIOS DE - Buscarán el soporte más duradero.
- Reforzar la seguridad del caminante.
UBICACIÓN
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

6
<
6.3. SEÑALIZACIÓN EN TRAMOS
URBANOS 36
ÍNDICE

Los senderos homologados GR®, PR® y


SL® en algunos casos transitan por
CRITERIOS PARA cascos urbanos de mayor o menor
dimensión. La señalización de los
LA COLOCACIÓN mismos , al igual que la que se ubique
en el medio natural, habrá de contar
DE SEÑALES Y con el permiso de los propietarios de
los elementos sobre los que se va a
SOPORTES colocar. Se determina la preferencia
del uso del mobiliario urbano para la
instalación de dicha señalización. Caso
SEÑALIZACIÓN EN de existir una prohibición de señalizar
en un ámbito urbano, por el motivo
TRAMOS URBANOS que sea, será necesario que la
divulgación del mismo supla esta
carencia, colocando en cada una de las
entrada una indicación gráfica o escrita
de cómo se produce el tránsito por la
población; de igual modo este estará
reflejado en todos los soportes de
divulgación del sendero.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

6
<
6.4. SOPORTE DE LAS SEÑALES
37
Señalización horizontal:
ÍNDICE

preferentemente se ubicarán las


señales en soportes naturales y en las
CRITERIOS PARA obras humanas no pertenecientes a la
cultura tradicional
LA COLOCACIÓN
Señalización vertical:
DE SEÑALES Y se utilizarán cuando no haya un
soporte natural para hacerlo, ante un
SOPORTES edificio o elemento con valor
patrimonial y/o natural, y en el interior
de los núcleos de población.
SOPORTES DE LAS Se prefiere la señalización horizontal,
SEÑALES utilizando pintura, por su menor
impacto medioambiental y su menor
coste de implantación y de
mantenimiento.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

6
<
6.5. FRECUENCIA DE LA UBICACIÓN DE
LAS SEÑALES 38
ÍNDICE

- Para determinar la frecuencia de la


señalización, primará el criterio de la
CRITERIOS PARA seguridad, considerando las
condiciones climáticas generales de
LA COLOCACIÓN un ciclo anual del terreno por el que
discurre el sendero.
DE SEÑALES Y - En un segundo nivel ,se seguirá el
criterio de economía.
SOPORTES - En los tramos prolongados entre
cruces se recomienda colocar marcas
de continuidad, a titulo de
FRECUENCIA DE LA confirmación de dirección correcta,
con la cadencia indicada en los
UBICACIÓN Protocolos de Homologación de las
federaciones.

La intervención de un Técnico de
Senderos FEDME tanto en el diseño de
la señalización como en la ejecución
garantizan que la misma es la
adecuada.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

LA DIVULGACIÓN DE LOS 39

SENDEROS GR®, PR® Y SL®


ÍNDICE

La divulgación de un sendero homologado se considera inseparable de su señalización. Esta puede ser en


papel o en soporte electrónico. La existencia de información electrónica descargable para la generalidad
de la población, convierte en opcional la existencia de la misma en papel. Sus fines básicos son
informar al usuario de unos senderos homologados determinados, de las características de la zona por
donde se desarrollan y de los servicios existentes en su entorno.

1 DIVULGACIÓN ELECTRÓNICA

2 TOPOGUÍA

3 OTRAS ESTRATEGIAS
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

7
<
7.1. DIVULGACIÓN ELECTRÓNICA - historia. colmenas, temporadas de caza,
- geomorfología y geología. peligros derivados de otras 40
Cuestiones generales: - patrimonio histórico artístico y cuestiones como la climatología,
ÍNDICE

monumental. etc.
• la información presentada puede - patrimonio natural. • Descripción de la ruta (se
LA DIVULGACIÓN hacerse directamente o a través de
links.
- Espacios Naturales Protegidos.
- climatología.
recomienda que sea en los dos
sentidos) dividida en etapas en el
DE LOS SENDEROS • en lo que corresponda al recorrido y - tradiciones. caso de GR® y estas y los PR® y SL®
a la cartografía, deberá aparecer - informaciones de seguridad. en tramos; los criterios para
GR®, PR® Y SL® claramente: • La toponimia que se refleje ha de ser diferenciar los tramos son:
- la matrícula y el nombre del en la lengua vernácula; en el caso de a) la presencia de núcleos
sendero. poblaciones, ha de ser las que habitados si éstos distan entre
DIVULGACIÓN - la fecha de la última revisión,
rehomologación o proceso similar.
aparecen en el nomenclator oficial.
• Descarga para GPS, en formato GPX,
ellos más de tres kilómetros.
b) tras dos horas de marcha,
ELECTRÓNICA - el logotipo de la federación
homologadora.
del trazado con la calidad mínima
determinada por la FEDME.
tomando con referencia puntos
claros como: collados, ermitas,
- si el recorrido coincide con un • Ficha técnica por cada PR® ó SL®, o cruces de barrancos, etc. Es
Página 1 de 2 Sendero Europeo, el anagrama etapa de GR®. Esta tendrá: obligatorio indicar en cada
correspondiente. - Longitud tramo la estimación horaria en
- la cartografía debe estar siempre - desnivel acumulado de ascenso y los dos sentidos.
asociada a una escala gráfica. de descenso medido en metros
- horario estimado en los dos
Contenidos mínimos: sentidos de la marcha
- una indicación de dificultad
• Introducción general a la zona por la - referencia a la hoja del plano
que discurre. Se recomienda que 1:50.000
aborde: - otras observaciones: presencia de
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

7
<
• Perfil altimétrico del recorrido del - abastecimiento de agua. Caso que se añada la posibilidad de
PR®, SL® o etapa del GR®. La - servicios sanitarios. descargas para teléfonos móviles se 41
expresión horizontal ha de hacerse • Datos del promotor y/o del que tiene debe hacer advirtiendo
ÍNDICE

en kilómetros y la expresión vertical el compromiso del mantenimiento


en metros El perfil ha de representar del sendero. 1) que las descargas para móviles sin
LA DIVULGACIÓN la fragmentación en tramos y puede
asociarse a él una serie de datos de
• Datos de la federación autonómica
y/o territorial.
función GPS no sirve para orientarse
en el territorio y llevar a cabo una
DE LOS SENDEROS la ficha (horarios, etc.). • Recomendaciones sobre un tránsito progresión con seguridad.
2) el consumo de batería de un
• Enumeración de servicios básicos. Se respetuoso cultural y
GR®, PR® Y SL® han de referenciar los ambientalmente. teléfono con función GPS no
correspondientes a los puntos de • Teléfono 112 o similar. permite realizar una excursión de un
inicio y final de PR®/SL® o etapa de • Indicaciones, si procede, de equipo día completo.

DIVULGACIÓN GR® y de todos aquellos núcleos


habitados por donde se transite:
personal.

ELECTRÓNICA - ayuntamiento: teléfono y


dirección.
- cuerpos de seguridad: teléfono y
Página 2 de 2 dirección.
- Oficina de información: teléfono y
dirección.
- existencia de teléfono público y/o
cobertura de móvil.
- transporte público: información
necesaria para su uso.
- posibilidad de alojamiento.
- posibilidad de manutención.
- posibilidad de compra de víveres.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

7
<
7.2. TOPOGUÍA deberá aparece el logotipo - historia.
correspondiente aprobado por la - geomorfología y geología. 42
La maquetación de la topoguía en European Ramblers Association en la - patrimonio histórico artístico y
ÍNDICE

formato de libro seguirá los siguientes portada; en su interior aparecerá el monumental.


criterios generales: nombre completo y una somera - patrimonio natural.
LA DIVULGACIÓN - Dimensiones: en torno a 125 mm de
descripción del recorrido en su
totalidad.
- Espacios Naturales Protegidos.
- climatología.
DE LOS SENDEROS anchura y 225 mm de altura. - No podrá llevar el logotipo FEDME, - tradiciones.
- Lomo. En la parte superior deberá pero si el de la federación - informaciones de seguridad.
GR®, PR® Y SL® aparecer el color correspondiente al autonómica y /o territorial una • La toponimia que se refleje ha de ser
sendero (rojo para GR®, amarillo publicación que se distancie de este en la lengua vernácula; en el caso de
para PR® y verde para SL®) con la formato. poblaciones, ha de ser las que
TOPOGUÍA indicación del sendero/s que
describe en blanco con el símbolo ®;
- Bien en la portada, en la
contraportada o en la primera página
aparecen en el nomenclator oficial.
• Ficha técnica por cada PR® ó SL®, o
en el resto del lomo, en blanco, del mismo se indicará la fecha de etapa de GR®. Esta tendrá:
Página 1 de 2 aparecerá la denominación del edición de manera destacada. - longitud.
sendero. Ej: GR® 1. - desnivel acumulado de ascenso y
- Portada. En el ángulo superior La distribución de descenso medido en metros.
derecho aparecerá un cuadrado de - horario estimado en los dos
cerca de 40 mm de lado con el color - Una topoguía editada en papel no sentidos de la marcha.
que corresponda al sendero, con la cumple su cometido si no es - una indicación de dificultad.
indicación numérica del mismo en correctamente distribuida, cuestión - referencia a la hoja del plano
blanco. En la parte inferior debe que puede ser solventada mediante 1:50.000.
aparecer el logotipo de la federación la publicación electrónica.
autonómica y/o territorial
correspondiente y, si el espacio lo Contenidos mínimos:
permite, el de la FEDME. • Introducción general a la zona por la
- Caso de que el sendero que se recoja que discurre. Se recomienda que
en la topoguía sea Sendero Europeo, aborde:
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

7
<
- otras observaciones: presencia siempre la escala gráfica y en información necesaria para su
de colmenas, temporadas de • coordenadas UTM. Expresando uso. 43
caza, peligros derivados de claramente el Datum en el que se - posibilidad de alojamiento.
ÍNDICE

otras cuestiones como la basa la cartografía. - posibilidad de manutención.


climatología, etc. • Perfil altimétrico del recorrido del - posibilidad de compra de
- para el GR®, el número de PR®, SL® o etapa del GR®. La víveres.
LA DIVULGACIÓN etapa, bien de manera expresión horizontal ha de - abastecimiento de agua.
DE LOS SENDEROS desarrollada “Etapa nº” o bien
en abreviatura “Et. nº”
hacerse en kilómetros y la
expresión vertical en metros. El •
- servicios sanitarios.
Año de la redacción o de la última
GR®, PR® Y SL® • Descripción de la ruta (se
recomienda que sea en los dos
perfil ha de representar la
fragmentación en tramos y puede •
edición revisada.
Datos del promotor y/o del que
sentidos) dividida en etapas en el asociarse a él una serie de datos tiene el compromiso del
caso de GR® y estas y los PR® y SL® de la ficha (horarios, etc.). mantenimiento del sendero.
TOPOGUÍA en tramos; los criterios para • Enumeración de servicios básicos. • Datos de la federación
diferenciar los tramos son: Se han de referenciar los autonómica y/o territorial.
Página 2 de 2 a) la presencia de núcleos correspondientes a los puntos de • Recomendaciones sobre un
habitados si estos distan inicio y final de PR®/SL® o etapa tránsito respetuoso cultural y
entre ellos más de tres de GR® y de todos aquellos ambientalmente.
kilómetros. núcleos habitados por donde se • Teléfono 112 o similar.
b) tras dos horas de marcha, transite: • Indicaciones, si procede, de
tomando con referencia - ayuntamiento: teléfono y equipo personal.
puntos claros como: collados, dirección.
ermitas, cruces de barrancos, - cuerpos de seguridad: teléfono En los folletos tanto de GR® como de
etc. Es obligatorio indicar en y dirección. PR® y de SL® que correspondan con
cada tramo la estimación - oficina de información: Senderos Europeos aparecerá el
horaria en los dos sentidos. teléfono y dirección. logotipo correspondiente
• Representación cartográfica del - existencia de teléfono público determinado por la European
recorrido con una escala entre y/o cobertura de móvil. Ramblers Association.
1:5.000 y 1:50.000, insertando - transporte público:
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

7
<
7.3. OTRAS ESTRATEGIAS DE
DIVULGACIÓN 44
ÍNDICE

Se consideran elementos de
divulgación complementaria aquellas
LA DIVULGACIÓN acciones o soportes que ayuden a
difundir el conocimiento de un
DE LOS SENDEROS sendero. No por ser complementarios
éstos tienen una menor importancia.
GR®, PR® Y SL®
Entre ellas podemos destacar las
siguientes:
OTRAS a) Buscar colaboraciones con medios
ESTRATEGIAS DE de comunicación para su difusión
mediante artículos, reportajes,
DIVULGACIÓN entrevistas…
b) Inclusión de los senderos en los
mapas cartográficos que usan los
senderistas y son difundidos tanto
por administraciones públicas,
empresas o proyectos colaborativos.
c) Difusión de los senderos a través de
web, redes sociales o aplicaciones
móviles.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

COMPETENCIAS Y FUNCIONES 45
ÍNDICE

FEDERATIVAS SOBRE
SENDEROS EN ESPAÑA
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

8
<
Las competencias y funciones manual. generales, con carácter ordinario
federativas, independientemente de la - Creación y actualización de un o extraordinario. 46
facultad de las instituciones públicas Registro General de Senderos de - Relaciones con el Consejo
ÍNDICE

para promulgar normativa sobre el Gran Recorrido. Superior de Deportes y otros


marcaje de senderos y otros asuntos - Cesión de información general del organismos de ámbito estatal.
COMPETENCIAS Y relacionados, sobre los senderos se
distribuyen en dos niveles:
Registro General de Senderos de
Gran Recorrido a organismos
- Llevar a cabo el registro de
marcas y tener plena capacidad
FUNCIONES públicos de carácter estatal. jurídica ante el uso indebido de
1. Federación Española de Deportes - Elaboración de documentos de las mismas.
FEDERATIVAS de Montaña y Escalada. (FEDME) divulgación de los senderos - La formación de los Técnicos de
- Responsabilidad general sobre los homologados. Senderos FEDME y otras acciones
SOBRE SENDEROS senderos de Gran Recorrido (GR®) - Representación en la Asociación formativas.
EN ESPAÑA , Itinerarios Europeos (E) y enlaces
internacionales, en los aspectos
Europea de Senderistas (ERA) de
aquellas federaciones
- Acciones de mantenimiento, en
colaboración con la federación
de la coordinación internacional e autonómicas y/o territoriales que territorial correspondiente.
interautonómica, y la acción no sean miembros de pleno - Colaboración con las federaciones
subsidiaria de las federaciones derecho. de otros países.
autonómicas y territoriales, sobre - Informar y fomentar la aplicación - La llevanza de las marcas
la base del escrupuloso respeto a de todos aquellos tratados registradas.
lo indicado en las normativas internacionales, directivas
autonómicas que regulasen este comunitarias, etc. que conciernan
aspecto. a los senderos. Así como
- Elaboración de un documento de proponer a los organismos
Directrices Generales, de comunitarios proyectos o
periodicidad cuatrienal. acciones internacionales sobre
- Elaboración de los documentos senderos.
técnicos que se proponen en este - Organización de reuniones
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

8
<
2. Federaciones autonómicas financiación estatal o comunitaria. asociación a la ERA.
- Planificación, coordinación, - Establecimiento de criterios y de - La formación que fuera necesaria. 47
ejecución, mantenimiento, denominaciones particulares, en - Formalización de convenios con
ÍNDICE

información, divulgación, ningún caso incoherentes con las entidades privadas, asociaciones,
promoción y fomento sobre GR®, directrices generales de la FEME, instituciones y otros para la
COMPETENCIAS Y PR® , SL® e E. , que se desarrollen
en su territorio.
los expresados en este manual, ni
con aquellos que se acuerden en
cesión del uso del logotipo
"Albergue de Etapa”.
FUNCIONES - Homologación de todo tipo de reuniones del Comité Estatal de - Capacidad de delegar
senderos que discurran por su Senderos. competencias en entes
FEDERATIVAS ámbito territorial. - Actualización del Registro de territoriales menores.
- Asesoramiento técnico a entes Senderos de su territorio, con - Facilitar a la FEDME, de una
SOBRE SENDEROS privados o públicos interesados inclusión de GR® y E que discurran manera periódica, información
EN ESPAÑA en el senderismo.
- Registro de senderos y
por el ámbito de su comunidad,
tal como aparecen en el Registro
acerca de los senderos de Gran
Recorrido para que sea incluida
determinación de las directrices General de Senderos Estatal y de en el Registro General de
generales de carácter autonómico los PR® y SL® de su comunidad, Senderos.
y/o territorial. buscando la mayor - Facilitar a la FEDME, de manera
- Elaboración un “Protocolo de homogeneidad. general, información del resto de
Homologación” documento - Gestión de la información de la senderos.
técnico sobre el desarrollo de parte correspondiente a su - Búsqueda de fondos.
todo lo relativo a las señales, territorio de los datos del Registro - Formación Técnicos de Senderos
coherente con esta norma y de General de Senderos, a entes autonómicos y otras.
exclusiva aplicación en su privados y/o públicos
territorio. autonómicos.
- Búsqueda de fondos para - Capacidad de relación con
proyectos desarrollados en su entidades de igual nivel dentro
territorio, sin perjuicio de otra del territorio español y de
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

8
<
CUADRO RESUMEN DE
COMPETENCIAS 48
ÍNDICE

FEDME Federaciones autonómicas

COMPETENCIAS Y Numeración GR®, Variantes, Enlaces Internacionales,


Senderos Europeos
PR®, SL®, Derivaciones, Enlaces

FUNCIONES Homologación Exclusiva para su territorio


Gestión Exclusiva para su territorio
FEDERATIVAS Formación Técnico de Senderos FEDME - Técnico de Senderos Autonómico
SOBRE SENDEROS - Otras
Registro de Senderos Registro General Registro Autonómico
EN ESPAÑA Registro Oficial de Marcas Competencia exclusiva
Divulgación General de la red Detallada de los senderos

CUADRO Documentos - Directrices Generales


- Manual de Señalización de Senderos
- Protocolos de Homologación
- Otros documentos de alcance
RESUMEN DE GR®, PR® y SL®
- Documentos técnicos orientativos
autonómico que se precise, coherentes
con los FEDME.
COMPETENCIAS Relaciones Institucionales Organismos del Estado Organismos de la administración
autonómica y/o local
Relaciones Internacionales En colaboración con las federaciones En el marco de las acciones de la FEDME
autonómicas afectadas (salvo miembros directos de la ERA)
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

LOS DOCUMENTOS RECTORES DEL 49

DESARROLLO DE LOS SENDEROS


ÍNDICE

Son documentos rectores del desarrollo de los senderos señalizados las “Directrices Generales sobre
senderismo y Senderos de la FEDME”, los documentos de similar características que elaboren
las federaciones autonómicas y/o territoriales, y los Protocolos de Homologación de las mismas.

1 DIRECTRICES GENERALES DEL DESARROLLO DE SENDEROS

2 DOCUMENTOS DE LAS FEDERACIONES AUTONÓMICAS Y/O TERRITORIALES


MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

9
<
9.1. DIRECTRICES GENERALES SOBRE homologación, proyectos de
SENDERISMO Y SENDEROS FEDME senderos, etc. que esté aprobada 50
por las federaciones territoriales, a
ÍNDICE

Es el documento programático de la principios del cuatrienio.


FEDME en materia de senderos 4. Otros elementos que se consideren.
LOS DOCUMENTOS señalizados y senderismo . Realizado
por la misma, tras su debate en el
RECTORES DEL Comité Estatal de Senderismo de la
FEDME, el año siguiente al de la
DESARROLLO DE celebración de elecciones a presidente
y tendrá una vigencia de cuatro años.
LOS SENDEROS
Tendrá un texto donde se expliciten las
líneas de trabajo y horizontes con
DIRECTRICES formulación o no de programas,
acciones, etc. específicos. Y en el, a
GENERALES SOBRE título de Anexos, aparecerán:

SENDERISMO Y 1. Resumen estadístico de la red


homologada y los Senderos
SENDEROS FEDME Europeos, a principios del
cuatrienio, por territorios.
2. La legislación vigente, estatal y
autonómica, que afecte al marcaje
de senderos, a principios del
cuatrienio.
3. La documentación vigente sobre
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

9
<
9.2. DOCUMENTOS DE LAS Las federaciones autonómicas
FEDERACIONES AUTONÓMICAS Y/O elaborarán un “Protocolo de 51
TERRITORIALES Homologación de senderos GR®, PR® y
ÍNDICE

SL®”, válido para su territorio y que


Las federaciones autonómicas y/o habrá de estar disponible en su web.
LOS DOCUMENTOS territoriales elaborarán documentos de
carácter periódico donde aparecerán:
RECTORES DEL
- todos las GR®, PR®, SL® y E. con sus
DESARROLLO DE enlaces, derivaciones y variantes, del
territorio sobre el que tengan
LOS SENDEROS competencia.
- la legislación vigente que afecte al
marcaje de senderos.
DOCUMENTOS DE - los documentos sobre homologación,
proyectos de senderos, etc, que la
LAS FEDERACIONES propia federación haya emitido.
- las regulaciones de tránsito por
AUTONÓMICAS caminos marcados, con la
documentación legal en la que se
Y/O sustenta dicha regulación, de su
TERRITORIALES territorio .

Las federaciones territoriales podrán


desarrollar en estos documentos
cuantos aspectos consideren
relevantes.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

EL REGISTRO GENERAL 52

DE SENDEROS
ÍNDICE
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

10
<
El Registro General de Senderos es el - Listado e información de GR® específicas en torno al mundo del
documento de la FEDME donde se interautonómicos y sus variantes senderismo. 53
recoge la situación de los senderos relacionadas. Se indicará si coinciden - Mapa con la red de senderos GR® de
ÍNDICE

señalizados homologados y en uso. con algún E. toda España.


Sirve, también, para dar información - Listado e información de GR® que se - Mapa con la red de senderos
EL REGISTRO actualizada del estado de conservación
de los mismos y como base para
desarrollen en exclusividad por el
territorio de una comunidad
europeos.

GENERAL DE emprender las acciones jurídicas que autónoma y su variantes Las federaciones y/o territoriales
proceda en defensa de los senderos relacionadas. Se indicará si coinciden podrán crear un Registro Autonómico
SENDEROS señalizados homologados. con algún E. y/o Territorial de Senderos, con
- Listado e información de PR® y SL®, aquellos contenidos que se determinen
Se considera un documento interno de ordenados por comunidades por el correspondiente ente federativo.
la FEDME, al que tienen acceso el autónomas, con indicación de
Presidente de la misma y el Director de número, nombre o denominación del La FEDME elaborará un documento
Senderismo, los presidentes de las sendero, punto de inicio y de final, técnico, previa consulta con las
federaciones autonómicas y/o tipo de plataforma, distancia y federaciones autonómicas y/o
territoriales y los vocales de senderos horario estimado. Se indicará si territoriales, que concrete al detalle
(o figuras equivalentes) de dichas coinciden con algún E. todas las características técnicas del
federaciones. - Direcciones de las federaciones registro, los requisitos de inscripción,
autonómicas y/o territoriales y de la etc.
El Registro General de Senderos FEDME.
contendrá: - Listado bibliográfico de topoguías. En
el caso de las correspondientes a GR
- Listado e información de itinerarios aparecerán ordenadas por el número
europeos que discurran por España, del mismo; en el caso de PR® y SL® lo
Buscador de ordenados por número e harán alfabéticamente por
senderos FEDME identificando los senderos federaciones. También pueden
homologados por los que discurran. aparecer un listado de publicaciones
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

DIVULGACIÓN GENERAL 54

DE LA RED DE SENDEROS
ÍNDICE

HOMOLOGADOS
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

11
<
La FEDME por medios electrónicos Se hará de manera directa o
divulgará la red de senderos estableciendo links con la partes de las 55
homologados por las federaciones webs de las federaciones autonómicas
ÍNDICE

autonómicas. que tengan dicha información o de


webs de terceros indicadas por estas
DIVULGACIÓN La divulgación electrónica de la misma
consistirá:
mismas.

GENERAL DE LA RED - matrícula y nombre del sendero.


- distancia.
DE SENDEROS - desnivel (acumulado de subida y
bajada).
HOMOLOGADOS - tipo de itinerario.
- lugar de inicio y de final.
- descripción del itinerario.
- perfil.
- calificación de dificultad.
- información cartográfica.
- fecha de la última actuación
federativa.
- ruta descargable para GPS, en
formato GPX.
- observaciones.
- Identificación de las características
del sendero por motivación.
- para el caso de GR® el nº de etapa, o
Buscador de bien de manera desarrollada “Etapa
senderos FEDME nº” o bien en abreviatura “Et. nº”
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

CREACIÓN, HOMOLOGACIÓN 56

Y CLAUSURA PROVISIONAL
ÍNDICE

O DEFINITIVA DE
SENDEROS
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

12
<
1. La homologación es el proceso senderos con la marcas de GR®, rija en la parte del territorio
federativo por el cual se permite PR® o SL® debiéndose dirigirse a sobre la que la administración 57
el uso de las marcas registradas la federación autonómica y/o actúa de manera específica, por
ÍNDICE

por la FEDME y gestionadas por territorial correspondiente, motivo de protección de la


la federación autonómica y/o donde se le harán las naturaleza, defensa nacional u
territorial, a los promotores de recomendaciones oportunas y se otra que existiese. Habrá de estar
CREACIÓN, redes de senderos marcados. El le habilitará para usar las marcas disponible en la web de la misma.
HOMOLOGACIÓN proceso de homologación de un
proyecto de senderos GR®, PR® o
registradas a favor de la FEDME.
3. Cada federación autonómica y/o
4. Será obligatorio, pero no
vinculante, la elaboración de un
Y CLAUSURA SL® tiene como objetivos
- garantizar la seguridad del
territorial elaborará y hará
pública un "Protocolo de
"Informe de homologación"
elaborado por un "Técnico de
PROVISIONAL O tránsito a pie. Homologación" en el que Senderos" designado por la
- garantizar la continuidad del desarrolle el procedimiento para federación correspondiente , y se
DEFINITIVA DE LOS tránsito de los caminantes. su ámbito. En él se definirá la elevará al presidente de la
- garantizar unos mínimos de documentación a presentar por federación autonómica y/o
SENDEROS calidad. el solicitante, constando en ella territorial, que es quien emitirá el
- garantizar la homogeneidad de como mínimo, los datos del documento que certifique la
la red. sendero, los permisos para la homologación. Dicha
Página 1 de 3 - garantizar la conectividad con ubicación de las señales en viales homologación se enviará al
las redes nacionales e públicos y privados, y el permiso "Registro General de senderos"
internacionales. de paso para los mismos; para su inscripción. La
Es cuestión que imposibilita la también aparecerá el homologación se emite para cada
homologación el que el mero compromiso de mantenimiento uno de los recorridos propuestos
tránsito por los viales este sujeto de los senderos propuestos. Este y puede ser también provisional
a una tasa. documento deberá incluir las y/o condicionada al
2. Cualquier particular, asociación, indicaciones que nazcan de la cumplimiento de ciertas
empresa o institución puede normativa estatal o autonómica indicaciones.
promover la señalización de un que exista; además se sujetará a
sendero o de una red de lo dispuesto en la normativa que
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

12
<
5. Las federaciones autonómicas y/o seguridad del usuario, entre las Para hacer efectiva la modificación
territoriales en su documentación que cabe destacar las producidas el promotor original del sendero, o 58
de homologación pueden incluir por la falta de mantenimiento. el ente que asuma subsidiaramente
ÍNDICE

cualquier condición, con tal de que - excepcionalmente, cuando causas esta función, enviará a la federación
no sea contradictoria con este ambientales (verificadas autonómica del territorio la
CREACIÓN, Manual. Y pueden establecer tasas
de homologación.
científicamente y enunciadas por
la administración competente) así
documentación que se enuncia en
el Protocolo de Homologación de la
HOMOLOGACIÓN 6. Las federaciones autonómicas y/o lo requieran. federación correspondiente así
territoriales, por acción de sus - cuando, por acuerdo del órgano como una explicación de las causas
Y CLAUSURA presidentes, pueden decidir la competente federativo, se que motivan la modificación. El
clausura provisional o la retirada de apreciasen circunstancias, bien promotor de la modificación se
PROVISIONAL O la homologación de un sendero fundadas, de desuso o de falta de hará cargo del cambio de los
DEFINITIVA DE LOS GR® (en lo que respecta a su
territorio), un PR®, un SL®, una
idoneidad.
- cuando cualquier agente
soportes informativos (panel de
etapa y postes direccionales) que se
SENDEROS derivación, un enlace o una
variante intrautonómico, en los
plantease el cobro de una tasa
por el mero tránsito del mismo.
vieran afectados por la misma.

siguientes casos: 7. Modificación de los trazados de Todas las circunstancias referidas en


- cuando, en homologaciones senderos. El trazado de un sendero este artículo serán comunicadas al
Página 2 de 3
provisionales, no se cumplieran homologado puede ser modificado Registro General de Senderos.
los condicionados que se debido a que causas físicas, legales
requieran. u otras impidan el tránsito efectivo
- cuando acciones antrópicas o de por una parte del mismo. Dicha
la naturaleza, impidan la modificación no puede suponer
continuidad del sendero, y no una alteración significativa de las
haya alternativa viable. condiciones generales del sendero
- cuando se constaten homologado.
circunstancias que afecten a la
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

12
<
La retirada de la homologación supone
que corre a cargo del promotor y/o, 59
según proceda, encargado del
ÍNDICE

mantenimiento todos los costes de


eliminar la señalización vertical como
CREACIÓN, horizontal del recorrido y al
desaparición del mismo en todos
HOMOLOGACIÓN aquellos soportes divulgativos en que
esto sea posible
Y CLAUSURA
En los soportes divulgativos federativos
PROVISIONAL O se hará constar, tras la matrícula y el
DEFINITIVA DE LOS nombre, indicaciones relativas a la falta
de adecuación del
SENDEROS senderos/peligrosidad del mismo/ no
recomendación de su tránsito o similar,
de manera destacada; no se facilitará
mas información del sendero
Página 3 de 3
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

CRITERIOS GENERALES 60

PARA LA CREACIÓN Y
ÍNDICE

ACONDICIONAMIENTO
DE SENDEROS
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

13
<
Cada federación autonómica y/o Características físicas del mismo: Servicios:
territorial deberá tener elaboradas 61
unas normas para el • se evitará en lo posible cruces de • condiciones de la señalización
ÍNDICE

acondicionamiento y homologación de barrancos o ríos con anchura y horizontal y vertical.


senderos, que deberán estar recogidas caudal considerable. • características generales de las
CRITERIOS en el documento correspondiente,
serán coherentes con este Manual y
• se evitará en lo posible los trayectos
sobre viales encementados o
topoguias, folletos o información
escrita.
GENERALES PARA con las Directrices Generales FEDME. asfaltados; en todo caso se habrá de
Como mínimo han de contemplar. informar, en los soportes Estas normas pueden presentar otras
LA CREACIÓN Y divulgativos, el tránsito compartido indicaciones en orden a la pernocta,
Prioridades para el marcaje de un con vehículos a motor. acceso en transporte público,
ACONDICIONAMIENTO sendero: • no se homologarán aquellos que abastecimiento, existencia de centros
DE LOS SENDEROS • contemplado como parte integrada
discurran por viales encementados o
asfaltados que, por frecuencia de
de actividades, etc.

en una red, debe plantear tráfico, supongan un riesgo para la Cuadernos Técnico de Senderos
propuestas aptas para la mayoría de vida del que los transita.
la población. • en medio montañoso, se La FEDME elaborará una serie de
• han de utilizar preferentemente las desarrollarán por los collados Cuadernos Técnicos que recojan
antiguas vías de comunicación, evitando las cimas. aspectos relacionados con la creación y
aunque sea necesaria su • no precisarán para su recorrido de homologación de senderos GR®, PR® y
recuperación, frente a viales nuevos. materiales y/o técnicas propias de la SL®. Se formularán como documentos
• han de tener interés paisajístico, alta montaña o de la escalada. electrónicos alojados en la web de la
histórico, etnográfico etc. • no tendrán ninguna zona que, en FEDME y su valor será ilustrativo u
• han de buscar dar curso o fomentar condiciones normales, presente orientativo.
la actividad senderista en una zona. algún riesgo físico.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

EL PROYECTO DE 62

SENDEROS
ÍNDICE
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

14
<
El proyecto para la realización de un trabajos y permiso de paso, si se dentro de lo identificado como
sendero homologado o una red, sea ubican en un vial privado. formulaciones del senderismo 63
del tipo que sea, contendrá 9. Documento que refleje el experiencial o de motivación
ÍNDICE

información, como mínimo, de los compromiso de mantenimiento.


siguientes aspectos. 10. Valoración económica de los La FEDME, previo acuerdo con las
EL PROYECTO 1. Identificación del promotor.
trabajos
11. Enunciación de las regulación de
federaciones autonómicas y/o
territoriales y con aprobación de
DE SENDEROS 2. Enunciación de la justificación o de paso, sea temporal o por aforo, por Junta, puede elaborar un protocolo
los objetivos, que llevan a la los senderos propuestos. Se deberá técnico que desarrolle los
propuesta de la homologación de especificar la causa legal, científica contenidos, partes y circunstancias
un sendero. o técnica que sostiene la de los proyectos, y que será de
3. Identificación de los elementos de regulación. aplicación general. Las federaciones
interés, o de los valores, que están 12. Estrategia de divulgación: autonómicas y/o territoriales
asociados al mismo. topología, paneles, etc. pueden elaborar documentos
4. Descripción de los recorrido. 13. Track del trazado, según el estándar similares que amplíen lo enunciado
5. Información sobre servicios. mínimo establecido y waypoints de, por la federación española,
6. Representación sobre una base como mínimo: punto inicial y final adaptándolos a sus circunstancias.
cartográfica a e una escala mínima del sendero o etapa, puntos
1:50.000 para GR® y de 1:25:000 intermedios relevantes, ubicación
para PR® y SL®. de paneles informativo, ubicación
7. Permisos emitidos por el ente u de los soportes interpretativos,
autoridad pública competente, para ubicación de los postes
la colocación de las señales y direccionales y puntos de entrada y
desarrollo de otros trabajos, si se salida a Espacios Naturales
ubican sobre viales públicos. Protegidos.
8. Permisos para la colocación de las 14. Elementos que permiten encuadrar
señales, para el desarrollo de otros que una etapa de GR®, PR® o SL®
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

EL TÉCNICO DE 64

SENDEROS FEDME
ÍNDICE
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

15
<
La FEDME dentro del catálogo de FEDME. requisitos de formación continua u
titulaciones de la Escuela Española de otros necesarios, y estén federados el 65
Alta Montaña tiene definido un curso La formación constará de una fase año en el que pretendan llevar a cabo
ÍNDICE

para la formación de técnicos de teórica y de una fase práctica. Pero las funciones que le son propias.
senderos de carácter nacional, que precisa, por parte del técnico titulado,
EL TÉCNICO DE busca proporcionar la formación
adecuada para el diseño y realización
la permanente actualización que
supone el contacto con las
Las funciones de los “Técnicos de
Senderos FEDME” son cinco:
SENDEROS FEDME de senderos y/o redes de senderos, así federaciones autonómicas.
como para las labores federativas en 1. Intervención en el proceso de
materia de senderos, en especial la Las federaciones autonómicas y/o homologación federativa.
Página 1 de 2 homologación. territoriales podrán organizar cursos de 2. Colaboración con los comités de
"Técnicos de Senderos FEDME" senderos de las federaciones.
El Técnico de Senderos FEDME es el siempre que cuenten con la aprobación 3. Elaboración del proyecto para un
profesional adecuado para la expresa de la FEDME y adopten sus sendero o para una red.
interpretación correcta y adecuada a la criterios, currículum mínimo y 4. Ejecución del proyecto para un
realidad, tanto de lo que se enuncia en mecánica. Dichos requisitos estarán sendero o para una red.
este Manual de Señalización de expresados en un protocolo antedicho 5. Asesoramiento sobre senderos o
Senderos GR®, PR® y SL®, como lo que aprobado por la Junta de la FEDME. redes de senderos a particulares o
aparezca en documentos similares y Estos cursos estarán abiertos a todos entidades.
Protocolos de Homologación de las los federados y pueden estar sujeta a
federaciones autonómicas. condiciones de prioridad. El “Técnico de Senderos FEDME” que
intervenga en el proceso de
Para ello elaborará un documento que Podrán ejercer de “Técnico de homologación federativa es
indique las condiciones mínimas, de Senderos FEDME” en todo el ámbito incompatible para la elaboración y la
todo orden, que han de tener esta español, aquellas personas que hayan realización de un sendero, o para una
formación. A través de la Escuela completado el ciclo formativo de forma
Española de Alta Montaña programará positiva , estén dados de alta en el
cursos abiertos a todos los federados registro de la EEAM, cumplan los
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

15
<
red, en el ámbito de su federación
autonómica y/o territorial, salvo para 66
aquellos proyectos que sean de
ÍNDICE

iniciativa de la propia federación.

EL TÉCNICO DE Será obligatoria la intervención de un


“Técnico de Senderos FEDME” en
SENDEROS FEDME activo en la EEAM en cualquier proceso
de homologación que se lleve a cabo.

Página 2 de 2 Cada federación autonómica y/o


territorial, podrá disponer la
obligatoriedad de la intervención de un
“Técnico de Senderos” en la redacción
de cualquier proyecto de senderos o
en la realización de los mismos, en su
ámbito territorial.

Técnico de Senderos de la Federación Cántabra Primera promoción de Técnicos de Senderos FEDME


MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

CATALOGACIÓN DE LA 67

DIFICULTAD DE UN
ÍNDICE

SENDERO MARCADO
HOMOLOGADO
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

16
<
Con independencia de que los
senderos marcados se crean para todo 68
tipo de público, es conveniente que
ÍNDICE

aporten una indicación general sobre


su dificultad o exigencia física, que
CATALOGACIÓN deberá de aparecer en cualquier
soporte informativo y/o publicitario
DE LA DIFICULTAD donde estos se reflejen. Dicha
indicación tendrá que estar basada en
DE UN SENDERO un proceso analítico, basado en una
metodología técnica desarrollada.
MARCADO
HOMOLOGADO La FEDME considera válido, a estos
efectos, el sistema M.I.D.E., del
Gobierno de Aragón.

MIDE
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

EL MANTENIMIENTO 69

DE SENDEROS
ÍNDICE
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

17
<
La ubicación de senderos marcados y
homologados en el medio natural, 70
someten a estos a la acción de los
ÍNDICE

agentes que actúan en el mismo. El


mantenimiento de un sendero
EL MANTENIMIENTO marcado y homologado tiene como
objetivo permitir su recorrido íntegro
DE SENDEROS en condiciones de seguridad, a lo largo
del tiempo.

El promotor de un sendero está


obligado a presentar un informe del
mantenimiento del mismo a la
federación autonómica
correspondiente cada cuatro años,
salvo que el decreto autonómico
regulador o el Protocolo de
Homologación de la federación
autonómica, prevean bien una
periodicidad diferente para este
informe, o bien un procedimiento
específico que regule el periodo de
validez de la homologación y el
correspondiente proceso de
renovación de la misma.

Sendero antes Sendero después


MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

17
<
El informe deberá contemplar como documento por el que se
mínimo: comunica la homologación. 71
- indicación de los últimos
ÍNDICE

• Indicación por escrito de que el vial mantenimientos hecho, con


en el que se instala la señalización enunciación de sus
EL MANTENIMIENTO GR®, PR® y SL® mantiene su
integridad para el tránsito de
características.

DE SENDEROS personas, afirmando la vigencia de Las federaciones autonómicas tienen la


los permisos de paso y señalización potestad de ampliar y desarrollar este
aportados en el momento de la Informe de Mantenimiento, pudiendo
homologación e indicando la crear un documento modelo a
pervivencia física íntegra del vial. disposición del promotor o
• Reportaje fotográfico fechado y mantenedor del sendero homologado.
georreferenciado donde se refleje
- la existencia y situación de los El Técnico de Senderos FEDME es el
paneles informativos. competente para llevar a cabo este
- la existencia y situación de los informe de mantenimiento.
postes direccionales.
- la existencia y situación de la
señalización de los cruces mas
importantes y/o que se hayan
indicado en el documento por el
que se comunica la
homologación.
- las tareas de desbroce y de
mantenimiento de tramos
puntuales indicados en el
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ANEXO I A continuación se describen las


características que de forma idónea
de proyección y Datum
correctamente especificados.
Centro Nacional de Información
Geográfica Centro Descargas), o 72
deben cumplir los archivos para GPS de 2. El track debe ser recogido en de los Centros Autonómicos de
ÍNDICE

los senderos (tracks) para garantizar campo con aparatos GPS. Sólo en información Geográfica,
MÍNIMOS DE LOS que los mismos cumplan los mínimos
de calidad que exige cumplir los
aquellos casos en que la traza de la
ruta pueda verse perfectamente
comprobando que no existen
desviaciones considerables
TRACKS DE siguientes objetivos: sobre ortofoto, un experto (máximo 2 m). En las zonas donde
no se aprecie rastros de traza, esta
conocedor del recorrido puede
SENDEROS 1. Ser herramienta de seguridad para substituir el trabajo de campo por comprobación deberá hacerse
el seguimiento de rutas con la digitalización en gabinete con sobre cartografía 1:25.000 (o de
HOMOLOGADOS aparatos GPS por parte de los alturas de ese trazado. más detalle si hubiera) en sus
PARA SU usuarios finales
2. Que se muestren de forma correcta
3. Los aparatos GPS antiguos y en
otros dispositivos (teléfonos ,etc.)
puntos de paso destacados
6. El track contendrá , el valor de las
DIVULGACIÓN sobre un visor cartográfico
interactivo con nivel de detalle de
con esta función no son aceptados
para la recogida de la información.
alturas de cada punto, corregidos
en gabinete según los mapas MDT
ortofoto. 4. El track recogido en campo deberá más detallados del territorio.
ser corregido (limpiado y/o filtrado) 7. En aquellos senderos en los que de
Características en gabinete antes de ser enviado forma razonable el usuario tiene
Página 1 de 2 con el fin de corregir posibles que recorrerlos en varias etapas
1. Los archivos georrefrenciados con errores que de forma normal se (GR y algunos PR de longitud
los trazados (track) estarán en producen en algunos momentos o considerable) el track se aportará
formato GPX como mínimo (este zonas determinadas por la dividido en esas etapas
formato usa el datum WGS 84 capacidad de recepción de satélites independientemente de que se
compatible con ETRS 89) del aparato GPS. pueda aportar íntegro.
También se podrán admitir 5. El track deberá ser comprobado, en
Centro Nacional de formatos TRK, PLT o KML/KMZ. gabinete, sobre ortofoto
Información Geográfica Archivos tipo SHP o CAD sólo se actualizada de detalle (descargables
admitirán si vienen con el sistema desde el centro de descargas del
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ANEXO I 8. Para el grabado de track se


configurará el GPS en método de 73
grabación de track AUTOMATICO.
ÍNDICE

El track, una vez corregido, deberá


MÍNIMOS DE LOS contener aproximadamente 80
puntos por kilómetro distribuidos
TRACKS DE de forma que las zonas de mayor
complicación del trazado
SENDEROS concentren un mayor número de
puntos
HOMOLOGADOS
PARA SU
DIVULGACIÓN

Página 2 de 2
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ANEXO II • Aquellos que sobre su traza o a una


distancia de dos kilómetros, accesible 74
desde el sendero con una derivación
ÍNDICE

(está marcada o no), presente un Bien de


ETIQUETA. Interés Cultural material específico
declarado.
SENDEROS CON
y/o
INTERÉS HISTÓRICO-
aquellos que sobre su traza o a una
ARTÍSTICO

distancia de dos kilómetros, accesible
desde el sendero con una derivación
(esté marcada o no), presente un
elemento Bien de Interes Cultural
material general declarado, que sea
Patrimonio de la Humanidad de la
UNESCO.

NOTA: existen conjuntos de bienes que


tienen la consideración de BIC GENERICO
por efecto de su mención en la ley estatal o
en las autonómicas de patrimonio: castillos,
peirones, arte rupestre; estos BIC no
computan a la hora de la conformación de
este etiqueta
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ANEXO III Son senderos con interés medioambiental


75
• Aquellos que transiten total o
ÍNDICE

parcialmente por un Parque Nacional y


ETIQUETA. /o un Parque Natural , declarado, o
figuras equivalentes a la de Parque
SENDEROS CON Natural de la legislación autonómica
(Parques Regionales y Parques Rurales)
INTERÉS
y/o
MEDIOAMBIENTAL
• Los que sobre su traza o a una distancia
de dos kilómetros, accesible desde el
sendero con una derivación (esté
marcada o no), presenten un
Monumento Natural declarado
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ANEXO IV Son senderos con interés geológico


76
• los que transiten total o
ÍNDICE

parcialmente por un Geoparque


ETIQUETA SENDEROS declarado (PR®, SL® y etapas de GR®)

CON INTERÉS y/o

GEOLÓGICO • Los que sobre su traza o a una distancia


de dos kilómetros, accesible desde el
sendero con una derivación (esté
marcada o no), presenten un Lugar de
Interés Geológico (LIG) del inventario
nacional
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ANEXO V La etiqueta “Sendero de montaña” identifica a


los tramos de GR® y a los senderos PR® y SL®
5. presentarán señalización y equipación
reducida, la necesaria para garantizar la 77
que cumplen las siguientes condiciones. seguridad del tránsito e información del
ÍNDICE

recorrido.
ETIQUETA. 1. Se den una de estas cuatro cuestiones
relativas al esfuerzo La determinación de esta etiqueta es
SENDEROS DE • o discurren pon encima de los competencia de la federación autonómica
1500 m en mas de un 50% de su correspondiente al territorio donde esta
MONTAÑA recorrido. discurra. Esta deberá comprobar el
• o tienen un desnivel continuado cumplimiento de las condiciones y enviar a la
de mas de 500 m. FEDME la documentación completa tanto del
• o tienen un desnivel acumulado sendero como del cumplimiento de las
de mas de 800 m. condiciones para su verificación y su
• o el vial está cubierto de nieve, divulgación.
de manera habitual, durante
mas de tres meses al año. En cualquier soporte divulgativo asociado al
sendero deberá aparecer dicha etiqueta.
2. transitarán en mas de un 50% por senda
tradicional sin alteraciones significativas.
3. no transitarán en mas de un 5% por viales
encementados o asfaltados del total de su
recorrido, excluyendo lo correspondiente
al perímetro urbano de las poblaciones
que atraviese
4. discurrirán por espacios naturales y/o
rurales que mantengan las condiciones
tradicionales de uso.
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ANEXO VI La etiqueta de “Senderos para hacer


con niños” está orientada para padres,
Elementos que recogen
Distancia: longitud máxima que puede
plataforma única, limita la diferencia
de altura de la posición en paralelo de 78
monitores de campamentos y tener el sendero homologado, según los dos pies
ÍNDICE

docentes del sistema escolar que grupo de edad.


SENDEROS PARA quieren hacer actividad en el medio
montañoso y precisan referencias. Un Desnivel: ascenso/descenso acumulado
Nºde paisajes: alude al número de
elementos motivacionales (paisajes,
HACER CON NIÑOS sendero GR®, PR® y SL® homologado es
una garantía de que existe una
que ha de tener el sendero
homologado, según grupo de edad.
elementos histórico-artísticos,
geológicos, medioambientales, etc.)
señalización, lo que permite hacer el que tiene la ruta y que sirve para que
Página 1 de 2 recorrido sin pérdidas, y una Velocidad estimada: dato que, el padre/monitor/profesor pueda
información fehaciente, que permite conjurado con “Distancia”, permite activar dinámicas motivadoras.
programar la actividad. valorar el tiempo preciso para recorrer
el sendero, según grupo de edad.
La etiqueta se define, basicamente,
sobre parámetros físicos del sendero; Horario: cantidad de horas de actividad
es responsabilidad del padre, y/o del montañera, según grupo de edad.
monitor y /o del docente el valorar y
decidir sobre las cuestiones que Altitud máxima: cota límite para el
inciden en la seguridad ( ropa, desarrollo de un recorrido, dada la
material, climatología, alimentación, hipoxia significativa que se dá 2000 m.
hidratación, comunicaciones,etc.) de la
actividad que se va a realizar. Hielo: indicación de si a lo largo del
Las condiciones se presentan para tres año el recorrido puede presentar el
grupos de edad . El incumplimiento de tránsito por superficies heladas.
un parámetro anula la posibilidad de
obtener la etiqueta. Desnivel lateral: indicación para
trazados desarrollados por pendientes
pronunciadas en las que no hay una
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ANEXO VI 79
ÍNDICE

SENDEROS PARA
HACER CON NIÑOS

Página 2 de 2
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE SENDEROS GR®, PR® y SL®
EDICIÓN DIGITAL 2021· Versión actualizada

<

ANEXO VII Los GR®T son enlaces que atraviesan el


Pirineo para unir la red de senderos 80
homologados de la vertiente sur ), con la
ÍNDICE

red de senderos de la vertiente norte fruto


LOS GR®T : ENLACES de un acuerdo entre los cinco comités
departamentales y los dos comité
INTERNACIONALES regionales de la FFRandonee, con las cuatro
federeciones autonómicas de España con la
ESPAÑA-FRANCIA FEDME y la Federación Andorrana de
Mutanyisme.

Se han definido 92 enlaces norte-sur,


algunos ya realizados, que multiplicarán las
posibilidades de actividad senderista, en
bucle, usando senderos homologados por
las federaciones.

Se señalizan con las marcas de GR® y unen


puntos del GR® 11 y GR® 12, en la vertiente
sur, con puntos del GR® 10 , en la vertiente
norte, atravesando los collados mas
frecuentados por las poblaciones del
Pirineo.
FEDME © 2021

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy