Revista 003

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Junio-Julio 2022

Año 1, Número 3 | Publicación Mensual Distribución Gratuita


Nuestra
Revista de la
Comisión Fiscal
Presidenta Colegio de Contadores Públicos Hidalgo

Mtra. Karina Corona Serrano


Presidente de la Comisión Fiscal y Dirección de la Revista

Mtro. Hjasnytyn Fidel Cabrera Martínez


Consejo Editorial

Mtra. Beatriz Isabel Mejía Suárez


CP. Rosa María Zúñiga Orozco
Comisionistas Autores en esta Edición

El Contador abuelito Alfredo


Mtro. Luis Echegaray de la Riva
Mtra. Beatriz Isabel Mejía Suárez
Mtro. Efraín Salvador Miramón
CP. Rosa María Zúñiga Orozco
CP. José Alfredo Zaragoza Buendía
Mtro. Hjasnytyn Fidel Cabrera Martínez
Arte y Diseño

Mtro. Hjasnytyn Fidel Cabrera Martínez


Fotografías desde el Banco de Imágenes

pexels.com

Idea Original: Mtro Hjasnytyn Fidel Cabrera Martínez

“Revista Mensual Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Hidalgo” es


una publicación mensual de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de
Hidalgo Afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México, cuya
distribución es electrónica para los socios del Colegio y personas interesadas en los
temas fiscales. Revista de Distribución Gratuita.

Descargo de responsabilidad: La presente publicación no establece obligaciones o


derechos distintos a los previstos en las disposiciones fiscales. El contenido
publicado en esta revista no debe ser considerado como una asesoría profesional,
por lo que, en caso de ser necesario, recomendamos establecer contacto con autor
o autores para solicitarla. No asumiendo ninguna responsabilidad por inadvertir
esta recomendación. Los grados académicos con los que se ostentan los autores es
responsabilidad de cada uno de los mismos. La información, opinión, artículos,
análisis, escritos, documentos y contenido publicados en esta revista, son
responsabilidad exclusiva de cada uno de sus autores, su publicación no representa
la postura ni constituye responsabilidad alguna para la Comisión Fiscal, Colegio de
Contadores Públicos de Hidalgo ni para el Instituto Mexicano de Contadores
Públicos de México.
Contenido
Mensaje de
Presidencia
El Contador Abuelito Alfredo

Tómate un café conmigo

Artículos técnicos
Requisitos de los comprobantes fiscales que amparan
deducciones
Factura Global en la
Versión del CFDI 4.0
El insólito caso de los pagos en parcialidades para
despachos contables y de abogados, desde el CFF.
El CFDI 4.0 debe llevar S.A., A.C.,
S de R.L., S.C., ¿si o no?
¿Cancelación o Sustitución del CFDI?"

El uso del CDFI


¿requisito para su deducibilidad?"
Casos Prácticos
Actualización de
Complementos de Pago 2.0
Actividades de Internas
Actividades de
nuestra comisión fiscal
Actividades de
nuestro colegio

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 3
Editorial
Mensaje de Presidencia
Apreciables lectores, nos complace saludarles
y con mucha emoción entregamos a ustedes
este número 003 de la revista de la Comisión
Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de
Hidalgo, dónde tocamos muchas de las
preguntas y cuestionamientos más frecuentes
que hemos recogido en foros, cursos, debates,
consultas y asesorías sobre uno de los temas
que definitivamente cambiará la materia fiscal
en México, como es el CFDI 4.0
Entendemos que siempre la materia fiscal es
una materia de retos y desafíos, en este caso
nuestra Comisión Fiscal brinda esta colección
de artículos y comentarios de parte de
profesionistas comprometidos y atentos a las
necesidades de las empresas, y que entienden
la importancia y complejidad que implica la
transición del CFDI de la versión 3.3. a la 4.0.
Sean pues estos comentarios motivo de apoyo
y debate para todos los interesados a lo largo
de nuestro hermoso país y más allá.

Un abrazo cordial para ustedes,


Mtro. Hjasnytyn Fidel Cabrera Martínez
Presidente de la Comisión Fiscal de Colegio de
Contadores Públicos de Hidalgo y Director de la
Revista.

Una Colección de Artículos


para la transición del CFDI
4 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
Tómate un café conmigo

El Contador abuelito Alfredo


(Seudónimo)
Miembro Comisión Fiscal
Socio del Colegio de Contadores de Hidalgo

Hola mis queridos nietecitos, les voy a relatar que tengan los elementos para cuando dicen
una tenebrosa historia que el gobierno que tienen una operación inexistente, y
invento y que la llaman operación inexistente, deben de aportar todo lo que tengan para
y que significa que la operación no se efectuó cuando lleguen los latosos auditores, puedan
entre dos o más personas, pero que si le irse rápido con lo que puedan para que sea
extendieron comprobantes y se pagó. existente su operación

La verdad muchachitos, es real que se dieron Pero ahora el alto mando pide que se
muchas, y entonces el gobierno se enojó y compruebe la FECHA CIERTA, que no es otra
puso en una lista a los que lo hicieron y como cosa que compruebes que la fecha que
penitencia ya no pueden emitir documentos mencionas sea la que se realizó, porque ahora
fiscales. dicen que los contratos privados, no son
ciertos, y que un notario sea el que respalde
Pero hay otras que suponen que son
la FECHA CIERTA.
también, porque si hay pago, pero no
pueden demostrar del trabajo, servicio o De veras, cada día complican más las cosas
mercancía de lo que mencionan se dio o se papa gobierno, y el pueblo queda sin
hizo, pero es algo que el gobierno supone, ya protección, pero aporten lo que tengan, y
que finalmente se realizó, pero papa gobierno que decida la llamada autoridad.
dice que no y los regaña y no deja que ya
Recuerden que el que nada hizo nada teme,
emitan documentos fiscales.
por lo que si no hay nada malo, no hay daño,
Para que comprendan mejor todo esto, es pero si existen operaciones que parecen
como me dicen que no tienen tarea, pero al inexistentes y sin embargo son reales sin
otro día les ponen cero por no entregarla, pago, como son las donaciones sin ser
entonces la tarea es la operación inexistente, donataria autorizada, que puede ser difícil de
el castigo es el cero que la maestra les puso y comprobante sobre todo en caso de eventos
el no creer en ustedes, es el que ya no naturales, pero si van al lugar del desastre allí
pueden emitir facturas. lo van a encontrar.

Es importante que pongan mucha atención y Otra es que recabo bienes para realizar un
R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 5
trabajo para alguien que lo donara a una pregunta, le dicen que lo regalaron, pero sus
institución y se le emite un cfdi con uso por padres les repiten enojados dónde está y no
definir y pago por definir y no hay efectivo que les creen nunca.
localizar, pero es existente sin soportar el
Cosas que debemos saber, sobre todo ahora
dinero que se dio.
que todos podemos realizar una operación,
Para que entiendan totalmente, es como dar de la cuál mañana quizá no pudiéramos
un regalo de los juguetes que tienen, pero no comprobar que realmente existió.
avisan a sus papás y cuando ellos les
Hasta el próximo café nietecitos.

6 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
Requisitos de los
comprobantes fiscales que
amparan deducciones
José Alfredo Zaragoza Buendía
jzaragoza@zzyasociados.com
Miembro Comisión Fiscal
Socio del Colegio de Contadores de Hidalgo
Número 463

Para efectos de la Ley del ISR, las otras disposiciones como el artículo 105 de la
deducciones autorizadas deben cumplir con Ley de ISR, aplicable a personas físicas
ciertos requisitos. Tratándose de personas empresarias, el cual remite también a la
morales, el artículo 27 de la Ley de ISR señala
fracción III del artículo 27 en comento, y que
lo siguiente: como puede observarse, señala la
obligatoriedad de que las deducciones estén
“Artículo 27. Las deducciones
amparadas con comprobantes fiscales.
autorizadas en este Título deberán
reunir los siguientes requisitos: (…) Cabe mencionar que el Código Fiscal de la
Federación (CFF) en sus artículos
III. Estar amparadas con un
comprobante fiscal y que los pagos 29 y 29-A señalan los requisitos de emisión,
cuyo monto exceda de $2,000.00 se contenido y validación de los Comprobantes
efectúen mediante transferencia Fiscales Digitales por Internet (CFDI). A ese
electrónica de fondos desde cuentas respecto, es importante comentar que, entre
abiertas a nombre del contribuyente las más recientes reformas a dichos
en instituciones que componen el dispositivos normativos, se prevé como parte
sistema financiero y las entidades que de los requisitos de los CFDI, aquellos que dé
para tal efecto autorice el Banco de a conocer el Servicio de Administración
México; cheque nominativo de la Tributaria (SAT) mediante reglas de carácter
cuenta del contribuyente, tarjeta de general y también aquellos que deban
crédito, de débito, de servicios, o los incorporarse como parte de los
denominados monederos electrónicos complementos de CFDI. Si bien, el artículo
autorizados por el Servicio de 29-A del CFF tiene ya un buen tiempo
Administración Tributaria. contemplando los requisitos adicionales que
el propio SAT considera convenientes en
(…)”
tema de requisitos de contenido, la reforma
En ese mismo sentido, podemos encontrar fiscal para 2022 hace extensivo dicho alcance
R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 7
a los procedimientos de emisión y validación.

Para el ejercicio 2022, el Decreto por el que se


reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, de la Ley del Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios, de la Ley
Federal del Impuesto sobre Automóviles
Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y
otros, prevé además de las adecuaciones ya
comentadas, entre otras, los siguientes
cambios en materia de comprobantes
fiscales:

i.
BRING OUT
Obligatoriedad de los campos de
nombre o denominación social tanto del
Miscelánea Fiscal (RMF).
emisor como del receptor.

ii.
THE BEST
El código postal que corresponde al
domicilio fiscal del receptor de CFDI
Comentarios finales

El decreto de reforma fiscal para el ejercicio


de 2022, en lo que refiere al CFF, sienta las

YOURSELF
iii. De forma obligada señalar la clave de
uso del CFDI. bases para el nuevo estándar de CFDI versión
4.0. Tal y como puede observarse, las
iv. Justificación y soporte de emisión y
adecuaciones al texto van armonizadas con
aplicación de CFDI que amparan
varios de los nuevos requisitos que incorpora
devoluciones, descuentos y
dicho estándar de facturación. Será
bonificaciones.
importante validar la emisión y recepción de
v. Justificación y soporte de cancelación de dichos comprobantes para llevar al mínimo,
CFDI de Ingresos. cualquier contingencia fiscal derivada del
incumplimiento de requisitos en materia de
En ese mismo tenor, la versión 3.3 del CFDI
comprobantes, inclusive, en consecuencia,
que coexiste con la versión 4.0 desde el
comprometer el efecto fiscal de la deducción
pasado 1º de enero y hasta el próximo 31 de
o erogación amparada.
diciembre de 2022 (de conformidad con la
modificación recién efectuada al artículo Por lo que hace al uso de la versión 3.3 del
Décimo Séptimo Transitorio de la RMF 2022), CFDI, todavía por lo que resta del ejercicio
no permite incorporar el código postal del 2022, se debe procurar observar, aquellos
receptor y tampoco el régimen fiscal del requisitos que derivados de la reforma fiscal
receptor, que si bien, este último no es un puedan serle aplicables, como, por ejemplo,
requisito que especifique el CFF, si forma la obligatoriedad en señalar el uso específico
parte de aquellos requisitos que establece el del CFDI más allá de que la estructura del
SAT mediante reglas de carácter general, catálogo de conceptos contenga una clave
propiamente en el Anexo 20 de la Resolución denominada “Por definir”.

8 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
Factura Global en la
Versión del CFDI 4.0

Rosa María Zúñiga Orozco


ross_zga@hotmail.com
Miembro Comisión Fiscal
Socia del Colegio de Contadores de Hidalgo

¿Qué es una Factura Global? operaciones con el público en general


que se emitieron en el periodo.
Podríamos decir que es una bondad por
parte de la autoridad para elaborar un • Emitir este CFDI global incluyendo
comprobante de operaciones con el público como clave en el RFC de su receptor la
en general y para el caso de las operaciones clave genérica en el RFC para CFDI
en donde no se cuenta con la clave en el RFC global a que se refiere la regla 2.7.1.23.
del receptor. De esta forma se facilita al
• El CFDI global deberá expedirse a más
contribuyente el poder emitir a sus clientes
tardar a las 24 horas siguientes al cierre
que no solicitan un CFDI en estas
de las operaciones que lo integran,
operaciones que se conocen como
cuando antes el plazo era de 72 horas.
“celebradas con el público en general”, la
característica de la factura global es que no Cabe destacar que el monto del IVA y del
puede ser utilizado este comprobante para IEPS deberá estar desglosado en forma
deducir o acreditar. expresa y por separado en los CFDI globales.

Pero la facilidad de elaborar una factura global Con la llegada de la nueva versión del CFDI
se complica, ya que el contribuyente está 4.0 (que por fortuna se prorroga la obligación
condicionado a tener que elaborar un CFDI de emitir en esta versión los comprobantes
global de forma analítica en donde consten: hasta el próximo 1 de enero del año 2023),
también llegan los cambios para la emisión
• Los importes correspondientes a cada
del CFDI “Factura global”, y a manera de
una de las operaciones realizadas con el
resumen se muestra el siguiente cuadro
público en general del periodo.
comparativo y que será de gran utilidad para
• El número de folio o de operación de considerar los principales cambios en la
cada uno de los comprobantes de factura global y ponerlos en práctica.

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 9
Cambios Factura Versión 3.3 Factura Versión 4.0

Se adiciona el campo para indicar


No existía apartados para específicamente la periodicidad*, mes y
Periodicidad
señalar la periodicidad. años de la operación
*Frecuencia de la operación

Nombre del Se debe capturar textualmente «público en


Opcional
receptor general» con letra mayúscula

Regimen fiscal del No existía campo para Se seleccionará clave “616” sin obligaciones

BRING OUT
receptor capturar fiscales

Se deberá poner la clave del uso de cfdi s-01


Uso del cfdi Opcional a elección
«sin efectos fiscales»

THE BEST
Sabemos que la nueva versión del CFDI ver importante evitar errores en ella y así evitar
4.0 trae escondida la forma de recaudar de sanciones por parte del SAT por no conocer

YOURSELF
manera más precisa, por lo cual es la forma correcta de facturar.

10 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
Pachuca, Hidalgo

11 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
El insólito caso de los pagos en
parcialidades para despachos
contables y de abogados, desde el
Código Fiscal de la Federación.
Hjasnytyn Fidel Cabrera Martínez
hjasnytyn.fidel@soyejecutivofiscal.com
Presidente de la Comisión Fiscal
Socio del Colegio de Contadores de Hidalgo

Si observamos fríamente el tema de los datos plasmados en forma distinta a lo


comprobantes fiscales, es un tema muy indicado en las disposiciones fiscales.
relevante. Cada dato asentado dentro de los Por ello, es importante que tanto los
mismos debe ser escrupulosamente comprobantes fiscales emitidos y los
estudiado, y contrastado con la normatividad recibidos estén en armonía con las
fiscal, de no ser así la situación podría ser disposiciones fiscales, para minimizar los
peligrosa, por disposición expresa del tercer riesgos fiscales.
párrafo del artículo 29-A, del Código Fiscal de
la Federación, que citamos a continuación: De ahí resulta muy relevante, que los
despachos de contadores, de abogados, de
Artículo 29-A. médicos y en general de todos aquellos que
(tercer párrafo) Las cantidades que presten servicios personales analicen la
estén amparadas en los forma bajo la cuál emitirán sus
comprobantes fiscales que no reúnan comprobantes fiscales y los verificarán.
algún requisito de los establecidos en Por ejemplo, pensemos en cualquier
esta disposición o en el artículo 29 de empresa de servicios personales que preste
este Código, según sea el caso, o un servicio en este mes, y su cliente les exija
cuando los datos contenidos en los que para liquidarlo generen el comprobante,
mismos se plasmen en forma distinta a para posteriormente liquidarlo durante los
lo señalado por las disposiciones próximos 3 meses. Situación que
fiscales, no podrán deducirse o
actualmente es muy frecuente, por la falta
acreditarse fiscalmente. de liquidez en las empresas. La pregunta
Como se puede observar, existen dos seria ¿cómo documentar desde el CFDI toda
situaciones negativas en perjuicio de los esta operación y los cobros relacionados? No
contribuyentes, la primera es la ausencia de hacerlo correctamente nos pondría en
algún requisito en el CFDI, y la segunda los riesgo. La duda puede ser legítima toda vez
12 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
que estos prestadores de servicios en su Reglamento o en las reglas de
personales nunca tienen parcialidades, carácter general que al efecto emita el
siempre sus cobros son en una sola Servicio de Administración Tributaria;
exhibición por disposición expresa del (…)
artículo 29, fracción VII, inciso a) 3er párrafo, Artículo 84.- A quien cometa las
así lo indica: infracciones relacionadas con la
Artículo 29-A. Los comprobantes obligación de llevar contabilidad a
fiscales digitales a que se refiere el que se refiere el Artículo 83, se
artículo 29 de este Código, deberán impondrán las siguientes sanciones:
contener los siguientes requisitos: IV. Para el supuesto de la fracción VII,
VII. El importe total consignado en las siguientes, según corresponda:
número o letra, conforme a lo d) De $400.00 a $600.00 por cada
siguiente: comprobante fiscal que se emita y no

BRING OUT
a)
(tercer párrafo) Tratándose de
cuente con los complementos que se
determinen mediante las reglas de
carácter general, que al efecto emita
contribuyentes que presten servicios

THE BEST
el Servicio de Administración
personales, cada pago que perciban
Tributaria.
por la prestación de servicios se
considerará como una sola exhibición Cabe señalar que no hay una regla de

YOURSELF
y no como una parcialidad. miscelánea al respecto que regule en
Situación relevante, toda vez que con la
reforma 2022, se establece sobre una
infracción antigua una nueva sanción para En 2022 sobre una
efectos de aquellos contribuyentes que
emitan comprobantes que deberían llevar infracción antigua
complemento y este no lo integre:
surge una nueva
Artículo 83. Son infracciones
relacionadas con la obligación de sanción para efectos
llevar contabilidad, siempre que sean
descubiertas en el ejercicio de las de aquellos
facultades de comprobación o de las
facultades previstas en el artículo 22
contribuyentes que
de este Código, las siguientes: emitan
VII. No expedir, no entregar o no poner
a disposición de los clientes los
comprobantes que
comprobantes fiscales digitales por deberían llevar
Internet de sus actividades cuando las
disposiciones fiscales lo establezcan, o complemento y este
expedirlos sin que cumplan los
requisitos señalados en este Código,
no lo integre”
R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 13
específico esta situación, que al tratarse de en una sola exhibición), cuando se
un caso especial si debería ser aclarado. realice dicho pago al momento de
emitir el comprobante.
Inicialmente debemos establecer que existen
varios tipos de una sola exhibición, por Se debe registrar la clave “PPD” (Pago
disposición del artículo 29, fracción VII, inciso en parcialidades o diferido), cuando
a), del CFF, como son: se emita el comprobante de la
1.CFDI generado como una sola exhibición primera parcialidad, se debe emitir el
que son reconocidos como tales y además comprobante por el monto total de la
son pagados de esa forma, por disposición operación y un segundo comprobante
del CFF. con el complemento para recepción
de pago por la parcialidad.
2.CFDI generado como una sola exhibición
diferida tratándose de prestación de servicios De esta forma, se observa que, de acuerdo a
personales, cuyo pago será liquidado con lo señalado, cada pago tendría implicado un
posterioridad, por disposición del CFF. complemento para recepción de pagos, con
lo cuál el tratamiento se vuelve más
3.Uno o más pagos parciales tratándose de convencional.
prestación de servicios personales que se
convierten en una sola exhibición cada pago, Situación mas o menos similar encontramos
por disposición del CFF, pero que para en las guías de llenado de la versión del CFDI
generar el comprobante se convierte en 3.3
parcialidades por disposición de las guías del FormaPago
llenado del CFDI 4.0.
Se debe registrar la clave de la forma
Como lo hemos señalado, el punto 3 no está de pago de los bienes, la prestación
claramente sustentado en las reglas de de los servicios, el otorgamiento del
miscelánea vigentes, no obstante, con base uso o goce, o la forma en que se
en las guías de llenado del CFDI 4.0 podemos recibe el donativo contenidos en el
observar lo siguiente: comprobante.
MetodoPago (…)
Se debe registrar la clave que En el caso de que no se reciba el pago
corresponda depende si se paga en de la contra prestación al momento
una sola exhibición o en de la emisión del comprobante fiscal
parcialidades, las distintas claves de (pago en parcialidades o diferido), los
método de pago se encuentran contribuyentes deberán seleccionar la
incluidas en el catálogo clave “99” (Por definir) del catálogo
c_MetodoPago. c_FormaPago publicado en el Portal
del SAT.
c_MetodoPago Descripción
PUE Pago en una sola exhibición En este supuesto la clave del método
PPD Pago en parcialidades o diferido
de pago debe ser “PPD” (Pago en
parcialidades o diferido) y cuando se
Se debe registrar la clave “PUE" (Pago reciba el pago total o parcial se debe
14 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
emitir adicionalmente un CEDI al Fiscal Vigente. Sin embargo, esperamos que
que se le incorpore el la autoridad aclare esta situación brindado
“Complemento para recepción de seguridad jurídica en beneficio de los
pagos” por cada pago que se reciba. prestadores de servicios.

La interpretación adicional sería que sobre Finalmente, es muy importante documentar


cada pago se generará un comprobante en cada caso sus conclusiones para poder
como “una Sola Exhibición”, conclusión que utilizar dichos criterios en el momento que
seguramente en algunos casos eventualmente la Autoridad quisiera utilizar
distorsionaría la operación de las empresas en perjuicio de los contribuyentes el tercer
de servicios personales. Pero siendo este párrafo del artículo 29-A, del CFF, entre otros,
caso, el que claramente esta soportado en el ejercicio de facultades de
tanto en el CFF como en la Miscelánea comprobación.

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 15
El CFDI 4.0 debe llevar S.A., A.C., S
de R.L., S.C., ¿si o no?
Arturo Baltazar Valle
arturobaltazarvalle@hotmail.com
Experto en Defensa fiscal y Temas legales
Expositor del Mes

Una amiga contadora me hizo la siguiente público en general, por lo tanto el


pregunta: contribuyente puede optar por no expedir el
CFDI .
¿Qué pasa para efectos jurídicos
mercantiles si Emito o Recibo facturas Por otra parte, la regla 2.7.1.21. sexto
sin régimen de sociedad ejemplo SA párrafo, de la Resolución Miscelánea para
DE CV, S DE RL, SC, etcétera? 2022 otorga la facilidad de no expedir el CFDI
cuando el cliente no lo solicita y el pago no
Recordemos que en mi acta
sea mayor a $100.00
constitutiva lo dice
Luengo entonces, el fisco solo podrá conocer
¿Puede ser motivo que se pierda un
los ingresos acumulables de un
caso por no contener el régimen
contribuyente cuando revise, además de los
societario o régimen de capital?
CFDI expedidos, sus estados de cuenta
En mi opinión NO es posible que se pierda un bancarios, los inventarios y los activos que
juicio mercantil ni cualquier otro juicio o adquiere el contribuyente, pues solo después
caso, incluyendo el fiscal, porque el CFDI no de tal revisión podría determinar diferencias
contenga esas menciones, te explico: en ingresos acumulables o, incluso, una
discrepancia fiscal, si se trata de persona
En primer lugar, hay que precisar que el CFDI
física.
es un comprobante creado para Efectos
Fiscales. Esto significa que, para efectos de ingresos
acumulables, el CFDI no tiene relevancia.
Sin embargo, el efecto fiscal del CFDI no
puede ser el demostrar los ingresos En segundo lugar, el CFDI resulta
acumulables del contribuyente porque el indispensable para quien realiza el pago, es
fisco sabe que, a pesar de existir la obligación decir para el cliente cuando está inscrito al
de expedirlo por cada operación, también Registro Federal de Contribuyentes, porque
otorgó la facilidad administrativa para emitir su existencia y formalidades son necesarias
otro tipo de comprobante distinto al CFDI única y exclusivamente para efectos de
cuando se trate de operaciones con el deducir la erogación de los ingresos y para
16 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
acreditar el IVA pagado, en términos de los simplificada
artículos 27, fracción III de la Ley del
Como podemos observar este precepto
Impuesto sobre la Renta, 5, fracción II de la
establece la “ESPECIE” de sociedad mercantil
Ley del Impuesto al Valor Agregado, 29
y no un “régimen de sociedad o régimen de
primero párrafo y 29-A del Código Fiscal de la
capital” como coloquialmente se dice, así
Federación.
que en adelante hablaremos de “ESPECIE”
En este caso sabemos que el artículo 29-A, para expresarnos conforme con la legislación
fracciones I y IV, del CFF, establece como aplicable.
requisito que el CFDI debe tener "nombre o
Más adelante, en el artículo 6, fracción III, la
razón social".
Ley que se comenta, establece:
Sin embargo, la legislación fiscal no define lo
Artículo 6o. La escritura o póliza
que debemos entender por "nombre o razón
constitutiva de una sociedad deberá
social” cuando se trata de una sociedad

BRING OUT
contener:
mercantil o persona moral civil, por lo que
aplicaremos el artículo 5, segundo párrafo III.- Su razón social o denominación;
del Código Fiscal de la Federación, en la parte
De lo anterior apreciamos que la “RAZON

THE BEST
que establece:
SOCIAL” y la “DENOMINACIÓN” son dos
A falta de norma fiscal expresa, se aplicarán cosas distintas y que, además son también
supletoriamente las disposiciones del distintas a la “ESPECIE” de la sociedad que se

YOURSELF
derecho federal común cuando su aplicación constituya, esto lo podemos corroborar de
no sea contraria a la naturaleza propia del
derecho fiscal

Así tenemos que una disposición de derecho


federal común exactamente aplicable al caso
sería el artículo 1 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles que establece:

Esta Ley reconoce las siguientes Sin embargo, la


especies de sociedades mercantiles:

I. Sociedad en nombre colectivo;


legislación fiscal
II. Sociedad en comandita simple;
no define lo que
III. Sociedad de responsabilidad debemos entender
limitada;

IV. Sociedad anónima;


por "nombre o
V. Sociedad en comandita por razón social”
acciones;

VI. Sociedad cooperativa, y

VII. Sociedad por acciones


R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 17
los siguientes artículos de esa misma ley: abreviatura “S. en C. por A”.

Artículo 52.- La razón social se Artículo 261.- La denominación se


formará con los nombres de uno o formará libremente, pero distinta de
más comanditados, seguidos de las la de cualquier otra sociedad y
palabras “y compañía” u otros siempre seguida de las palabras
equivalentes, cuando en ella no “Sociedad por Acciones Simplificada”
figuren los de todos. A la razón social o de su abreviatura “S.A.S.”.
se agregarán siempre las palabras
En estos artículos se observa que la “Especie”
“Sociedad en Comandita” o su
de sociedad se escribe seguido de la Razón
abreviatura “S. en C”.
Social o Denominación y no forma parte de la
Artículo 59. La sociedad de misma, tanto que la “Especie” puede ser
responsabilidad limitada existirá bajo cambiada por los socios en términos del
una denominación o bajo una razón artículo 182, fracción VI y XI de la Ley que se
social que se formará con el nombre estudia.
de uno o más socios. La
Ahora, tratándose de Sociedades y
denominación o la razón social irá
Asociaciones Civiles.
inmediatamente seguida de las
palabras “Sociedad de El Título Décimo Primero del Código Civil
Responsabilidad Limitada” o de su Federal se denomina “De las Asociaciones y
abreviatura “S. de R. L.” La omisión de de las Sociedades” y no contiene un artículo
este requisito sujetará a los socios a la en el que se señale como se elabora la Razón
responsabilidad que establece el o Denominación respecto de las Asociaciones
artículo 25. o Sociedades.

Artículo 88.- La denominación se Sin embargo, en estos casos nos


formará libremente, pero será distinta encontramos ante el hecho de que constituir
de la de cualquiera otra sociedad y al una persona moral puede ser Asociación o
emplearse irá siempre seguida de las Sociedad según haya o no preponderancia
palabras “Sociedad Anónima” o de su económica.
abreviatura “S.A.”
Este Código no establece la obligación de
Artículo 210.- La sociedad en anotar, seguido de la razón o denominación,
comandita por acciones podrá existir las palabras “A.C.” por lo que no existe
bajo una razón social, que se formará obligación jurídica para que tales iniciales se
con los nombres de uno o más anoten en el CFDI que se emita.
comanditados seguidos de las
A diferencia de ello, en el código en cita se
palabras y compañía u otros
establece:
equivalentes, cuando en ellas no
figuren los de todos. A la razón social Artículo 2699. Después de la razón
o a la denominación, en su caso, se social, se agregarán estas palabras
agregarán las palabras “Sociedad en Sociedad Civil.
Comandita por Acciones”, o su De lo anterior se desprende, por una parte,

18 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
que las sociedades civiles solo pueden tener el hecho de que no aparezca en el CFDI no
“Razón Social” y no denominación y, por incumple con la obligación prevista en el
otra parte, lo mismo que para las artículo 29-A, fracciones I y IV, del Código
sociedades mercantiles, las palabras Fiscal de la Federación, de tal manera que le
“Sociedad Civil” o sus siglas “S.C.” no reste validez jurídica al CFDI y, por tal razón,
forman parte de la “Razón Social” sino que no puede ser un requisito exigible por
son palabras que le siguen. autoridades, juzgados o contribuyentes.

De todo lo anterior concluyo que la Este ensayo es el resultado de la aplicación


“Denominación o Razón Social” de una de los métodos jurídicos de interpretación:
persona moral no comprende su “Especie” gramatical, sistemático, lógico y auténtico y
de sociedad mercantil ni el tipo de las disposiciones legales citadas se
Asociación o Sociedad Civil, luego entonces, encuentran vigentes al 7 de junio de 2022

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 19
¿Cancelación o Sustitución
del CFDI?
C.P. y L.D. Efrain Salvador Miramón
efrain_salmir@hotmail.com
Miembro Comisión Fiscal
Socio del Colegio de Contadores de Hidalgo
Número de Socio: 422

El tema de la cancelación de comprobantes previamente existió una operación; ya se de


fiscales (CFDI) ha sido de sumo interés para compraventa, prestación de servicios o del
todo tipo de contribuyentes, ya que las otorgamiento del uso o goce temporal y que,
consecuencias podrían ser: será acumulable en el momento en que las
disposiciones así lo establezcan.
a)En el caso de una revisión por parte de
la autoridad fiscal, se deberá justificar y Es por ello que, cuando se cancela un
soportar documentalmente el motivo de comprobante, surge el cuestionamiento
la cancelación del Comprobante Fiscal
Digital por Internet (CFDI). ¿Porque motivo se desea eliminar el
reconocimiento de una operación? Al
b)Cuando no se cancelen, por haberse
respecto, la cancelación implicaría un menor
emitido por error o sin causa para ello,
pago de impuestos y esto afectaría la
se aplicará una multa de entre el 5% a
recaudación; por ello será importante enviar
un 10% del monto del comprobante
el mensaje correcto a la autoridad sobre la
fiscal.
razón de la cancelación del CFDI.
De las consecuencias señaladas, cobra
En este sentido, la autoridad reconoce dos
relevancia la correspondiente al inciso b), ya
supuestos principales que pueden
que, si se emite un comprobante por $
presentarse en la cancelación del
1,000,000, por error y no se cancela, la multa
comprobante:
por ello ascendería a $ 50,000.
1.La operación subsiste, y el CFDI solo
Ante esta situación, es importante conocer
contiene un error en su llenado.
que, conforme al artículo 39 del Código Fiscal
de la Federación, el contribuyente tiene la 2.La operación no se llevó a cabo.
obligación de expedir el CFDI dentro de las
veinticuatro horas siguientes al momento en En el primero de ellos, el contribuyente
que haya tenido lugar la operación; por reconoce la existencia de la operación, es
tanto, cada vez que se emite un decir, que solo se trata de una sustitución del
comprobante, el contribuyente reconoce que comprobante porque contiene un error en su

20 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
llenado, mas no implica una afectación en la ley, sin embargo, si alguno de ellos fue
recaudación; siendo aplicable las siguientes emitido por error y no se canceló conforme a
hipótesis: lo indicado, entonces el contribuyente será
sancionado con 5% y hasta un 10% del valor
a)Procedimiento 01. El CFDI emitido
del mismo.
contiene un error, por tanto, se expedirá
otro subsanando el error cometido. Debido a lo anterior, es necesario establecer
los controles internos que coadyuven a
b)Procedimiento 02. El CFDI se emitió
disminuir el riesgo de emitir comprobantes
con el error en el RFC del receptor, por
sin justificación y con ello el ser sancionado
lo cual se emitirá otro corrigiendo ese
en el futuro.
dato en particular.

c)Procedimiento 04. El CFDI se expidió


de forma global, relacionado con RFC
genérico y posteriormente el receptor
solicita la expedición a su nombre.

Como podemos observar, en cada uno de


ellos, se reconoce la operación, es decir, se
envía el mensaje a la autoridad que solo
existió un error en la forma en que se emitió
el comprobante, pero subsiste el fondo, que
es la operación celebrada y por la que se
pagará el impuesto correspondiente, de
acuerdo con el momento de acumulación.

Sin embargo, cuando se aplica el


Procedimiento 03 denominado “No se llevó a
cabo la operación”, significa que no se trata
solo de un error en la forma, sino que
impactará a la recaudación; esto es, el
contribuyente pagará una menor cantidad de
impuesto, ya que no tendrá un CFDI que lo
sustituya; bajo estas consideraciones el
contribuyente niega la existencia de la
operación, que en primera instancia había
reconocido, y por tanto, en caso de una
revisión, deberá acreditar plenamente el
motivo de esa cancelación.

Por consiguiente, los CFDI´s que se


encuentren vigentes implican el
reconocimiento de una operación y su
correspondiente acumulación conforme a la

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 21
El uso del CDFI ¿requisito
para su deducibilidad?
Luis Echegaray de la Riva
lechegaray@mrcontadorespublicos.com
Miembro Comisión Fiscal
Socio del Colegio de Contadores de Hidalgo

Con la llegada del Comprobante Fiscal Digital sus redes sociales un comunicado para
por Internet (CFDI) versión 4.0, uno de los prorrogar el periodo de convivencia de la
innumerables datos requeridos en el formato factura electrónica, siendo obligatoria a
de la factura electrónica y establecidos en el partir del 01 de enero del 2023.
ANEXO 20 es el USO obligatorio del CFDI. Este
El artículo 29-A del Código Fiscal de la
dato deberá ser solicitado por el emisor al
Federación (CFF) enuncia los requisitos que
receptor en el momento de emitir la factura
deberán cumplir los comprobantes fiscales
correspondiente que ampare la operación,
digitales para efectos de su deducibilidad, sin
dicha clave deberá ser extraída de acuerdo al
embargo, ¿Qué nos obliga como receptores
catálogo c Uso CFDI del SAT, no obstante,
de los comprobantes fiscales a colocar de
adicional a estos requisitos el uso del CFDI
manera correcta el USO DEL CFDI? y a su vez
tendrá que ser compatible con el régimen
ser un requisito fiscal para su deducibilidad.
fiscal del receptor.
El inciso IV del CFF menciona lo siguiente:
De conformidad con lo establecido en el
artículo décimo séptimo transitorio de la “La clave del Registro Federal de
Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio Contribuyentes, nombre o razón social; así
2022, se estableció el periodo de convivencia como el código postal del domicilio fiscal de
de las versiones de facturación 3.3 y 4.0 la persona a favor de quien se expida,
señalando que dicha vigencia comprendía del asimismo, se debe indicar la clave del USO
01 de enero 2022 al 30 de abril 2022; sin FISCAL que el receptor le dará al comprobante
embargo, en el mes de marzo a través de la fiscal.” Conforme al texto de ley antes
segunda Resolución Miscelánea Fiscal para el transcrito podemos apreciar que, a partir del
ejercicio 2022 se extiende el plazo al 30 de 01 de enero del 2022, el receptor del CFDI, en
junio del 2022 dando continuidad al periodo la versión 4.0 tendrá la obligación de indicar al
de convivencia entre dichas versiones. emisor del mismo. EL USO FISCAL que le dará
al comprobante.
El pasado 08 junio 2022 el Servicio de
Administración Tributaria emitió a través de Sin embargo, la versión 3.3 en su guía de

22 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
llenado correspondiente al ANEXO 20 obliga
al receptor proporcionar el USO DEL CFDI al
emisor, no obstante, si la clave registrada en
el CFDI no es la que se corresponde al uso
que se le dará al comprobante, no será
motivo de cancelación ni tampoco deberá
interferir para efectos de deducción o
acreditamiento de impuestos, situación no
aplicable a la versión 4.0 de CFDI.

Por tanto, es importante señalar que con la


llegada de la versión 4.0 en caso de no
cumplirse este requisito conforme a las
disposiciones fiscales establecidas y que especial cuidado en que los requisitos de los

BRING OUT
dicha relación USO CFDI/REGIMEN FISCAL no comprobantes fiscales reúnan a pie de letra
sea compatible de acuerdo a la actividad lo mencionado en el CFF, evitando con esto,
preponderante del receptor, no podrá inconveniente de NO deducibilidad de dichos
deducirse para efectos del Impuesto Sobre la comprobantes y por consecuencia la

THE BEST
Renta (ISR) ni acreditarse para efectos de
Impuesto al Valor Agregado (IVA).
autoridad fiscal pueda considerar una
discrepancia entre la actividad económica y
la descripción señalada en el CFDI, por lo cual
Con la finalidad de poder solventar lo antes

YOURSELF
al autoridad estaría en la facultad de
mencionado el artículo 29-A del CFF actualizar la actividad económica del
menciona a texto lo siguiente: contribuyente considerando que hay
“Las cantidades que estén amparadas en los discordancia.
comprobantes fiscales que no reúnan algún Podemos concluir que todos y cada uno de
requisito de los establecidos en esta
los elementos que se han incorporado al
disposición o en el artículo 29 de este Código, CFDI versión 4.0 y descritos en la guía de
según sea el caso, o cuando los datos llenado del ANEXO 20, se pretende eficientar
contenidos en los mismos se plasmen en
el sistema de fiscalización, así como el
forma distinta a lo señalado por las correcto cumplimiento de las obligaciones
disposiciones fiscales, no podrán deducirse o fiscales, utilizando para este fin las
acreditarse fiscalmente.”
herramientas tecnológicas que vinculan la
Por tanto, este campo del USO DEL CFDI que información precargada en los aplicativos del
deberá ser llenado por el emisor debemos SAT.
mostrar especial atención a que dicho Por otro lado la autoridad fiscal podrá
servicio o producto sea acorde con la conocer con certeza las operaciones que
actividad económica registrada en términos
amparan dichos comprobantes y poder
del artículo 27, apartado B), fracción II del detectar alguna irregularidad con el USO de
CFF. los mismos, motivando esto a que en el
Es importante que en base a los argumentos ejercicio de sus facultades realicen una
explicados y fundamentados mostremos un investigación exhaustiva de los mismos.

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 23
Actualización de
Complementos de Pago 2.0
Beatriz Isabel Mejía Suárez
lc.msuarez@gmail.com
Miembro Comisión Fiscal
Socia del Colegio de Contadores de Hidalgo

El CFDI de recepción de pagos o mejor Normatividad


conocido como complemento de pago entró
De acuerdo al Código Fiscal de la Federación,
en vigor el 1 de julio de 2017, siendo su uso
el sustento de la obligación se encuentra en
obligatorio a partir del 1 de septiembre del
el artículo 29-A fracción VII inciso B, y la regla
2018. Hoy con el nuevo esquema de
2.7.1.32, de la Resolución Miscelánea fiscal
facturación versión 4.0 que entro en vigor a
para el 2022.
partir del 01 de enero del 2022, se actualiza
a la versión 2.0, mismo que podrá estar En relación al impulso que tiene la regla
conviviendo con la versión 1.0 hasta el 31 de sobre la emisión del complemento de pago,
diciembre del 2022, esto último conforme a se expone a continuación.
la quinta resolución de modificaciones a la
2.7.1.32. Para los efectos de los
resolución miscelánea fiscal para el 2022.
artículos 29, párrafos primero,
Décimo Séptimo. Para los efectos de segundo, fracción VI y penúltimo
los artículos 29 y 29-A del CFF, los párrafo y 29-A, primer párrafo,
contribuyentes obligados a expedir fracción VII, incisos b) y c) del CFF,
CFDI podrán optar por emitirlos en su cuando las contraprestaciones no se
versión 3.3 y para el CFDI que ampara paguen en una sola exhibición, se
retenciones e información de pagos emitirá un CFDI por el valor total de la
podrán optar por emitirlos en su operación en el momento en que
versión 1.0, conforme al Anexo 20, esta se realice y posteriormente se
publicado en el DOF el 28 de julio de expedirá un CFDI por cada uno de los
2017, durante el periodo pagos que se reciban, en el que se
comprendido del 1 de enero al 31 de deberá señalar “cero” en el campo
diciembre de 2022. Lo anterior “Total”, sin registrar dato alguno en
también será aplicable a los los campos “método de pago” y
complementos y complementos “forma de pago”, debiendo
concepto, compatibles con dichas incorporar al mismo el
versiones. “Complemento para recepción de
24 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
pagos” que al efecto se publique en el registrar en el comprobante fiscal que se
Portal del SAT. emite cuando la contraprestación no se
pague en una sola exhibición(pago en
El monto del pago se aplicará
parcialidades) o bien cuando al momento de
proporcionalmente a los conceptos
expedir el CFDI no reciba el pago de la
integrados en el comprobante
contraprestación (pago diferido), así como
emitido por el valor total de la
los datos que se deben registrar en el
operación a que se refiere el primer
“Complemento para recepción de Pagos”,
párrafo de la presente regla.
también denominado “Recibo Electrónico de
Los contribuyentes que al momento Pago”, mismo que se debe incorporar al
de expedir el CFDI no reciban el pago comprobante fiscal de referencia.”
de la contraprestación, deberán
utilizar el mecanismo contenido en la
presente regla para reflejar el pago
Pero no basta con
BRING OUT
con el que se liquide el importe de la
operación. Para efectos de la emisión
del CFDI con “Complemento para
observar el Código
Fiscal de la Federación,
THE BEST
recepción de pagos”, podrá emitirse
uno solo por cada pago recibido o su Reglamento y las
uno por todos los pagos recibidos en
un periodo de un mes, siempre que
Reglas de la Resolución
YOURSELF
estos correspondan a un mismo
receptor del comprobante.
Miscelánea, ahora es
indispensable estudiar
El CFDI con “Complemento para
recepción de pagos” deberá emitirse a
las guías de llenado,
más tardar al quinto día natural del para requisitar el
mes inmediato siguiente al que
corresponda el o los pagos recibidos.
complemento de pago
Pero no basta con observar el Código Fiscal
se debe realizar
de la Federación, su Reglamento y las Reglas siguiendo la “Guía de
de la Resolución Miscelánea, ahora es
indispensable estudiar las guías de llenado,
llenado del
para requisitar el complemento de pago se comprobante al que se
debe realizar siguiendo la “Guía de llenado
del comprobante al que se le incorpore el
le incorpore el
complemento para recepción de pagos aplica complemento para
para la versión 4.0 del CFDI”, la cual puede
ser consultada en la página del SAT.
recepción de pagos
La guía puntualiza en su cuerpo que “es el
aplica para la versión
documento que describe cómo se debe 4.0 del CFDI”
realizar el llenado de los datos que se deben

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 25
En el presente artículo se desarrolla un observar en este nodo su función es
ejemplo con la finalidad de que el lector detallar la base que será para IVA y
visualice los cambios de los nodos especifica la tasa a la que se trasladó, de
actualizados en el complemento de pago. igual forma, sin indicar la base de las
retenciones se da a conocer que
1. NodoTotales: Nodo requerido para
retenciones estamos trasladando al
especificar el monto total de los pagos y
cliente.
el total de los impuestos. Como se puede

2. Nodo Documentos Relacionados de base de cada impuesto, detallando si


identificación del documento: Este nodo se trata de tasa u cuota, sus
como su nombre lo indica se basa en porcentajes y los totales de cada
relacionar al documento o documentos impuesto que provienen de él.
que se está pagando, desglosando la

26 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
3. Nodo de Impuestos: En este nodo marca que impuestos son los que al cliente se le están
trasladando y en consecuencia debe de pagar.

Conclusiones. ello ha robustecido los datos que se colocan en


Es importante recordar que conforme a la regla los complementos de pago, ya que como es
2.7.1.39, vigente para el 2022, los CFDI pueden notorio en la versión 2.0, no solo facilita la
se generados con el método de pago PUE, conciliación de facturas contra pagos, si no en
siempre y cuando se apeguen a las condiciones él se puede identificar las retenciones que se
de esta regla. pagan y las bases de estos impuestos, por lo
La autoridad, como podemos observar cada que es importante que el llenado se haga de
vez busca tener mayor certeza, referente a los manera precisa y correcta, ya que en los
impuestos que percibe y ejercer de manera impuestos que paguemos la autoridad tendrá
más fácil sus facultades de comprobación, para información suficiente para validarlos.

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 27
Pachuca, Hidalgo

28 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
ACTIVIDADES DE NUESTRA COMISIÓN FISCAL Informe

EXPOSICIÓN CFDI 4.0 con la Mtra. Rosa María Zúñiga Orozco


En nuestra reunión del mes de Junio,
contamos con la excelente exposición de
la Mtra Rosa María Zuñiga Orozco, con el
tema CFDI 4.0.
A lo largo de su extraordinaria exposición,
la Mtra Rosa María resalto los aspectos
cómo las modificaciones incluidas en la
Reforma Fiscal 2022, han implicado un
cambio en la miscelánea fiscal y cómo esto
ha impactado en definir la versión del CFDI
4.0.
Esto debido a la modificación del anexo
20, dándose a conocer el Recibo
electrónico de pagos 2.0, la modificación
de los plazos para el CFDI 4.0 y la carta
porte 2.0, los cambios en los catálogos y
los diversos riesgos y escenarios en las
cancelaciones de comprobantes. Fue una
excelente exposición donde los asistentes
solventamos todas nuestras dudas.

La presunción de operaciones
EXPOSICIÓN
Inexistentes con el Mtro. Arturo Baltazar Valle
En la reunión del mes de Junio, tuvimos el
honor de escuchar al Mtro. Arturo Baltazar
Valle, con un tema más que vigente en
nuestro país, como es la presunción de
operaciones Inexistentes.
Nos compartió el procedimiento previsto
en las disposiciones fiscales para catalogar
una empresa como con operaciones
inexistente desde la presunción hasta la
definitividad del procedimiento.
En ocasiones, los contribuyentes que
realizaron operaciones con dichas
empresas listadas, y al tratan de desvirtuar
dicha presunción la autoridad nunca se
pronuncia al respecto.
Fue una productiva sesión de trabajo y
nuestra Presidenta, la Mtra. Karina Corona
extendió un merecido reconocimiento al
Mtro. Arturo Baltazar.
R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 29
ACTIVIDADES DE NUESTRO COLEGIO

EVENTO Toma de Protesta Nuevo Consejo


PRINCIPAL Directivo 2022-2023
El pasado 16 de Junio, la Mtra. Karina al frente del Colegio durante los años más
Corona y su Consejo Directivo del Colegio complicados de la pandemia originados
de Contadores Públicos de Hidalgo por el virus del Covid-19, y sin embargo los
rindieron protesta, por el periodo 2022- trabajos continuaron, trabajo que los
2023, presidida la sesión por la titular del asistentes con un emotivo aplauso
Comité Ejecutivo Nacional del Instituto reconocieron, agradecieron y apoyaron.
Mexicano de Contadores Públicos, la Dando continuidad a los trabajos de su
Doctora Laura Grajeda Trejo, y parte de su antecesor el C.P.C. Enrique Olvera
Consejo Directivo Nacional. González, expresidente del Colegio por el
periodo 2018-2019.
A dicho acto también asistieron el titular
de la Secretaría de la Contraloría estatal, Adicionalmente, la Dra. Laura Grajeda
César Mora, en representación del brindo unas palabras de reconocimiento y
Gobernador, quién cedió un mensaje a los otorgo algunos obsequios para ambos
asistentes; la diputada local Citlali expresidentes y sus compañeras de vida,
Jaramillo; el Auditor Superior del Estado de forma muy generosa, con un emotivo
de Hidalgo y miembro del Colegio, Doctor mensaje.
Armando Roldán.
También, la presidenta entrante Mtra.
En dicho evento, el presidente saliente el Karina Corona, se comprometió a trabajar
C.P.C. Humberto Castro presentó su para que el Colegio de Contadores
informe de labores, por el periodo 2020- Públicos de Hidalgo entre en una nueva
2021 quién de manera impecable estuvo etapa que lo pondrá a la vanguardia de las

30 R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o
exigencias y necesidades actuales, con
capacitación de calidad con ponentes
nacionales e internacionales. Con lo cual
todos los asistentes le brindaron su apoyo
por medio de un caluroso aplauso.
Finalmente, frente a la Dra. Laura Grajeda,
presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del
IMCP la Junta de Honor que es integrada por
expresidentes del Colegio de Contadores
Públicos de Hidalgo, rindió protesta.
A continuación se otorgó una comida, brindis

y un evento de convivencia musical. Siendo


ésta una noche inolvidable para todos los
que formamos parte de este gran Colegio de
Contadores Públicos de Hidalgo.
Desde nuestra comisión fiscal remitimos
nuestro enorme reconocimiento a nuestra
presidenta la Mtra. Karina Corona y su
Consejo Directivo 2022-2023, augurándole el
mayor de los éxitos para su administración y
su labor que sin duda será en beneficio de
toda nuestra profesión y de nuestro país.

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 31
R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 32
Una comunidad de

AFÍLIATE
contadores ¡te espera!

Fortalece y renueva constantemente


tus vínculos con la profesión y con

AL COLEGIO DE tus colegas.

CONTADORES Mantente al día por


PÚBLICOS DE medio de herramientas
de actualidad
HIDALGO
Consigue desarrollo profesional ya
que el Colegio permite la
Consigue Prestigio nacional e oportunidad de actualizar, mejorar y
internacional y forma parte del completar su formación universitaria
mediante cursos, diplomados,
Instituto Mexicano de Contadores publicaciones y distintas actividades
Públicos. enfocadas al desarrollo de la
competitividad profesional en todos
los campos de ejercicio de la
Contaduría Pública.

Contáctanos

(771) 718-0448
8 (771) 107-3409

Calle Diamante No.91, Col. Punta Azul,


CP 42039, Pachuca de Soto, Hidalgo.
ccphgo@colegiocphidalgo.com

R e v i s ta M e n s ua l C o m is i ó n F i s c a l d e l C o l e g i o d e C o n t a do r e s P ú b l i c o s d e H i d a l g o 33

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy