Caso 26 Responsabilidad Afectiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Caso 26 Responsabilidad afectiva

1. Los hechos

Clemencia es una mujer de 35 años y se encuentra casada hace 8 años con Mateo. Su matrimonio,
como toda relación ha tenido algunos conflictos, no obstante, siempre han sido capaces de
superarlos, pues entre ellos existe un profundo amor. Clemencia se siente muy a gusto con su
matrimonio, es muy feliz, pues su marido le da estabilidad, seguridad, protección, y además es
muy atento con ella. Sin embargo, un día cualquiera, Clemencia en su trabajo conoce a un nuevo
funcionario llamado Pablo. Este último es muy divertido, extrovertido, arriesgado, aventurero y
con un encanto muy especial. Ante todas estas características, Clemencia se siente muy atraída
hacia Pablo, y si bien es cierto que Clemencia ama mucho a su marido y no lo dejaría por nada del
mundo, la atracción que siente por Pablo es muy fuerte. Es así como con el pasar de los días, su
nuevo compañero se percata de los sentimientos de Clemencia hacia él y le propone entablar una
relación secreta. Frente a esta situación Clemencia queda perpleja y muy confundida, pues por un
lado estaba la estabilidad de su hogar y el amor a su marido, pero por otro existía la posibilidad de
una aventura que se supone quedaría en secreto y que muy probablemente sería pasajera y sin
mucho futuro. En caso de que decidiera entablar esta relación, esta sólo sería una aventura, pero
que igualmente le haría sentir cargo de conciencia.

2. Temas éticos involucrados.

Respeto, culpa, traición El caso de Clemencia es el de muchas personas, sólo que la manera de
afrontar la situación puede variar en cada persona. Clemencia por su parte decide no traicionar a
su marido, pues en el fondo es traicionar sus propios principios. No se necesita de un vigilante
para saber lo que tenemos que hacer, si de verdad se ha logrado un desarrollo moral alto. En el
ambiente laboral las oportunidades están dadas, pero hay que saber inteligentemente priorizar las
acciones; primero, porque estamos ahí por el trabajo y no por asuntos personales y segundo
porque el matrimonio está por encima de una aventura. Por otro lado la culpa, al igual que la
templanza, existen para controlar nuestras acciones y gracias a esta condición humana, Clemencia,
por ejemplo, calculó las prudencia de sus decisiones, las que al fin de cuentas hubieran
deteriorado su condición digna de mujer, de madre y esposa.

3. Desenlace

Luego de mucho pensar y analizar la situación, Clemencia decide optar por su matrimonio y serle
fiel a su marido. Para llegar a esta conclusión, la protagonista de la historia sopesó los efectos
negativos que podría traer consigo este hecho, concluyendo que el riesgo de esta relación extra
marital era demasiado elevado, y que no estaba dispuesta a perder, ni tampoco a poner en riesgo
su matrimonio, ni los ocho años de unión a él. Hablando hipotéticamente, si Clemencia hubiera
engañado a su marido, esa aventura le habría traído serios conflictos, cuyos costos podrían
resultar muy altos, pues nadie asegura que esta relación extra marital quede en secreto, lo que
evidentemente incrementa el riesgo de ser descubierta y las consecuencias de esta situación. Si
Pablo y Clemencia entablaran una relación, las posibilidades de que quedara en secreto en el lugar
de trabajo de ambos es bien escasa. Esto, además de los malos ratos, las incomodidades y los
típicos rumores de pasillos, podría costarles el puesto de trabajo.
Una relación extra marital trae consigo posibilidad de quedarse envuelto en ella y no poder salir
de la misma, ya que se transforma en una situación que dada las características y la situación
adrenalínica puede provocar mucho placer, lo que haga mucho más difícil salir de esta relación. En
caso de existir esta relación extra marital, Pablo se sentiría muy defraudado y decepcionado de su
mujer. Perdería la confianza en ella y probablemente sentiría que no es la mujer de la cual se
enamoró, y que quizás ha perdido ocho años de su vida en alguien que no vale la pena.

4. Comentario

Cuando se afirma que el matrimonio es la base de la sociedad, es por dos cosas. La primera porque
permite prolongar el amor de la pareja hacia los hijos, aquellos que estarán bajo el amparo de los
padres hasta que logran su total autonomía, tiempo en el cual la pareja ha consolidado la unión y
han comenzado a buscar otros espacios en los que sus hijos se puedan relacionar. La segunda
porque así como funciona la familia funciona la sociedad, lo que significa que la familia es el
espacio propicio para aprender los valores sociales, morales, culturales, políticos, entre otros, que
nos permitirán adaptarnos a la sociedad, en donde se reproduce el esquema de los roles
familiares. Así, siendo tan importante el matrimonio para el buen funcionamiento de la sociedad y
de cualquier organización, no vale la pena destruirlo por una aventura, pues es como sacrificar lo
esencial por lo accidental en el ser humano, lo que sería propio de un ser absurdo y sin valores. La
lógica nos hace suponer que somos seres maduros y que cuando optamos por establecer un
vínculo, dejamos de ser uno sólo y de ahí la necesidad de diálogo para tomar decisiones
concertadas. Ahora bien, lo anteriormente dicho es el ideal, es lo que debiera ocurrir en nuestras
vidas, sin embargo no siempre ocurre. Muchas veces actuamos como seres irracionales, pre-
convencionales, movidos e impulsados principalmente por las pasiones. En fin, a cada uno le
corresponde pensar y analizar lo que haría en esta situación determinada, y con base en esto,
determinar qué tan alto o qué tan bajo es el nivel de responsabilidad moral que tenemos como
seres humanos.

5. Conclusión

El caso recién presentado, si bien es una ficción, se basa en situaciones que ocurren con más
frecuencia de lo que pensamos y de lo que probablemente nos gustaría que ocurriera. Es así como
vemos que más y más familias se destruyen a causa de estos actos irracionales, porque obedecen
más a las pasiones que a la razón, ante lo cual no sólo se ocasiona el daño de las personas
involucradas en la relación y los responsables directos de la infidelidad, sino que también muchas
veces, los más perjudicados son los hijos, los cuales no tienen culpa alguna. Estos, en muchos
casos son los más perjudicados y dañados, pues deben sufrir y separase de alguno de los padres.
Por supuesto, todo este hecho trae consecuencias y desequilibrios no sólo a nivel familiar, sino
que también a nivel individual. Las familias que han vivido en carne propia las consecuencias de
una infidelidad, comienzan a enfrentar una crisis para la cual no se encontraban preparados. Es así
como algunos optan por cortar lazos y tomar rumbos distintos y otros en cambio, comienzan con
terapias familiares a fin de poder superar este doloroso episodio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy