08-08 Sesion de PS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE

JUNÍN YAULI LA OROYA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LEONCIO ASTETE
RODRIGUEZ”
SESION DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección : Sexto “A”, “B” y “C”


1.2. Profesores :
 Christian Chávez Huamancayo
 Martha Ruth Silva Cano
 Nancy Cóndor De La Rosa
Fecha
1.3. : 08/08/2022
1.4. EDA : Usamos las tecnologías con responsabilidad para nuestro beneficio.
1.5. Título de la sesión : Tecnologías que usamos actualmente para comunicarnos
ÁREA CURRICULAR: PERSONAL SOCIAL
¿Qué nos Instrumento
dará de
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
evidencias del Evaluación
aprendizaje?
 Interactúa con las personas Presenta una
reconociendo que todos Propone, a partir de un diagnóstico
y de la deliberación sobre asuntos experiencia
tenemos derechos. personal, familiar
públicos, acciones orientadas al
 Construye y asume normas y bien común, la solidaridad, la sobre el uso del
Convive y leyes. protección de personas vulnerables celular en el
participa  Maneja conflictos de manera Lista de
y la defensa de sus derechos, aprendizaje e
democráticament constructiva. cotejo
tomando en cuenta la opinión de los indaga sobre una
e en la búsqueda demás. Sustenta su posición
 Delibera sobre asuntos experiencia con
del bien común. basándose en fuentes. Delibera
públicos. el uso del celular
 Participa en acciones que sobre el aprovechamiento de las que haya
promueven el bienestar TIC para el beneficio personal, afectado la salud
familiar y social.
común de las personas.
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS
ENFOQUE
ESTUDIANTES Y VALORES
TRANSVERSAL
DOCENTES.
Enfoque La o el docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes
Orientación al bien asuman responsabilidades diversas, y las aprovechen, tomando en cuenta Responsabilidad
común su propio bienestar y el de la colectividad.

PROCESOS
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS

 Se saluda cordialmente a los estudiantes.


 Se invita a todas las y los estudiantes observan imágenes y lean el diálogo.

MOTIVACIÓN
SABERES PREVIOS

PROBLEMATIZACIÓN
Se recogen los saberes previos a partir de lo observado:
 ¿Qué tecnologías utilizamos para poder comunicarnos?
 ¿Cómo se comunicaban nuestros antepasados? Diálogo
 ¿Creen que la comunicación ahora es más fácil que la de antes?

INICIO Se plantea el conflicto cognitivo:


 ¿Los teléfonos celulares ayudan en nuestro aprendizaje?, ¿por qué?
 ¿Afectarán nuestra salud?, ¿por qué?
15 min Se menciona el propósito de la sesión:
HOY REFLEXIONAREMOS SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA EL
BENEFICIO PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL, A PARTIR DE UNA LECTURA.
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN

Se da a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día:
 Delibera sobre el aprovechamiento de las TIC para el beneficio personal, familiar y
social.
 Explicar si el celular afecta o no la salud.
 Presentar una experiencia sobre el uso del celular en el aprendizaje y una que
haya afectado la salud.
Se propone los acuerdos de convivencia:
 Participamos activamente de manera ordenada
 Trabajamos de manera colaborativa respetándonos.
 Contribuimos con la limpieza y el cuidado de los bienes del aula.
DESARROLLO GESTIÓN
YACOMPAÑAMIENTO PROBLEMATIZACIÓN:
DEL DESARROLLO
DE LAS
 Frente a la interrogante de su papá, Paty escribió en el grupo de
COMPETENCIAS WhatsApp lo siguiente:
65 min PC

Imágenes.

 Paty quiso saber más sobre los beneficios del celular y de cómo afecta nuestra
salud, para ello leerá un diálogo de dos estudiantes universitarios. Pero antes de
leer juntos con ella, analicemos el dialogo.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

 Los estudiantes observan el texto y responden oralmente las preguntas:


 ¿A qué se referirá el título?
 ¿De qué crees que tratará el texto?
 ¿A quién estará dirigido el texto?, ¿por qué?
 ¿Cómo está organizado el texto?

 En forma alternada los estudiantes leen el texto.

Ficha
informativa

Cuadernos

 Los estudiantes responden la siguiente pregunta y explica el porqué:

¿Cuál es la finalidad del texto?


a) Describir si los celulares ayudan en el aprendizaje, pero afectan la salud.
b) Mostrar que hay un debate abierto sobre la seguridad de los celulares.
c) Describir las precauciones que deben tomar quienes utilizan los celulares.
d) Dar a entender que no hay ningún problema de salud causado por los
celulares.

 Los estudiantes identifican la posición que defiende cada estudiante y señala por
qué.
TOMA DE DECISIONES – REFLEXIÓN
 Los estudiantes escriben una experiencia personal, familiar sobre el uso del
celular.

 Con la información del texto leído y su experiencia vivida, los


estudiantes escriben su opinión respecto a lo siguiente:
 El celular favorece o no tu aprendizaje. ¿Por qué?
 El celular afectará o no tu salud. ¿Por qué?
 ¿Cómo aprovecharías mejor un celular en tu proceso de aprendizaje?

Metacognición se pregunta a los estudiantes:


 ¿Qué han aprendieron hoy?,
REFLEXIÓN SOBRE  ¿Cómo se sintieron?, ¿les gustó?,
LOS APRENDIZAJES
10 min  ¿Para qué les sirve lo que han aprendido?,
Finalmente, se resalta el trabajo realizado por los estudiantes y felicitamos por su
participación
EXTENCIÓN Investiga y explica ¿cómo se transmite la comunicación de un celular a otro? Cuaderno

Martha Ruth Silva Cano Luis Valdivia Rivera


PROFESORA DEL 6TO “B” DIRECTOR
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE
JUNÍN YAULI LA OROYA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LEONCIO ASTETE
RODRIGUEZ”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común..
Criterios
Logro de aprendizaje

Presentar una
Delibera sobre el
experiencia
aprovechamiento
Explicar si el sobre el uso del
de las TIC para
Nº Apellidos y Nombres el beneficio
celular afecta o celular en el
Observación
no la salud. aprendizaje y
personal, familiar
una que haya
y social.
afectado la salud.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 CAPCHA LEÓN, Hugo Felix
2 DE LA CRUZ CURI, Danapaola Y.
3 JIMENEZ MANDUJANO, Alexis F.
4 LUCIANO DEUDOR, Jhon Anthony
5 LUCIANO DEUDOR, Luis Anthony
6 OLIVAR CAMACLLANQUI, Ángel E.
7 MEZA MATEO, Michael
8

9
10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy