Clase 2. Gerencia de Operaciones
Clase 2. Gerencia de Operaciones
Clase 2. Gerencia de Operaciones
Mariangel.castillo@uexternado.edu.co
Concepto de Gerencia
✓ Planeación
✓ Organización
✓ Dirección
✓ Coordinación y control
• Determina cuáles deben ser los objetivos
• Las metas en cada área de objetivos
• Pasos para alcanzar esos objetivos.
Objetivos Gerenciales . . .
✓ Posición en el mercado
✓ Innovación
✓ Productividad
✓ Recursos físicos y financieros
✓ Rentabilidad
✓ Actuación y desarrollo gerencial
Administración de Operaciones
La administración de operaciones y suministro (AOS) trata de cómo desempeñar el trabajo de forma expedita, eficiente, sin
errores y a bajo costo.
“Operaciones” se refiere a los procesos que se emplean para transformar los recursos que utiliza una empresa en los
productos y servicios que desean los clientes.
“Suministro” se refiere a la forma de abastecer los materiales y los servicios que entran y salen de los procesos de
transformación de la empresa.
La administración de operaciones y suministro, se trata de este sistema integral que, en un extremo coordina la compra
de materiales a los proveedores y, en el otro, suministra los productos a los establecimientos donde serán comprados por
los clientes.
Cadena de Valor de Michael Porter
• Los productos terminados suelen ser distribuidos por medio de una compleja red de
centros de distribución y detallistas.
Cadena de Suministros • Dónde ubicar las instalaciones, el abastecimiento de los materiales y la subcontratación
(outsourcing) de los servicios y la administración de los inventarios de los suministros.
En resumen:
✓ Hacerlo a bajo costo, con una calidad de servicio que satisfaga las
expectativas del cliente, es esencial para el éxito de la empresa.
Conceptos de:
La actitud y la capacidad para llevar a cabo un Es la capacidad de realizar un efecto Involucra la Eficiencia y la Eficacia, es
trabajo o una tarea con el mínimo de RECURSOS. deseado, esperado o anhelado. decir el logro de los resultados
programados en el tiempo y costos
Los indicadores de eficiencia están relacionados Los indicadores de eficacia están razonable.
con la productividad y las razones que indican los relacionados con las razones que indican
recursos invertidos en la consecución de tareas RESULTADOS en la consecución de tareas Hacer lo correcto, con gran exactitud y
y/o y/o trabajos relacionados con aspectos sin ningún desperdicio de tiempo o
trabajos. externos (cliente). dinero.
Ejemplo: Porcentaje semanal de fabricación de un Ejemplo: Porcentaje de CUMPLIMIENTO, de En resumen es el Costo incurrido y
PRODUCTO conforme en relación a lo esperado. cada vendedor y del grupo en general, con tiempo empleado para la ejecución de
respecto a la la meta.
cantidad semanal de ventas programadas.
• Horizonte Temporal: Largo plazo.
• Toma de decisiones: Alta Dirección.
• Unidad de Planificación: Líneas de Productos.
Planificación • Correspondencia con objetivos estratégicos.
Planificación de la producción…. • Plan de Empresa: Plan de Ventas+Plan de Producción a largo plazo+Plan Financiero.
Estratégica
✓ Planeación de operaciones y ventas agregadas: encontrar el programa de producción que tenga el costo mínimo.
✓ Análisis de la productividad en la producción/servicios: considerar el grado de eficiencia con el cual los establecimientos
de servicios y de manufactura están utilizando sus recursos en comparación con la unidad que tiene mejor desempeño.
✓ Planeación de los productos: encontrar la mezcla óptima de productos, considerando que varios productos requieren
diferentes recursos y tienen distintos costos.
✓ Rutas de los productos: encontrar el camino óptimo para fabricar un producto que debe ser procesado en secuencia,
pasando por varios centros de maquinado, donde cada máquina del centro tiene sus propios costos y características de
producción.
✓ Programación de vehículos/cuadrillas: encontrar la ruta óptima para utilizar recursos como aviones, autobuses o camiones
y las cuadrillas que los tripulan para ofrecer servicios de transporte a clientes y llevar los materiales que se transportarán
entre diferentes plazas.
Algunas aplicaciones de La
programación lineal (o PL) Control de procesos: minimizar el volumen de desperdicio de material generado
cuando se corta acero, cuero o tela de un rollo o de una lámina de material.
Estudios para ubicar la planta: encontrar la ubicación óptima para una nueva
planta evaluando los costos de embarque entre plazas alternativas y las fuentes
de suministro y de demanda.
Manejo de materiales: encontrar las rutas que impliquen el costo mínimo para
el manejo de materiales y máquinas (como grúas) entre los departamentos de
una planta o transportar materiales de un patio de almacén a los lugares de
trabajo, por ejemplo, por medio de camiones. Cada camión podría tener
diferente capacidad de carga y de desempeño.
Condiciones básicas para La programación lineal (o PL)
3. Linearidad: dos es el doble de uno; es decir, si se necesitan tres horas para hacer una pieza,
entonces dos piezas tomarían seis horas y tres piezas, nueve.
4. Homogeneidad: los productos fabricados en una máquina son idénticos o todas las horas que
trabaja un obrero son igual de productivas.
5. Divisibilidad: la programación lineal normal presupone que los productos y los recursos se
pueden subdividir en fracciones.
Si la subdivisión no es posible (como un vuelo con medio avión o la contratación de un cuarto
de persona) se puede utilizar una modificación de la programación lineal llamada programación
entera.
Modelo de programación lineal con Excel de Microsoft
• Cada bastón de hockey produce una utilidad incremental de $2 y cada juego de ajedrez
una de $4.
• El centro de maquinado A tiene un máximo de 120 horas de capacidad disponible por día
• El centro de maquinado B tiene 72 horas disponible por día
• El centro de maquinado C tiene 10 horas disponible por día
Para utilizar el
complemento Solver
debes ir a la ficha Datos y
Excel habrá creado un
nuevo grupo llamado
Análisis el cual contendrá
el comando Solver.
Solución del problema de programación lineal con Excel de Microsoft
Cantidades producidas 24 BH y 4 JA
Una compañía manufacturera ha descontinuado la producción de una línea de productos que no era rentable. Por ello, se ha creado un exceso considerable
de capacidad de producción. La gerencia está considerando la posibilidad de dedicar este exceso de capacidad a uno o más de tres productos: X1, X2 y X3.