Clase 2. Gerencia de Operaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Mariangel Castillo F.

Mariangel.castillo@uexternado.edu.co
Concepto de Gerencia

Según varios autores….

Henri Fayol: la gerencia consiste en Conducir la empresa hacia su


objeto tratando de sacar el mejor partido de todos los recursos de
que dispone.

Krygier (1988): la gerencia queda definida como un cuerpo de


conocimientos aplicables a la dirección efectiva de una
organización.

Peter Drucker: la gerencia es el órgano específico y distintivo de


toda organización.

En consecuencia, podríamos resumir que gerencia es un proceso


que sigue una serie de pasos bien definidos, los cuales permiten un
perfecto engranaje entre los recursos (físicos y humanos), logrando
consumar los objetivos planteados. Es importante recordar que
para que se cumpla el proceso de gerencia tiene que existir
continuidad en cada una de las actividades a realizar y por supuesto
deben ser delegadas las responsabilidades para que exista fluidez
en el desarrollo de determinada actividad económica.
Funciones Gerenciales . . .

✓ Planeación
✓ Organización
✓ Dirección
✓ Coordinación y control
• Determina cuáles deben ser los objetivos
• Las metas en cada área de objetivos
• Pasos para alcanzar esos objetivos.
Objetivos Gerenciales . . .

✓ Posición en el mercado
✓ Innovación
✓ Productividad
✓ Recursos físicos y financieros
✓ Rentabilidad
✓ Actuación y desarrollo gerencial
Administración de Operaciones

La administración de operaciones y suministro (AOS) trata de cómo desempeñar el trabajo de forma expedita, eficiente, sin
errores y a bajo costo.

“Operaciones” se refiere a los procesos que se emplean para transformar los recursos que utiliza una empresa en los
productos y servicios que desean los clientes.

“Suministro” se refiere a la forma de abastecer los materiales y los servicios que entran y salen de los procesos de
transformación de la empresa.

Ejemplo: Fabricación de zapatos deportivos (Tenis)

La administración de operaciones y suministro, se trata de este sistema integral que, en un extremo coordina la compra
de materiales a los proveedores y, en el otro, suministra los productos a los establecimientos donde serán comprados por
los clientes.
Cadena de Valor de Michael Porter

El concepto de cadena de valor fue propuesto por Michael Porter.

Una organización es una cadena que, a través de una serie de etapas,


va agregando valor para sus clientes y grupos de interés. De esta manera crea y
sostiene su ventaja competitiva y, en consecuencia, produce más
rentabilidad para la empresa.

Lo que caracteriza al enfoque de la cadena de valor es su interés en los procesos


y actividades que se relacionan con los clientes; no tanto por los gastos o la
organización departamental.
Elementos de la Cadena de Valor de Michael Porter

Porter denominó las actividades o áreas como


actividades primarias y actividades de soporte.

✓ Las actividades primarias o


centrales (compras, producción, marketing y
ventas, distribución y servicio), están
directamente relacionadas con el producto
de la empresa. Son creadoras de valor y, por
consiguiente, las que generan los resultados
económicos.

✓ Las actividades de soporte: sustentan a las


actividades primarias y se apoyan entre sí,
proporcionando insumos comprados,
tecnología, recursos humanos y varias
funciones de toda la empresa.
Actividades Primarias de la Cadena de Valor

✓ Logística: procesos relacionados con la recepción,


almacenamiento y distribución interna de las materias primas o
componentes de un producto o servicio.

✓ Producción: comprende las actividades que transforman las


entradas en productos y servicios dispuestos para ser recibidos
por los clientes.

✓ Marketing y Ventas: se encarga de colocar productos y servicios


en el mercado. De hecho, se puede tener un buen producto, pero
es imprescindible que éste se venda.

✓ Distribución: Además de vender los productos y servicios, estos


han de ser entregados al cliente. Este bloque integra a los
procesos de almacenamiento de salida, transporte y distribución.

✓ Servicio: es necesario mantener una relación con el cliente que


incida en su lealtad.
Actividades Secundarias de la Cadena de Valor

No crean valor desde el punto de vista del cliente, pero son


imprescindibles para que las actividades primarias se lleven a
cabo.

Infraestructura : los procesos que permiten a la empresa llevar a


cabo sus actividades diarias. Sin estas actividades no sería posible
desarrollar las actividades primarias.

Recursos Humanos : procesos de soporte relacionados con la


gestión de las personas.

Desarrollo de la Tecnología: actividades destinadas a mejorar el


producto y los procesos.

Abastecimiento: compra de insumos para la cadena de valor.


• Coordinar a los proveedores cantidades correctas de materiales y otros bienes.

• Los productos terminados suelen ser distribuidos por medio de una compleja red de
centros de distribución y detallistas.
Cadena de Suministros • Dónde ubicar las instalaciones, el abastecimiento de los materiales y la subcontratación
(outsourcing) de los servicios y la administración de los inventarios de los suministros.
En resumen:

✓ La administración de operaciones y suministro se concentra en las acciones


para proporcionar servicios y productos.

✓ Hacerlo a bajo costo, con una calidad de servicio que satisfaga las
expectativas del cliente, es esencial para el éxito de la empresa.
Conceptos de:

Eficiencia Eficacia Efectividad

La actitud y la capacidad para llevar a cabo un Es la capacidad de realizar un efecto Involucra la Eficiencia y la Eficacia, es
trabajo o una tarea con el mínimo de RECURSOS. deseado, esperado o anhelado. decir el logro de los resultados
programados en el tiempo y costos
Los indicadores de eficiencia están relacionados Los indicadores de eficacia están razonable.
con la productividad y las razones que indican los relacionados con las razones que indican
recursos invertidos en la consecución de tareas RESULTADOS en la consecución de tareas Hacer lo correcto, con gran exactitud y
y/o y/o trabajos relacionados con aspectos sin ningún desperdicio de tiempo o
trabajos. externos (cliente). dinero.

Ejemplo: Porcentaje semanal de fabricación de un Ejemplo: Porcentaje de CUMPLIMIENTO, de En resumen es el Costo incurrido y
PRODUCTO conforme en relación a lo esperado. cada vendedor y del grupo en general, con tiempo empleado para la ejecución de
respecto a la la meta.
cantidad semanal de ventas programadas.
• Horizonte Temporal: Largo plazo.
• Toma de decisiones: Alta Dirección.
• Unidad de Planificación: Líneas de Productos.
Planificación • Correspondencia con objetivos estratégicos.
Planificación de la producción…. • Plan de Empresa: Plan de Ventas+Plan de Producción a largo plazo+Plan Financiero.
Estratégica

Consiste en proyectar el futuro deseado


• Horizonte Temporal: Medio plazo.
por la empresa, así como los recursos • Toma de decisiones: Mandos Intermedios.
• Unidad de Planificación: Familias de Productos.
necesarios y las actividades a desarrollar • Correspondencia con objetivos tácticos.
Planificación
• Plan de Producción a medio plazo.
para conseguir dicho futuro. Táctica

• Horizonte Temporal: Corto plazo.


• Unidad de Planificación: Modelos específicos del Producto.
• Correspondencia con objetivos operativos.
Planificación • Plan Maestro de Producción.
Operativa
La programación lineal (o PL)

Se refiere a varias técnicas


matemáticas utilizadas para asignar,
en forma óptima, los recursos
limitados a distintas demandas que
compiten por ellos.
Algunas aplicaciones de La programación lineal (o PL)

✓ Planeación de operaciones y ventas agregadas: encontrar el programa de producción que tenga el costo mínimo.

✓ Análisis de la productividad en la producción/servicios: considerar el grado de eficiencia con el cual los establecimientos
de servicios y de manufactura están utilizando sus recursos en comparación con la unidad que tiene mejor desempeño.

✓ Planeación de los productos: encontrar la mezcla óptima de productos, considerando que varios productos requieren
diferentes recursos y tienen distintos costos.

✓ Rutas de los productos: encontrar el camino óptimo para fabricar un producto que debe ser procesado en secuencia,
pasando por varios centros de maquinado, donde cada máquina del centro tiene sus propios costos y características de
producción.

✓ Programación de vehículos/cuadrillas: encontrar la ruta óptima para utilizar recursos como aviones, autobuses o camiones
y las cuadrillas que los tripulan para ofrecer servicios de transporte a clientes y llevar los materiales que se transportarán
entre diferentes plazas.
Algunas aplicaciones de La
programación lineal (o PL) Control de procesos: minimizar el volumen de desperdicio de material generado
cuando se corta acero, cuero o tela de un rollo o de una lámina de material.

Control de inventarios: encontrar la combinación óptima de productos que se


tendrán en existencia dentro de una red de almacenes o centros de
almacenamiento.

Programación de la distribución: encontrar el programa óptimo de embarques


para distribuir los productos entre fábricas y almacenes o entre almacenes y
detallistas.

Estudios para ubicar la planta: encontrar la ubicación óptima para una nueva
planta evaluando los costos de embarque entre plazas alternativas y las fuentes
de suministro y de demanda.

Manejo de materiales: encontrar las rutas que impliquen el costo mínimo para
el manejo de materiales y máquinas (como grúas) entre los departamentos de
una planta o transportar materiales de un patio de almacén a los lugares de
trabajo, por ejemplo, por medio de camiones. Cada camión podría tener
diferente capacidad de carga y de desempeño.
Condiciones básicas para La programación lineal (o PL)

1. Recursos limitados: como una cantidad limitada de trabajadores, equipamiento, dinero y


materiales, porque de lo contrario no habría problema.

2. Objetivo explícito: maximizar la utilidad o minimizar el costo.

3. Linearidad: dos es el doble de uno; es decir, si se necesitan tres horas para hacer una pieza,
entonces dos piezas tomarían seis horas y tres piezas, nueve.

4. Homogeneidad: los productos fabricados en una máquina son idénticos o todas las horas que
trabaja un obrero son igual de productivas.

5. Divisibilidad: la programación lineal normal presupone que los productos y los recursos se
pueden subdividir en fracciones.
Si la subdivisión no es posible (como un vuelo con medio avión o la contratación de un cuarto
de persona) se puede utilizar una modificación de la programación lineal llamada programación
entera.
Modelo de programación lineal con Excel de Microsoft

Ejemplo: Puck and Pawn Company

Fabricante de bastones de hockey y juegos de ajedrez.

• Cada bastón de hockey produce una utilidad incremental de $2 y cada juego de ajedrez
una de $4.

• La fabricación de un bastón requiere 4 horas de trabajo en el centro de maquinado A y 2


horas en el centro de maquinado B.

• La fabricación de un juego de ajedrez toma 6 horas en el centro de maquinado A, 6 horas


en el centro de maquinado B y 1 hora en el centro de maquinado C.

• El centro de maquinado A tiene un máximo de 120 horas de capacidad disponible por día
• El centro de maquinado B tiene 72 horas disponible por día
• El centro de maquinado C tiene 10 horas disponible por día

Si la compañía quiere maximizar la utilidad, ¿cuántos bastones de hockey y juegos de ajedrez


debe producir por día?
Solución del problema de programación lineal con Excel de Microsoft

Activar función Solver


Archivo, Opciones de Excel,
Complemento, Solver
Solución del problema de programación lineal con Excel de Microsoft

Activar función Solver

Para utilizar el
complemento Solver
debes ir a la ficha Datos y
Excel habrá creado un
nuevo grupo llamado
Análisis el cual contendrá
el comando Solver.
Solución del problema de programación lineal con Excel de Microsoft

Paso 1: Defina las celdas cambiantes

Paso 2: Calcule la utilidad total (o el costo)


Solución del problema de programación lineal con Excel de Microsoft

Paso 2: Calcule la utilidad total (o el costo)


Solución del problema de programación lineal con Excel de Microsoft

Paso 3: Calcule los Recursos Usados


Paso 3: Establezca el uso de recursos Paso 4: Prepare Solver
Utilidad total 64 USD

Cantidades producidas 24 BH y 4 JA

Se utiliza el total del centro de maquinado A y B


+ 6 unidades de margen para el centro de maquinado C
La Utilidad por unidad para los
bastones de hockey puede ir hacia
arriba o hacia abajo en 0,67 USD,
es decir IR 2,67 Ó 1,33 USD.
La utilidad de los juegos de ajedrez
puede ser entre 6 y 3 USD

• Centro de Maquinado A: puede


incrementar a 144 o disminuir a
84 (0,33 Usd)
• Centro de Maquinado B: + 90 ó
– 60 (0,33 usd)
• Centro de Maquinado C podría
incrementar infinito o disminuir
a 4 unidades sin cambio alguno
en la función objetivo.
Problema de programación lineal con Excel de Microsoft
Desarrolle el siguiente problema:

Una compañía manufacturera ha descontinuado la producción de una línea de productos que no era rentable. Por ello, se ha creado un exceso considerable
de capacidad de producción. La gerencia está considerando la posibilidad de dedicar este exceso de capacidad a uno o más de tres productos: X1, X2 y X3.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy