Guía Practica Dirigida
Guía Practica Dirigida
Guía Practica Dirigida
Contenido:
• Concepto.
• Como funciona IoT/IIOT.
• Aplicaciones de uso
2.1. Concepto. El Internet de las cosas es un sistema tecnológico que permite que los objetos se
conecten a Internet y entre sí. Consiste en sistemas ciberfísicos, computación integrada que
usan la infraestructura de Internet y las aplicaciones y servicios que la utilizan.
Se trata de una nueva tecnología que conecta casi todo lo que hacemos. Facilita un
ecosistema interconectado de dispositivos y máquinas, lo que permite a los
usuarios controlar sus dispositivos desde cualquier lugar. Hay muchos beneficios de
esta nueva tecnología, como mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental.
¿Cómo funciona realmente el Internet de las cosas?
Recuerde que el Internet de las cosas consiste en dispositivos ordinarios que pueden
conectarse a Internet y comunicarse entre ellos a través de la nube. En general, eso significa
añadir sensores especiales a objetos ordinarios como lavadoras, calefactores, neveras, relojes
y prácticamente cualquier otra cosa.
El IoT (Internet of Things) permite que dispositivos con capacidad web se conecten entre ellos
y actúen según los datos que se envían. Los dispositivos utilizan la nube para comunicarse y se
conectan a través de Internet mediante Wi-Fi, una conexión de datos móviles (3G o 4G) o
Bluetooth.
¿Qué tamaño tiene hoy el Internet de las cosas?
IBM estima que un hogar familiar típico tendrá, para 2022, unos 500 dispositivos conectados a
Internet. Y eso en una única casa. Estimaciones previas calcularon que, para 2020, en el mundo
habría unos 38 500 millones de dispositivos. Un análisis aún más reciente de Juniper
Research sugiere que el número de sensores y dispositivos IoT (Internet of Things) superará los
50 000 millones en 2022. Compárelo con la población mundial proyectada para entonces,
8000 millones de habitantes, y empezará a comprender lo enorme que es realmente la red
IoT(Internet of Things).
2.2.1. Ventajas:
• Control de recursos
Esta tecnología permite a las empresas y usuarios, realizar una gestión de recursos
prácticamente de forma automática. En la agricultura se utiliza para monitorizar el estado
de la tierra, con ayuda de diferentes sensores, que permiten conocer cuando hace falta
regar.
• Actuación inmediata
En el transporte se utiliza para analizar el estado del tráfico, en las carreteras para detectar
la velocidad en determinados tramos e informar a los usuarios mediante un cartel
luminoso.
• Ahorro de tiempo
• Análisis de datos
2.2.2. Desventajas:
• El software no es seguro
Esto se debe a que la mayoría, tienen los mismos datos de usuario y contraseña, lo que
permite a los amigos de los ajeno realizar este tipo de ataques en masa. Pero también,
puede inutilizarlos todos a la vez, de ahí que lo más recomendable sea cambiar, la primera
vez que los utilizamos, el usuario y la contraseña.
• La información no está cifrada
Otro de los puntos negativos que nos ofrece la tecnología Internet de las Cosas es que la
información no está cifrada en ningún punto, sobre todo entre los dispositivos más
económicos del mercado.
Esto permite a los amigos de lo ajeno, acceder a esa información. Si se trata de cámaras de
seguridad, puede suponer una grave vulneración de nuestra privacidad, sobre todo si esas
imágenes acaban circulando por internet.
• Falta de compatibilidad
Desde sus inicios, como no ha habido un protocolo único a seguir, cada fabricante ha ido
adaptando el primero que veía, por decirlo mal y pronto, por lo que muchos de los
dispositivos más antiguos, no son compatibles entre ellos.
• Estándar Wi-Fi
De un tipo de conexión a Internet poco común saltamos
a otro que es, de hecho, el más utilizado actualmente.
Como sabrán muchos de nuestros lectores este tipo de
conexión utiliza ondas de radio con forma de dónut,
trabaja en las frecuencias de 2,4 GHz y 5 GHz y es muy
versátil y fácil de utilizar y de mantener. Actualmente
imperan tres grandes estándares: Wi-Fi 4 y Wi-Fi 5, que
ya están asentados, y Wi-Fi 6, que se está empezando a establecer.
• Conexiones de datos móviles
Creo que no necesita presentación, ya
que se han convertido en algo
imprescindible debido al auge de
smartphones y tablets. Podemos
encontrar varios subtipos diferenciados
por el rendimiento que ofrecen y por los
avances tecnológicos que incorporan. Así,
la más antigua es la conexión GSM, que
fue la primera en ofrecer datos móviles, y
la más actual es el 5G. Utiliza ondas de radio para su transmisión, y en su primera versión
alcanzaba velocidades de hasta 10 Kbps, mientras que el 5G promete llegar a los 20 Gbps.
• Estándar WiMAX
Nos encontramos con un tipo de
conexión a Internet inalámbrica que
destaca por utilizar ondas de radio en las
frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz y porque
puede tener una cobertura hasta de 70
km. Está pensado para llegar a zonas de
difícil acceso y cobertura complicada, y es
capaz de ofrecer además un excelente
nivel de rendimiento, ya que en condiciones óptimas alcanza velocidades de hasta 1 Gbps.
Hoy en día, muchas empresas de diferentes rubros o sectores están adoptando esta
tecnología para simplificar, mejorar, automatizar y controlar diferentes procesos. A
continuación, mostramos algunas de las sorprendentes aplicaciones prácticas del IoT.
https://programarfacil.com/podcast/aplicaciones-del-iot-reales/
http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/2313-2340%20-
%20Iot,%20El%20Internet%20De%20Las%20Cosas%20Y%20La%20Innovacion%20De%20Su
s%20Aplicaciones.pdf
• Chatbots: Se trata de un software que simula mantener una conversación con las
personas, éste provee respuestas automáticas a través de la inteligencia artificial y es
principalmente utilizado por centros de atención al cliente.
• Smart home. En este punto podemos incluir el dispositivo tan vendido en estos
últimos años como puede ser Alexa, entre otros. Desde este podemos controlar desde
la iluminación de nuestra casa como la música que queremos tener puesta. Por otro
lado, existen otro tipo de apps que controlan los parámetros de agua de un acuario o
analizadores de piscinas inteligentes.
• Fábrica digital: La industria 4.0 se beneficia del Internet de las Cosas aprovechando el
almacenamiento y procesamiento de datos provenientes de las maquinarias. De esta
manera, se reducen costos y problemas de espacio ya que la capacidad de almacén es
enorme y puede ampliarse rápidamente, así como conectar varios gestores a la vez.
Actividad de aprendizaje Nª 02
Tema: 03 Los navegadores de internet. Construcción civil
Capacidad
Contenido:
• Concepto.
• Tipo
• Características
• Funciones.
• Elementos.
• Diferencias de visualización.
3.1. Concepto: Los navegadores de internet también conocidos como web browsers, son
programas informáticos que brindan el acceso a toda la información que está dispuesta en la
web. Es decir, este tipo de softwares están diseñados para interpretar los datos que poseen los
diversos sitios, así como sus archivos, permitiendo al usuario una navegación e interacción.
Fuente: https://concepto.de/navegador-web/#ixzz7OzFsgfrj
3.1.1. Funcionalidades de un navegador
El navegador posibilita realizar múltiples acciones mientras navegamos por la web, tales como
enlazar entre sitios web, reproducir contenido multimedia, editar texto, subir y bajar archivos,
enviar correos, navegar por pestañas y muchas más.
Debido a que en la actualidad todo gira en torno a internet y la web, los navegadores se han
convertido en los programas informáticos más utilizados por los usuarios, ya que
prácticamente no existe dispositivo que no los incorpore de serie.
• Google Chrome: el navegador de Google creado en el año 2008 fue ganando adeptos
con el paso de los años gracias a ser velocidad y su
oferta de extensiones hasta convertirse en el líder
indiscutible del mercado de navegadores web. En la
actualidad, más de un 66%, esto es, dos de cada tres
usuarios utilizan este navegador.
• Safari: el último navegador de nuestra lista es el software diseñado por Apple para el
sistema operativo Mac Os y posteriormente para los teléfonos IPhone,
siempre ha destacado por un diseño muy pulido.
• Opera: fue creado por una empresa noruega (Opera Software) y su lanzamiento fue en
1995. No es muy conocido, pero está considerado como uno de los
navegadores más innovadores.
Una de la mayor ventaja de Opera es que podemos utilizarlo sin ningún
problema en dispositivos que no cuenten con muchas prestaciones.
Asegura la privacidad del usuario y es bastante rápido. Destacaría sobre
los demás navegadores de internet el hecho de que puedas navegar y
chatear con tus amigos al mismo tiempo gracias a su barra lateral con aplicaciones de
mensajería como Whatsapp o Facebook Messenger.
Entre sus desventajas se encuentra que, si lo comparamos con los demás navegadores
web, tiene escasas actualizaciones.
Tienen una barra en la cual los usuarios podrán escribir o pegar las URLs a
las cuales desean acceder.
También podrás ver a simple vista un icono de “Home” para ir a una URL
que pre-configures para que sea tu página de inicio.
• Acceder al correo electrónico para enviar correos electrónicos a cualquier persona del
mundo.
• Guardar o visualizar al momento vídeos e imágenes.
• Utilizar redes sociales con acceso rápido y de forma sencilla.
• Crear blogs personales e interactuar con otras personas mediante chats o foros.
• Entrar en páginas para descargar programas o software interesante.
3.5. Elementos del navegador de internet.
1. Pestañas
Con las pestañas, además, es posible evitar tener multitud de ventanas abiertas en el
escritorio, facilitando el uso del ordenador al usuario para trabajar en distintos
aspectos de un mismo programa.
2. Barra de navegación
La barra de direcciones es una característica del navegador web que muestra el actual
URL o URI, y acepta una dirección URL tecleada que lleva al usuario al sitio web
elegido.
4. Extensiones
Cuando instalas Chrome, solo se incluyen algunas extensiones como, por ejemplo,
Youtube, Mail, buscar en Google. Cuando empiezas a utilizar este navegador, puedes ir
agregando las extensiones que más te agraden o necesites.
5. Menú
Tres puntos verticales, justo al lado de las extensiones donde podrás acceder a otros
elementos de navegación. La configuración, descargas, hacer zoom, solicitar ayuda,
etc.
6. Marcadores
Los enlaces moder foker se suelen denominar favoritos en Internet Explorer y Safari;
y marcadores en Mozilla Firefox y Google Chrome, los cuatro navegadores webs más
utilizados en el mercado.
7. Barra de estado
8. Área de trabajo
Es dónde se carga la página web y el área sobre el que interactuaremos con la misma.
3.6. Diferencia de visualización
Contenido:
• Concepto.
• Tipo
• Características
• Funciones.
• Elementos.
• Diferencias de visualización.
4.1. Concepto: Un navegador de teléfono celular, también conocido como navegador móvil o
navegador de Internet inalámbrico, es un navegador web instalado en teléfonos celulares que
se utiliza para acceder a Internet. Los navegadores de teléfonos celulares están diseñados para
ser eficientes y utilizan un ancho de banda muy bajo, ya que acceden a Internet a través de
redes celulares inalámbricas y lo muestran en la pequeña pantalla del teléfono. Un navegador
de teléfono celular generalmente no tiene la capacidad total de un navegador web estándar,
pero esto está cambiando ahora que los teléfonos inteligentes son bastante comunes.
4.2. Tipos:
4.3. Características:
• Sincronización en línea
• Visores nativos de archivos PDFs
• Traducción de sitios
• Geolocalización
• Búsqueda instantánea desde el navegador
4.4. Funciones:
• Asistente de vídeo
• Acceso directo a los bloqueadores de anuncios
• Modo Secreto bloqueado por contraseña
• Antirrastreo inteligente
• Bloqueo de páginas web no deseadas
• Personalización de menú
• Otras opciones de personalización
4.5. Elementos:
• Pestañas
• Barra de navegación
• Barra de direcciones
• Extensiones
• Menú
• Marcadores
• Barra de estado
• Área de trabajo
4.6. Iconos de internet para celular
Los navegadores web son herramientas que nos ayudan a visitar los millones de páginas en
Internet, que existen. Es por esto, que hoy te hablaremos del mejor navegador web para
Android
• Chrome 69.98%
• Edge 9.40%
• Firefox 7.02%
• Internet Explorer 4.25%
• Safari 3.58%
• QQ 1.66%
• Sogou Explorer 1.52%
• Opera 0.97%
• Yandex 0.92%
• UC Browser 0.28%
4.8. Las diferencias entre las aplicaciones móviles y sitios web móviles