Tipos de Inventarios
Tipos de Inventarios
Tipos de Inventarios
Perpetuo
Consiste en un registro constante de todos los movimientos día con día. Realiza una gestión del almacén,
costo de ventas y ventas de una empresa de forma constante. Este sistema se mantiene actualizado
v porque lleva un registro de las entradas y salidas del inventario de forma automática. Se considera uno de
los más precisos para la administración de un negocio y se puede hacer con la ayuda de algún software y
tecnología para agilizar su funcionamiento.
v
Interminente
Es el que se realiza cada cierto período, pudiendo ser cada mes, semestre o año. Generalmente usa
herramientas básicas de administración.
v
Inicial
Son todos los productos, servicios o materiales que una empresa tiene disponibles para su uso o venta al
inicio de un nuevo período contable. Se trata de una cuenta de activos y se clasifica como un activo
corriente. Este inventario es el mismo que el inventario final del período contable anterior.
v
Final
Es la cantidad de inventario que una compañía tiene en stock al final de su año fiscal. Está estrechamente
relacionado con el costo final del inventario, que es la cantidad de dinero que se gastó para obtener estos
productos en stock.
consiste en un registro constante de todos los movimientos día con día. Mientras que en el
Físico
periódico se realiza con cierta frecuencia: mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual.
v Se hace in situ (en el propio lugar), llevando a cabo una revisión de las mercancías almacenadas,
quedando reflejados en las notas, las unidades, referencias, etc. en un periodo de tiempo o al cierre del
ejercicio. Suelen involucrarse todo el personal de almacén, y se realiza como decíamos anteriormente
cuando la actividad está detenida.
v
En tránsito
Surgen a raíz de la necesidad de tener que mover una mercancía de un punto a otro. Es aquel que se
encuentra entre los puntos de producción o almacenamiento cuando el transporte no es instantáneo. Si
bien estas mercancías no se encuentran en algún almacén, ya han sido pagadas.
En Consignación
v Se mantiene un stock de materiales en las instalaciones de los clientes y se factura según el consumo. Son
aquellos que no forman parte del patrimonio de la persona o empresa que comercializa los productos
(consignatario), por lo que estos no podrán ser objeto de embargo y permanecen bajo la custodia del
consignatario
v
Cíclico
Consiste en realizar cuentas periódicas de los bienes y productos de la empresa, en lugar de esperar una
vez al año para hacer el registro final.
v
Seguridad
Nivel de mercancías que se debe mantener almacenado en el almacén para poder asumir variaciones no
programadas en la demanda o suministro de los productos.