El Mtodo de Charlotte Mason
El Mtodo de Charlotte Mason
El Mtodo de Charlotte Mason
Los libros de Charlotte Mason sólo están disponibles en inglés y desde que se divulgara y se
popularizara entre homeschoolers son muchos los blogs e información en
internet sobre ella en diversas lenguas.
De Charlotte Mason destacaría los siguientes principios:
* El niño antes que aprender los símbolos de las cosas, debe aprender sobre las cosas mismas,
es decir, antes que estar encerrado entre libros, debe pasar varias horas al día al
aire libre. Esto es lo ideal durante los seis primeros años de vida.
* Aprendemos mediante ideas, ideas que son transmitidas y provocadas por lo
que vemos, lo que escuchamos, lo que nos rodea, y mediante lo que oímos en los libros que
nos leen y leemos. Aprendemos haciendo conexiones entre todas estas ideas.
* Los hábitos son necesarios e imprescindibles. (En el niño como en el adulto). Sobre
todo durante los primeros seis años de vida. Ya a los nueve o diez años, el niño será capaz de
aprender de los libros por sí mismo, no quiere decir que no lea ya de antes, sino que al
comienzo necesita sobre todo contacto directo con las cosas, y durante toda su educación, se
le debe de poner en contacto directo con las ideas presentes en los libros vivos. El maestro
debe apartarse, dejar a un lado sus opiniones y poner al niño en contacto directo con las
grandes ideas de las grandes mentes de todos los tiempos.
Y como anécdota decirles que en una ocasión cuando un director de una escuela
norteamericana visitó una escuela que funcionaba como las de Mason y frenéticamente
trataba de escribir los títulos de los libros en ella utilizados, el director de la escuela británica
inspirada por Mason le dijo que por qué se preocupaba por si no iba a encontrar esos títulos
en América, ¿acaso no se han escrito libros vivos en su país? El método de Charlotte
Mason no consiste en una lista ni unas reglas a seguir a raja tabla, sino en unos principios que
entender, incorporar y vivir en el día a día.
Silvia Cachia escribe sobre homeschooling y otras cuitas en su blog, Charlotte Mason en español