Parcial Vertiente C 5 Oct 22
Parcial Vertiente C 5 Oct 22
Parcial Vertiente C 5 Oct 22
(PAIMEF) 2022
Programa Anual:
Periodo:
Mayo a septiembre.
“Transformando Guerrero para garantizar la igualdad y atención integral de las mujeres, sus
hijas e hijos”.
Autoras/es:
PROMOTORA COMUNITARIA: LIC. MARÍA DE JESÚS CASARRUBIAS TOLENTINO.
DIRECTORIO INSTITUCIONAL
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO
DIRECTORIO
COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Dra. Ma Fabiola Alanís Sámano
Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Lic. Tania Galicia Carmona
Coordinadora de Representaciones Temporales para Erradicar la Violencia de Género
Tabla de contenido
Información General...............................................................................................................1
Información de la Unidad de Atención...................................................................................1
Perfil de las Profesionistas......................................................................................................1
Antecedentes del programa.....................................................................................................2
Justificación.........................................................................................................................2
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Objetivos del programa...........................................................................................................3
Objetivo general..................................................................................................................3
Objetivos específicos...........................................................................................................3
Metodología de intervención..................................................................................................4
Plan de acción.........................................................................................................................5
Catálogo de temas trabajados en acciones de prevención.......................................................6
Informe Cuantitativo...............................................................................................................6
Prevención...........................................................................................................................6
Atencion..............................................................................................................................6
Informe Cualitativo.............................................................................................................6
Trabajo Social......................................................................................................................6
Psicología............................................................................................................................6
Jurídico................................................................................................................................6
Vinculaciones realizadas por el área de promotoría comunitaria........................................6
Prevención...........................................................................................................................7
Análisis de los resultados........................................................................................................7
Resultados de encuestas de satisfacción.................................................................................8
Recomendaciones y comentarios finales................................................................................8
Bibliografía...........................................................................................................................10
Memoria fotográfica.............................................................................................................10
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Información General.
Nombre de la IMEF:
Secretaria de la Mujer (SEMUJER) Gobierno del estado de Guerrero.
Entidad:
Guerrero 012
Cobertura:
Chilapa de Álvarez, Atlixtac, Ahuacuotzingo, José Joaquín de Herrera y Mártir de
Cuilapan.
1
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Perfil de las Profesionistas
Área jurídica
Área de Psicología
Lic. Juritzen Cuevas de Jesús. Ofrecer prevención, atención, asesoría, acompañamiento y
canalizaciones a las mujeres hijas e hijos.
Promotora comunitaria
Lic. María de Jesús Casarrubias Tolentino. Coordinar y vincular las actividades con las y
los enlaces de los municipios acreedores a la sede.
Justificación.
El Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas
(PAIMEF) contribuye a través de herramientas que promuevan las relaciones de respeto y
la igualdad de género, así como de la difusión de información necesaria en materia de
prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, para
impactar en el consiente y subconsciente de las mujeres, niñas y adolescentes, para que
logren reconocer siempre cuando enfrenten una situación que las trasgreda por motivos de
género.
Es importante que el programa siga vigente hasta llegar a cada rincón con la información y
servicios necesarios para que las mujeres puedan cuestionar las desigualdades y las normas
sociales profundamente arraigadas en la sociedad que perpetúan el control y el poder que
los hombres y refuerzan la naturalización de la violencia contra las mujeres y niñas.
2
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Es trabajo del estado en coordinación con la SEMUJER y el programa PAIMEF contribuir
a la eliminación de la violencia de género en las comunidades, por lo que es el encargado
de auxiliar a las mujeres y garantizar el cumplimiento de sus derechos. Como es el caso de
la Acción C.ll.2 fortalecimiento de la " Unidad Fija de Atención PAIMEF en Chilapa de
Álvarez", a fin de proporcionar servicios de prevención, orientación, canalización, asesoría
y atención especializada en trabajo social, psicología, y jurídico. se realizan acciones a
través de módulos de información, talleres y pláticas para dar a conocer los servicios a la
comunidad, encaminados a la prevención de la violencia contra la mujer, dando temas
relacionados con la perspectiva de género y derechos humanos, y por medio de ello detectar
casos de usuarias que requieran una atención especializada. Para iniciar este trabajo,
consideramos que es de suma importancia difundir los servicios que brinda la Unidad Fija
de atención PAIMEF en Chilapa de Álvarez, en atención a mujeres, niñas y niños del
municipio.
Metodología de intervención
La metodología utilizada por la Unidad Fija de Atención PAIMEF en Chilapa de Álvarez,
se realiza en base al Protocolo de Atención de la Violencia de Género a través del Modelo
de Atención de la Violencia de Género de la SEMUJER. La atención de las mujeres en
situación de violencia se considera de forma individual, integral y multidisciplinaria con un
tiempo de trabajo según el caso lo amerite, cada caso contara con un plan de intervención,
3
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
de atención, acompañamiento y seguimiento con la finalidad de que las mujeres tengan
acceso a una vida libre de violencia, la intervención se realizara apegada a los derechos
humanos, perspectiva de género y a la no tolerancia a la violencia. Es de suma importancia
mencionar que la atención multidisciplinaria se realiza en 2 niveles de atención a
continuación se describe cada nivel y lo que conlleva en la atención dependiendo el caso.
Primer nivel: En este nivel también se encuentran las acciones de sensibilización y
formación en materia de derechos humanos, género y violencia contra las mujeres como
dispositivos de atención preventiva.
Segundo nivel: Considera los servicios de asistencia, atención y seguimiento de casos en
Materia Jurídica, Psicológica y de Trabajo Social, que de manera personal se brindan a las
mujeres en situación de violencia en centros externos o la atención brindada por la Unidad
Fija de Atención PAIMEF en Chilapa de Álvarez.
Plan de acción
a) Trabajo social.
El área de Trabajo Social debe realizar actividades de sensibilización, información y
orientación a través de reuniones, platicas, talleres' proyección de videos u otras actividades
para identificar situaciones de violencia de género, realizar entrevistas de primer contacto,
detectar y priorizar las necesidades que deben ser atendidas de inmediato, informar a la
usuaria sobre los tipos y modalidades de la violencia, sus prioridades y necesidades del
caso.
Los servicios estimados por el área de trabajo social son: 24
b) Psicología.
El área de Psicología informa a la usuaria sobre los tipos y modalidades de la violencia,
orientándola hacia la identificación de esta misma, y su ciclo; identifica problemáticas
relacionadas con la violencia, así como su ámbito e intensidad. Así mismo, realiza
intervención en crisis en el caso que lo amerite, brinda contención emocional, indaga sobre
el tipo de violencia presentado por la usuaria, su grado de acuerdo con la escala de riesgo,
ya que la seguridad y protección de su vida tiene la primera prioridad, proporciona
orientación emocional y apoyo psicológico, en caso de ser necesario, facilitando la
identificación de sus redes de apoyo y recursos, con la finalidad de favorecer la capacidad
de toma de decisiones en la mujer, fortaleciendo su autoestima y empoderándola; se
realizan canalizaciones a la mujer al área de atención que requiera, según las prioridades y
necesidades del caso, brindando seguimiento.
Los servicios estimados por el área de Psicología son: 27
c) Jurídico.
4
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
El área jurídica realiza actividades de información y orientación a través de reuniones,
pláticas, talleres, proyección de videos u otras actividades para identificar situaciones
de violencia de género, brindar un servicio de asesoría legal que las mujeres víctimas de
violencia requieran en materia Civil, Familiar y Penal, entre otras materias como
Administrativo, Laboral, Agrario, etc., canalización de la mujer al área de atención que
requiera.
Los servicios estimados para el área jurídica son: 3
Trata de personas.
Prevención de adicciones.
Derechos humanos de las mujeres.
Derechos Sexuales y reproductivos de las mujeres.
Acoso y Ciberacoso escolar.
Violencia digital (Ley Olimpia).
Violencia en el noviazgo.
Prevención del embarazo en adolescentes.
Prevención de la violencia de género contra la mujer (tipos
y modalidades).
Capacitación el actuar de las servidoras y los servidores públicos con perspectiva
de género.
Derechos humanos de los niños.
Interculturalidad.
Feminicidio.
Nuevas masculinidades.
Prevención del abuso sexual infantil.
5
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Al finalizar cada actividad de prevención se entregó material de difusión, trípticos y
folletos sobre los servicios que brinda la Unidad Fija de Atención PAIMEF en Chilapa
de Álvarez; así como se realizó una encuesta de satisfacción para conocer los alcances
de la actividad y las debilidades para realizar mejoras.
6
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Informe Cuantitativo
1
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa". "Este material se realizó con recursos del
Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Informe Cualitativo General
En relación con los servicios brindados en el municipio de Chilpa de Álvarez, se atendieron
un total de 24 mujeres y en Atlixtac 3 mujeres todas de primera vez, y por área se tiene
como registro lo siguiente:
-En el área jurídica se brindaron 3 servicios, desglosados como sigue; 3 asesoría legal de
primera vez, 2 asesoría legal y acompañamiento.
-Cabe mencionar que el total de mujeres que se atendieron de manera presencial fue de 27,
por el personal contratado por PAIMEF.
Así mismo tenían un rango de edad 0-14: 4, de 15-17: 2, de 18-19: 1, de 20-24: 1, de 25-29:
1, de 30-34: 3, de 35-39: 2 de 40-44: 2, de 45-49: 4, de 50-54: 2, de 55-59: 1 y 1 con más
de 60 años. La mayoría de ellas son solteras 12, 9 casadas, 2 divorciadas, 2 separadas 2
viven en concubinato, 6 no cuentan con educación, 8 tienen educación primaria, 8
concluyeron la secundaria, 1 tienen el bachillerato, 4 cuentan con licenciatura.
4 se dedican a las labores del hogar, 3 son empleadas, 11 estudiantes, 5 trabajan por cuenta
propia, 1 es obrera y 3 son desempleadas, dentro de ellas 27 vivieron violencia psicológica,
5 vivieron violencia física, 5 han sufrido violencia económica, y 3 violencia sexual.
1
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
POR DISCAPACIDAD: No se tuvieron usuarias con NEE Necesidades Educativas
Especiales.
HABLA LENGUA INDÍGENA: Ninguna usuaria habla lengua.
Las usuarias que recibieron el servicio fue por primera vez sugiriendo continuar con el
proceso terapéutico para empoderarlas y recuperar su autoestima la mayoría no continuo,
las causas por las que ellas no continúan su procesos en algunos casos es que son
estudiantes y sus padres desconocen su situación y aun no se encuentran preparadas para
decirles y poder ir a recibir atención psicológica, en otros casos las usuarias son de otros
municipios tampoco quisieron ser canalizadas, en el caso de una usuraria fue canalizada a
la SEMUJER del Municipio de Chilapa, brindando acompañamiento.
2
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Análisis del área Jurídica
La atención brindada por el área profesional de jurídico es de acuerdo con el Protocolo de
Atención a Víctimas de Violencia de la SEMUJER con la finalidad de salvaguardar la
integridad y confidencialidad de la usuaria evitando la revictimización. Se brindó el
servicio de 3 atenciones de las cuales la primera fue una joven quien recibió asesoría legal
económica y brindando acompañamiento para poderse trasladar a su lugar de origen,
asertoria a una usuaria que vivió violencia digital hace varios años y otra usuaria asesoría
en pensión alimenticia. Quedando así regresar para continuar con su proceso, las mujeres
les falta estar preparadas emocionalmente y empoderadas para tomar decisiones y poder
estar completamente seguras de proceder de manera jurídica.
3
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
d) FECHA 27/mayo/2022. Se realizó una vinculación por vía telefónica con la
directora del municipio de Atlixtac, para ponernos de acuerdo sobre las actividades
que implementaremos en el municipio y en sus localidades.
h)
a) FECHA 28/junio/2022. Se realizó vinculación con el director de la Preparatoria
Popular de Immanuel Kant de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas de
prevención y orientación para los alumnos.
4
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
f) FECHA 29/junio/2022. Se realizó una vinculación con el Director de la escuela
Preescolar Lázaro de Cárdenas de Chilapa de Álvarez. Cuyo fin es brindar pláticas
de prevención y orientación para los alumnos.
JULIO.
5
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
prevención de adicciones, con la finalidad de atender la invitación, en la cual se
participó con difusión del programa PAIMEF.
k) FECHA 07/julio/2022. Nos reunimos con la Licenciada Libni Iracema Dircio
Chautla delegada de la región centro y la Licenciada Isabel Dircio Chautla Directora
de la Casa de la Mujer Indígena CAMI, con el objetivo de solicitarle apoyo para que
se nos brindara un espacio físico en las mismas instalaciones que ocupa la Casa
CAMI.
l) FECHA 08/julio/2022. Se realizó una llamada telefónica con la directora del
municipio de Ahuacuotzingo, con la finalidad de recalcar que la unidad fija de
Chilapa de Álvarez programa PAIMEF, está en la mejor disposición de visitar el
municipio y sus respetivas localidades en apoyo de ella misma para llevar pláticas
de prevención. Así también se realizó una llamada telefónica con la Licenciada
Delfina Gálvez Solano, delegada de Atlixtac.
m) FECHA 11/julio/2022. Se realizó vinculación con la directora Ana Belen Lara
Muñoz del municipio de Atlixtac, con la finalidad de llevar pláticas de prevención
en el mismo municipio, así como también en algunas de sus localidades, destacando
las siguientes; Tlatlauquitepec, Mesones, Chilmixtla, Soyapexco, Santa Isabel y
Pentatlán.
n) FECHA 13/julio/2022. El día trece de julio, nos reunimos con el Licenciado Oscar
Hugo Rivera, responsable del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y
Adultos de Guerrero, acompañadas de la licenciada Libni Iracema Dircio Chautla
delegada de la región centro, con la finalidad de solicitar un lugar físico dentro de
las instalaciones para el equipo del programa PAIMEF. De dicha reunión se
programó una plática de prevención para los trabajadores.
o) FECHA 14/julio/2022. Se realizó vinculación con el contratista de personas
migrantes, para dar platicas de prevención en la casa del campesino.
p) FECHA 20/julio/2022. Se realizó vinculación por vía telefónica con el Licenciado
Gerardo Núñez, Jefe de seguridad pública de Chilapa de Álvarez, logrando agendar
una plática de prevención para los trabajadores.
6
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
q) FECHA 28/julio/2022. Se realizó vinculación por vía telefónica con diferentes
contratitas de personas migrantes para dar platicas en la casa del campesino.
AGOSTO.
a) FECHA 01/Agosto/2022. Se realizó enlace con la C. Janeth Vázquez en cargada de
barrios y colonias de Chilapa de Álvarez, con la finalidad de generar vinculación con
líderes de barrio y colinas del municipio, así mismo llevar platicas de prevención.
b) FECHA 03/Agosto/2022. Se realizó llamadas telefónicas con cinco reclutadores que
llevan a personas a los campos agrícolas, el cual se les plateo el plan de trabajo con los
migrantes donde se les menciono que se darían platicas de prevención a todas las
personas migrantes.
c) FECHA 08/Agosto/2022. Se realizó llamadas telefónicas con los líderes de las colonias
del Municipio de Chilapa de Álvarez, con la finalidad de llevar platicas de prevención
en las respetivas colonias.
d) FECHA 11/Agosto/2022. Se realizó vinculación con el líder de la colonia Vicente
Guerrero, con la finalidad de llevar una plática de prevención el cual se logró agendar
una plática con los ciudadanos de la colonia.
e) FECHA 16/Agosto/2022. Se realizó llamada telefónica con los ciudadanos Jaime
Robledo Ramírez y Enedino Senon quienes son reclutadores y encargados de llevar a
personas a los campos agrícolas, donde se logró agendar platicas de prevención.
f) FECHA 18/Agosto/2022. Se realizó vinculación con la C. Tala Mendoza Franco, quien
es reclutadora y encargada de llevar personas a trabajar a los campos agrícolas,
logrando agendar platica de prevención en distintas fechas del próximo mes.
g) FECHA 22/Agosto/2022. Se realizó vinculación con la C. Norma Yadira Cárdenas
contratista de personas migrantes, para dar platicas de prevención en la casa del
campesino.
h) FECHA 24/Agosto/2022. Se realizó vinculación con el reclutador, el C. Francisco
Florencio, el cual se agendaron pláticas de prevención para los trabajadores en la casa
del campesino.
7
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
i) FECHA 29/Agosto/2022. Se realizó vinculación con el C. Santos Francisco Parra
Pochotes, contratista de personas migrantes para dar platicas en la casa del campesino.
SEPTIEMBRE.
a) FECHA 05/Septiembre/2022. Se realizó llamadas telefónicas con la Lic. Blanca Demia
Casarrubias Hernández, Directora de la SEMUJER del Municipio de Ahuacuotzingo,
con el objetivo de llevar platicas de prevención en las escuelas del mismo municipio y
en sus respetivas localidades, logrando agendar pláticas en algunas de sus localidades.
b) FECHA 06/Septiembre/2022. Se realizó llamadas telefónicas con la Directora de
SEMUJER del municipio de Mártir de Cuilapan, logrando agendar platicas de
prevención en algunas de las escuelas del municipio, así como en alguna de las
localidades.
c) FECHA 12/Septiembre/2022. Se realizó llamadas telefónicas con la Directora de
SEMUJER del municipio de José Joaquín de Herrera, con la finalidad de programar
platicas de prevención en el municipio, así como en sus localidades.
d) FECHA 14/Septiembre/2022. Se realizó llamada telefónica con los ciudadanos Rutilo
Marcos Santos, Santa Catarina y José Pérez García, quienes son reclutadores y
encargados de llevar a personas a los campos agrícolas, el cual se logró agendar platicas
de prevención.
Prevención
Se realizaron un total de 27 atenciones de las cuales todas sufren violencia psicológica, en
segundo lugar, violencia física, económica sexual y en uno de los casos violencia digital la
mayoría de las mujeres no están preparadas para poder continuar con el proceso ya sea
jurídico o psicológico las causas principales son inseguridad, miedo e inestabilidad
emocional.
8
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Las pláticas son de suma importancia desde niños, jóvenes y adultos para poder conocer
los derechos tanto de mujeres y niño, como jóvenes prevenir los embarazos, las
adicciones e idéntica cuando se ejerce violencia en el noviazgo. De las preguntas que
realizaron fueron ¿Tenemos obligaciones si embarazamos siendo menores de edad?
¿Prohibir que salga mi novia/o es violencia? ¿Los chupetones son violencia? ¿Cómo se
castiga si se difunde videos en redes sociales?
Las pláticas que van dirigidas a las mujer los temas más solicitados son prevención de la
violencia de género contra la mujer y derechos de la mujer en la mayoría de los casos las
mujeres no se animan a preguntar por el hecho de ser señaladas criticadas por mencionar
algunas preguntas ¿Si me salgo de mi casa la pierdo? ¿Me puede quitar a mis hijos?
Durante el Programa PAIMEF 2022 a través de la Unidad Fija de Atención PAIMEF en
Chilapa de Álvarez, se realizaron 4,345 prevenciones, de las cuales se llevaron de
manera presencial. Dichas prevenciones se realizaron con las debidas medidas sanitarias;
también se consideró reducir el número de participantes por grupo para respetar la “sana
distancia. De estas acciones se logró beneficiar a un total de 1,115 mujeres, 1,212
hombres, 1026 niñas y 992 niños.
Como parte de esta acción se logró beneficiar a 108 servidores y 75 servidoras públicas,
a través de la impartición de 6 platicas, con temas referentes a Capacitación el actuar de
las servidoras y servidores públicos con perspectiva de género.
Cabe mencionar que con este tipo de actividades se atienden distintas estrategias como:
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA),
brindando 0 platicas con temas relacionados, con esto se benefició a un total de 0
mujeres y 0 hombres adolescentes.
Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
(SIPINNA), brindando 4 platicas con temas relacionados, con esto se benefició a 106
niñas y 122 niños.
Estrategia para la Prevención de la Trata de Personas (TDP), brindando 19 pláticas con
este tema, logrando beneficiar a 389 mujeres y 967 hombres.
9
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Estrategia para la Prevención del Feminicidio, brindando 3 pláticas con este tema,
logrando beneficiar a 101 mujeres y 90 hombres.
Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones, brindando 6 pláticas con este
tema, logrando beneficiar a 120 mujeres y 162 hombres.
Se realizó una canalización a la SEMUJER del municipio.
10
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Durante el periodo de mayo a septiembre del presente año, Unidad Fija de Atención
PAIMEF en Chilapa de Álvarez, logro un desempeño satisfactorio mediante la prevención
de la violencia contra las mujeres, avanzando a los objetivos establecidos en el programa,
ya que se logró atender un 50% de mujeres establecido en el mismo. Así mismo por las
vinculación que se obtuvo con diferentes instituciones educativas y comunitarias, con la
impartición de pláticas relacionados en temas de prevención de la violencia, perspectiva de
género y derechos humanos de las mujeres, donde se pudo captar a mujeres en situación de
violencia, de quienes gracias a su buena respuesta, se les pudo informar, sensibilizar y
actualizar en dichos temas, además de brindarles el servicio de atención multidisciplinaria
especializada de las tres áreas con que cuenta la Unidad y brindarles los servicios de
asesoría, canalización, y seguimiento al caso en concreto. Cabe mencionar que pudimos
observar que aún existe cierto rezago en cuanto a la violencia hacia las mujeres, ya que con
la población atendida nos percatamos que aún la tienen normalizada, estando muy
marcando el machismo en algunas localidades es importante continuar concientización a la
población para erradicar la violencia en términos de igualdad y equidad de género, para
lograr la desnormalización de la violencia en todos sus ámbitos, pero principalmente en la
familiar.
Bibliografía
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
-La violencia contra las mujeres, Marco jurídico e internacional. (Centro de estudios para el
adelanto de las mujeres y la equidad de género).
-Secretaria de la Mujer.
Mujeres.
-CEDAW
-BELEN DO PARA
-Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de -Trata
Violencia.
-Ley 553, de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia del estado libre y
12
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
soberano de Guerrero.
-Ley 494, para la Igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Guerrero.
Estado de Guerrero.
-Ley 812 para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de
Guerrero.
Memoria fotográfica
Promotora comunitaria.
13
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Fecha: 10/08/2022 Fecha: 23/08/2022
Municipio: Chilapa de Álvarez Municipio: Chilapa de Álvarez.
Actividad: Plática Actividad: Plática
Ponente: María de Jesús Casarrubias Tolentino Ponente: María de Jesús Casarrubias
Sede: Casa del campesino Tolentino
Tema: Prevención de violencia de genero
Sede: Casa del Campesino
contra la mujer.
Tema: Trata de personas
Descripción: Se impartió el tema el cual resulto
de gran importancia obteniendo participación Descripción: Dar a conocer y saber e
e interés por parte de los presentes. identificar dicho delito.
Mujeres: 57 Mujeres: 52
Hombres: 69 Hombres: 39
Total: 126 Total: 91
Área de Psicología.
14
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
FECHA: 24/AGOSTO/2022 FECHA: 17/AGOSTO/2022
MUNICIPIO: CHILAPA DE ÁLVAREZ MUNICIPIO: CHILAPA DE ÁLVAREZ
LOCALIDAD: CHILAPA DE ÁLVAREZ LOCALIDAD: CHILAPA DE ÁLVAREZ
ACTIVIDAD: PLÁTICA. ACTIVIDAD: PLÁTICA.
PONENTE: MA. DE JESÚS FUERTE GUTIÉRREZ. PONENTE: MA. DE JESÚS FUERTE GUTIÉRREZ.
SEDE: CASA DEL CAMPESINO SEDE: CASA DEL CAMPESINO
TEMA: PREVENCIÓN DE GENERO VIOLENCIA TEMA: DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJER
CONTRA LA MUJER. DESCRIPCIÓN: SE DIO A CONOCER EL TEMA ANTES
DESCRIPCIÓN: SE DIO A CONOCER EL TEMA ANTES MENCIONADO A LAS PERSONAS QUE EMIGRAN A
MENCIONADO A LAS PERSONAS QUE EMIGRAN A OTRO ESTADO PARA TRABAJAR EN CAMPO.
OTRO ESTADO PARA TRABAJAR EN CAMPO. MUJERES:27
MUJERES:39 HOMBRES:22
HOMBRES:52 TOTAL:49
TOTAL:91
15
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa". "Este material se realizó con recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas, perteneciente a la Secretaría de Bienestar. Empero, "BIENESTAR" no necesariamente comparte los
puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.
Fecha: 16/06/2022
Municipio: Chilapa de Álvarez