Memoria Descritiva Ok
Memoria Descritiva Ok
Memoria Descritiva Ok
MEMORIA
DESCRIPTIVA
__________________________________________________________________
I. DATOS GENERALES
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
El proyecto se denomina: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO; EN EL (LA) AV. SAN
MARTIN ENTRE LA AV. ATAHUALPA Y AV. HÉROES DEL CENEPA SECTOR 13 - SAN
MARTIN DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA CAJAMARCA, DEPARTAMENTO
CAJAMARCA”
1.2. CÓDIGO ÚNICO:
Código Único de Inversiones Nº: 2486765
II. ANTECEDENTES
El presente estudio nace como resultado de la necesidad sentida de los transportistas y a una
iniciativa de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Que ante la
necesidad de contar con un servicio de transitabilidad vehicular en óptimas condiciones en
la Av. San Martin entre la Av. Atahualpa y la Av. Cenepa que pertenece al Sector 13 de la
ciudad de Cajamarca, han creído conveniente realizar las gestiones correspondientes, para
que sean beneficiados con un proyecto que pueda contrarrestar estas necesidades, así mismo
la meta principal del proyecto es el cierre de brechas en materia de transitabilidad vehicular
en el ámbito urbano de la ciudad de Cajamarca.
III. OBJETIVOS
- Mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. San Martin entre la Av. Atahualpa y Av.
Cenepa, Sector 13 – San Martin. Distrito de Cajamarca, Provincia de Cajamarca,
Departamento de Cajamarca.
- Mejorar el sistema vial y ornato urbano del Sector 13 San Martin de la ciudad de
Cajamarca.
- Mejorar el nivel de vida de los pobladores, así como fomentar el desarrollo sostenible
y progreso de la ciudad de Cajamarca.
Descripción Código
Ubigeo
DEPARTAMENTO/REGIÓN : Cajamarca Nº: 06
PROVINCIA : Cajamarca Nº: 0601
DISTRITO : Cajamarca Nº: 060101
CIUDAD ; Cajamarca
SECTOR : 13
CALLE : Av. San Martin
REGIÓN GEOGRÁFICA : Sierra
REGIÓN NATURAL : Quechua
ALTITUD : 2750 msnm
Fuente: http://sige.inei.gob.pe/test/atlas/
(Ámbito
Nacional)
(Ámbito (Ámbito
Provincial) Distrital)
Ubicación
del
Punto Final:
Centro Poblado : Av. Cenepa
Distrito : Cajamarca
Provincia : Cajamarca
Departamento : Cajamarca
Coordenadas UTM Otuzco : 9205862.87 N; 776616.07 E
La ruta de acceso a la vía desde el centro de la ciudad (plaza de armas) es subir una cuadra
por la calle Cruz de Piedra, girar a la izquierda por la Calle Junín (Jr. Silva Santisteban),
doblar a la izquierda por el Jr. Ayacucho, girar al a derecha por la Av. Héroes de San
Ramón, pasar por la plazuela Bolognesi, continuar por Av. Atahualpa, hasta llegar al inicio
del tramo a intervenir que es la intersección de la Av. San Martin con la Av. Atahualpa. La
ruta es de 2.0 Km aproximadamente. En condiciones normales de tráfico tomara un tiempo
de 10 min.
Plaza de
Armas
Inicio de
Tramo
Inicio de
Tramo
El ámbito de influencia del proyecto llega a los 2,690.00 m.s.n.m, por lo que pertenece
a la región Quechua:
Región Quechua; se extiende en ambas vertientes entre los 2300 y 3500 m.s.n.m. y
presenta un clima templado, con lluvias estivales, y un relieve con valles alternados con
divisorias de aguas que separan thalwegs de una misma cuenca. En general, el clima
dominante de la Región Quechua es templado y agradable; con notable diferencia de
temperatura entre el día y la noche, el sol y la sombra. La temperatura media anual
fluctúa entre 11 y 16°C; las máximas entre 22 y 29°C; y las mínimas entre 7 y -4°C durante
el invierno, es decir, de mayo a agosto. Los días son calurosos al sol y templados a la
sombra, con temperaturas superiores a 20°C; pero las noches son frescas, con menos de
10°C.
En las zonas altas de esta región (sobre los 3200 msnm) se encuentra el límite inferior de
las heladas invernales con fuerte insolación y noches serenas de cielo transparente, pero
con temperatura por debajo de 0°C.
La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por
hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color
es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.
C. NUBES
En Cajamarca, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes
varía extremadamente en el transcurso del año.
La parte más despejada del año en Cajamarca comienza aproximadamente el 30 de abril;
dura 4,9 meses y se termina aproximadamente el 27 de septiembre. El 30 de julio, el día
más despejado del año, el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente
nublado el 68 % del tiempo y nublado o mayormente nublado el 32 % del tiempo.
La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 27 de septiembre; dura 7,1
meses y se termina aproximadamente el 30 de abril. El 4 de marzo, el día más
nublado del año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 89 % del tiempo
y despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 11 % del tiempo.
E. Lluvia
Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,
mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días
centrado alrededor de cada día del año. Cajamarca tiene una variación considerable de
lluvia mensual por estación.
La temporada de lluvia dura 8,0 meses, del 18 de septiembre al 18 de mayo, con un
intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la
lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 19 de marzo, con una acumulación
total promedio de 54 milímetros.
El periodo del año sin lluvia dura 4,0 meses, del 18 de mayo al 18 de septiembre. La fecha
aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 20 de julio, con una acumulación total
promedio de 1 milímetros.
F. SOL
La duración del día en Cajamarca no varía considerablemente durante el año, solamente
varía 32 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2020, el día más corto es el 20 de
junio, con 11 horas y 42 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre,
con 12 horas y 33 minutos de luz natural.
La salida del sol más temprana es a las 5:45 el 14 de noviembre, y la salida del sol más
tardía es 42 minutos más tarde a las 6:27 el 14 de julio. La puesta del sol más temprana es
a las 18:03 el 24 de mayo, y la puesta del sol más tardía es 36 minutos más tarde a
las 18:39 el 29 de enero.
H. VIENTO
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad
y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran
medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección
del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.
La velocidad promedio del viento por hora en Cajamarca tiene variaciones
estacionales leves en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 3,4 meses, del 6 de junio al 18 de septiembre, con
velocidades promedio del viento de más de 7,9 kilómetros por hora. El día más
ventoso del año en el 30 de julio, con una velocidad promedio del viento de 10,2
kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del año dura 8,6 meses, del 18 de septiembre al 6 de junio. El
día más calmado del año es el 30 de marzo, con una velocidad promedio del viento
de 5,7 kilómetros por hora.
La dirección predominante promedio por hora del viento en Cajamarca varía durante el
año.
El viento con más frecuencia viene del oeste durante 6,0 días, del 26 de febrero al 3 de
marzo y durante 2,3 semanas, del 19 de noviembre al 5 de diciembre, con un porcentaje
máximo del 40 % en 1 de diciembre. El viento con más frecuencia viene
del norte durante 4,0 semanas, del 3 de marzo al 31 de marzo; durante 1,1 meses, del 15
de octubre al 19 de noviembre y durante 2,8 meses, del 5 de diciembre al 26 de febrero,
con un porcentaje máximo del 40 % en 29 de octubre. El viento con más frecuencia
viene del este durante 6,5 meses, del 31 de marzo al 15 de octubre, con un porcentaje
máximo del 80 % en 30 de julio.
4.5. VIVIENDAS
Para la población Beneficiaria se considera a los habitantes de las viviendas colindantes a
la Av. San Martin, dado que este proyecto beneficiara directamente a esta población, a
su tasa de crecimiento Intercensal (1993 – 2007) del distrito de Cajamarca se tiene una
TC urbana de 2.48%, es de 1,621 beneficiarios como se detalla en el siguiente cuadro.
PAVIMENTO
La información de campo se obtuvo realizando la inspección visual de las fallas que se
encontraron en el pavimento mediante el recorrido a pie midiendo el área afectada y el
área total de cada tramo.
A lo largo de la vía en estudio se identificó fallas en el pavimento rígido: Fallas por
punzonamiento, por parches pequeños y grandes, fisuras de esquina, fisuras longitudinales,
pulimiento de agregados y escala. Todas estas fallas están identificadas (ver plano de fallas),
lo que hacen que el servicio de transitabilidad sea regular.
SARDINELES
Los sardineles en la berma central por lo general se encuentran en buen estado, sin embargo
existen tramos cortos que requieren su reconstrucción y otros que requieren el resane con
mortero utilizando un aditivo de adherencia con el concreto antiguo. (Ver plano de situación
actual y planteamiento general).
En cuanto a los sardineles en las veredas se realizarán resane, así como la construcción de los
mismos, en tramos cortos identificados.
DRENAJE
Existe un problema de drenaje en la calzada derecha de la vía, debido a la falta de limpieza
y descolmatación en las cunetas y la incorrecta pendiente que tienen las cunetas en zonas
puntuales.
Foto 2: Km 0+360 Se observa falla por punzonamiento generado por el parche de la pista
en la conexión domiciliaria.
Foto 3: Km 1+440 Paño de pavimento rígido en muy mal estado, se plantea su demolición
y construcción.
VII. OBJETIVOS
- Mejorar la transitabilidad vehicular en la Av. San Martin entre la Av. Atahualpa y
Av. Cenepa, Sector 13 – San Martin. Distrito de Cajamarca, Provincia de Cajamarca,
Departamento de Cajamarca.
- Mejorar el sistema vial y ornato urbano del Sector 13 San Martin de la ciudad de
Cajamarca.
- Mejorar el nivel de vida de los pobladores, así como fomentar el desarrollo
sostenible y progreso de la ciudad de Cajamarca.
VIII. METAS
Las metas contempladas en el proyecto son:
Cuadro 2: Metas del proyecto
Item Descripción Cantidad Unidad
01 PAVIMENTO ASFALTICO, MEZCLA EN CALIENTE
1.1 Losa de Concreto F´c = 210 Kg/cm2, E=0.18 m 545.98 m2
1.2 Carpeta en caliente E=3” 22,809.30 m2
1.3 Nivelación de Tapa de Buzón 53.00 Und
02 SARDINELES DE CONCRETO F´c = 175 Kg/cm2 16.31 m3
03 SEÑALIZACION
3.1 Señalización Horizontal 3,707.57 m2
3.2 Señalización Vertical 54.00 Und
04 EQUIPAMIENTO
4.1 Paradero de 3.60 m x 1.60 m 10.00 Und
IX. PRESUPUESTO
02 SARDINELES S/ 19,560.83
03 SEÑALIZACION S/ 93,265.05
04 EQUIPAMIENTO S/ 54,907.70
SON : DOS MILLONES SETECIENTOS TRENTIUN MIL SETECIENTOS SETENTINUEVE Y 25/100 SOLES
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: