PERFIL
PERFIL
PERFIL
1. MARCO REFERENCIAL
1.1.- INTRODUCCION
La política de industrialización de los hidrocarburos en Bolivia es el desafío más
grande que atraviesa el país. Se marca también como un reto para el avance de
la tecnología y el desarrollo de nuestra sociedad, considerando como uno de los
pilares fundamentales hacia el desarrollo de la nación, en vista que Bolivia posee
el gas natural como recurso de fuente energética importante que goza todas las
características físicas y químicas fundamentales en comparación a los estándares
internacionales como para darle un valor agregado.
La materia prima es el etileno obtenido del gas natural, a continuación veremos las
características del gas natural.
1
Tabla Nº2 Propiedades Físicas de Gas Natural
2
1.2.- ANTECEDENTES
Para ver la situación mundial del acetato de vinilo se realiza el siguiente análisis,
como referencia para tener un panorama del mercado actual.
Al igual que en otras áreas químicas, como el etileno y ácido acético, los
principales productores mundiales fueron imponiendo su presencia cada vez más.
Actualmente, se cifra en casi 8 millones de toneladas la producción mundial.
3
FIGURA Nº 1 Producción Mundial Del VAM
23%
25%
Fuente: Elaboración Propia con datos obtenidos de la Facultad de Ciencias Químicas Departamento de
Ingeniería Química de Madrid
POLNAC
Mexico
CORPORACION TELCH
Mexico
4
ATENAS SHAYBER
Mexico, San Francisco
TREECHEM
Mexico, Distrito Federal
LIPOQUIMIA
Estado de Mexico
SIESA
Estado de Mexico
Año
52,166.85
Polímeros de etileno en formas primarias 35,778.093 39,698.060 46,277.201 34,990.236 5
5
Fuente: Elaboración Propia con dados obtenidos de la aduana nacional (Importación de Polímeros)
1.4.-OBJETIVOS
1.4.1.- OBJETIVO GENERAL
Analizar la obtención básica del acetato de vinilo a partir del etileno como materia
prima que se producirá en Gran Chaco. Mediante el proceso wacker.
1.5.- JUTIFICACION
1.6.- Metodología
Para poder elaborar este proyecto se procede a la búsqueda de información de
que contempla el tema en cuestión, en este caso sobre la obtención del acetato
de vinilo, cual la tecnología empleada, otros aspectos de fundamental importancia.
7
del contenido que se realizara, los mismos que fueron alimentados por datos y
fuentes confiables a las cuales se acudieron.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1.- GENERALIDADES
8
frutas dulce y agradable, pero su olor puede ser fuerte e irritante para ciertas
personas. Es posible oler fácilmente el acetato de vinilo cuando la sustancia se
encuentra a concentraciones en el aire de alrededor de 0,5 ppm (una parte de
acetato de vinilo en 2 millones de partes de aire). Esta sustancia química se
evapora rápidamente en el aire.
La relación molar del acetaldehído a acetato de vinilo puede variar desde 0,3:1
hasta 2,5:1.
9
Temperatura 180-200ºC Fuente:
Oxígeno 60%
10
Peso Molecular 86.09
Formula Molecular C4H6O2
Factor de Conversion 1mg/m3 = 0.28 ppm
1 ppm = 3.52 mg/m3
Solubilidad Soluble en dietileter, acetona,
benceno, etanol cloroformo, y en la
mayoría de los disolventes orgánicos:
ligeramente soluble en agua
Fuente: Handbook of PolymerSynthesis
11
En fase liquida en presencia de paladio/cobre como catalizadores
homogéneos
En fase gaseosa con catalizadores heterogéneos constituidos por
paladio.
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de (Warren D.Seider; J.D. Seader; Daniel R.Lewin. Process Desing
Principles. Synthesis, Analysis and Evaluation).
12
acetaldehído obteniendo diacetato de complejidad del proceso
etileno, transformándose este en
acetato de vinilo y acido acético
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de (Warren D.Seider; J.D. Seader; Daniel R.Lewin. Process Desing
Principles. Synthesis, Analysis and Evaluation).
13
2.4. SELECCIÓN DEL PROCESO DE REACCION DE ACIDO ACETICO CON
ETILENO Y OXIGENO
En fase liquida en presencia de paladio/cobre como catalizadores
homogéneos
En fase gaseosa con catalizadores heterogéneos constituidos por paladio
C2H4+PbCl2+CH3CO2HCH3CO2CH=CH2+2HCl+Pb
C2H4+PdCl2+H2OCH3 CHO+Pd+2HCl
CH2=CH2+PdCl2+CH3CO2HCH3CO2CH=CH2+2HCl+Pd
14
Pd+2CuCl2PdCl2+2CuCl
2CuCl+2HCl+1/2 O22CuCl2+H2O
Este tipo de proceso fue desarrollado a escala industrial poco después del proceso en fase
líquida, y ha sido utilizado en la industria desde 1968. Actualmente, el 80% del acetato de
vinilo producido en el mundo se obtiene mediante el proceso en fase gaseosa.
Existen dos variantes de este proceso: una desarrollada por National Distillers Products
(Estados Unidos) y otra desarrollada por Bayer en cooperación con Knapsack y Hoechst
(Alemania). En la mayoría de las plantas se emplea el proceso desarrollado por Bayer-
Knapsack y Hoeschst, de la cual hay muchas versiones.
En el proceso en fase gaseosa el etileno reacciona con ácido acético y oxígeno en un lecho
catalítico sólido, obteniendo acetato de vinilo y agua representado por la siguiente ecuación
química:
CH2=CH2+CH3CO2H+1/2 O2CH3CO2CH=CH2+H2O
15
Se trata de una reacción exotérmica, el calor de reacción es el siguiente:
H = -178 KJ/mol.
Los catalizadores más utilizados en la industria contienen paladio y sales de metal alcalino
en soportes como óxido de aluminio o carbón activado por ejemplo. Entre los activadores
adicionales se pueden incluir oro, rodio, platino, y cadmio, Se puede asumir que el
mecanismo de reacción es una secuencia de acuerdo a las siguientes reacciones:
CH2=CH2+Pd(CH3CO2)2Pd+CH3CO2CH=CH2+CH3CO2H
Pd+1/2 O2+2CH3CO2HPd(CH3CO2)2+H2O
A. Sección de Reacción
C2H4+CH3COOH+1/2 O2CH2=CHOCOCH3+H2O
C2H4+3 O22CO2+2H2O
16
FIGURA Nº 3 Proceso de Reacción de Ácido Acético con Etileno en Fase
Gaseosa; Sección de Reacción
Fuente: Proceso de reacción de Acido Acético en fase gaseosa (Warren D.Seider; J.D. Seader; Daniel R.Lewin.
Process Desing Principles. Synthesis, Analysis and Evaluation).
17
Lavador de sales potásicas; j) Regeneración de sales potásicas; k) Colector de
acetato de vinilo; l) Columna de presdeshidratación; m) Separador de fases
18
7. La corriente de alimentación a la unidad de eliminación de CO 2 deberá
condicionarse a la concentración de CO2 en el circuito de recirculación y la purga
de gas al contenido de la sustancia inerte (etano) en este mismo circuito.
19
Los rendimientos alcanzan un porcentaje del 99% si estos están basado en acido
acético, y del 94% basado en etileno, si el acetaldehído, se forma en pequeñas
cantidades mediante hidrolisis del acetato de vinilo durante el proceso de
destilación, se influye en el rendimiento.
Fuente: Proceso de reacción de Acido Acético en fase gaseosa (Warren D.Seider; J.D. Seader; Daniel R.Lewin.
Process Desing Principles. Synthesis, Analysis and Evaluation).
20
CAPITULO III
3.- COMPORTAMIENTO DEL ACETATO DE VINILO EN EL MEDIO AMBIENTE
21
BIBLIOGRAFIA
10.- Ludwig, Ernest E.; Applied Process Design and Petrochemical Plants, Ed.
Cecsa
22
INDICE
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1.- INTRODUCCION...............................................................................................................1
1.2.- ANTECEDENTES.............................................................................................................3
1.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................6
1.3.1.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.........................................................................6
1.4.-OBJETIVOS........................................................................................................................6
1.4.1.- OBJETIVO GENERAL..................................................................................................6
1.4.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................6
1.5.- JUTIFICACION..................................................................................................................7
1.6.- Metodología......................................................................................................................7
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1.- GENERALIDADES...........................................................................................................8
2.2.- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ACETATO DE VINILO......................10
2.2.1 Propiedades Físicas....................................................................................................10
2.2.2 Propiedades químicas.................................................................................................10
2.3.- PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE ACETATO DE VINILO...................................11
2.3.1. Aplicaciones del Acetato de Vinilo.........................................................................13
2.4. SELECCIÓN DEL PROCESO DE REACCION DE ACIDO ACETICO CON
ETILENO Y OXIGENO............................................................................................................13
2.4.1.- PROCESO EN FASE LIQUIDA.................................................................................14
2.4.2.- PROCESO EN FASE GASEOSA.............................................................................15
2.5.- Selección de Reacción del Proceso de Acetato de Vinilo...................................19
2.5.1.- Reactor Catalítico....................................................................................................20
CAPITULO III
23
3.- COMPORTAMIENTO DEL ACETATO DE VINILO EN EL MEDIO AMBIENTE.....21
3.1.- Ficha técnica del Acetato de Vinilo...........................................................................21
24