ALMIDONES y PECTINAS
ALMIDONES y PECTINAS
ALMIDONES y PECTINAS
El almidón apareció en nuestras vidas en alrededor del año 1840 para usarlo en la ropa,
pero en los inicios de 1900 se empezó a diversificar sus usos y en la actualidad es esencial
en la vida contemporánea.
Desde el punto de vista antropocéntrico, el almidón es un componente orgánico esencial
en muchos productos desde alimenticios, utensilios de comida biodegradables, en la
construcción, hasta componentes de medicamentos y cosméticos; además, en la ciencia
de la física es importante por sus propiedades como líquido y como sólido (fluido no
newtoniano) cuando es diluido en agua, por mencionar algunos usos (Figura 1).
El almidón está compuesto de cadenas de azúcares o glucosa, que dependiendo de si son
lineales se denominan amilasas, o amilopectinas si las cadenas son ramificadas. Estas
cadenas de azúcares están organizadas en diminutas partículas denominadas granos o
gránulos de almidón. El almidón se encuentra en todas las plantas como producto de la
fotosíntesis y representa el material alimenticio de reserva o en el endospermo de las
semillas. Esta fuente de material alimenticio es consumida durante el metabolismo de las
plantas, como alimento cuando las plantas están bajo estrés, o bien como fuente de energía
en la germinación de las semillas y en las primeras etapas de las plántulas.
En la industria, las fuentes principales de almidón provienen de diferentes especies de
plantas como el maíz, trigo, arroz, papas y tapioca, por mencionar algunas. Sin embargo,
estas no son las únicas plantas que tienen almidón, todas las especies de
plantas con semillas lo producen, pero su cantidad es pequeña o no consumible,
comparado con las especies económicamente productivas.
Mientras que en muchas especies el almidón está almacenado en tubérculos, como la papa
y la yuca, en las gramíneas o pastos, el almidón se encuentra almacenado en grandes
cantidades en las semillas o granos. El grano o la mal llamada semilla de los pastos, en
realidad es un fruto que contiene una sola semilla y el pericarpio, o la parte carnosa por
ejemplo de los duraznos, es muy delgada y esta fusionada a la pared de la semilla. El
término correcto es cariópside para la mayoría de las gramíneas.
LA PECTINA:
QUE ES?
FIBRA NATURAL SE ENCUENTRA EN LAS PAREDES CELULARES DE FRUTAS Y VEGETALES.
ES SOLUBLE EN AGUA Y MEZLADA CON EL AZUCAR Y EL ACIDO FORMA UN GEL.
EN LA INDUSTRIA ALIMETNARIA SE UTILIZA COMO ESPESANTE NATURAL PARA LA
ELABORACIÒN DE MRMELADAS Y CONFITURAS.
ALIMENTICIA
MATERIA: BROMATOLOGÍA