Ix Sistemas Adhesivos
Ix Sistemas Adhesivos
Ix Sistemas Adhesivos
IX ADHESIÓN
Edgardo Javier Berrios Quina ( Adhesión En Dentística Restauradora: Evolución Y Estado Actual 2014
Resulta importante en adhesión describir también al substrato adherente dado por
esmalte y dentina, porque son los que con mayor frecuencia se hallan afectados por
lesiones cariosas, fracturas, anomalías dentales, etc., aunque también es posible adherir
resina compuesta al cemento radicular. Debemos remarcar que esmalte y dentina son
diferentes desde el punto de vista morfofisiológico, por tanto el mecanismo de adhesión
varía entre uno y otro.
Edgardo Javier Berrios Quina ( Adhesión En Dentística Restauradora: Evolución Y Estado Actual 2014
Van Meerbeek & Col, “adhesión es esencialmente un proceso de remoción
de minerales( calcio, fosfatos) e infiltración de monómeros resinosos in
situ, con la finalidad de crear una traba mecánica entre el adhesivo y la
estructura dental, sellar los túbulos dentinales y así mantener la
homeostasis del medio interno del complejo dentino-pulpar”.
Henostroza Jaro G. y Col. Adhesion en Odontología Restauradora 2da edición Ripano 2010
ESMALTE:
Aplicada una solución ácida( del sistema adhesivo) a su superficie, se desmineraliza y disuelve la
matriz inorgánica de los prismas adamantinos (unidad estructural del esmalte) y el esmalte
interprismático, creando diferentes patrones de grabado ácido de esmalte, constituidos por poros,
surcos y/o grietas micrométricas, además queda limpia y aumenta la energía superficial,
facilitando que los microporos o surcos sean mojados y penetrados por una resina de enlace( Tags
de resina), la que quedará retenida físico-mecánicamente.
Edgardo Javier Berrios Quina ( Adhesión En Dentística Restauradora: Evolución Y Estado Actual 2014
❖ Esta organización de los prismas van ensamblándose uno sobre el otro para generar verdaderas
fibras
❖ La conformación de este prisma tiene un ancho de 4 a 8 micrones.
❖ La orientación que cada uno tiene también influye cuando se genera un procedimiento adhesivo si se
incide sobre los prismas de forma perpendicular o el área lateral en el eje mayor del primas va
terminar repercutiendo en la odontología adhesiva
❖ Cuando analizamos la ultraestructura nos damos cuenta que este magnesio que tiene trazas pequeñas
❖ Es importante en los procesos desmineralización y remineralización
❖ Así tenemos esa percepción de que el esmalte tiene esta forma biológica de protección así en medios
ácidos tenemos la perdida de Ca y fosfatos que van a dejar al esmalte mas permeable mas rugoso
cuando uno toma alimentos ácidos pero dentro de un periodo y con la presencia de otros minerales
como el flúor se logra el equilibrio entre la desmineralización y la Re mineralización
❖ Cuando se rompe este equilibrio se empieza a observar los primeros indicios de manchas blancas en
los episodios de caries
• Cuando vemos estos casos es un desafío generar una rehabilitación con la odontología adhesiva y es
la capacidad del esmalte para remineralizarse y desmineralizarse.
• Los inicios de la adhesión tomo este propiedades y utiliza para los principios de la adhesión que se
mantiene hasta hoy de generar pequeñas rugosidades entre los prismas y en el núcleo del prisma
generan micro espacios y nano espacios que van ser utilizadas para una traba mecánica se
fundamenta en el principio de desmineralización y en la capacidad que tiene este tejido para ser
acondicionado son fundamentales en el esmalte y consolidan la adhesión más predecible en
odontología y consolida la mejor adhesión de la práctica odontológica.
❖ El clásico acido orto fosfórico que se utiliza para el acondicionamiento del esmalte..
❖ La aplicación del ácido para la obtención de los micro y nano espacios
• Tomamos esa propiedad del esmalte de desmineralizarse par poder hacer una buena adhesión.
ESMALTE:
En una primera etapa disuelve generalizadamente 20 a 50 um confiriéndole al
esmalte una particular rugosidad de tres tipos conocidos como patrones de
grabado.
Luisa E. Flores Blanco1; Desirée Aguado Maury Métodos de acondicionamiento para el Cementado de Brackets en dientes con Alteraciones del Esmalte
Algunos especialistas recomiendan realizar un arenado con partículas de óxido de
aluminio para eliminar la capa superficial de esmalte aprismático antes del grabado
ácido
Uso de una piedra diamantada de grano fino también sirve para eliminar la capa
superficial.
Sustituir el grabado con ácido ortofosfórico, por el meta-fosfórico de un ph. 0,5 ya
que la presencia de brushita y fosfato octacálcico, pueden ayudar a preservar la unión
a lo largo del tiempo
Yoshida et al. reportaron que el potencial de unión química al diente es diferente para los
diferentes monómeros funcionales. Comparando 3 nuevas formulaciones se observó que el
mayor potencial lo presentaba la molécula 10-metacriloxidecilfosfato dihidrogenado (10-MDP),
seguida de 4-metacriloxietil trimelitato y de 2-metacriloxietilfenil fosfato6,9.
2) Adhesión mediante infiltración de los túbulos dentinarios y sus ramas laterales por la resina
formándose los tags de resina.
Los sistemas adhesivos por muchos años se han considerado por generaciones y cualquier modificación
que se hace se cree que el de ultima generación es mejor que los anteriores y no es así como veremos.
Los sistemas adhesivos no tienen los mismos componentes y debemos entender los sistemas
adhesivos no se aplican de la misma forma y esto afecta la performance del sistema y por eso
debemos conocer la información de cada categoría de sistema adhesivo vamos a trabajar con
esta clasificación que es de los años 2000.
UNIVERSALES
SELF-ECHT 10MDP
Sistemas adhesivos
4ta generación 5ta Generación 6ta generación 7ma generación 8va generación
“ETCH AND RINSE: GRABADO Y LAVADO
TRES PASOS”
Sistemas adhesivos
“ETCH AND RINSE: GRABADO Y LAVADO DE
TRES PASOS”
4ta. GENERACIÓN
Grabado ácido en ESMALTE por 15 a 20
segundos
Ácido ortofosfórico 35%
SECADO
LAVADO Secar con aspiración de aire
Durante 20 a 40 segundos Torundas de papel
abundante agua absorbente
Permite la
trabazón mecánica
Sistemas adhesivos
“ETCH AND RINSE: GRABADO Y LAVADO DE
TRES PASOS”
Aplicación de segunda
capa de adhesivo
“ETCH AND RINSE: GRABADO Y LAVADO
DOS PASOS”
Sistemas adhesivos
“ETCH AND RINSE: GRABADO Y LAVADO
DOS PASOS”
Ventajas
Menor sensibilidad a la técnica
Menor hiperestesia post-operatoria.
Mayor fuerza de adhesión a dentina
Menor nanofiltración
Desventajas:
No son capaces de grabar esmalte , requieren ácido ortofosfórico en esmalte
SISTEMA ADHESIVOS AUTOGRABANTES
DOS PASOS
LAVADO
Durante 20 a 40 segundos
abundante agua
LAVADO SECADO
Durante 20 a 40 segundos Secar con aspiración de aire
abundante agua Torundas de papel
absorbente
SISTEMA ADHESIVOS SELF ETCH
AUTOGRABANTES UN PASO
Se aplica dos
Se aplica una sola capas de adhesivo
capa de adhesivo en en el que se grabo
el que se grabo esmalte y dentina
solamente esmalte
Capa híbrida
• Surgio la propuesta de no realizar el autocondicionamiento con
ácido fosfórico como paso previo a la aplicación de adhesivo.
• Surgen los primer autoacondicionadores o autograbadores.
• Tyrian SPE(Bisco) 2002.
• De ese modo no elimina el barro dentinario sino pasa a formar
parte de la capa híbrida.
• CAPA INTEGRADA Uribe-Echevarria 2003
• Se pretende reducir la profundidad de la capa desmineralizada
favoreciendo la adhesión en dentina
• Adhesivos AutoAcondicionadores 6ta. 7ma. Generación,
• ADHESIVO UNIVERSAL MDP
El autocondicionamiento o
autograbado
AUTOGRABADORES O "SELF ETCH:
El mecanismo de adhesión de los sistemas autograbadores se basa en el fenómeno de hibridación, además de
la modificación, transformación o inclusión del "smear layer" en la capa híbrida,
La diferencia que los tags resinosos logrados con los sistemas autograbadores son más cortos y de menor
diámetro y que las fibras colágenas no son totalmente desprovistas de la hidroxiapatita que las cubre.
• La aplicación de alcohol absoluto después del grabado ácido seguido de adhesivos
altamente hidrófugos (basados en Bis GMA) en sustitución a los adhesivos hidrófilos
que permiten sobrellevar la humedad dentinaria.
• Por otro lado atraen agua lo que perjudica la capa híbrida.
• A efecto de oponerse a la degradación de las fibras colágenos
contenidas en la capa híbrida por acción de las proteínas
dentinarias liberadas por el grabado ácido.
• La aplicación de la clorhexidina disminuye tal deterioro
aumentando la longevidad de la capa híbrida.
• Asociando clorhexidina con etanol
• Inhibidores de las MMP
• Probablemente marcaran la pauta para los nuevos productos
adhesivos
• LÀMAPARAS
HALOGENAS
• LED
• LASER
• ARCO DE
PLASMA
LÀMPARAS HALOGENAS
• Filamento de tungsteno
• Amplia gama de
aplicaciones
• Buen costo
• Fàcil mantenimiento
• Calor generado
• Corta vida de la bombilla
LED
LUZ EMITIDA POR DIODOS
DEL
DIODOS QUE EMITEN LUZ
LÁMPARAS
DE ARCO DE PLASMA
• Tiempo de activación 3 sg
• Materiales selectivos
• Generación de calor por nm en infrarojo
• Costo mayor
FOTOCURADO CON LASER
• GENERADA POR
ELECTRODOS
• BANDA ESPECIFICA
• LIMITACION DE
MATERIALES AFINES
• COSTOS
• FASE PREGEL CORTA
CARACTERÍSTICAS DE LAS LÁMPARAS
• FOTOINICIADORES
• UV METIL ETER BENZOINA 365 nm
• CL CANFOROQUINONAS 460 – 480 nm
Color Amarillo
• Coiniciadores fenil 1,2 propanodion
AMINAS TERCIARIAS
EFECTOS DE UN MAL FOTOCURADO
• MICROFILTRACIÓN
• SENSIBILIDAD
• DEGRADACIÓN DEL MATERIAL
• SORCIÓN ACUOSA
• RADICALES LIBRES
• ALTERACIÓN DEL COLOR
• MALA ADHESIÓN
LESIONES OCULARES EN FOTOACTIVACIÓN