Teorías Sobre Las Redes Sociales
Teorías Sobre Las Redes Sociales
Teorías Sobre Las Redes Sociales
Por su importancia en el mundo actual, las redes sociales han sido objeto de estudio de en
En este sentido Castillo (2013) expone la teoría de Grafos propuesta en el año 1736, quien
concibe a las redes sociales mediante nodos conectados por aristas, donde los nodos serían los
individuos y las aristas las relaciones que los unen, todo ello conforma un grafo, una estructura de datos
Otra de las teorías en relación a las redes sociales estudiadas por varias disciplinas es la
teoría de los Seis Grados de separación propuesta por Karinthy en el año 1930, la cual sostiene que se
puede acceder a cualquier persona del planeta en sólo seis saltos, postula que por medio de una cadena
de conocidos las personas están relacionadas unas a otras a través de cinco intermediarios. Esta teoría
se basa en la idea que un grupo de conocidos crece exponencialmente con los enlaces en cadena y que
harían falta únicamente cinco de estos enlaces para conectar la población mundial. (Ozón, 2010)
Oliva (2012) establece como criterio único para clasificar las redes sociales su objetivo,
Musicmakesfriends.com.
clasificación distinta, basándose en el público objetivo y el sujeto principal, de esta manera organiza las
a) Su público y objetivo: Dentro de las cuales están, las redes sociales horizontales
dirigidas a todo tipo de usuario y sin temática definida como Facebook o Twitter y las redes
sociales Verticales las cuales están definidas en base a una temática como ser relaciones
profesionales, la música, o el ocio, entre las cuales destacan Linkeldln, Xiang, Wipley, o Viadeo.
humanas centradas en fomentar las relaciones entre las personas como el caso de Tuenti, las
redes sociales de contenido donde los perfiles se unen a través de contenidos publicados como
Scribd o Flickr, y redes sociales Inertes cuyo objetivo es unir marcas, automóviles o lugares, son
el tipo más novedoso de red, respéctense forma parte de este tipo de redes sociales.
Por su parte Ureña, Ferrari, Blanco y Valdecasa (2011) establecen una clasificación más
Redes Directas: Son redes en las que las personas interactúan entre sí en igualdad de
condiciones y compartiendo sus intereses en común, controlando la información que comparten con el
información es controlada y dirigida por un solo individuo o grupo de individuos que controlan los temas
o discusiones en base a un tema específico, ejemplos claros de este tipo de redes son los Blogs y los
Foros.
Díaz Vega (como se citó en Quesada, 1993) establece tres tipos de características de las redes
Tamaño: Es el número de personas que componen la red social de una persona. Existen
amigos, vecinos, compañeros. Se considera que una red social variada en su composición
relaciones.
Densidad: Es el grado de interconexión que tienen los miembros de la red entre sí,
independientemente de la persona de referencia. Una red social densa suele relacionarse con
un potencial de apoyo importante pero también con una función de control que puede impedir
Refleja la facilidad de contacto con los miembros de la red y nos indica la disponibilidad de
apoyos.
Multiplicidad: Hace referencia a las relaciones que sirven para más de una función o que
Duración: Extensión en el tiempo de las relaciones de la persona con su red social. Indica
Frecuencia: Frecuencia con la que la persona mantiene contacto con los miembros de la red.
Se refiere al tipo de apoyo social que se transmite entre los miembros de la red y la persona
de referencia. Los tres tipos de apoyo más importantes para valorar en las redes son: el apoyo
orientación en la resolución de los problemas) y apoyo material (a través del cual se da o se reciben
bienes materiales).
1.4 Ventajas y desventajas de las redes sociales.
Según Rodríguez (2013) las redes sociales presentan muchas ventajas para sus
Su alto grado de penetración hace que cualquier persona con conocimientos básicos de
La privacidad
Según Castillo (2013) las redes sociales pueden llegar a tener una influencia positiva en los
Facilita el trabajo cooperativo a distancia sin que las personas tengan que estar en el
mismo lugar.
Facilidad de comunicación.
alumnos, colegas.
El mismo autor plantea que algunas desventajas de las redes sociales serian:
Los datos y la información personal pueden ser utilizados