Teorías Sobre Las Redes Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.1 Teorías sobre las redes sociales.

Por su importancia en el mundo actual, las redes sociales han sido objeto de estudio de en

distintos entornos como el pedagógico, antropológico, sociológico o incluso matemáticos, algunas

teorías tratan de explicar las relaciones de conectividad dentro de las mismas.

En este sentido Castillo (2013) expone la teoría de Grafos propuesta en el año 1736, quien

concibe a las redes sociales mediante nodos conectados por aristas, donde los nodos serían los

individuos y las aristas las relaciones que los unen, todo ello conforma un grafo, una estructura de datos

que permite describir las propiedades de la red social.

Otra de las teorías en relación a las redes sociales estudiadas por varias disciplinas es la

teoría de los Seis Grados de separación propuesta por Karinthy en el año 1930, la cual sostiene que se

puede acceder a cualquier persona del planeta en sólo seis saltos, postula que por medio de una cadena

de conocidos las personas están relacionadas unas a otras a través de cinco intermediarios. Esta teoría

se basa en la idea que un grupo de conocidos crece exponencialmente con los enlaces en cadena y que

harían falta únicamente cinco de estos enlaces para conectar la población mundial. (Ozón, 2010)

1.2 Tipos de redes sociales

Oliva (2012) establece como criterio único para clasificar las redes sociales su objetivo,

dentro de las cuales define:

a) Redes sociales de carácter Personal, como Facebook, Twitter o Myspace.

b) Redes sociales de tipo Profesionales, como Linkeldln, Xiang o Viadeo.

c) Redes sociales Temáticas dentro de las cuales están cuantatuviaje.net o

Musicmakesfriends.com.

d) Redes sociales de Escala local, como Tuenti, Hyves o Xianoei.


Por su parte Burgueño (como se citó en Flores, Moran y Rodríguez, 2009) establece una

clasificación distinta, basándose en el público objetivo y el sujeto principal, de esta manera organiza las

redes sociales de acuerdo a:

a) Su público y objetivo: Dentro de las cuales están, las redes sociales horizontales

dirigidas a todo tipo de usuario y sin temática definida como Facebook o Twitter y las redes

sociales Verticales las cuales están definidas en base a una temática como ser relaciones

profesionales, la música, o el ocio, entre las cuales destacan Linkeldln, Xiang, Wipley, o Viadeo.

b) El sujeto principal de la relación: En este grupo destacan las redes sociales

humanas centradas en fomentar las relaciones entre las personas como el caso de Tuenti, las

redes sociales de contenido donde los perfiles se unen a través de contenidos publicados como

Scribd o Flickr, y redes sociales Inertes cuyo objetivo es unir marcas, automóviles o lugares, son

el tipo más novedoso de red, respéctense forma parte de este tipo de redes sociales.

Por su parte Ureña, Ferrari, Blanco y Valdecasa (2011) establecen una clasificación más

rigurosa de las redes sociales y establecen el siguiente esquema:

Redes Directas: Son redes en las que las personas interactúan entre sí en igualdad de

condiciones y compartiendo sus intereses en común, controlando la información que comparten con el

resto del grupo, este tipo de redes a su vez se subdividen en:

Según su Finalidad Según su modo de Según su Grado Según su nivel de


Funcionamiento de Apertura integración.

 De Ocio  De contenidos  Publicas.  Verticales


 Uso  Basada en  privadas  Horizontales
profesional perfiles.
Redes indirectas : Son redes cuyos usuarios no disponen de un perfil visible ya que la

información es controlada y dirigida por un solo individuo o grupo de individuos que controlan los temas

o discusiones en base a un tema específico, ejemplos claros de este tipo de redes son los Blogs y los

Foros.

1.3 Características de las redes sociales.

Díaz Vega (como se citó en Quesada, 1993) establece tres tipos de características de las redes

sociales, estructurales, interaccionales y de apoyo social.

1.6.1 Características estructurales

 Tamaño: Es el número de personas que componen la red social de una persona. Existen

diferencias significativas entre el tamaño de las redes sociales de la población general, de la

población con trastornos de personalidad y de la población psicótica en un determinada cultura.

 Composición: Es el número de diferentes tipos de personas en la red: número de familiares,

amigos, vecinos, compañeros. Se considera que una red social variada en su composición

permite a las personas de la red y a la persona de referencia una flexibilidad de roles y

relaciones.

 Densidad: Es el grado de interconexión que tienen los miembros de la red entre sí,

independientemente de la persona de referencia. Una red social densa suele relacionarse con

un potencial de apoyo importante pero también con una función de control que puede impedir

el cambio de roles sociales cuando éste sea saludable.


 Dispersión: Hace referencia a los niveles de relación en términos de tiempo y espacio.

Refleja la facilidad de contacto con los miembros de la red y nos indica la disponibilidad de

apoyos.

1.6.2 Características interaccionales.

 Multiplicidad: Hace referencia a las relaciones que sirven para más de una función o que

incluyen más de una actividad.

 Contenido transaccional: Intercambio de ayuda material, emocional, instrumental entre la

persona y los miembros de su red.

 Direccionalidad: Grado en que la ayuda afectiva, material o instrumental es dada y

recibida por la persona. Indica la reciprocidad y el flujo del apoyo social.

 Duración: Extensión en el tiempo de las relaciones de la persona con su red social. Indica

estabilidad en las relaciones.

 Intensidad: Fuerza con la que es percibido el vínculo.

 Frecuencia: Frecuencia con la que la persona mantiene contacto con los miembros de la red.

1.6.3 Características de apoyo social de las redes sociales:

Se refiere al tipo de apoyo social que se transmite entre los miembros de la red y la persona

de referencia. Los tres tipos de apoyo más importantes para valorar en las redes son: el apoyo

socioemocional (expresiones de afecto y cuidados positivos), apoyo instrumental (información y

orientación en la resolución de los problemas) y apoyo material (a través del cual se da o se reciben

bienes materiales).
1.4 Ventajas y desventajas de las redes sociales.

Según Rodríguez (2013) las redes sociales presentan muchas ventajas para sus

usuarios dentro de las cuales destacan:

 Su alto grado de penetración hace que cualquier persona con conocimientos básicos de

internet pueda acceder a ellas,

 Facilidad de compartir contenidos

 Constante participación de los miembros propiciando una comunicación efectiva.

 El uso de aplicaciones tanto para individuos como para empresas.

Asimismo identifica dos tipos de desventajas asociadas a las redes sociales:

 La privacidad

 El alto grado de distracción.

Según Castillo (2013) las redes sociales pueden llegar a tener una influencia positiva en los

reforzamientos de los contenidos de asignaturas, entre sus ventajas menciona:

 Para los maestros facilita la asesoría y el reforzamiento de los alumnos.

 Facilita el trabajo cooperativo a distancia sin que las personas tengan que estar en el

mismo lugar.

 Facilidad de comunicación.

 Permite al docente comunicarse fácilmente con la comunidad educativa : padres,

alumnos, colegas.

El mismo autor plantea que algunas desventajas de las redes sociales serian:
 Los datos y la información personal pueden ser utilizados

de forma no apropiada por otros usuarios.

 La vida personal de una persona puede estar

expuesta a divulgación de detalles personales.

 Las personas especialmente los adolescentes pueden hacer

uso incorrecto de las mismas, abusando de su uso y de los

contenidos no aptos para menores de edad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy