Estudio de Mecanica de Suelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA ETAPA,

MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

DICTAMEN DE
ESTRATIGRAFÍA
PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA


EN APANGO 1RA ETAPA, MUNICIPIO DE
MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

NOVIEMBRE DE2020.
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA ETAPA,
MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

DICTAMEN DE
ESTRATIGRAFÍA
PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA


EN APANGO 1RA ETAPA, MUNICIPIO DE
MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

ELABORO: INGENIEROS EXPERTOS EN CALIDAD S. A. DE C.V.

PARA:H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE MÁRTIR DE


CUILAPAN.

NOVIEMBREDE 2020.
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

Contenido

0. RESUMEN GENERAL DEL DICTAMEN............................................................2


1. INTRODUCCIÓN................................................................................................2
2. ANTECEDENTES...............................................................................................2
3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA...............................................................................3
4. OBJETIVO DEL ESTUDIO.................................................................................4
5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.............................................................4
6. ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL SUELO..................................................................4
7. EXPLORACIÓN Y MUESTREO.........................................................................5
7.1. EXPLORACIÓN............................................................................................5
7.2. MUESTREO.................................................................................................6
7.3. PRUEBAS DE LABORATORIO...................................................................6
7.4. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.............................................................6
7.4.1. ESTRATIGRAFÍA..................................................................................6
8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS...........................................................11
8.1. RETIRO DE MATERIAL.............................................................................11
8.1.1. CAPACIDAD DE CARGA....................................................................11
9. PROPUESTA FINAL.........................................................................................11
10. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES.....................................................11

1
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

0. RESUMEN GENERAL DEL DICTAMEN

El presente informe tiene como objetivo, dar a conocer las observaciones


generales delaestratigrafía existente en el lugar para la Construcción de la Unidad
Deportiva en Apango 1ra etapa, municipio de Mártir de Cuilapan, Guerrero.

Aquí se describen las características generales del lugar, los trabajos de


exploración, así como la conformación de la estratigrafía del sitio, así como la
granulometría, límites de consistencia y contenido de humedad.

Las recomendaciones realizadas en este informe, son derivadas de la inspección


del lugar, el estudio de las paredes de los pozos a cielo abierto, la información
geotécnica disponible, así como los análisis y ensayes de laboratorio, aunado a la
experiencia y capacitación del personal que realizo el muestreo y la exploración
física del lugar.

Considerando lo anterior, se determino que el subsuelo en el sitio del estudio,


presenta características de mediana resistencia al esfuerzo cortante, y alta
compresibilidad, predominando las arcillas de alta plasticidad.

Se recomienda realizar retiro de material con espesor de 0.80 metros y colocar un


material de mejoramiento.

1. INTRODUCCIÓN

Para los tres ordenes de gobierno la práctica de la actividad física y el deporte es


una prioridad fundamental para construir una ciudadanía integra, siendo el deporte
una de las expresiones culturales que más vinculan a los seres humanos. Resulta
un entretenimiento no solo para quienes participan sino también para los/las
espectadores/as y provoca la necesidad de vincularse, estimula la búsqueda del
bien común, en este caso, para formar un equipo, competir e intentar ganar, así
como para mantener un buena salud.

Dentro del presente informe, se hace un planteamiento del problema, haciendo


referencia a la región de estudio; análisis del suelo; exploración y muestreo del
suelo, pruebas y análisis; así mismo la interpretación de los resultados; dentro del
documento se integran también los informes correspondientes a las muestras
obtenidas en campo, y un anexo fotográfico.

2. ANTECEDENTES

La ciudad de apango se encuentra ubicado en la región centro la cual presenta


riesgos en su infraestructura social así mismo las administraciones federales
estatales y municipales s encuentra realizando inversiones para la infraestructura

2
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

de bienestar social, por lo cual se plantea la construcción una unidad deportiva


ubicada hacia el norte de la ciudad; la cual contara de cancha de futbol canchas
de basquetbol equipos de ejercicio estáticos así como una pista para atletismo.

3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Apango (en náhuatl: apan o apantli, co, ‘agua o río, canal, en o lugar’‘En el agua o
canal donde corre el agua’) es una población mexicana del estado de Guerrero, es
cabecera del municipio de Mártir de Cuilapan. Se ubica en la región Centro de la
entidad.

Apango se sitúa a 1.105 msnm en las coordenadas geográficas 17°44′29″N


99°19′41″O. Se ubica a 20 km de la ciudad de Tixtla y a unos 35 km de distancia
de la ciudad capital del estado Chilpancingo de los Bravos.

Se localiza en la región Centro del estado de Guerrero, aproximadamente a 35


kilómetros de la capital del estado, Chilpancingo, colinda al norte con el municipio
de Tepecoacuilco, al sur con el municipio de Tixtla, al este con el municipio de
Zitlala y al oeste con el territorio del municipio de Eduardo Neri.

La localidad de Apango está situado en el Municipio de Mártir de Cuilapan (en el


Estado de Guerrero). Hay 4345 habitantes. En la lista de los pueblos más
poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Apango está a 1096
metros de altitud.

MICROLOCALIZACIÓN

3
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

4. OBJETIVO DEL ESTUDIO

Los objetivos que se plantearon para el análisis son los siguientes:

a) Determinar la estratigrafía y propiedades del subsuelo del área en estudio.

b) Determinar mediante las respectivas pruebas de laboratorio las


propiedades índices del suelo explorado.

c) Sugerencias relativas al mejoramiento del terreno.

5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Para cumplir con los objetivos planteados anteriormente, se tiene que cumplir con
una planeación de actividades adesarrollar, mismas que conforme se realizan
arroja resultados preliminares para la determinación de los resultados finales, y
que son las siguientes:

a) Recorrido de reconocimiento por el lugar motivo del estudio geotécnico.

b) Recopilación de Información disponible relacionada con el lugar donde se


realizara el estudio.

c) Exploración del subsuelo y obtención de las muestras representativas,


mediante la excavación de los pozos a cielo abierto.

d) Traslado de muestras alteradas e inalteradas para su análisis y


determinación de propiedades en el laboratorio.

e) Realización y obtención de resultados de las pruebas y ensayes de


laboratorio.

f) Análisis de resultados

g) Recopilación de resultados y conformación de Informe Final.

6. ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL SUELO

El presente dictamen tiene como propósito determinar las propiedades índice del
suelo del sitio; descripción estratigráfica.

4
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

7. EXPLORACIÓN Y MUESTREO

7.1. EXPLORACIÓN

Los trabajos de exploración en campo consistieron en:

Reconocimiento preliminar del sitio con el propósito de identificar: zonas


inestables, la formación superficial del suelo y ubicar el procedimiento de
exploración y muestreo más conveniente, de acuerdo a las necesidades del
proyecto.

Debido a las características del terreno y al área, se realizaron 3 (TRES) sondeo


del tipo Pozo a Cielo Abierto (P.C.A.-1, P.C.A.-2, P.C.A.-3); siendo este uno de los
métodos más satisfactorios para conocer las condiciones del subsuelo, este
método consiste en excavar un pozo cuya sección es de 1.50 m x 1.50 m con una
profundidad de3.50m, para que posteriormente un técnico pueda directamente
descender por el mismo y examinar los diferentes estratos de suelo en su estado
natural.

La siguiente imagen se muestra la localización de los sondeos del tipo Pozo a


Cielo Abierto (P.C.A.-1, P.C.A.-2, P.C.A.-3); dentro del predio.

PCA-1

PCA-2

PCA-3

Croquis de localización de los (P.C.A.-1, P.C.A.-2, P.C.A.-3).

5
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

7.2. MUESTREO

La obtención de muestras se llevó a cabo de tal manera que resultaran


representativas de cada estrato analizado, estas fueron del tipo inalterado y
alterado, dado la consistencia del terreno.

Una vez empacadas las muestras se enviaron al laboratorio para el análisis


correspondiente.

7.3. PRUEBAS DE LABORATORIO

La determinación de las propiedades índices en las muestras del subsuelo


recopilados en la exploración de los pozos a cielo abierto, fue basada en los
resultados obtenidos en los ensayes propios del laboratorio, mismo que
primeramente nos arrojan la clasificación del suelo de acuerdo al Sistema
Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y determinados por la aplicación de
las siguientes pruebas:

Contenido de agua natural

a) Clasificación visual y al tacto

b) Análisis de granulometría

c) Limites líquido y plástico

d) Contracción lineal.

e) Contenido de humedad

Para definir los parámetros de resistencia para el diseño de la cimentación se


tomaron los resultados obtenidos en los ensayes de resistencia de las muestras
inalteradas de los pozos a cielo abierto.

7.4. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

7.4.1. ESTRATIGRAFÍA

7.4.1.1. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

A partir del análisis del perfil de los sondeos P.C.A.-1, el subsuelo del sitio en
estudio es el siguiente:

6
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

a) La columna estratigráfica presenta la siguiente secuencia en el sondeo


P.C.A.-1 El nivel freático (N.A.F.) no se encontró durante el sondeo.

Unidad estratigráfica I.- Del nivel de piso existente HABÍA CAPA VEGETAL de
0.40m de profundidad; posterior a esto se observó que apartir de esta capa existía
y hasta una profundidad de 3.80 m se encontró una capa de material
predominante con las siguientes características: clasificado de acuerdo al
(S.U.C.S.) como arcilla inorgánica de baja plasticidad CL y consistencia inicial
compacta con baja resistencia al cortante;el estrato presento un contenido de
humedad (H) de 9.72% y un contenido de finos que pasa la malla número 200 es
del 59.90%; su límite liquido es de 22% y el índice plástico es de 13.30%, y una
contracción de 5.7%.

P.C.A. – 1
PROFUNDIDAD
(mts) ESPESOR CLASIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
DE CAPA S. U. C. S.
DE A
0.00 0.40 0.40 Capa Vegetal
C. FINOS=59.90%
H= 9.72%
0.40 Grava Arenosa y Grava arenosa con
3.80 3.40 GP LL.= 22.00%
limo, color café presencia de limo
I.P.= 13.30%
C.L.=5.7%
El P.C.A.-2, el subsuelo del sitio en estudio es el siguiente:

b) La columna estratigráfica presenta la siguiente secuencia en el sondeo


P.C.A.-2El nivel freático (N.A.F.) no se encontró durante el sondeo.

Unidad estratigráfica II.- Del nivel de piso existente HABÍA CAPA VEGETAL de
0.80 m de profundidad; después de estase observó que a partir de esta capa
existía una capade arcilla inorgánica de baja plasticidad igual del de la capa 3
hasta 2.20 metros, posterior a esto una capa de aluvión o material de arrastre,
hasta una profundidad de 3.30, considera como arena gravosa con arcilla de baja
plasticidad; enseguida de esta capa y hasta una profundidad de 3.80 m se
encontró una capa de material predominante con las siguientes características:
clasificado de acuerdo al (S.U.C.S.) como arcilla inorgánica de baja
plasticidadcolor café claro CL y consistencia inicial compacta con baja resistencia
al cortante; el estrato presento un contenido de humedad (H) de 9.67% y un
contenido de finos que pasa la malla número 200 es del 67.25%; su límite liquido
es de 24.78% y el índice plástico es de 10.17%, Contracción lineal 5.5%.

P.C.A. – 2

7
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

PROFUNDIDAD
(mts) ESPESOR CLASIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
DE CAPA S. U. C. S.
DE A
0.00 0.80 0.80 Capa Vegetal

Material Arcilloso C. FINOS=67.25%


con arenosa color Arcilla inorgánica de baja H= 9.67%
0.80 2.20 1.40 café claro, con CL plasticidad con ligera LL.= 24.78%
ligera presencia presencia de arena y grava I.P.= 10.17%
de grava C. L.= 5.5%

Material arenoso C. FINOS=14.25%


con arcilla H= 4.06%
1.40 3.30 1.10 inirganica color SC Arena Arcillosa con grava LL.= 27.21%
café claro, con I.P.= 11.82%
grava C. L.= 5.4%

Material Arcilloso C. FINOS=67.25%


con arenosa color Arcilla inorgánica de baja H= 9.67%
1.10 3.80 café claro, con CL plasticidad con ligera LL.= 24.78%
ligera presencia presencia de arena. I.P.= 10.17%
de grava C. L.= 5.5%
0.5
El P.C.A.-3, el subsuelo del sitio en estudio es el siguiente:

c) La columna estratigráfica presenta la siguiente secuencia en el sondeo


P.C.A.-3El nivel freático (N.A.F.) no se encontró durante el sondeo.

Unidad estratigráfica III.- Del nivel de piso existente HABÍA CAPA VEGETAL de
0.80 m. de profundidad; enseguida de esta capa y hasta una profundidad de 1.00
m. se encontró una capa de arcilla inorgánica de baja plasticidad igual al material
encontrado en el la tercer capa, después de esta capa se observó un material de
producto de material de arrastre con agregados de gran tamaño después de esta
capa se observó el material predomínate con las siguientes características:
clasificado de acuerdo al (S.U.C.S.) como arcilla inorgánica de baja plasticidad
color café claro CL y consistencia inicial compacta con baja resistencia al
cortante;el estrato presento un contenido de humedad (H) de 11.32% y un
contenido de finos que pasa la malla número 200 es del 79.33%; su límite liquido
es de 27.39% y el índice plástico es de 17.39%, Contracción lineal de 5.0%.

P.C.A. – 3

8
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

PROFUNDIDAD
(mts) ESPESOR CLASIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
DE CAPA S. U. C. S.
DE A
0.00 0.40 0.40 Capa Vegetal
Material arcilloso C. FINOS=79.33%
con ligera Arcilla inorgánica de baja H= 11.32%
0.40 1.00 0.60 presencia de CL plasticidad con ligera LL.= 27.39%
arena color café presencia de arena. I.P.= 17.39%
claro C. L.= 5.0 %
C. FINOS=79.33%
Material arenosa
H= 11.32%
0.60 con arcilla con Areana Arcilla inorgánica de
2.70 1.70 SC LL.= 27.39%
grava color café baja plasticidad con grava.
I.P.= 17.39%
claro
C. L.= 5.0 %
Material arcilloso C. FINOS=79.33%
con ligera Arcilla inorgánica de alta H= 11.32%
2.70 3.40 0.70 presencia de CH plasticidad con ligera LL.= 27.39%
arena color café presencia de arena. I.P.= 17.39%
claro C. L.= 5.0 %

9
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

PERFIL ESTRATIGRÁFICO DELP.C.A.-1, P.C.A.-2,P.C.A.-3.


-- P.C.A.-1 -- P.C.A.-1 -- P.C.A.-1
0.00

CAPA VEGETAL
CAPA VEGETAL CAPA VEGETAL
0.40
0.50

(CL)
0.80 0.80 ARCILLA INORGÁNICA DE BAJA
PLASTICIDAD CON LIGERA
PRESENCIA DE ARENA. COLOR CAFÉ
CLARO.

1.00

(CL)
ARCILLA
INORGÁNICA DE
BAJA
PLASTICIDAD
1.50 (SC)
CON LIGERA
ARENA CON
PRESENCIA DE
ARCILLA
ARENA. COLOR
INORGÁNICA DE
(CL) CAFÉ CLARO.
BAJA
ARCILLA
PLASTICIDAD
INORGÁNICA DE
COLOR CAFÉ CON
2.00 BAJA
ARENA CON
PLASTICIDAD
GRAVA
CON LIGERA
PRESENCIA DE 2.20
(SC)
ARENA Y GRAVA. ARENA CON
COLOR CAFÉ ARCILLA
CLARO. INORGÁNICA DE
2.50
BAJA
PLASTICIDAD
COLOR CAFÉ CON
ARENA CON
GRAVA
(CL)
3.00 2.90 ARCILLA
(CL) INORGÁNICA DE
ARCILLA BAJA
INORGÁNICA DE PLASTICIDAD
3.30 BAJA CON LIGERA
PLASTICIDAD PRESENCIA DE
CON LIGERA ARENA. COLOR
3.50 PRESENCIA DE CAFÉ CLARO.
ARENA. COLOR
CAFÉ CLARO.

3.80 3.80 3.80

4.0.0

10
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

8.1. RETIRO DE MATERIAL

8.1.1. CAPACIDAD DE CARGA

En la construcción de toda obra de infraestructura se debe de evitar en gran


medida la presencia d material orgánico que pueda afectar la resistencia de las
estructurara en el momento de la descomposición de las misma ya que pueden
generar asentamientos diferenciales por pedida de volumen en el suelo; Dadas las
condiciones observadas en el perfil estratigráfico se puede observar que la capa
vegetal se encuentra hasta una profundidad de 0.80 metros.

9. PROPUESTA FINAL

Las recomendaciones se concretan a lo siguiente:

Se deberá retirar la capa vegetal del predio para evitar posible contaminación de
los estratos inferiores y del material de mejoramiento, en razón de 0.80 m en
promedio en todo el terreno

El terreno podrá ser nivelado y compactado según las necesidades del proyecto,
para poder ejecutar los trabajos, como material producto banco con características

Los asentamientos probables se consideran tolerables, ya que el suelo encontrado


es una arcilla inorgánica baja plasticidad con ligera arena CL de acuerdo al
(S.U.C.S), de color café claro, y consistencia inicial compacto; con un contenido de
humedad (w), de 10.24% y un contenido de finos que pasa la malla número 200 es
del 68.83%; su límite liquido es de 24.72% y el índice plástico es de 13.62%, todos
estos valores en promedio de los tres sondeos.

El Nivel de Aguas Freáticas (N.A.F.) no se encontró en ninguno de los P.C.A. por


lo que los trabajos se realizaran sin humedad.

La maquinaria y equipo a emplear serán los necesarios para el tipo de suelo


natural los cuales resultaron ser tipoA (Cohesivos con ligera presencia de arena y
grava) y B para el caso del material de arrastre o aluvión.

10. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones más importantes que se derivan como resultado del estudio para
Construcción de la Unidad Deportiva en Apango 1ra Etapa, municipio de Mártir de
Cuilapan, Guerrero.

11
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

Debido a las características superficiales del terreno y a las necesidades del


proyecto destinado para la construcción canchas de esparcimiento y así como de
muros de contenciones, se decidió la realización solo un estudio del material
predominante ya que no albergara edificaciones,

Debido a las características del terreno, se realizaron 3 (TRES) sondeos del tipo
Pozo a Cielo Abierto (P.C.A.– 1,P.C.A.– 2 YP.C.A.– 3), con una profundidad de
3.80 metros en promedio, El método empleado permite conocer el perfil del suelo
y las propiedades del mismo (propiedades físicas); los cuales tienen mucha
importancia para conocer los materiales existentes; de los cuales se observó que
la capa de material predominante se trata de una arcilla inorgánica de baja
plasticidad color café, con ligera presencia de arena y grava mismos que mitigan
la plasticidad del material, asi mismo se observaron sedimentos de arena con
grava de tamaño máximo de más de 3 pulgadas mezclada con arcilla de las
misma características de los estratos superiores o inferiores.

En el caso de cortes para excavaciones, por medio del perfil de suelos se sabe de
qué materiales se dispone, como consecuencia de ello, qué equipo es el más
indicado para llevarlo a cabo y qué procedimiento es el apropiado.

El conocimiento del material que se va a encontrar tiene gran importancia por tres
motivos:

1. Conocer las dificultades que se tendrán en la excavación y definir el


procedimiento de construcción a emplear.
2. El conocimiento del material que se va emplear en rellenos para fijar bien
los factores de abundamiento, o de reducción, y haya compensación.
3. Estudiar la estabilidad de los cortes para recomendar el mejor talud a
emplear.

A partir de la exploración de campo y ensayes de laboratorio se establece que el


sitio en estudio se localiza sobre un suelo CL predominante (Arcilla inorgánica de
baja plasticidad con ligera presencia de arena)

Que la estratigrafía es sensiblemente homogénea y presenta una baja resistencia


al esfuerzo cortante.

Se deberá colocar material para relleno en capas de 0.20m según el equipo de


compactación que se utilice, el material debe de ser con calidad de base como
aislante entre el terreno existente y los muros de carga, compactado al 95% de su
Peso Volumétrico Seco Máximo (PVSM) y humedad óptima de la prueba AASHTO
estándar.

12
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

Requisitos de granulometría
del material para revestimiento
Malla
Abertur Porcentaje que
Designació
a pasa
n
mm
75 3" 100
50 2" 85-100
37.5 1 1/2" 75-100
25 1" 66-100
19 3/4" 61-100
9.5 3/8" 50-100
4.75 No. 4 40-80
2 No. 10 30-60
0.85 No. 20 20-44
0.425 No. 40 14-32
0.25 No. 60 10-25
0.15 No. 100 7-20
0.075 No. 200 5-15

Requisitos de calidad del material para revestimiento.


Características Valor
%
Límite Líquido, máximo 30
Índice plástico, máximo 15
Equivalente de arena, mínimo 30
Valor Soporte de California (CBR)(1), mínimo 50
Grado de compactación (2), mínimo 95
(1) Con el grado de compactación indicado en la Tabla
(2) Respecto a la masa volumétrica seca máxima obtenida mediante la prueba
AASHTO Estándar, salvo que el proyecto o la Dependencia indiquen otra cosa.

Asimismo se recomienda no exceder el tamaño máximo del agregado en un tercio


del espesor de la capa; también cuidar el contenido de humedad para alcanzar el
grado máximo de compactación del terreno mejorado.

Elaboró:

Ing. José Manuel García Salazar

13
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

REPORTE FOTOGRÁFICO

DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN
APANGO 1RA ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE
CUILAPAN, GUERRERO.

EXCAVACIÓN DEL P.C.A.-1

EXCAVACIÓN DEL P.C.A.-2

14
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

REPORTE FOTOGRÁFICO

DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN
APANGO 1RA ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE
CUILAPAN, GUERRERO.

EXCAVACIÓN DEL P.C.A.-3

ESTRATIGRAFÍA UNIFORME DEL P.C.A.-1

15
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

REPORTE FOTOGRÁFICO

DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN
APANGO 1RA ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE
CUILAPAN, GUERRERO.

VERIFICACIÓN VISUAL Y AL TACTO DEL MATERIAL DEL P.C.A.-1

ESTRATIGRAFÍA DEL P.C.A.-2

16
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

REPORTE FOTOGRÁFICO

DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN
APANGO 1RA ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE
CUILAPAN, GUERRERO.

ESTRATIGRAFÍA Y EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA DEL P.C.A.-3

LAVADO DE LA MUESTRA DEL P.C.A.-1, PARA REALIZAR LA


GRANULOMETRÍA

17
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

REPORTE FOTOGRÁFICO

DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN
APANGO 1RA ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE
CUILAPAN, GUERRERO.

GRANULOMETRÍA DE LA MUESTRA P.C.A.-1

GRANULOMETRÍA DE LA MUESTRA P.C.A.2- CAPA 3,

18
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

REPORTE FOTOGRÁFICO

DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN
APANGO 1RA ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE
CUILAPAN, GUERRERO.

GRANULOMETRÍA DE LA MUESTRA P.C.A.-3

MATERIAL PARA DETERMINAR LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS P.C.A.-1

19
DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN APANGO 1RA
ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE CUILAPAN, GUERRERO.

REPORTE FOTOGRÁFICO

DICTAMEN DE ESTRATIGRAFÍA PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EN
APANGO 1RA ETAPA, MUNICIPIO DE MÁRTIR DE
CUILAPAN, GUERRERO.

MATERIAL PARA DETERMINAR LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS P.C.A.-2

MATERIAL PARA DETERMINAR LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS P.C.A.-3

20

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy