Clase3 Top Dibujo Alt
Clase3 Top Dibujo Alt
Clase3 Top Dibujo Alt
Geométrica
FACULTAD DE INGENIERÍAS
TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN
Asig: Topografía e Int. Planos
Clase 3
Docente: Ing. Luis Valenzuela A
Altimetría
La altimetría se podría definir como una parte de la topografía que se dedica
a medir las alturas y estudiar los métodos y técnicas para la representación
del relieve de un terreno. Es fundamental para determinar y representar de la
manera más fiel posible la altura o bien cota de cada uno de los puntos
respecto al plano de referencia. En definitiva, se trata de una rama de la
topografía clave para representar, mediante diferentes operaciones
matemáticas, la forma y relieve de un terreno.
APLICACIONES DE LA ALTIMETRÍA
Es muy fácil entender por qué la altimetría es fundamental para un profesional,
basta con echar un vistazo a las aplicaciones de la altimetría en la topografía.
Sin la aplicación de la altimetría, un proyecto de obras civiles no podría ser
realizado:
Si golpea ligeramente una de las patas del trípode, (siempre y cuando el nivel
de burbuja esté centrado) observará cómo la línea de puntería oscila alrededor
de la lectura y queda fija en el mismo punto. Esta es la forma de comprobar si
el compensador puede oscilar libremente o no.
Metodología de Nivelación
1. En terrenos planos, coloque dos miras a no más de 30 metros de
separación.
2. Coloque el instrumento en forma equidistante a las dos miras (basta con
calcular la distancia de manera aproximada).
3. Tome la lectura de ambas miras y calcule la diferencia de alturas
(ilustración superior).
Lectura de la mira A (atrás) = 1.549
Lectura de la mira B ( a d e l a n t e ) = 1.404
i H = A – B = desnivel A-B = 0.145
Sentido o avance
1.404
1.549
Nivelación de una línea
Si la distancia que separa a los puntos A y B es considerable, la diferencia de
altura entre los mismos se determina nivelando tramos de 30 a 95 metros.
Calcule la distancia entre el instrumento y las dos miras: esta deberá ser
la misma.
E F
E F
E F
S1 S3
1 B H
A S2 2
Sentido o avance
Nivelación de una línea, Procedimiento
Si la distancia que separa a los puntos A y B es
considerable, la diferencia de altura entre los mismos se
determina nivelando tramos de 30 a 95 metros.
Calcule la distancia entre el instrumento y las dos miras:
esta deberá ser aprox. la misma.
E F
E F
E F
S1 S3
1 B H
A S2 2
Nivelación de una línea, Procedimiento
1.Coloque el instrumento en el punto S1.
2.Coloque la mira completamente vertical en
el punto A, tome la lectura de la altura y
regístrela (lectura
de espalda).
3.Gire el instrumento y coloque la mira en el E F E F
punto 1 sobre una placa o marca en el E F
terreno. Tome la lectura de la altura y
regístrela (lectura de frente). S S
1 B H
4.Coloque el instrumento en el punto S2 (la A 1 S 2 3
mira deberá permanecer sobre el punto 1). 2
5.Gire con cuidado la mira sobre el punto 1,
de manera que mire hacia el instrumento.
6.Tome la lectura de la mira y continúe con el
mismo procedimiento.
• Medición en terreno y registro de nivelación
Las mediciones en terreno deben realizarse efectuando las lecturas
hacia las miras instaladas en los vértices y se debe completar el
siguiente registro:
Punto Lectura Lectura Lectura desnivel Cota
atrás Intermedia adelante
En esta formula: