Salé Condenado Por Estafar A AFIP
Salé Condenado Por Estafar A AFIP
Salé Condenado Por Estafar A AFIP
Sentencia N° 28/22
En la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, a los 25 días del mes de
noviembre de 2022, la Sra. Jueza Dra. Lilia Graciela Carnero, asistida por la Sra.
Secretaria del Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Paraná, Dra. Valeria Iriso,
ha redactado la siguiente sentencia, que en el día de la fecha se pasa a
comunicar, en el expediente FPA 12012996/2012/TO1 caratulado: "SALE,
HÉCTOR RICARDO SOBRE INFRACCIÓN LEY 24.769”, conforme se dispone
en el Libro III, Título II, Capítulo IV del CPPN - (art. 9 inc. “b”, Ley 27.307 y art. 32
apartado II, inciso 2°, CPPN, modificado por Ley 27.307).
La presente se sigue a Héctor Ricardo SALE; de nacionalidad argentino;
apodado “turco”; DNI 13.505.969; nacido el 25 de octubre de 1959 en la ciudad de
Cañuelas, provincia de Buenos Aires; tiene 63 años; separado de hecho;
comerciante dedicado a la construcción; domiciliado en Interlagos, ruta 10, Km.
35, manzana “G”, loteo 11 S/Nº de la localidad de María Grande, provincia de
Entre Ríos; con estudios primarios completos; hijo de Aidé Peña (f) y de Juan
Sale (f).
El imputado expresó que sus facultades mentales son normales,
comprendiendo perfectamente la situación en la que se encuentra, como así
también los detalles del proceso que se le sigue.
En la audiencia del art. 431 bis del CPPN representó al Ministerio Público
Fiscal, el Sr. Fiscal General Dr. José Ignacio Candioti; al mismo tiempo la
representación de la AFIP/DGI estuvo a cargo de los Dres. Diana Marina Núñez
y Marco Gastaldi; en tanto que el Dr. Julián Pedrotti se encargó del ejercicio de
la defensa técnica de Héctor Ricardo Sale.
1°) Facticidad imputada.
Las presentes actuaciones dieron inicio a partir de los hechos denunciados
ante el Ministerio Fiscal en fecha 17 de junio de 2015, por los Dres. María
Florencia Sieber y Marcos R. Gastaldi, en su carácter de abogados de la Sección
Penal Tributaria de la División Jurídica de la Dirección Regional Paraná de la
AFIP-DGI, oportunidad en la que refirieron que la firma TH Construcciones S.A.,
inscripta ante ese organismo con la CUIT N 33-71053449-3, cuyo Presidente del
Fecha de firma: 25/11/2022
Firmado por: LILIA GRACIELA CARNERO, JUEZ DE CAMARA 1
Firmado(ante mi) por: VALERIA IRISO, SECRETARIO DE CÁMARA
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
Tribunal Oral, el Sr. Fiscal General Dr. José Ignacio Candioti, el Dr. Julián
Pablo Pedrotti, junto a su defendido, Héctor Ricardo Sale.
Según el acta de juicio abreviado presentado, las tratativas iniciaron con la
lectura del requerimiento fiscal de elevación a juicio, concretizada por el
representante del Ministerio Público Fiscal, indicándose el hecho que se le
atribuyó al imputado, quién reconoció su responsabilidad fáctica y su grado de
intervención, expresando su libre deseo de acogerse al instituto de juicio
abreviado.
En particular, se estableció que Sale, debe responder en calidad de autor
del delito de simulación dolosa de pago (art. 11, ley 24.769), y se propuso una
pena de dos (2) años y seis (6) meses de prisión de ejecución condicional,
además del pago de las costas del juicio. Asimismo, se acordó cumplir reglas de
conducta: la fijación de una residencia estable dentro de la provincia de Entre
Ríos y culminar en tiempo y forma con el plan de pagos a favor de la AFIP/DGI,
bajo el régimen “Mis Facilidades”, consolidado en fecha 30/10/2020 por el que
restan 73 cuotas.
3°) Audiencia de visu
En el curso de la audiencia fijada a los fines de considerar el acuerdo
arrimado, previa lectura por secretaría del acta referida, y luego de tomar
conocimiento del imputado a través de su identificación, además de la detallada
explicación que se hizo de los hechos y las implicancias de la decisión que
asumió, Sale fue interrogado sobre si era plenamente consciente de que
reconocía y se responsabilizaba del suceso calificado como delito, respondiendo
afirmativamente, aceptando la pena pactada por su participación transgresora.
Tras ello, en un principio se consideró que no se necesitó un mejor
conocimiento de los hechos, pues las constancias de la instrucción son suficientes
y obtenidas conforme las reglas del debido proceso, y que, por otra parte, no se
discrepa con la calificación legal acordada, por lo tanto, se procedió a la
finalización de la audiencia, comunicando a las partes que corresponde redactar
la sentencia, la que será leída en el término de ley.
Durante las deliberaciones del caso se plantearon las siguientes cuestiones
Fecha de firma: 25/11/2022
Firmado por: LILIA GRACIELA CARNERO, JUEZ DE CAMARA 3
Firmado(ante mi) por: VALERIA IRISO, SECRETARIO DE CÁMARA
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
a resolver:
PRIMERA: ¿Está acreditada la materialidad de los hechos endilgados y la
participación que se le enrostra al imputado?
SEGUNDA: Además, ¿resulta adecuada la calificación legal propuesta
para el incurso?
TERCERA: En el supuesto de responder afirmativamente a las cuestiones
anteriores ¿la pena acordada es justa? y finalmente, ¿qué destino se dará al
material secuestrado y ¿cómo corresponde resolver las situaciones atinentes a
esta instancia procesal definitoria?
A LA PRIMERA CUESTIÓN EL TRIBUNAL EXPRESÓ:
1°). Este tribunal ha conceptualizado el juicio abreviado en sus
precedentes, afirmando que es un instrumento jurídico que permite la
incorporación de la prueba producida en la etapa instructora al acto definitivo del
proceso -sentencia-, promoviendo la celeridad procesal en favor del imputado, a
quien se le reconoce el derecho a obtener una pronta definición de su situación,
del mismo modo se evita la estigmatización que instala el proceso, al mismo
tiempo que se descomprime el sistema judicial, sin que ello signifique ninguna
mengua a las garantías constitucionales.
Al igual que cualquier acto de autoridad en el sistema republicano, esta
sentencia debe ser fundada, situación que insta el apartado 5°) del art. 431 bis del
C.P., solo que en esta situación deberá fundarse en las pruebas recibidas durante
la instrucción.
Sabido es que es necesario fundamentar cualquier acto de gobierno, pues
solo así se otorga legitimidad. En el proceso penal, se refiere a la adecuada y
correcta relación de los hechos, como a la subsunción típica de la facticidad
probada. Vale aquí la siguiente cita doctrinaria “…el presupuesto de la pena debe
ser la comisión de un hecho unívocamente descripto y denotado como delito no
solo por la ley, sino también por la hipótesis de la acusación, de modo que resulte
susceptible de prueba o de confutación judicial, según la formula nulla poena et
nulla culpa sine iudicio. Al propio tiempo para que el juicio no sea apodíctico, sino
que se base en el control empírico, es preciso también que las hipótesis
Fecha de firma: 25/11/2022
Firmado por: LILIA GRACIELA CARNERO, JUEZ DE CAMARA 4
Firmado(ante mi) por: VALERIA IRISO, SECRETARIO DE CÁMARA
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
suma de $ 552.289,84.-
Los funcionarios de la AFIP detectaron que Sale presentó la declaración
jurada de IVA Período fiscal 11/2008, incorporando los aludidos certificados de
retenciones, que no le correspondían, generando un saldo de libre disponibilidad
ficticio, con la clara finalidad de defraudar al Fisco Nacional, pues esos
certificados habían sido utilizados por otra empresa válidamente. Precisamente no
podía cancelar las obligaciones tributarias de la SA., que tenía en concepto de
multas, anticipos de Impuesto a las Ganancias, IVA e Impuesto a la Ganancia
Mínima Presunta, pues no utilizó un medio de pago real, pretendió con esta
estratagema, compensar la deuda impositiva, reclamada.
Prueban con total contundencia esta conducta ardidosa, el informe
agregado a fs. 238/239, donde se detalla que el usuario de la clave fiscal de la
firma TH Construcciones S.A. CUIT N 33-71053449-3 respecto de las
presentaciones de las declaraciones juradas de IVA –período fiscal 11/2008- es el
imputado Héctor Ricardo Sale. De todos modos, tal como el incurso lo hizo saber
en la audiencia de visu, otros sujetos colaboraron, participaron alentando el pago
fraudulento, identificando a un tal De Araquistain y a un tal Izaguirre. Ellos
fueron -según su criterio- quienes le acercaron o comerciaron los certificados
utilizados fraudulentamente.
Esta afirmación se compadece con un documento que obra entre los efectos
secuestrados. Se trata de un formulario F 206/ M (multinota, recibido el 11 de nov.
2011, remitido por T y H Construcciones SA., dirigido al jefe de división Luis
Olivari)., donde en forma manuscrita se solicita “…se den por anuladas todas las
compensaciones realizadas con origen en… DDJJ de 11/2008.” Firma Sergio de
Araquistain. Vale la siguiente digresión, tengo para mí que, la mano escritora de
la nota pertenece al firmante, pues se advierte a simple vista que fue
confeccionada en su totalidad con la misma birome.
Surge en la causa 1212912/11, “MARIZZA MIGUEL ANGEL Y OTROS”, que
durante un allanamiento a la fiarma que preside el imputado una nota donde se
propone rectificar la DDJJ en la cual se habían incorporado las “retenciones
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
1°. Que el acuerdo arribado por las partes motiva este juicio abreviado.
Todas las circunstancias que rodearon al hecho, resultan acorde con el
encuadramiento propuesto por el Ministerio Público Fiscal, que el Tribunal aceptó
al responder a la cuestión anterior.
Las penas concertadas deben ser homologadas por cuanto tienen
fundamento en el principio de culpabilidad y en los parámetros contenidos en el
art. 40 y 41 del C.P. Se trata de un hombre adulto, sin antecedentes penales, que
demostró su acogimiento al orden jurídico y su responsabilidad ciudadana al
programar un plan para cancelar sus deudas tributarias, el cual está cumpliendo.
En consecuencia, cabe imponer a Héctor Ricardo Sale la pena de dos (2) años y
seis (6) meses de prisión de cumplimiento condicional, y las costas del juicio.
Además, se deben imponer las reglas de conducta que enunció el Señor
Fiscal General en el acuerdo, como son fijación de una residencia estable dentro
de la Provincia de Entre Ríos y culminar en tiempo y forma el pago a favor de la
AFIP, que aceptó cumplir bajo el régimen “Mis facilidades”, consolidado en fecha
30/10/2020.
Asimismo, corresponde devolver a la AFIP la documentación que obra
reservada en Secretaria, considerando que sus representantes los Dres. Diana
Marina Núñez y Marco Gastaldi, firmaron el acuerdo y participaron de la
audiencia.
Tras estas razones, incumbe entonces validar las sanciones penales
convenidas;
Por lo expuesto;
S E N T E N C I A:
1- DECLARAR a Héctor Ricardo Sale, demás datos de figuración al inicio,
autor penalmente responsable del delito de simulación dolosa de pago,
previsto y reprimido por el art. 11 de la ley 24.769.
2- CONDENAR a Héctor Ricardo Sale a la pena de dos (2) años y seis (6)
meses de prisión, de cumplimiento condicional.
3- IMPONER las reglas de conducta que enunció el Señor Fiscal General en
el acuerdo, como son fijación de una residencia estable dentro de la
Fecha de firma: 25/11/2022
Firmado por: LILIA GRACIELA CARNERO, JUEZ DE CAMARA 18
Firmado(ante mi) por: VALERIA IRISO, SECRETARIO DE CÁMARA
#34259760#350696330#20221125110530532
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE PARANÁ
Ante mi
#34259760#350696330#20221125110530532