Proyecto Pila
Proyecto Pila
Proyecto Pila
PROYECTO FINAL
ASIGNATURA:
CALCULO II
CATEDRATICO:
ING. RONY ERNESTO MARADIAGA RODRIGUEZ
ALUMNO:
CARLOS J. MENDEZ 201910020163
CARRERA:
INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
General:
Específicos:
MARCO TEÓRICO
Antes de la invención del cálculo, obtener el volumen de diversos objetos
era un proceso poco preciso y era muy difícil calcular volúmenes de espacios
¿Qué es la integración?
manejar y luego sumarlos lo que nos devuelve una cifra precisa del área o el
el volumen de una pila de agua, una estructura de cemento utilizada para la reserva
Centroamérica.
Primer segmento:
Largo: 61 pulgadas
Ancho: 40 pulgadas
Alto: 35 pulgadas
61”
35”
40”
Segundo segmento:
Largo: 37 pulgadas
Ancho: 40 pulgadas
Alto: 6 pulgadas
6”
40”
37”
1
1 pulgadas
16
cálculo del tubo de drenaje utilizaremos coordenadas cilíndricas ya que son más
∫∫∫ dzdydx
0 0 0
61 40
∫∫ [z ]350 dydx
0 0
61
∫ [35 y ]040 dx
0
1400 x
¿
¿
¿
85,400
Segmento 2:
37 40 6
∫∫∫ dzdydx
0 0 0
37 40
∫∫ [z ]60 dydx
0 0
37
∫ [6 y ]400 dx
0
240 x
¿
¿
¿
8,800
Tubo de drenaje:
17
Radio=
16
17
2 π 16 35
∫ ∫∫ rdzdrdθ
0 0 0
17
2 π 16
∫ ∫ [r ]350 drdθ
0 0
2π 17
∫ [35 r ]016 dθ
0
10115
θ
512
¿
¿
¿
10115
π
256
10115
π (aprox. 124.130) pulgadas cubicas es la cantidad de agua que el tubo de
256
10115
Volumen total= (85,400+8,880)- π
256
10115
Volumen total=94,280- π
256
Desarrollo:
RECOMENDACIONES
2. Hacer más de una medición para poder contar con un dato más acertado.
3. Ubicar la pila correctamente en el plano cartesiano, ya que afectara los
CONCLUSIONES
ANEXOS