Practica 5 Mru Movimiento Rectilineo Uniforme Grupo 2 Umss
Practica 5 Mru Movimiento Rectilineo Uniforme Grupo 2 Umss
Practica 5 Mru Movimiento Rectilineo Uniforme Grupo 2 Umss
CINEMÁTICA
CINEMÁTICA
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
La física es una ciencia que estudia cómo funciona el universo, al tomar en cuenta
cuatro propiedades fundamentales que son: la energía, la materia, el tiempo y el
espacio, cómo interactúan y se afectan unas a otras constantemente.
A partir de estos conocimientos se puede estudiar y describir cómo se mueve una
materia, cuál es su fuerza, que tipo de energía tiene y su velocidad en el espacio,
cómo nos afecta y de qué manera se puede emplear; estas se pueden recrear en
los laboratorios de manera sencilla realizando simulaciones según el tipo de
movimiento que se desee observar, es por esto que este laboratorio pretende
demostrar el movimiento acelerado de una manera experimental.
3. OBJETIVOS
4. MARCO TEÓRICO
La cinemática es el estudio del movimiento de los objetos sin considerar las causas
que lo originan, las características del movimiento rectilíneo uniforme son las
siguientes: especifican su posición en cualquier instante, su velocidad y la escasez
de aceleración; en este tipo de movimiento un objeto se desplaza en línea recta, con
una sola dirección, recorriendo distancias iguales en el mismo intervalo de tiempo,
manteniendo una velocidad constante en todo su movimiento.
Por lo tanto, se deben tomar en cuenta las siguientes variables: posición,
desplazamiento, velocidad y aceleración.
x=x 0 +vt
∆ x= X f −X O
dx
v= =constante
dt
a=0
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Equipo Leybold:
● Carril con colchón de aire
● Móvil
● Bomba de aire (B)
● Generador de chispas (G)
● Cinta metálica
● Cables de conexión
6. DATOS Y RESULTADOS
Gráfica 1
i x(cm) t(s)
1 0,00 0,00
2 2,05 0,1
3 4,05 0,2
4 6,05 0,3
5 8,10 0,4
6 10,10 0,5
7 12,10 0,6
8 14,15 0,7
9 16,20 0,8
10 18,20 0,9
Determinar los parámetros de la función que se ajusta a sus datos por método gráfico y
método analítico y exprese la relación funcional x = f (t)
Método Gráfico:
Con los datos de la tabla (1), la gráfica presenta una recta; por lo tanto, asumimos como
modelo la función:
x= A+ Bt
Determinar parámetros:
A=0
B=20
x=20 t
A=0,006 ±0,010
B=20,20 ± 0,03
8. CONCLUSIONES
9. REFERENCIAS
Hibbeler, R.C. (2016). Ingeniería mecánica Dinámica (14 th ed.) México: Pearson
Education, Inc.
Fernández, J. L. (s. f.). Físicalab. Física y Matemáticas.
https://www.fisicalab.com/apartado/mru
10. ANEXOS
Parámetros:
A=0
∆x 12−4 8
B= = =
∆ t 0,6−0,2 0,4
B=20
i x(cm) t(s)
∑
1 0,00x=4,5 0,00
∑
2 2,05
y=90 ,950,1
3 4,05 0,2
∑ xy=57,59
4 6,05 0,3
∑ 2
x =2,850,4
5 8,10
∑
6 y10,10
2 0,5
=1163, 7275
7 12,10 0,6
r=0,9999
8 14,15 0,7
9 16,20 0,8
10 18,20 0,9
Determinando los parámetros:
∑x
¿¿
¿
¿2
x2 −¿
n∑ ¿
A=
∑ y∗∑ x 2−∑ x∗∑ xy
¿
∑ x
¿¿
¿
¿2
x 2−¿
n∑¿
n ∑ xy−∑ x∗∑ y
B= ¿
x=20,20(t )
Determinando los errores:
∑ di2=0,005
2
σ =
∑ 2
di 0,005 0,005
= = =0,0006
n−2 10−2 8
∆=n ∑ x −( ∑ x )2 2
σ A=
√ σ 2∗∑ di 2
∆
=
√
0,006∗2,85
8,25
=0,01
√ √
2
σ ∗n 0,006∗10
σ B= = =0,03
∆ 8,25
11. CUESTIONARIO
1. ¿Qué cuidados se debe tener en cuenta respecto al carril, para realizar este
experimento?
R. El principal cuidado que se debe tener es en nivelar muy bien el carril ya que
si el móvil no mantiene su posición de reposo antes de ser impulsado quiere
decir que hay un mínimo grado de pendiente y eso llegaría a ser una dificultad al
momento de representar dicho movimiento.
4. ¿Cómo son los valores de la velocidad obtenidos por los métodos gráfico y
analítico?
v=f(t)
25
7. ¿Se verifica
20 la relación
teórica, x= f
15
(t) del
v(cm/s) movimiento
10
uniforme?
5 R. Si, debido
a que todos
0 los valores
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
encontrados
t(s)
en base a la
Tabla 1 se
logran representar en la gráfica por medio de una recta lo cual indica que se
tiene una velocidad constante con una misma dirección y en cualquier intervalo
de tiempo.