Material Examen Final
Material Examen Final
Material Examen Final
● Ventajas:
● Desventajas:
8. COMUNICACIÓN
Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El
acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se
relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan
de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la
forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la
información. Ebal se refiere a las palabras que se utilizan y a las inflexiones de la
voz (tono de voz).
⮚ La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales,
entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los
gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia
corporal.
Elementos que intervienen en la comunicación
⮚ El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se
transmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará
el receptor.
⮚ El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar
o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el
que recibe el mensaje.
⮚ El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven
para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.
⮚ El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente
se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
⮚ El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la
comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por
parte de emisor y receptor.
⮚ Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen
durante la transmisión del mensaje.
⮚ Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores,
experiencias, conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.
⮚ El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el
receptor al emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su
contenido como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el
comportamiento de los interlocutores.