Edidas de Prevención y Control
Edidas de Prevención y Control
Edidas de Prevención y Control
• Sujete la mascarilla con las dos manos, dejando el clip para la nariz en el borde
superior. Dele forma al clip doblándolo suavemente por el centro y abra la mascarilla
tirando del borde inferior.
• Colóquese la mascarilla debajo de la barbilla y pase las dos bandas por encima
de la cabeza.
• Pase la banda inferior por debajo de las orejas y la banda superior por la
coronilla.
• Moldee el clip nasal con las dos manos, para que se ajuste a la forma de la
nariz.
Procedimiento para quitarse la mascarilla:
• Las superficies deben limpiarse con un paño impregnado con cloro diluido en
agua al
0.5% (1:10, 90 partes de agua y 10 partes de cloro) o con alcohol al 70%.
• Materiales de metal se deben limpiar con un paño impregnado con alcohol al
70%.
Nota: En caso de utilizar desinfectantes en aerosol para limpieza de superficies,
proceda de la siguiente manera:
• Limpiar con un paño húmedo el polvo o la suciedad.
• Dejar secar la superficie.
• Aplicar desinfectante en aerosol y dejar secar.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
1. PERSONAL DE SALUD
• Todo trabajador deberá llevar un equipo de protección personal previamente
identificado de acuerdo con su actividad laboral para prevenir la transmisión del virus.
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con alcohol gel al 70%
para protección personal y para evitar transmisión intrahospitalaria.
• Evitar tocar mucosas oral, nasal y ocular.
• Utilizar la mascarilla N95 si maneja casos sospechosos, confirmados y manejo
de fluidos corporales de pacientes con COVID-19, previo lavado de manos y colocarla
con la técnica correcta, desechar la misma al estar húmeda. Una vez retirada no puede
ser reutilizada (uso único).
• Si esta con un paciente altamente sospechoso o confirmado debe utilizar equipo
de protección personal nivel II.
• Recibir entrenamiento acerca de colocación y retiro del equipo de protección
personal (EPP).
• Para aquellas actividades que se requieran guantes, deberán utilizarse guantes
limpios, no necesitan ser estériles si la actividad no lo requiere.
• Para quien no se encuentra en contacto directo con los pacientes sospechosos o
confirmados, sus muestras o desechos, se recomienda realizar higiene de manos,
mascarilla quirúrgica y seguir las recomendaciones para la población general.
• La Secretaria de Salud deberá proveer a los estudiantes de grado y posgrado
que realzan prácticas en los centros hospitalarios y al personal de servicio social los
insumos de prevención e higiene como ser gel de manos, jabón líquido antiséptico,
guantes, equipo de protección personal y mascarillas cuando corresponda y cualquier
otro que instruyan las autoridades de Gobierno. Además, de reforzar la aplicación de
los protocolos bioéticos internacionales.
2. PERSONAL DE LIMPIEZA
En la limpieza de superficies se debe tener en consideración una mayor atención a las
superficies de alto contacto:
• Escritorios
• Pasamanos
• Interruptores de luz
• Reloj marcador dactilar
• Manillas de puertas
• Botones de ascensores
• Otros de uso frecuente
El personal de limpieza debe seguir las siguientes recomendaciones:
• Uso de guantes resistentes (domésticos o de goma).
• Portar su respectivo uniforme.
En cualquier área la limpieza debe efectuarse con el siguiente orden:
• Iniciarla desde las zonas menos sucias progresando hacia las más sucias.
• En general, la limpieza debe ser realizada con movimientos en una sola
dirección, para no volver a ensuciar las áreas que ya han sido limpiadas.
• Las superficies deben limpiarse con un paño impregnado con cloro diluido en
agua al 0.5% (1:10, 90 partes de agua y 10 partes de cloro).
• Pasamanos, interruptores de luz, manillas de puertas y otros de uso frecuente,
deben limpiarse en forma regular.
Nota: En caso de utilizar desinfectantes en aerosol para limpieza de superficies,
proceda de la siguiente manera:
• Limpiar con un paño húmedo el polvo o la suciedad.
• Dejar secar la superficie.
• Aplicar desinfectante en aerosol y dejar secar.