11 Corrientes de Alta Frecuencia
11 Corrientes de Alta Frecuencia
11 Corrientes de Alta Frecuencia
Características
Darsonvalización:
• Se trata de una corriente de alta frecuencia que corresponde
específicamente a 300m de longitud de onda.
• Llamada D´Arsonval es de tipo sinusoidal cuya producción de calor no es
manifiesta (por la poca intensidad).
• No tiene acción excitante sobre las estructuras profundas musculares
contráctiles pero sí a nivel de estructuras superficiales.
• Se suministra por un electrodo al vacío.
Todavía se utiliza en ttos superficiales de la piel y el cuero cabelludo
fundamentalmente con objetivos estéticos.
Onda Corta:
• Corriente de alta frecuencia con longitud de onda entre 1 m y 30 m.
• No posee períodos de pausas y las ondas son de igual amplitud.
• Desde 1948 se define la onda corta para uso médico con una longitud de
onda de 27,12 MHz, lo cual corresponde a 11, 06 m de longitud de onda.
• Puede aplicarse en dos modalidades: método de campo condensador o
capacitivo y método de inducción o inductivo.
Microondas:
• Bajo el término de microondas se incluyen las radiaciones
electromagnéticas incluidas en la banda de frecuencias que se extiende
desde 300 MHz a los 3.000 GHz.
• Las frecuencias y longitudes de onda de 433.92 MHz (69 cm de longitud de
onda), se denominan también ondas decimétricas.
• Las frecuencias y longitudes de onda de 2.450 MHz (12.25 cm de longitud
de onda), se denomina también ondas centimétricas.
Efectos biofísicos
Efectos fisiológicos
Indicaciones
1. Contraindicaciones absolutas.
2. Tumores malignos.
3. Presencia de marcapasos.
4. Zonas de isquemia.
5. Embarazo.
6. Hemorragia reciente.
7. Zonas de trombosis.
8. Contraindicaciones relativas
a. Presencia de material de osteosíntesis.
b. Pacientes cardiópatas.
c. Estados inflamatorios e infecciosos agudos.
d. Osteoporosis.
e. Procesos neoplásicos.
Técnica de Aplicación
TIPOS DE ELECTRODOS.
TAMAÑO DE LOS ELECTRODOS.
DISTANCIA ELECTRODO-PIEL.
COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS.
DISTANCIA ELECTRODO-PIEL
• EFECTO SUPERFICIAL.
• DISTANCIA MODERADA ELECTRODO-PIEL FLUJO MAS UNIFORME Y
MAYOR EFECTO EN PROFUNDIDAD.
• SI UN ELECTRODO ES MENOR QUE EL OTRO A IGUAL DISTANCIA
ELECTRODO- PIEL LA CONCENTACION DE ENERGÍA SERÁ MAYOR
DEBAJO DEL ELECTRODO PEQUEÑO, SI ADEMÁS EL ELECTRODO
MAS PEQUEÑO ESTÁ MAS `PROXIMO A LA PIEL SERA EL EFECTO
MAYOR MAS SUPERFICIAL.
• COPLANAR PARA TRATAMIENTOS PROFUNDOS AUMENTAR LA
DISTANCIA ELECTRODO PIEL Y SEPARACIÓN ENTRE LAS PLACAS DE
1 ½ SU DIÁMETRO.
• ELECTRODOS FLEXIBLES PRODUCEN CALENTAMIENTO EN
PROFUNDIDAD MENOR QUE LOS DE AIRE. SI QUEREMOS
AUMENTAR SU EFECTO TERMICO PROFUNDO SEPARARLOS DE LA
PIEL.
COLOCACION DE LOS ELECTRODOS
• Aplicación coplanar: Los electrodos están situados en un mismo plano
sobre la región corporal que queremos tratar.
– Es muy utilizado en el tratamiento de patologías a nivel del tronco, en
el tratamiento de órganos internos, en el tratamiento de fenómenos
superficiales.
• Aplicación transversal: Se ubican los electrodos de manera que las
diferentes capas de tejidos están situadas entre las dos placas del emisor
de altas frecuencias.
• Aplicación longitudinal: Los electrodos están ubicados de manera que las
capas del tejido a tratar están dispuestas siguiendo la dirección del campo
eléctrico; se puede considerar que los tejidos están conectados en
paralelo.
APLICACIÓN COPLANAR.
APLICACIÓN TRANSVERSAL
• DIFERENTES CAPAS DE TEJIDOS ESTÁN SITUADAS ENTRE LAS DOS
PALCAS DEL EMISOR.
• CONECTADAS EN SERIE.
• INTENSIDAD TOTAL ES LA MISMA PARA TODOS LOS TEJIDOS.
APLICACIÓN LONGITUDINAL.
• CAPAS DE TEJIDOS ESTÁN DISPUESTAS EN PARALELO.
• LA CORRIENTE FLUIRÁ MEJOR EN LOS TEJIDOS QUE CONDUZCAN
MEJOR (MÚSCULOS) Y EL CALENTAMIENTO SERÁ MAYOR.
Dosimetria
Precauciones
• La región a tratar debe estar al desnudo y con la piel bien seca (evitar el
sudor).El individuo relajado en posición de sentado o tumbado. En caso de
ser necesaria alguna tela, esta debe ser de algodón o alguna otra que no
genere calor.
• Deben retirarse los vendajes y ropas húmedas de la zona (los vendajes
secos pueden ser irradiados). Se evitará la aplicación sobre heridas
exudativas y edematosas o con contenido líquido elevado, como un
derrame articular.
• La silla o la mesa de tratamiento debe carecer de piezas metálicas.
• Se verificará la toma a tierra, que el voltaje sea correcto, y se mantendrá
encendido el aparato durante unos minutos antes de iniciar un tratamiento.
• Se subirá la potencia progresivamente, hasta llegar a al dosificación
correcta, guiándonos por la sensación subjetiva de calor, que refiere el
paciente.
• Al finalizar el tiempo de tratamiento, se bajará la intensidad a cero y se
desconectará el equipo.
• La zona a tratar estará exenta de objetos metálicos externos, cadenas
pulseras, etc o internos (prótesis, material de osteosíntesis).
• Especial atención hay que tener con los niños pequeños al poder tener
micciones inesperadas durante al sesión.
• Estar muy atentos en pacientes hemofílicos, y pacientes con terapias
anticoagulantes, por la posibilidad de algún sangramiento.
• Siempre se investigará y comprobará que no haya alteraciones vasculares
primarias o secundarias en la región a tratar.
• El cristalino debe considerarse un órgano crítico porque no está atravesado
por la red de los capilares y por tanto el calor que se acumula en él, por
exposición a microondas, es eliminado muy lentamente con el riesgo de un
excesivo aumento de la temperatura del órgano y su consecuente deterioro
(catarata).
• Precauciones especiales se han de tomar también con respecto a los
órganos genitales, ya que un excesivo aumento de la temperatura en ellos
puede inducir a la esterilidad.