Innovacion Semana 6-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO: Herramientas para la innovación.


SEMANA: 6.
Docente:
Estudiante:
Índice

Introducción.........................................................................................................................3
Desarrollo.............................................................................................................................4
Conclusión...........................................................................................................................8

2
Introducción

En este trabajo se Relacionaran aspectos claves del emprendimiento con sus alcances,
considerando generación de nuevos negocios. Esto se verá a través de un informe a
continuación.

3
Desarrollo

a) Respecto al contenido de las áreas funcionales de una empresa, visto en la semana


5 identifica y explica al menos 3 áreas funcionales (dirección, producción, finanzas,
marketing, recursos humanos, logística, etc.) que sean necesarias y esenciales para
iniciar y concretar tu emprendimiento. Fundamenta tu elección.

En este emprendimiento en particular podemos identificar que las necesarias para


iniciar el proyecto serian:

1. Dirección: es la cabeza de la empresa, establece los objetivos y controla el


funcionamiento de todas las áreas.
Fundamento: Esto debido a la importancia de que quien lidere la empresa deberá
hacer un control transversal por sobre toda la empresa y sus diferentes áreas, como la
gestión de costos, ventas, contrataciones, inversión, entre otros
2. Producción: área operativa encargada de la producción de la empresa. Comprende
actividades de fabricación, control de calidad, investigación y desarrollo.
Fundamento: El área de producción será sumamente importante ya que nos indicara
cuanto realmente es el impacto de la Recicladora, cuanto es la producción y la
recuperación de materiales, también de la manera que este afecta a sus usuarios
3. Finanzas: tiene relación con el movimiento de dinero. Considera ingresos, gastos,
pago a proveedores, ver aspectos bancarios, entre otros. Comprende actividades de
contabilidad y financiación.
Fundamento: Debido a que esta este proyecto plantea fines de lucro, es sumamente
importante generar un control presupuestario, además de egresos e ingresos por los
servicios entregados

b) Sobre el contenido de marketing desarrollado en la semana 5, evalúa los cuatro


factores del marketing de tu producto o servicio, aplicando las 4P’s del marketing:
Precio: Debido a que este proyecto requiere un capital amplio, en este caso el ingreso
se verá en volumen, ya que como empresa nueva en el mercado será una forma de
cautivar potenciales clientes

Plaza: Se buscará ubicar la planta procesadora en un sector de fácil conectividad, por


ejemplo si se define emplazar en la ciudad de Chillán esto será en algún sector
industrial, donde las plantas vecinas que generen residuos tengan la oportunidad de
4
entregar material para el procesamiento, también un sector así es de fácil acceso para
usuarios a nivel personal.

Producto: La planta recicladora de Antonio Sepúlveda tendrá dentro de sus actividades


el servicio de recepción de residuos, la producción de materiales con elementos
reciclados y también, la venta de artículos obtenidos del reciclaje mismo; como telas,
plásticos, artículos de vidrio y papelería.

Promoción: La imagen de la marca busca presentar la importancia de las plantas


recicladoras para el impacto medioambiental de residuos, se promocionaran materiales
eco sustentables, con impacto social, esto a través de campañas con el municipio y
Gobiernos Regionales, juntas de vecinos y actividades con participación ciudadana.

c) Elabora una matriz FODA de tu emprendimiento, identificando 3 fortalezas, 3


oportunidades, 3 debilidades y 3 amenazas.

FODA:

Fortalezas Oportunidades

-Antonio Sepúlveda es una persona - Mayor consciencia en las


organizada y trabajadora. generaciones en cuanto al consumo de
materiales
-Tiene experiencia en el rubro - Crecimiento en el mercado de compra
de productos reciclados
-Este proyecto es su sueño, por lo que
- Ciudadanía más preocupada de la
buscara impartir buenas prácticas en
producción sustentable de materiales
su proyecto y equipos de trabajo

Debilidades Amenazas

-Las plantas recicladoras requieren -Cambios en las condiciones político-


equipos que son costosos. sociales que puedan no considerar el
reciclado como primera necesidad
-Falta de proyectos para pymes
-Cambios regulatorios en la elaboración

5
- Mercado con fuertes cambios según de materiales
las modificaciones en las normas del
- Escasa cultura de reciclaje
país

d) En base al contenido de la semana 6, identifica y explica cuál será tu ventaja


competitiva y propuesta de valor para que los consumidores prefieran tu producto o
servicio.

La ventajas competitivas que esta presenta frente a otras empresas del sector es su
relación precio-calidad, esto quiere decir que Antonio busca posicionar la recicladora al
alcance de muchos usuarios, esto siempre manteniendo la calidad de sus productos.

El valor agregado más allá de precios y la calidad de los productos y servicios es el alto
aporte medioambiental que esta empresa tendrá.

La disminución de residuos, el impacto medioambiental y la eco sustentabilidad serán


los principales factores a considerar.

e) Al momento de constituir legalmente tu empresa, ¿qué tipo de persona legal


(persona natural o jurídica) y qué tipo de empresa o sociedad (EIRL, SA, SpA, etc.) se
ajusta a tus requerimientos? Fundamenta ambas elecciones.

Debido a que inicialmente esta empresa se constituirá por un socio; Don Antonio
Sepúlveda, hay dos opciones que serían recomendables:
1 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L): conformada por una
persona natural, sin socios con un solo giro.
2 Sociedad por Acciones (SpA): conformada por uno o más accionistas, o que piensan
incorporar nuevos socios más adelante. Puede tener uno o más giros y es de
administración libre.
Sin embargo, ya que se busca no solo la compra o venta de productos, sino también la
producción de materiales, la venta de servicios asociados se debe ingresar más de un
giro al momento de la creación de la empresa.
Es por esto que una sociedad por acciones (SpA), lo que indica que se creara un Rut
empresa, donde el representante legal será una persona jurídica.
Esto también permite en caso de crecimiento la incorporación de nuevos socios

6
7
Conclusión

De este trabajo pudimos aprender sobre las áreas funcionales dirección, producción,
finanzas, marketing, recursos humanos, logística, etc. que sean necesarias y
esenciales para iniciar y concretar el emprendimiento tratado anteriormente. Al igual
que se identifica y explica cuál será la ventaja competitiva y propuesta de valor para
que los consumidores prefieran nuestro producto o servicio.

8
9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy