Sistema Muscular - Anatomía y Fisiología I
Sistema Muscular - Anatomía y Fisiología I
Sistema Muscular - Anatomía y Fisiología I
Anatomía y Fisiología I
Miss María Elena Jasso
Equipo 6: Sebastián Cajúm Valdez, Jan André Leal Mendoza, Nicole Salazar
Herrera y Ana Isabel Zarate Ahumada
3°B
ÍNDICE
*El encéfalo: Este se encuentra protegido por el cráneo y por tres membranas
llamadas meninges.
Se divide en cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.
-Cerebro: Este está formado por dos hemisferios que se dividen en 4 lóbulos por
unas cisuras. Externamente, está formado por una corteza cerebral de sustancia
gris, que son los cuerpos de las neuronas, e internamente por sustancia blanca que
son los axones de las neuronas.
● El Lóbulo frontal: El que se encarga de funciones ejecutivas, de la
personalidad y del comportamiento, también controla el movimiento de la
musculatura.
● Lóbulo temporal: Es el que contiene el área auditiva y el que nos permite
comprender el lenguaje.
● Lóbulo parietal: contiene las áreas sensitivas.
● Lóbulo occipital: contiene la corteza visual, donde se recibe y procesa lo que
vemos.
-Cerebelo:
Está formado por dos hemisferios y tres lóbulos. Al igual que el cerebro, está
formado externamente por la corteza cerebelar de sustancia gris e internamente por
la sustancia blanca.
Tiene como función:
La coordinación de la actividad motora y corregirla si no coincide con la información
que se manda.
Mantener la postura corporal y nos ayuda a tener equilibrio.
*Médula espinal:
Está se encuentra protegida por las vértebras y por tres membranas meníngeas.
Consiste en una estructura larga que se extiende desde la zona cervical de la
columna vertebral hasta la zona más distal. Presenta dos engrosamientos, el lumbar
y el cervical y en su zona más distal, el cono medular.
Está formada por sustancia blanca en su parte externa y sustancia gris en su parte
interna formando una especie de alas de mariposa.
Se organiza en astas por las que salen axones de las neuronas y que se organizan
en raíces.
Asta dorsal: Por aquí entra la información sensitiva procedente de la musculatura.
Astas intermedias: Hay interneuronas de conexión
Astas ventrales: Se envía la información motora para controlar la musculatura.
Enfermedades del Sistema Nervioso
1. Alzheimer
Etimología: Esclerosis, es una palabra que emana del griego, ya que se encuentra
conformada por dos componentes de dicha lengua: “skleros”, que es sinónimo de
“duro”, y el sufijo “-osis”, que es equivalente a “enfermedad”. Múltiple, por otra parte,
es un vocablo que “bebe” del latín.
Sitio anatómico afectado: La meninge, las membranas que cubren el cerebro y las
que cubren al cerebelo las cuales impiden, a modo de filtro, la entrada de sustancias
y micropartículas perjudiciales para nuestro sistema nervioso, lo que nos protege de
infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico generado por
algunas sustancias.
Prevención: Practicando una buena higiene y con la vacuna contra las meningitis
bacterianas.
Bibliografía
● Falip, M., y Codina, M., (2011). Epilepsia, 04/09/22, Medicine, 10(74), 4991–
5001. https://doi.org/10.1016/s0304-5412(11)70045-2
https://www.caracteristicas.co/sistema-nervioso/
https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-meningitis
http://etimologias.dechile.net/?neuropati.a
https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/organos-del-sistema-
nervioso-4928.html