Nariz y Laringe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Nariz y Laringe

Nariz

 Órgano impar.
 Presenta dos cavidades (fosas nasales).
 Primera porción del tracto respiratorio.
 Calienta, humidifica y filtra el aire.
 Presenta una porción ósea y una cartilaginosa.
Está formada por un esqueleto osteocartilaginoso:

 Óseo: Hueso nasal, rama ascendente del maxilar, lamina


perpendicular del etmoides y espina nasal del frontal.
 Cartílago: triangular, alar y cuadrangular o septal.

Capa muscular
 Musculo nasal: porción transversa y alar
 Prócer
 Elevador del labio y ala de la nariz. / depresor del tabique nasal.

Revestimiento externo.

Irrigación e inervación
Irrigación

 Arteria facial: rama de la facial.


 Arteria columela: rama de la labial superior, rama de la facial.
 Arteria dorsal, rama de la arteria etmoidal, rama de la oftálmica.
 Arteria infraorbitaria.
Inervación

 Nervio infratemporal.
 Nervio nasal externo, rama del nervio etmoidal.
 Ramas del nervio infraorbitario (rama de V2 del 5to par).
Fosas nasales

 Son dos, separadas por un tabique nasal.


 Comunican adelante al exterior a través de las narinas y atrás con la faringe a través de las coanas.
 Tiene comunicaciones anexas (senos paranasales).
Límites

 Inferior o piso: proceso palatino del maxilar y porción horizontal del palatino.
 Superior o techo: lámina cribosa del etmoides, esfenoides por detrás y hueso propio nasal por delante.
 Medial: tabique = lámina perpendicular del etmoides + Vomer + cartílago cuadrangular.
 Lateral: hueso maxilar, unguis, masas laterales del etmoides, palatino, esfenoides y concha inferior.
 Anterior: narinas.
 Posterior: coanas.
En la porción lateral se encuentran los cornetes y los meatos

 Superior y medio: hueso etmoides


 Inferior: concha inferior
Cornetes y meatos

 3 cornetes
o Superior → etmoides
o Medio → etmoides
o Inferior → concha inferior
 3 meatos
o Superior → celdillas etmoidales posteriores y seno
esfenoidal
o Medio → celdillas etmoidales anteriores, seno frontal y
maxilar
o Inferior → conducto lacrimomuconasal

Irrigación e inervación
Irrigación

 Carótida interna da arterias etmoidales anterior y posterior (rama de la arteria oftálmica) para la bóveda nasal.
 Carótida externa da arteria esfenopalatina, rama de la maxilar interna, para las regiones medial y lateral.
 Carótida externa da arteria septal, rama de la arteria facial.
Plexo de Kiesselbach→ anastomosis de la arteria esfenopalatina, arteria etmoidal anterior y arteria septal. Zona de
sangrado
Inervación

 Nervio esfenopalatino
 Nervios palatinos mayores y menores
 Ambas ramas del nervio maxilar superior a través del ganglio esfenopalatino
 Nervio etmoidal anterior del nervio oftálmico
Laringe

 Órgano superior de la vía aérea.


 Interviene en la fonación.
 Situado en la línea media y anterior del cuello, debajo del hioides y de la lengua, por delante de la faringe y
por encima de la tráquea.
 Ubicado entre C4 y C6. Límite superior del borde del cartílago tiroides y límite inferior dado por el cartílago
cricoides.
 Compuesto por un esqueleto cartilaginoso unido por ligamentos y membranas que se moviliza a través de
músculos.

Esqueleto cartilaginoso
Está formado por 9 cartílagos importantes

 3 son impares, y están en la parte media


o Tiroides
o Cricoides
o Epiglotis
 3 son pares y laterales
o Aritenoides, corniculados de Santorini
o Cuneiformes de Wrisberg
Cartílago tiroides

 Pieza principal.
 Forma de escudo con dos laminas cuadriláteras unidas por su borde anterior y separada atrás formando un
ángulo abierto que es variable según el sexo.
o Tiene la línea oblicua, que termina en 2 tubérculos, tiroideo superior y tiroideo inferior.
 Se inserta musculo tirohioideo, constrictor medio de la faringe y esternotiroideo.
 Es la famosa nuez de Adán en los hombres y se toma como referencia para ubicar los demás elementos del
cuello.
 Se ubica por debajo del hueso hioides y por arriba del cartílago cricoides.
Caras y bordes del cartílago tiroides:

 Cara anterior: en la línea media forma un ángulo saliente (nuez de Adán) y a los lados tiene 2 caras laterales
donde se insertan los músculos tirohioideo, esternotiroideo y constrictor inferior de la faringe.
 Cara posterior: en la línea media hay un ángulo entrante (que se corresponde con el ángulo saliente de la cara
anterior) donde se insertan, de arriba abajo:
o Epiglotis
o Cuerdas vocales superiores e inferiores
o Músculos tiroaritenoideos
Esta cara pertenece en parte a la laringe y en parte a la faringe!!
 Borde superior: donde se inserta la membrana tirohioidea.
 Borde inferior: donde se insertan los músculos y membrana cricotiroideos.
 Borde posterior: donde se insertan la aponeurosis y músculos de la faringe.
o Termina en 2 cuernos o astas, posteriores e inferiores.

Cartílago cricoides
Está por debajo del cartílago tiroides y por arriba de la tráquea. Tiene forma de anillo con un arco anterior y una
lámina, placa o engarce posterior:

 Arco anterior: arco anterior: en su cara externa se insertan los músculos cricotiroideos y tiene 2 carillas que se
articulan con las astas inferiores del cartílago tiroides. En su borde superior se insertan la membrana
cricotiroidea y los músculos cricotiroideos laterales.
 Engarce cricoideo: que es posterior, tiene una cara posterior donde se insertan los músculos cricoaritenoideos
posteriores, un borde inferior donde se inserta la membrana traqueal y un borde superior o facetas articulares
para los cartílagos aritenoides.
Epiglotis

 Es la “tapita” de la laringe.
 Tiene forma de "raqueta" u hoja
 Su parte inferior o pecíolo se articula con el cartílago tiroides en su ángulo entrante a través del ligamento
tiroepiglotico.
 Su parte superior es libre, sobrepasa la altura del hueso hioides hasta la raíz de la lengua a la cual está unida
por los repliegues glosoepiglóticos entre los cuales se delimitan dos fosas o valleculas.
 Tiene 2 caras:
o Cara anterior: la parte más superior se une a la lengua por medio de 3 repliegues mucosos
glosoepiglóticos; más abajo se ubica en la concavidad del hueso hioides y luego del cartílago tiroides.
o Cara posterior o
faríngea.

Cartílago aritenoides

 Son 2, situados encima del borde superior del cricoides.


 Forma de pirámide con 3 caras (posterior, medial y anterolateral), una base un vértice.
 Se insertan las cuerdas vocales.
 Se mueve, como si fuera una puerta.
 Arriba tiene los cartílagos corniculados.
 Inserta musculo interaritenoides.
 Cara anteroexterna
o Posee una cresta, forma arqueada, llamada cresta arqueada, que termina, en la parte posterior con una
saliencia llamada colículo, y por debajo en proceso vocal.
o Huequito: fóvea triangular. Inserta musculo
o El por fuera: fóvea oblonga o redonda. Se inserta el musculo tiroaritenoides.
 Base del cartílago, posee tubérculo por fuera, llamado tubérculo muscular (músculos cricoaritenoideos
posterior y lateral) y el interno tubérculo vocal (ligamento tiroaritenoideo → forma cuerda vocal).
Articulaciones

 Intrínsecas
 Extrínsecas
Articulaciones intrínsecas

 Articulación cricoaritenoidea
o Entre el cuerno menor del tiroides y la faceta articular lateral del cricoides.
o Sinovial de tipo artrodia.
o Movimiento de deslizamiento (separan o acercan los aritenoideos) y de rotación a lo largo de eje
vertical.
 Rotación externa: aleja una apófisis vocal de la otra y abre la glotis.
 Rotación interna: acerca las apófisis vocales y cierra la glotis.
 Membrana cricoaritenoidea
o Ocupa el espacio cricotiroideo en toda su extensión
o Reforzada en su parte anterior por el ligamento cricotiroideo mediano o conoide
 Articulación cricoaritenoidea
o Sinoviales, subtipo condíleas
o Entre la base del cartílago aritenoides y el borde superior del cricoides
o Reforzada por un ligamento cricoaritenoideo posterior
 Ligamento yugal o cricocorniculados
o Situado entre los aritenoides, se inserta abajo en el borde superior del cricoides y arriba se bifurca para
alcanzar los cartílagos corniculados

 Articulación tiroaritenoidea
o Ligamento vocal (tiroaritenoideo inferior)
 Se insertan en el proceso vocal de los aritenoides hasta el ángulo entrante del cartílago
tiroides por debajo del ligamento tiroepiglotico
 ¡IMPORTANTES! Constituyen el esqueleto de las cuerdas vocales verdaderas (inferiores)
o Ligamento vestibular (tiroaritenoideo superior)
 Por encima de los anteriores
 Desde la fóvea triangular de los aritenoides hasta el ángulo entrante del cartílago tiroides,
lateral al ligamento tiroepiglotico
 Forman el armazón de las cuerdas vocales falsas o superiores
o Ligamentos aritenoepigloticos
 Forman el esqueleto del vestíbulo laríngeo
 Desde los bordes laterales de la epiglotis hasta el borde anterior y cara anterolateral de los
cartílagos aritenoides
 Su borde superior está cubierto por la mucosa y forma el repliegue aritenoepiglotico y su
borde inferior se une al
ligamento tiroaritenoideo
superior.

Lig. cricofaringeo
Lig. tiroepiglotico

Lig. vestibular
Lig. cricoaritenoideo
Lig. vocal
Lig. cricofaringeo
Lig. cricotiroideo medio

Cuerdas vocales
Membrana elástica de la laringe: tapiza toda la cavidad de la laringe y forma 3 pares de repliegues que son:
 ligamentos aritenoepigloticos
 ligamentos tiroaritenoideos superiores o ligamentos de las bandas ventriculares (que forman las falsas cuerdas
vocales)
 ligamentos tiroaritenoideos inferiores o ligamentos de las cuerdas vocales (que forman el esqueleto de las
cuerdas vocales verdaderas).
Las cuerdas vocales son un par de pliegues mucosos ubicados en la laringe, cuya función es la producción del sonido
en el aparato fonador. Son dos cuerdas (pliegues), una a cada lado de la cavidad laríngea. Cada pliegue está compuesto
por un ligamento vocal, un músculo vocal y un revestimiento de mucosa. El tono del sonido producido se puede
alterar cambiando la posición y grado de tensión de las cuerdas. Estos movimientos son controlados por las
articulaciones y músculos de la laringe.
Justo por arriba de las cuerdas vocales se encuentra un segundo par de pliegues llamados pliegues vestibulares o
cuerdas vocales falsas. Estos pliegues falsos no juegan un papel en la producción del sonido y en realidad su función
aún es objeto de estudio, aunque se piensa que cumplen un papel protector.
Los pliegues vocales dividen la laringe en 3 porciones. La sección que se encuentra superior a las cuerdas vocales se
denomina vestíbulo laríngeo, algunas veces conocido como cavidad supraglótica; mientras que la sección por debajo
de las cuerdas vocales es la cavidad infraglótica. Existe un espacio pequeño en el medio de la laringe, entre los
pliegues vestibulares y las cuerdas vocales llamado ventrículo.
La irrigación de las cuerdas vocales y de la laringe se obtiene por medio de las arterias laríngeas, específicamente de
la arteria laríngea superior, la arteria cricotiroidea y la arteria laríngea inferior. Las arterias laríngeas están
acompañadas de las venas laríngeas del mismo nombre.

Entre las cuerdas vocales se forma un espacio denominado glotis.


La laringe se puede dividir en diferentes partes:

 Superior o vestíbulo: entre la entrada laríngea y los pliegues vestibulares


 Media o glótica: entre los pliegues vestibulares superiormente y los pliegues vocales inferiormente
 Inferior o subglótica (cono elástico): entre las cuerdas vocales y la tráquea
Tiene la membrana fibroelástica de la laringe.
Articulaciones extrínsecas

 Membrana tirohioidea
 Ligamentos glosoepiglóticos medio y lateral (forman valleculas, une epiglotis con la raíz de la lengua)
 Ligamento hioepiglotico
 Ligamento faringoepiglotico
Músculos

 9 músculos
o Dos músculos anteriores
 Músculos cricotiroideos
o Tres músculos posteriores
 Músculos cricoaritenoideos posteriores
 Musculo Interaritenoideo
o Cuatros músculos laterales
 Músculos cricoaritenoideos laterales
 Músculos tiroaritenoideos
 Todos son pares excepto el Interaritenoideo
Músculos anteriores

 Músculos Cricotiroideos → tensor de las cuerdas vocales


o Músculo triangular con un fascículo recto y otro oblicuo
o Origen: cara anterior del arco del cricoides hasta borde
inferior de tiroides y cuerno menor
o Inervación: rama externa del nervio laríngeo superior
o Función: tensa las cuerdas vocales

Músculos posteriores

 Cricoaritenoideo posterior
o Lamina cricoides a cada las de la cresta mediana hasta la
apófisis muscular del aritenoides
 Interaritenoideo
o Impar
o Un fascículo superficial u oblicuo que va desde un proceso
muscular al vértice del cartílago contralateral y un fascículo
profundo o transverso que se inserta en la cara lateral de los
aritenoides.

Músculos laterales

 Cricoaritenoideo lateral
o Borde superior de la cara lateral del cricoides hasta proceso muscular del aritenoides
 Tiroaritenoideo
o IMPORTANTE: es el músculo de la cuerda vocal
o Está por fuera de la membrana elástica de la laringe y tiene dos fascículos:
 Medial (Músculo vocal): Va desde la apófisis vocal del aritenoides hasta el ángulo entrante
del tiroides
 Lateral: Desde el ángulo entrante del tiroides hasta apófisis muscular y cara anterolateral de
aritenoides

Músculos accesorios

 Músculo tiroepiglotico
 Musculo aritenoepiglotico

Función

 ABREN LA GLOTIS
o Músculo cricoaritenoideo posterior
 CIERRA LA GLOTIS
o Músculo cricoaritenoideo lateral
o Músculo interaritenoideo
o Músculo tiroaritenoideo
 TENSA LAS CUERDAS VOCALES
o Músculo cricotiroideo
Configuración interna

Glotis
 Espacio que hay entre los bordes libres de las cuerdas vocales verdaderas
Inervación e irrigación
Irrigación

 Arteria laríngea superior, rama de la tiroidea


superior, rama de la carótida externa.
o Perfora la membrana tirohioidea y desciende
por debajo de la mucosa hasta el músculo
cricotiroideo
 Arteria cricotiroidea, rama de la tiroidea superior,
rama de la carótida externa
o Desciende por delante del cartílago tiroides
y perfora la membrana cricotiroidea
irrigando la región subglótica de la laringe
 Arteria laríngea inferior, rama de la tiroidea inferior,
rama de la subclavia
o Sube con el nervio recurrente y se introduce
por debajo del constrictor inferior para
irrigar a los músculos aritenoideos.
Inervación

 Nervio laríngeo superior


o Rama del X par
o Se divide en dos ramas:
 Ramo externo: inerva al músculo
cricotiroideo y penetra por la
membrana cricotiroidea inervando la
mucosa infraglótica.
 Ramo interno: perfora la membrana
tirohioidea e inerva la mucosa
supraglótica.
 Da un ramo inferior que se
anastomosa con el nervio
laríngeo inferior (asa de
Galeno)
 Nervio laríngeo inferior o recurrente
o Inerva todos los músculos de la laringe
excepto el cricotiroideo.

Glándula tiroides

 Glándula impar, situada delante y a los lados de la laringe y de la tráquea


 Formada por dos lóbulos unidos por
un istmo
 3 caras
o Anteromedial
o Posteromedial
o Posterior
 Base y vértice
La glándula está muy cerca del PVN
Irrigación

 Art. Tiroidea superior


o Primera colateral de carótida externa
o Tres ramas:
 Anterior: va por el borde anteromedial del lóbulo y luego por el borde superior del istmo para
anastomosarse con su homóloga formando el arco supra ístmico
 Posterior: Entre la glándula y la tráquea para anastomosar con su homóloga inferior formando
el arco longitudinal posterior
 Lateral: para
cada lóbulo
 Art. Tiroidea Inferior
o Rama de la arteria
subclavia
o Tres ramas:
 Inferior: Hacia
el borde inferior
del istmo y
forma con su
homóloga el
arco infra
ístmico
 Posterior:
 Profunda
 Art. Tiroidea media (Neubauer):
inconstante, sale del arco de la
aorta y llega al borde inferior del
istmo reforzando el arco infra
ístmico

Para resumir:

 Inervación motora: todos los músculos están inervados por el recurrente (rama del X par o neumogástrico)
excepto el músculo cricotiroideo que está inervado por el n. laríngeo externo (rama del laríngeo superior, rama
del X par).
 Inervación sensitiva: está dada sobre todo por el n. laríngeo superior propiamente dicho y accesoriamente por
el asa de Galeno (laríngeo superior propiamente dicho + n. recurrente).
 Inervación secretoria y vasomotora: dada por el simpático cervical.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy