Pareja y Sexualidad Chile Sin Casos - Compressed
Pareja y Sexualidad Chile Sin Casos - Compressed
Pareja y Sexualidad Chile Sin Casos - Compressed
Sistémica:
Pareja y
Sexualidad
Amigos de la Pareja.
Vicios
Familia Extensa
Hijos
Infidelidades
Sexualidad
● Las Teorías (Convicciones, prejuicios, presuposiciones) que el terapeuta tiene en su cabeza lo guían
en la forma cómo realiza la terapia: desde cómo promueve, a quien cita a la sesión, como proceder
en la entrevista, etc.
● Patologizar.
● (Charles, 2008)
Epistemología que
Cura
● En vez de pensar que la patología reside en el individuo o que la pareja es excesivamente
conflictiva y que no tiene remedio, los invito a pensar que el cambio está en el sistema.
I. A los quejosos: Convencer de hacer pequeños cambios.
II. Al no venir uno de integrantes de la Pareja: Su sistema puede hacer cosas para modificar la
relación.
III. El Terapeuta Optimista: Buscar experiencias útiles.
IV. El Terapeuta con Metas Ecológicas “Todos ganan”.
V. No buscar cambios utópicos sino cambios saludables.
Presuposiciones
Prácticas con la
Pareja
● 1. Influencia benéfica del terapeuta vs “no influencia”.
● 2. La ley del “Mínimo cambio posible”, al mas puro estilo del MRI.
● 3. Enfoque esperanzador y realista.
● 4. Actitud empática y compromiso con ambos.
● 5. Presuponer que la pareja quiere y puede cooperar. En la práctica cuando el terapeuta
parcializa o externaliza ideas, sentimientos o actitudes puede transformarlos sin atacar a la
persona.
Conflictos en La Pareja
La preocupación por su
propia “realidad o razón”.
Ambos se encuentran
esperando a que el otro
miembro dé el primer paso.
Exploración de la Pareja
El grado de conflicto conyugal esencialmente está determinado por el grado en que cada uno se
sale de las expectativas ideales del otro.
Ideal
● Los deseos anhelados
Anti-Ideal
● Los temores
● El rechazo
Virtudes
● Personales
De pareja (al inicio y presente de la relación)
Utopías
Exploración de la Pareja
1. Contexto de la Relación: inicio,
evolución y factores actuales.
2. Expectativas (de la terapia y la
pareja)
3. Ciclo vital
4. Estilo de relación: Simbiosis,
diferenciación, individuación o
reacercamiento.
5. Compatibilidad de visión del mundo
6. ISF
7. Fronteras con subsistemas
8. PIS.
Sistema Conyugal
Los cambio son
corresponsabilidad de
cada miembro de la pareja.
Indiferencia o
Crítica Evasivo Defensa Desprecio
17
Eyaculación Prematura (Precoz)
Tareas en En consulta
•
casa
Adelantarse al
•• Proyección a futuro.
Uso de recursos o
•
Problema.
experiencias positivas.
• Ritual Terapéutico
Re-encuadre
“Pene Zombie”.
psicoeducativo de los
• Kegel
mitos.
Problemas Sexuales
Tareas en
••
En consulta
casa
Proyección a futuro.
• La Tarea Sorpresa. Proyección al
•
• La Caja del Tiempo.
pasado.
• 5 Minutos de Oro Molido.
• Cuentos Eróticos. Uso de recursos o
experiencias
positivas.
Frecuencia y Práctica Sexual
a) Se espera que los cónyuges tenga una preferencia
similar.
b) Muchas parejas empiezan siendo muy compatibles y a
menudo descubren preferencias distintas.
c) Situaciones especificas hacen cambiar la frecuencia
(trabajo, estrés, nacimiento de un hijo, edad, etc.)
d) La mayorías de las causas son interpersonal o
emocional.
*Caso Pasar de la pareja hiperactiva a la hipoactiva.
Tarea de la caja sorpresa.
Frecuencia y Práctica Sexual
1. La pareja considera que hay una disminución en la
sexualidad.
2. Se le pide abiertamente tener relaciones sexuales y la
respuesta verbal es positiva, pero la conducta sigue siendo
la misma.
3. La pareja comienza a sacar el tema del sexo en películas,
ropa sexy, comentarios sugestivos y situaciones románticas
prefabricadas.
4. El otro conyugue comienza a sentirse presionado y
responde apartándose más.
Frecuencia y Práctica Sexual
1. La pareja que busca el encuentro, se siente rechazada y
acusa al otro.
2. Lo que se pretende no es importante, sino cómo lo
interpreta la pareja.
En consulta
Trance al pasado o futuro.
Búsquedas de excepciones.
Tnos. Sexuales por Dolor:
Tno. Del Dolor Génico-pélvico/Penetración
(Vaginismo-Dispareunia)
Dolor genital persistente o recurrente asociado a la relación sexual que no está causado
exclusivamente por la falta de lubricación y no se debe a una enfermedad médica.
Espasmos persistentes o recurrentes en la musculatura del tercio externo de la vagina que
interfiere con el coito.
Lamont (1978) informa que cuando se intenta el coito, la sensación es que el pene “se tropieza con
un muro” que se encuentra a dos centímetros del interior de la vagina.
Tno. Del Dolor Génico-pélvico/Penetración
(Vaginismo-Dispareunia)
Tareas en Casa
Penetración Fantasma
Penetración bajo la creación de
expectativas
Erudita de la Copulación
Consulta
Externalización Personalizada.
Inducción del control del Dolor
Trastorno Eréctil (Disfunción
Eréctil)
Denominado erróneamente como impotencia, surge cuando un hombre es
incapaz, de modo persistente o periódico, de lograr o mantener una
erección hasta la finalización de la actividad sexual.
Trastorno Eréctil (Disfunción Eréctil)
Tareas en
En consulta
•
casa
Adelantarse al problema.
•Proyección a
• Descentralización del futuro.
pene.
•Proyección al
pasado.
Otros problemas en la sexualidad
que requieren atención Clínica
buena pareja...
Ideologías Ciclo Vital de la
Relación
Religiosas, culturales,
Adaptabilidad a la nueva etc. Inicio de la relación, hijos
pequeños, nido vacio, etc.
relación
Cambios en las prácticas
sexuales.
Infidelidad como generador del
malestar Sexual.
1
Estimular la expresión de los
2
Iniciar una discusión del
3
Llevar un diario excepcionalmente
sentimientos respecto a la asunto en cualquier detallado de las actividades y mantener
infidelidad. oportunidad informado al conyugue.
4
Estar consciente de que los sentimientos pueden
volver a surgir y repetir las tres estrategias
previas cuando así suceda.
34
M. Erickson
Acuerdos en Pareja
• Nuevas maneras de manejarse con sus familias o
círculo social.
• Consciencia de resolver una extraordinaria cantidad
de cuestiones, algunas imposibles de prever.
• Grados de influencias a ejercer.
• Analizar lo que cada uno trae de sus respectivas
familias.
O´Hanlon
El Escenario
● Para ayudar a la pareja a resolver un conflicto y llegar a ser una pareja saludable, tenemos
que seguir hablando de un enfoque positivo sobre los elementos que dan forma a pautas
saludables y enriquecedoras tanto para la construcción como para el mantenimiento de una
relación marital.
● La pareja saludable es aquella que logra compartir un amor maduro, aquel que ha
trascendido el enamoramiento inicial lleno de ilusiones y continúa adaptándose con
flexibilidad a las demandas propias de la convivencia.
● (Flores, Silvia 2008)
Violencia Invisible
Unidad de Género
• Prohibir el contacto con otros.
• Celos de amigos y familiares.
• Revisar las pertenencias.
• Ejercer presión por medio del silencio o
indiferencia.
• Expresiones desagradables sobre tu pareja con
ella u otros.
PRINCIPIOS Básicos, M. Erickson
1. Las ventajas egoístas y el primer paso: para el que no quiere poner de su parte. 1) “dedique un
tiempo diariamente a realizar una lista de ventajas egoístas de qué forma le beneficia a usted
mismo (a) el mejorar su matrimonio. 2) Dar el primer paso (para quien tiene deseo de
reconquistar): 2 o 3 veces por semana su pareja le recordará que es lo que quiere que cambie,
duración 5 minutos y con ejemplos concretos.
2. Nueva vida, nuevos problemas: para alguien que está tomando el divorcio impulsivamente. “no
quiero que desista”. Hacer una lista de las dificultades que podría encontrarse en el futuro y
frente a cada una figúrese una solución.
2. Escribir, leer y quemar lo negativo: para el resentimiento y quiere querer divorciarse. “yo no sé
si ustedes van a continuar la relación, pero es importante estar en paz con ustedes mismos, 3
veces al día tomen 3 hojas y escriban ahí todo lo negativo, sus rencores, su odio, lego lo leerán
en voz alta y lo desechan quemándolo, tirarlo a la basura o echar agua, haciendo una pregunta
interior ¿con qué cosas positivas cuento para salir delante de ésta etapa de mi vida?
3. Escribir, leer y guardar lo positivo: para los que quieren volver a confiar en sí mismos y en su
pareja. ”tomen una hoja, divídela en 2 partes, en 3 minutos enliste de un lado las cosas buena
que tiene usted y en otros 3 minutos enliste del otro lado las cosas buenas que tiene su pareja,
luego léalas, guárdelas y mañana agregue más.
Ejercicios y rituales en
sesión
01 02
Ritual de apapacho mutuo Entrevista con el otro internalizado
Cuando ya comenzaron los cambios. Pedirle a la pareja imaginar ser, sentir, pensar
1. Dile a tu pareja todas las cosas que le como el otro y enseguida y comenzar las preguntas
agradeces. (Ubicarse en la posición del otro).
2. Explícale como te sientes con esos cambios. A la otra persona le pedimos escuchar atentamente
3. Comenta que otros cambios se han dado en la las respuestas.
relación como consecuencia de su esfuerzo.
4. Comenta que fallas has tenido y discúlpate. Ej. ¿Qué has puesto de tu parte?, ¿Cuál es tu
5. Comprométanse a qué otras cosas pueden principal preocupación?, ¿Qué has hecho bien para
seguir haciendo para bien de la relación. complaser a tu pareja?
6. Abrazo con reforzamientos y amplificaciones
de experiencias positivas como pareja.
Ejercicios y rituales en sesión
03 04
Preferentemente usar cuando hay una Hay parejas que mantienen su amor y atracción
disminución de la tensión o hay disponibilidad mutua, pero se han lastimado, han habido
al cambio. influencias de terceros, etc.
• Colocarse frente al otro.
• Le pedimos primero a uno que en silencio Independientemente de lo que “decidan” deben estar
reflexione de un asunto que quiera en paz consigo mismo, dile a tu pareja lo que
aclarar. agradeces hasta hoy…, dile de que acciones tuyas
• Preguntamos si ya lo tiene. estás arrepentidas y pides perdón…, y que fallas de
• Luego le pedimos a la otra parte adivinar él tu perdonas”.
cual es eso que quiere aclarar su pareja.
• Alentamos al dialogo, guiados por el
psicoterapeuta.
Prescripción de
Tareas.
1) Explora cuidadosamente la postura de la pareja y sujétate a ella. Tenemos que entender cual
es la lógica que gobierna sus acciones. Ej. “No me voy a divorciar nunca porque soy hijo de
padres divorciados”. “Es que el hombre manda en casa”.
2) Comunicate activamente de que lo estás entendiendo.
3) Introduce un Pequeño elemento. ¿Me pregunto si usted pudiera hacer en vez de una semana
de peleas, una semana de pasión?
4) Sugiere Acciones diferentes.
PELEAS
INTELIGENTES
Entender LOS
límites DE LA Escaneo de
Evitar peleas precursor del INTENSIÓN
PELEA cosas a
innecesarias. respeto. EN EL FONDO.
INTELIGENTE mejorar.
Y TONTA.
TAREAS
ERICKSONIANAS
Hipnosis Tareas
Naturista Directas
Recursos Resolución
Internos a Futuro
Tareas de Nicté-Ha
● Tómbola de la construcción de eventos
● Buscar la poesía de mi pareja
● Piezas del rompecabezas de creencias de la pareja
● Uso de sus profesiones: hoja de divorcio, dibujo de la
crisis, etc.
● Fijación en música guía: dar es dar
● Lazo del recuerdo
Tareas
5 minutos de oro molido
Tarea sorpresa
Ordalías
ritual terapéutico
Tno. Orgásmico/Disfunción
Orgásmica
Tno. De Eyaculación
Prematura (Frío)
Desensibilizador Genital
Tno. De Eyaculación
Prematura
Tno. Eréctil
SENSIBILIZADOR DE
PEZONES
Tno. Del Deseo Hipoactivo
Tno. Del Interés/Excitación
Tno. Orgásmico/Disfunción
Orgásmica
Anillos Constrictores
Tno. De Eyaculación
Prematura
Tno. Eréctil
Fundas y Arneses
Tno. De Eyaculación
Prematura
Tno. Eréctil
VIBRADORES, DILDOS, ETC.
Tno. Orgásmico/Disfunción
Orgásmica
BOLAS DE KEGEL
Tno. Orgásmico/Disfunción
Orgásmica
BDSM
Bondage;
y Dominación;
Sumisión
y Sadismo
SLOW SEX
Las parejas no
invierten tiempo en
sus relaciones
íntimas