Modelo Tesis Diana
Modelo Tesis Diana
Modelo Tesis Diana
”
Carrera de Producción Audiovisual
“TITULO DE LA TESIS”
Trabajo Final para optar al Título:
“Técnico Superior en Producción Audiovisual “
Estudiante:
Melani Diana Prialet Garcia
Tutor Guía:
Profesión, Nombres Apellidos
COCHABAMBA – BOLIVIA
2020
A continuación, se presenta el formato y los contenidos que deberá tener toda
tesis de las carreras de la Escuela Superior de Ciencia y Arte.
El Presente Documento ya cuenta con el formato mas adelante solicitado.
PRESENTACION FISICA DE LA TESIS
Papel
Papel blanco liso, tipo original
Tamaño
Papel tamaño carta (22 x 27 cm)
b)Espaciamiento
Escribir siempre a 1.5 espacio
c)Letras
Se deberá conservar el mismo tipo de escritura, desde el comienzo hasta el
final. Se sugiere utilizar uno de los siguientes tipos de letras:
Times new roman, tamaño 14, 12 Arial 11
d)Paginación
Las páginas deberán ser enumeradas en el centro inferior de la página.
Copias
Todas las copias deben ser idénticas al original y deben incluir los mismos
materiales complementarios. La estructuración del impreso deberá ser la
misma de la copia en CD.Como exigencia mínima de la Escuela de Ciencia y
Arte, deberán entregarse 2copias impresas y 1 copia digital en disco
compacto.
Portada
Corresponde a la portada que aparece en la primera hoja de este documento.
Calificaciones
Página obligatoria, presenta el informe con observaciones y evaluación y
aprobación del estudio por parte del tutor guía. Debe presentarse en una hoja
con el logo oficial de la Escuela de Ciencia y Arte. Al margen inferior derecho
debe ir el nombre del profesor, su firma y la calificación expresadas en
números.
El ejemplar para entregar a la biblioteca, deberá ser empastado posteriormente
al examen, a fin de incluir las calificaciones, informe ejecutivo, etc.
Dedicatoria
Página optativa en la cual se hace mención a la(s) persona(s) a quienes el autor
dedica su trabajo o un pensamiento o frase significativa para el autor. Se
recomienda ser breve y moderado en adjetivos, evitando los diminutivos.
Agradecimientos
Página optativa encabezada por la palabra Agradecimientos. En esta el autor
agradece a la(s) persona(s) que contribuyeron y posibilitaron el desarrollo del
trabajo. Se recomienda redactar de manera formal y breve.
Resumen
Debe dar cuenta en forma clara y concisa del contenido del trabajo. Debe ser
informativo y reflejar en pocas palabras su contenido, destacando los aspectos
más importantes de este. Deberá incluir en forma destacada 2 a 3 términos de
la especialidad que reflejen el contenido de la obra.
Tabla de contenido (obligatorio)
Esta sección enumera las divisiones del estudio e indica la página en que
comienza cada una de ellas, incluye todos los elementos de la tesis, tales como
páginas preliminares (calificaciones, dedicatoria ,agradecimientos), títulos de
los capítulos, parte o secciones y material anexo.
Introducción (obligatorio)
1
Cuerpo de la obra (obligatorio)
2
Conclusiones (obligatorio)
3
REFERENCIAS
Bibliografía (obligatorio)
Glosario (optativo)
Anexos (optativo)