El documento discute las afirmaciones de un científico de la NASA, Gilbert V. Levin, quien asegura que la misión Viking de la NASA en la década de 1970 encontró evidencia de vida en Marte. Levin señala que uno de los experimentos de la misión, llamado Labeled Release, detectó señales de actividad microbiana en las muestras de suelo marciano analizadas. Sin embargo, la NASA ignoró estos resultados intrigantes. Levin sostiene que los hallazgos positivos del experimento fueron corroborados por ambas sondas V
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página
El documento discute las afirmaciones de un científico de la NASA, Gilbert V. Levin, quien asegura que la misión Viking de la NASA en la década de 1970 encontró evidencia de vida en Marte. Levin señala que uno de los experimentos de la misión, llamado Labeled Release, detectó señales de actividad microbiana en las muestras de suelo marciano analizadas. Sin embargo, la NASA ignoró estos resultados intrigantes. Levin sostiene que los hallazgos positivos del experimento fueron corroborados por ambas sondas V
El documento discute las afirmaciones de un científico de la NASA, Gilbert V. Levin, quien asegura que la misión Viking de la NASA en la década de 1970 encontró evidencia de vida en Marte. Levin señala que uno de los experimentos de la misión, llamado Labeled Release, detectó señales de actividad microbiana en las muestras de suelo marciano analizadas. Sin embargo, la NASA ignoró estos resultados intrigantes. Levin sostiene que los hallazgos positivos del experimento fueron corroborados por ambas sondas V
El documento discute las afirmaciones de un científico de la NASA, Gilbert V. Levin, quien asegura que la misión Viking de la NASA en la década de 1970 encontró evidencia de vida en Marte. Levin señala que uno de los experimentos de la misión, llamado Labeled Release, detectó señales de actividad microbiana en las muestras de suelo marciano analizadas. Sin embargo, la NASA ignoró estos resultados intrigantes. Levin sostiene que los hallazgos positivos del experimento fueron corroborados por ambas sondas V
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
¿Vida en Marte?
: el excientífico de la NASA que
asegura que sí encontraron evidencias de ello, en la década del 70 La NASA encontró evidencia de vida en Marte en la década del 70, pero la ignoró, según un científico que trabajó para la agencia. Las sondas Viking llegaron a la superficie marciana hace más de cuatro décadas, las primeras naves de la NASA que aterrizaron en la superficie marciana y lograron enviar fotografías a la Tierra. Y uno de los experimentos realizados fue el llamado Labeled Release, o LR, que tenía como objetivo buscar señales de vida en el planeta. Los resultados fueron enviados en 1976. Y de acuerdo a Gilbert V. Levin, ingeniero que fue investigador principal del experimento LR, algo intrigante estaba ocurriendo en la superficie. En qué consistió el experimento El programa Viking de la NASA incluyó dos misiones no tripuladas, conocidas como Viking I y Viking II. Cada misión poseía una sonda orbital capaz de fotografiar la superficie marciana y actuar además como un nexo de comunicaciones entre la Tierra y la sonda Viking de aterrizaje, que se separó de la sonda orbital y se posó sobre la superficie marciana. El Viking I se lanzó el 20 de agosto de 1975 y el Viking II el 9 de septiembre del mismo año. Uno de los experimentos biológicos de la misión era el LR, en el cual las sondas mezclaron nutrientes en base a nitrógeno con muestras de suelo marciano. Los nutrientes tenían marcadores de un compuesto radioactivo. Teóricamente, si había microbios éstos habrían consumido los nutrientes y dejado trazas gaseosas de su metabolismo, que habrían sido detectadas por monitores radioactivos. Levin señaló que los resultados positivos del experimento LR fueron corroborados por las dos sondas, que se encontraban a una distancia de más de 6.400 km.