Mercosur

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Centro Regional Universitario de Veraguas

Facultad de Economía Lic. Finanzas y Banca


Economía Internacional.

Trabajo escrito sobre MERCOSUR

Presentado por:
Ortega Ziat 9-761-1111
Tobón Margareth 8-975-378

Profesor:
Rubén Darío Quiroz.

Fecha:
20/11/2022
¿Qué es el Mercosur?
El Mercosur (Mercado Común del Sur) es un bloque económico conformado por varios países
sudamericanos y creado con el objetivo de aumentar la eficiencia y la competencia entre las
economías incluidas.
A través de recursos favorables, el Mercosur permite potenciar todo aquello referente a los
mercados y el progreso económico de los países que lo integran. 
Este bloque económico está constituido por 3 órganos principales:
 Consejo del Mercado Común (CMC): órgano superior integrado por los ministros
de economía y relaciones exteriores de cada país en cuestión.
 Grupo Mercado Común (GMC): órgano que se encarga del funcionamiento de las
reuniones del consejo superior.
 Comisión de Comercio (CCM): órgano integrado por funcionarios no ministeriales,
el cual se encarga de la administración de los instrumentos comunes en cuanto la
política comercial de cada país.
Entre estos 3 órganos se logran llevar a cabo las políticas referidas y se generan oportunidades tanto
comerciales como de inversión.

Países que integran el Mercosur


Los países que actualmente integran el bloque
económico del Mercosur son los siguientes:
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Venezuela (suspendida)
Bolivia (en proceso de adhesión)
Además, existen diversos Estados asociados
que se apoyan de alguna manera sobre este
bloque económico; entre ellos se encuentran
Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y
Surinam.
Origen del Mercosur
A partir de los años 70 Argentina, Uruguay y Brasil firmaron diversos convenios, tales como
el protocolo de expansión comercial y el convenio de cooperación económica, con el fin de
otorgar ventajas económicas dentro de su comercialización.
En el año 1985 se creó una comisión con el objetivo de que estos países estuviesen unidos y
desarrollaran diversos acuerdos bilaterales.

Luego, representantes de cada país se reunieron en Paraguay y allí manifestaron su intención de


incorporarse a un acuerdo bilateral que estaba en proceso, por lo cual se acordó un convenio.
De esta manera, el 26 de marzo de 1991 se selló el Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil,
Uruguay y Paraguay, el cual porta el nombre de Mercosur y establece un área de libre comercio.
Objetivos y funciones del Mercosur
Los principales objetivos y funciones que posee el Mercosur son los siguientes:

 Que los bienes, servicios y factores productivos de cada país puedan circular
libremente sin tener que pagar derechos aduaneros y tarifas de circulación de
productos.
 El establecimiento de un impuesto externo común y la ayuda de una política
comercial común en cuanto terceros Estados, agrupaciones de Estado y la
posición en foros, ya sean comerciales, regionales o internacionales.
 La relación de políticas monetarias y de sectores entre Estados para garantizar
óptimas condiciones de competencia entre ellos.
 Lograr el fortalecimiento del proceso de cooperación, el cual requiere que los
Estados estén de acuerdo en cuanto su legislación en las áreas.

Política comercial
Es decir, el Mercosur cuenta con un sistema común de nomenclatura, que ayuda clasificar las
mercaderías que se comercializan entre los países miembros y el resto de los países del mundo;
para manejar una política común en cuanto a los términos de los aranceles externos. Esta se
identifica con las siglas NCM (Nomenclatura Común del Mercosur)
Por lo tanto, su proceso es armonizado y codificado. En 1994 se estableció el AEC (Arancel Externo
Común) lo que facilita las transacciones de comercio internacional entre los miembros de la
integración.
Finalmente, la última enmienda del Sistema Armonizado, conocida como la VI enmienda se produjo
el 1 de abril del año 2019.

Otros acuerdos
Entre otros beneficios que se obtienen por ser país miembro del Mercosur se encuentran:

Derecho de libre residencia: les permite a los ciudadanos de estos países que integran el acuerdo,
tener derecho a trabajar en cualquier país, siempre y cuando logren acreditar su nacionalidad como
parte de país miembro y demostrar carencia de antecedentes penales.
Ahora, este acuerdo no implica que los ciudadanos pueden circular libremente entre un país y otro,
puesto que para poder hacerlo deben efectuar todos los trámites migratorios

Anulación de restricciones arancelarias y derechos aduaneros


Por eso, este apartado facilita y permite un libre flujo de servicios, bienes y factores de producción.

Aplicación de un arancel común externo


Por un lado, la puesta en práctica de un arancel en forma común posibilita aplicar una política
comercial en forma común, respecto a otros países. Dado que, les permite mantener una postura
general al participar en foros internacionales o regionales, en los aspectos comerciales y
económicos.

Planificación de políticas sectoriales y macroeconómicas entre los miembros


Asimismo, esta normativa está relacionada con temas como comercio internacional, industria,
agricultura, aduanas, comunicación y transporte.

Es decir, las políticas macroeconómicas que son tomadas en cuenta son políticas fiscales, tipo
cambiarias, monetarias y de circulación de capitales. Todo esto ayuda a mantener condiciones
competitivas correctas y adecuadas entre los países que lo constituyen.

El régimen de origen
Aparte de, el régimen de origen perteneciente al Mercosur se designa con las siglas ROM y lo que
busca es garantizar que los productos que se pretenden comercializar han sido producidos en los
países que son miembros del Mercosur, para ello se establecen una serie de reglas y requisitos
generales y específicos que deben ser cumplidos.
Por un lado, para ser considerados como bienes originarios del Mercosur, su proceso de producción
debe haberse elaborado integralmente en cualquiera de sus países miembros y haber utilizado en su
proceso materias primas e insumos de dichos países.
Mientra que, si una mercancía cumple con los requerimientos indicados son considerados “Bienes
originarios del Mercosur”, y como consecuencia no estarán gravados con el pago de aranceles. Si no
cumplen con este requisito, deberán ser analizados de forma diferente.

Tratados de libre comercio entre el Mercosur y otros países o bloques económicos


Entre los principales tratados de libre comercio del Mercosur encontramos:

A nivel de países latinoamericanos


Tratado de libre comercio entre Chile y el Mercosur, se firmó el 25 de junio de 1996 y entró en vigor
el 1 de octubre de 1996.
Tratado de libre comercio entre la Comunidad Andina y el Mercosur, las negociaciones entre estos
bloques comerciales dieron inicio en junio de 1998 y después de muchas negociaciones entró en
vigor el 1 de agosto del año 2000.
Tratado de libre comercio entre México y el Mercosur, las negociaciones iniciaron el 20 de mayo del
año 2005 y entra en vigor el 5 de enero del año 2006.

A nivel de otros países en la economía mundial


Acuerdo preferencial entre India y el Mercosur, se firma el 25 de enero de 2004 y toma vigencia el 1
de junio de 2009.
Acuerdo entre Egipto y el Mercosur, se firma el 2 de agosto de 2010 y entra en vigor el 1 de
septiembre de 2017.
Tratado de libre comercio entre Israel y el Mercosur, se firma el 18 de diciembre del año 2010
Tratado de libre comercio entre Unión Europea y el Mercosur, el 28 de junio del año 2019 se logra
llegar a un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur luego de 20 años de negociaciones.

Resumiendo, podemos decir que el Mercosur se ha considerado como un esfuerzo importante para
mejorar las relaciones económicas y comerciales entre sus miembros. Sin embargo, también
podemos afirmar que sus objetivos no han sido alcanzados en su totalidad, sobre todo en la apertura
comercial. Esto también ha dificultado la posibilidad de concretar otros acuerdos de libre comercio
con otros países o con otros bloques económicos importantes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy