Proyecto Jonathan Ríos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PROYECTO ED

“CARMELINOS SA
Revista Inform

PROGRAMA DE PARTICIP
1 INFORMÁTIC
FACILITAD
LIC. JONATHA
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
Colegio de Bachillerato
“Carmen Mora de Encalada”

ZONA: 07 DISTRITO: 07DO1 CIRCUITO: C 01


AÑO LECTIVO: 2019 – 2020
NOMBRE DEL CAMPO DE ACCIÓN:
Vida Saludable
NUM. ESTUDIANTES DEL PROYECTO: 45
NIVEL ESTUDIANTES:
Bachillerato General Unificado (B.G.U)
NOMBRE DEL FACILITADOR:
Lcdo. Jonathan Rios Tenesaca
NOMBRE DEL PROYECTO:
CARMELINOS SALUDABLES (Revista Informátiva)
FECHA DE INICIO: 05 - 06 – 2019
FECHA DE TÉRMINO: 15 – 01 – 2020
LEMA DEL CLUB:
“Alimentación saludable, vida plena”
DATOS INFORMATIVOS
Colegio de Bachillerato “Carmen Mora de Encalada”
CODIGO AIME: 07H00821 DISTRITO: 07D01

PROVINCIA: EL ORO CANTÓN: PASAJE

DIRECCIÓN: OCHOA LEÓN Y AV. JUBONES

EMAIL: Carmen.Mora@gmail.com

TELÉFONO: 07-2915-254

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: URBANA

JORNADA: MATUTINA

RECTOR: LIC. PEDRO MORALES, MGS

NÚMERO DE DOCENTES: 85
HOMBRES: 27 MUJERES: 58

TOTAL DE ESTUDIANTES: 45
NÓMINA DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (P.P.E)
Curso: Primero Informática
NOMBRES Y APELLIDOS PARALELO
BARROSO BRAVO GEORGINA MISHELL B
BERREZUETA GUANUCHE GENESIS NICOLE B
BORJA GALLEGOS NAYERLI BRIGITTE B
BRIONES PINCAY BELINDA DERLYN B
CABRERA PUGLLA DAYSE PAULINA B
CAJAS CORDOVA NAYELY BRIGITTE B
DUCHITANGA ZHIGUE ANTHONY ADRIAN B
ESCALANTE PATIÑO PAULA ANDREA B
GONZALEZ CORDOVA GENESIS NIICOLE B
GUERRERO YANEZ JUAN CARLOS B
HERAS MENDEZ MIGUEL ANGEL B
HIDALGO BUSTAMANTE DANIEL ISRAEL B
IÑIGUEZ CASTRO ADRIAN ISRAEL B
JIMENEZ PINTADO GISELL ESTEFANIA B
LAVANDA ORELLANA EMILY CAMILA B
LLANOS QUEZADA KATHERIN MISHELL B
LUCERO LOPEZ OLGA NICOLE B
LUNA GUERRERO FRANKLIN ALEXANDER B
MACAS MACAS WILMER EDISON B
NOLES ERREYES JOSE MARCELO B
ORDOÑEZ GONZAGA PAUL NAHIN B
RAMON PEÑA LUIS ADRIAN B
SANCHEZ DAVILA FREDERIC ANTHONY B
TADAY CEVALLOS ANTHONY DAVID B
VEINTIMILLA ARCENTALES PABLO BRANDON B

VERA ERAS PATRICIA MAITEE B

VILLA VALAREZO KRISTEL IVETTE B

AGUIRRE CALAPUCHA BRIGITTE NICOLE C

AJILA GUERRERO JEFFERSON ALEXANDER C

ALARCON GOMEZ LISBETH DAYANARA C

ALVARADO ORDOÑEZ ANTHONY JAVIER C

ARMIJOS ENRIQUEZ HAROLD JAHIR C

AUCAPIÑA IBAÑEZ JUSTIN ALFREDO C

AÑAZCO TUQUIÑAHUI JORDY ALEXANDER C

BELDUMA GUANUCHE AMY GISLAYNE C

BELDUMA SANCHEZ LEIDY MAYTEE C

BRITO NIVELA MICHAEL JOAO C

BUSTAMANTE FAJARDO SERGIO FERNANDO C

CALERO SANCHEZ DALTON MANUEL C

CAMPAÑA BARREZUETA SADIA SHERINA C


CHALAN CABRERA ALEXIS IVAN C

CHENCHE AGUIRRE KEYNER JHAIR C

CHUCHUCA GARCÍA GEOGE JOAO C

CORDOVA CAJANARCA PEDRO STEVEN C

CUENCA GUNCAY GERALD SAMUEL C


ANTECEDENTES
Con la emisión el acuerdo ministerial Nº 444-12 expedido por el ministerio de
educación en concordancia con la constitución del 2008 y la ley orgánica
intercultural, dispone que los colegios del país se implementen el Programa de
Participación Estudiantil al proceso educativo en diversos campos de acción. De
convivencia, vida saludable, artística cultural, ambiente, innovación tecnológica
para que sean realizadas por los estudiantes del primero y segundo año de
bachillerato. Cumpliendo con un horario establecido de 5 horas por semana el
mismo que debes ser ejecutado de acuerdo a cada institución en el transcurso de
la semana o los días sábados en una sola jornada. En total debe cumplir el
estudiante 200 horas de participación en este programa distribuidos 100 horas
en primer año y 100 horas en segundo de bachillerato, su nota mínima es de
siete, máximo de faltas dos, si el estudiante no alcanza la nota mínima tendrá
que repetir la participación estudiantil. En el programa de Participación
Estudiantil deben realizar actividades que permitan alcanzar logros
significativos en el marco del buen vivir y en relación directa con las necesidades
de la comunidad.
 La constitución política de la republica del ecuador del artículo 16, 27,
174 y 344.
 Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador artículo 3, 6 y 25.
 Reglamento general de la ley orgánica de educación intercultural (LOEI)
artículo 202.

BASE LEGAL
El marco legal q sustenta este estudio está relacionado con la gestión educativa
de todo el Personal institucional, lo cual este proceso de enseñanza a todos los
estudiantes es un objeto de estudio en los presente investigación. Se citan como
fundamentos legales:
Igualmente, en el artículo se establece que en la medida que se incentive a
comer cosas saludables la sociedad en este caso carmelita estará cumpliendo
con la finalidad de que el estado le adjudica. De allí que se plantea la necesidad
de vincular hasta los docentes desde el punto de vista que pueda tener una
participación democrática como toda la institución ya que se logrará con esto
una mejor formación integral en ellos.

LA MISION DEL PPE


En el colegio “Carmen Mora de Encalada” mediante su Programa de
Participación Estudiantil en el campo de acción Vida Saludable y su eje temático
Alimentación Sana en coordinación con las autoridades planifica, ejecuta y
controlara el cumplimiento de las actividades de la fecha de aprobación hasta su
feliz término de culminación para que la evaluación y la comunidad llegue a su
feliz término entre lo que manda en coordinación en cuanto a la educación .
ÁREA DE ESTUDIO

Redactar las ideas Planificar el proyecto


LENGUA Y principales y secundarias mediante reflexiones para
LITERATURA mediante la comunicación la comprensión del
para saber escuchar, mismo.
hablar, leer y escribir.

ENTORNO NATURAL Regir normas para la Cuidado del ambiente


Y SOCIAL sociedad. para tener una vida
saludable.
La visualización del arte Cuando las personas
CULTURA ESTÉTICA de la naturaleza para tienen el arte de tener una
poder sacar conclusiones buena creatividad.
del mismo.

La sociedad y sus También tiene relación


problemas económicos, con la comunidad
por lo que esto hace que estudiante, ya que
ESTUDIOS muchas personas no seremos quienes
SOCIALES lleven una vida saludable emplearemos nuestro
porque no cuentan emprendimiento o
económicamente con lo proyecto.
necesario para comprar
frutas o alimentos.

La naturaleza nos Todos los seres vivientes


proporciona frutos para que habitan en la
CIENCIAS nuestra alimentación. naturaleza, ya que ellos
NATURALES sin parte fundamental de
la misma de nuestro
ecosistema.

Se relaciona con las También con lo que es la


ventas, inversiones, suma el conteo, de la
MATEMÁTICA porciones de los ganancia, inversiones
ingredientes, las proteínas todo lo que se ha
y vitaminas que contiene emprendido.
al realizar nuestro
emprendimiento.

DIAGNÓSTICO
Siendo la mala alimentación de Los Miembros de nuestra comunidad
educativa como unos de los problemas que actualmente se da ante la
sociedad, causa muchas enfermedades como: desnutrición, colesterol,
diabetes, entre otras, por eso hemos decidido elaborar el proyecto
“REVISTA INFORMATIVA CARMELINOS SALUDABLES” en la cual se
impartirán conocimientos más profundos a varias personas, ya que por
medio de este proyecto se incentivarán las personas a que lleven una
buena alimentación mediante el consumo de frutas, verduras, frutos
secos, grasas buenas, entre otras.

Se cree que es muy necesario la elaboración de nuestro proyecto, por lo


que mediante éste habrá una mejor calidad de vida y sobre la vida de
alimentación; el mismo beneficiará a todas las personas en el cambio
para una vida mejor.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Con la realización de este proyecto se quiere lograr, que todos los
miembros de nuestra comunidad educativa en especial los jóvenes
estudiantes reciban buenos hábitos o conocimientos alimenticios, que le
servirá para dar una transformación a su alimentación y sobre todo a que
tengan una dieta balanceada y así evitar que estas padezcan de obesidad
dada por el exceso de comidas chatarras o también la desnutrición que es
por la mala alimentación; por lo que si esto pasa afectara
económicamente; también causa sufrimiento, dolor y angustia de las
personas más cercanas y la víctima ya que el descuido al no tener una
vida saludable también podría causar hasta la muerte.

JUSTIFICACIÓN
Nuestro proyecto está orientado a dar a conocer un más profundo
conocimiento sobre la importancia de una alimentación saludable lo que
impartiría los conocimientos necesarios hacia los estudiantes para una
vida mejor por la que el éxito de este proyecto es un buen planteamiento
del mismo, ya que la elaboración de nuestro proyecto “REVISTA
INFORMATIVA CARMELINOS SALUDABLES” quiere conseguir tener
buenos hábitos saludables y alimenticios hacia los demás y también así
que con la enseñanza del mismo evitamos a posibles enfermedades que
pueden afectar a todos la sociedad estudiantil carmelina.

Esto de mucha importancia para el ser humano porque todas la personas


presentamos un des perfeccionamiento en la vida por la falta de
aprendizaje o enseñanzas de los alimentos saludables, también en el
Colegio “Carmen Mora de Encalada” se ha podido observar la mala
contribución de alimentos que ingieren los estudiantes, lo que esto hace

que ellos no contribuyan con la vitaminas necesarias para tener una


buena salud , ya que ellos no adquieren a una buena alimentación porque
la institución presenta una muy baja calidad de alimentos nutritivos es
decir no contiene productos o alimentos nutritivos necesarios para
nuestro cuerpo, sino que contiene comidas y refrescos mal elaborados la
cual afecta a todo el estudiantado que consume o ingiere estos alimentos,
por esos presentamos el proyecto por medio de charlas y con la
profundización de conocimientos y también presentar la importancia de
lo que es tener una vida de calidad.

OBJETIVO GENERAL
Concientizar a todas las personas de las comunidades e instituciones a
que tengan una vida saludable ya que para esto se debe tener una
alimentación nutritiva, dándoles a conocer la importancia de las frutas y
sobre todo las causas y las consecuencias de no tener una vida saludable,
de tal manera que todo lo que se impartirá sea puesto en práctica y
difundido en cada uno de los hogares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Fomentar a los individuos de la actualidad al consumo de
productos saludables, que les pueda brindar proteínas y vitaminas.
 Promover a toda una comunidad al consumo de frutas para que su
vida sea más sana y así lograr buenos hábitos saludables.
 Profundizar más conocimientos de hábitos alimenticios y por lo
mismo a tener un buen desarrollo corporal y nutricional.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 Aplicar en el proyecto actividades y hábitos recreativos sobre todo
saludables, que pueden persuadir a todo una localidad.
 Dar a conocer varias formas de alimentarse en los diferentes ciclos
de vida.
 Hacer charlas con el fin de incentivar a las personas a que no
consuman alimentos que contengan demasiada grasa.

OBJETIVOS DE SERVICIO
 Valorar lo que se realizará con el simple y sencillo motivo de servir
a las personas y ayudarlas a que se incentiven a comer saludable
ya que la mala alimentación podría causarnos daños irreversibles.
 Generar servicios en el área de salud, nuestro propósito es que la
gente se incentive a comer cosas sanas para nuestro bienestar.
 Fomentar una buena participación para la sociedad la cual estas
consumirán alimentos.

METAS
 Elaborar encuestas relacionadas con la vida saludable.
 Realizar afiches sobre cómo llevar una buena alimentación.

 Dar información acerca de cómo llevar una vida nutritiva


mediante una investigación con los miembros de nuestra
comunidad educativa carmelina
 Disminuir en los bares la venta de comidas chatarras para llevar
una vida saludable, ya que esto afecta mucho a la comunidad
carmelina.

METODOLOGÍA
Para tener hábitos alimenticios solo es cuestión de emprender prácticas,
sobre todo ser seres organizados por la que si los buenos hábitos se los
pone en práctica será muy beneficioso para el resto de nuestras vidas.

Incentivar y enseñar a todos los individuos de la sociedad a que


adquieran buenos hábitos, es decir buena alimentación y también salud
hace que se prevengan o se eviten de diferentes enfermedades, por la que
también mejorar nuestro proyecto de vida.

Así mismo para poner conseguir alcanzar los objetivos empleados, se


llevara a cabo un duro trabajo lo cual se involucrara nuestro proyecto.
Varias actividades recreativas se realizaran y esto hará que tengamos una
vida saludable.

Todo un estudiantado se incluyera en lo que será las actividades para una


nutrición saludable, ya que se va a utilizar diferentes métodos para
impartir conocimientos.

 Realizar encuestas y entrevistas adjuntadas con charlas.


 Reflexiones.
 Mingas para un ambiente sano en colaboración con nuestra
comunidad educativa.

CONTENIDOS
ALIMENTACIÓN COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE:
 Con el proyecto que estamos haciendo incluidos a todos los
estudiantes que no consumen comidas chatarras ni con mucha
azúcar.
 Con este proyecto se pueden corporal a que se incentiven a comer
saludable pero para eso debemos incorporal dimensiones,
pedagógicas, psicológicas y sociales, el análisis debe ser estratégico
sobre la nutrición propuestas educativas lo necesite nuestro
organismo.

APORTES PSICOLÓGICOS AL APRENDIZAJE DE LA


ALIMENTACIÓN:
Permite que a partir de la enseñanza que se ha impartido, toda la
sociedad logre alcanzar conocimientos de buenos hábitos
alimenticios para así poder tener una buena salud mediante una
alimentación adecuada siempre y cuando ingiriendo frutas, verduras y
demás alimentos que aporten tanto vitaminas como proteínas ya que son
esenciales para la salud, en la cual por lo mismo se debe dejar de ingerir
cosas malas para la salud ya que esto al consumir cosas que contienen
mucha sal o grasas hace que los líquidos que contiene el cuerpo se
retengan.

LA ALIMENTACIÓN Y SU IMPORTANCIA DIARIA:


Las frutas son alimentos ricos y sanos ya que contiene una gran cantidad de
nutrientes y proteínas que son los nos proporcionan una vida saludable y hacen
que no nos enfermemos seguidamente ni gravemente si nos ponemos a analizar,
las frutas sobreviven demasiado a la naturaleza ya que nosotros a veces la
malogramos, pero las frutas se mantienen gracias a las sustancias protectoras
que estas tienen y las mismas son las que nos protegen y nos mantienen fuertes
para poder tener una vida de calidad.

QUE BENEFICIOS APORTA CONSUMIR ALIMENTOS SANOS:


 Prevenir al cuerpo de enfermedades venéreas y cardiacas.
 A tener energía y estar en forma.
 Ayudan a tener una buena circulación sanguina.

 Aportan vitaminas muy necesarias para el cuerpo humano.

Las frutas son los alimentos que contienen vitaminas por ejemplo la fresa, ya
que es el alimento que más se utilizara en lo que se va a emprender, también
esta contiene beneficios incontables como vitaminas con un alto contenido de
antioxidantes, minerales y en general todo lo que un cuerpo sano necesita.

ACTIVIDADES
 Encuestas y entrevistas realizadas a todos los miembros de la
comunidad educativa
 Trípticos con información de recetas y hábitos de ejercicios para
mantener una vida saludable.
 Exposiciones sobre los buenos balances alimenticios.
 Concursos de acuerdo a una vida saludable, como actividades o
ejercicios.
 Talleres de gastronomía es decir emplear tipos de aperitivos o
figuras recreativas con frutas saludables mediante exposiciones
grupales

CRONOGRAMA
MESES RESP JUNIO JULIO AGOSTO OCTUBRE NOVIEMB DICIEMBR ENERO
ONSA RE E
SEMANA
BLE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDA
D
Coevalu estudia
acion ntes
autoeva Estudia
luacion ntes
Resoluc Estudia
ion del ntes
proble
ma
Causas Estudia
proble ntes
mas
exposici Estudia
ones ntes
Exposici Estudia
ones ntes
Recreac Estudia
ion ntes
Justifica Estudia
cion ntes
Recetas Estudia
saludab ntes
les 1
Recetas Estudia
saludab ntes
les 2
Explicac Facilita
ion de dor
habitos
de
ejercici
os
Exposici Estudia
on de ntes
ejercici
os
Realizac Estudia
ion de ntes
pregunt
as para
encuest
a
Titulo Estudia
de ntes
revista
Analisis Estudia
de ntes y
resulta facilita
dos dor
(Porcen
tajes)
Conclus Estudia
iones y ntes
recome
ndacion
es
Exposici Estudia
ones ntes
resulta
dos
encuest
as
Realizac Estudia
ion de ntes
protada
de
revista
Asignac Facilita
ion de dor
exposit
ores
para
casa
abierta
Realizac Estudia
ion de ntes
seccion
es para
revista
Asignac Facilita
ion dor
definiti
va de
exposit
ores
Casa Estudia
abierta ntes
del PPE
Resoluc Facilita
ion y dor
revisión
de
bitacor
as
Autoev estudia
aluacio ntes
n final
de
pares

RECURSOS
HUMANOS
 Padres de familia.
 Docentes de la institución.
 Estudiantes de la comunidad carmelina.
 Y todos aquellos quienes leen nuestro proyecto “REVISTA
INFORMATIVA CARMELINOS SALUDABLES”

FISICOS
 Institución.

 Libros.

 Cuadernos.

 Lapiceros.

 Dinero.

 Frutas.

 Computadoras.

 Hojas.

 Marcadores.

MATERIALES
Uvas, fresas, kiwi, manzanas, y una gran variedad de frutas, pinchos platos
bandejas, chocolatera, cuchillo, guantes, gorro, mandil, computadora, software
de diseño, Word, material de encuesta y entrevista.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En conclusión, al término de este proyecto todo el alumnado y en general
la institución adquirieron conocimientos sabios le que harán que tomen
una conciencia crítica sobre su alimentación conociendo alimentos
buenos o sanos para consumirlos y también alimentos mal procesados
para desecharlos, ya que se quieren destacar algo muy importante a que
las personas de todas las partes se incentiven en el tema lo cual los
conocimientos adquiridos serán puestos en prácticas por todos ellos.
 Todas las personas deben adquirir frutas para poder conservar
una alimentación saludable.
 Consumir alimentos diferentes, variar en cuanto a verduras,
cereales, legumbres, y frutas. Aquí es donde reside el éxito de la
alimentación equilibrada.
 También si nuestra alimentación no contiene suficientes frutas y
verduras, que son los alimentos que nos soportan agua, será
necesario contar con la hidratación del agua pura.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
1. Fecha de seguimiento.
2. Control de asistencia al estudiantado (1:30) (6:30)
3. Se citaran a los padres de familia en el momento que el estudiante
llegara atrasado o tenga el 10% de las de faltas.
EVALUACION
Criterios de Evaluación Valor Cuantitativo
Bitácoras de evaluación: Es un registro individual
de las actividades que realiza el estudiante luego
de cada sesión de P.P.E las bitácoras son la
constancia de la asistencia al programa de
participación estudiantil y de la capacidad de 5 PUNTOS
sistematización pudiendo perder el programa por
la inasistencia de los estudiantes en el caso de
justificar, y al no desarrollar sus actividades.

5 PUNTOS
Desarrollo e implementación del
emprendimiento educativo según el campo de
acción seleccionado. Corresponde a la
presentación grupal del emprendimiento en
forma digital, física y6 escrita la participación del
cumplimiento de las actividades planificada y la
planificación en espacios abiertos para la
exposición del emprendimiento (Proyecto).

RESPONSABLES DEL PROYECTO

_____________________________ ____________________________
COORDINADOR DE P.P.E FACILITADOR
Lic. Hipólito Galvez. Lcdo. Jonathan Rios T
ANEXOS
REVISTA
INFORMATIVA
CARMELINOS
SALUDABLES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy