Proyecto Jonathan Ríos
Proyecto Jonathan Ríos
Proyecto Jonathan Ríos
“CARMELINOS SA
Revista Inform
PROGRAMA DE PARTICIP
1 INFORMÁTIC
FACILITAD
LIC. JONATHA
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
Colegio de Bachillerato
“Carmen Mora de Encalada”
EMAIL: Carmen.Mora@gmail.com
TELÉFONO: 07-2915-254
JORNADA: MATUTINA
NÚMERO DE DOCENTES: 85
HOMBRES: 27 MUJERES: 58
TOTAL DE ESTUDIANTES: 45
NÓMINA DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (P.P.E)
Curso: Primero Informática
NOMBRES Y APELLIDOS PARALELO
BARROSO BRAVO GEORGINA MISHELL B
BERREZUETA GUANUCHE GENESIS NICOLE B
BORJA GALLEGOS NAYERLI BRIGITTE B
BRIONES PINCAY BELINDA DERLYN B
CABRERA PUGLLA DAYSE PAULINA B
CAJAS CORDOVA NAYELY BRIGITTE B
DUCHITANGA ZHIGUE ANTHONY ADRIAN B
ESCALANTE PATIÑO PAULA ANDREA B
GONZALEZ CORDOVA GENESIS NIICOLE B
GUERRERO YANEZ JUAN CARLOS B
HERAS MENDEZ MIGUEL ANGEL B
HIDALGO BUSTAMANTE DANIEL ISRAEL B
IÑIGUEZ CASTRO ADRIAN ISRAEL B
JIMENEZ PINTADO GISELL ESTEFANIA B
LAVANDA ORELLANA EMILY CAMILA B
LLANOS QUEZADA KATHERIN MISHELL B
LUCERO LOPEZ OLGA NICOLE B
LUNA GUERRERO FRANKLIN ALEXANDER B
MACAS MACAS WILMER EDISON B
NOLES ERREYES JOSE MARCELO B
ORDOÑEZ GONZAGA PAUL NAHIN B
RAMON PEÑA LUIS ADRIAN B
SANCHEZ DAVILA FREDERIC ANTHONY B
TADAY CEVALLOS ANTHONY DAVID B
VEINTIMILLA ARCENTALES PABLO BRANDON B
BASE LEGAL
El marco legal q sustenta este estudio está relacionado con la gestión educativa
de todo el Personal institucional, lo cual este proceso de enseñanza a todos los
estudiantes es un objeto de estudio en los presente investigación. Se citan como
fundamentos legales:
Igualmente, en el artículo se establece que en la medida que se incentive a
comer cosas saludables la sociedad en este caso carmelita estará cumpliendo
con la finalidad de que el estado le adjudica. De allí que se plantea la necesidad
de vincular hasta los docentes desde el punto de vista que pueda tener una
participación democrática como toda la institución ya que se logrará con esto
una mejor formación integral en ellos.
DIAGNÓSTICO
Siendo la mala alimentación de Los Miembros de nuestra comunidad
educativa como unos de los problemas que actualmente se da ante la
sociedad, causa muchas enfermedades como: desnutrición, colesterol,
diabetes, entre otras, por eso hemos decidido elaborar el proyecto
“REVISTA INFORMATIVA CARMELINOS SALUDABLES” en la cual se
impartirán conocimientos más profundos a varias personas, ya que por
medio de este proyecto se incentivarán las personas a que lleven una
buena alimentación mediante el consumo de frutas, verduras, frutos
secos, grasas buenas, entre otras.
JUSTIFICACIÓN
Nuestro proyecto está orientado a dar a conocer un más profundo
conocimiento sobre la importancia de una alimentación saludable lo que
impartiría los conocimientos necesarios hacia los estudiantes para una
vida mejor por la que el éxito de este proyecto es un buen planteamiento
del mismo, ya que la elaboración de nuestro proyecto “REVISTA
INFORMATIVA CARMELINOS SALUDABLES” quiere conseguir tener
buenos hábitos saludables y alimenticios hacia los demás y también así
que con la enseñanza del mismo evitamos a posibles enfermedades que
pueden afectar a todos la sociedad estudiantil carmelina.
OBJETIVO GENERAL
Concientizar a todas las personas de las comunidades e instituciones a
que tengan una vida saludable ya que para esto se debe tener una
alimentación nutritiva, dándoles a conocer la importancia de las frutas y
sobre todo las causas y las consecuencias de no tener una vida saludable,
de tal manera que todo lo que se impartirá sea puesto en práctica y
difundido en cada uno de los hogares.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar a los individuos de la actualidad al consumo de
productos saludables, que les pueda brindar proteínas y vitaminas.
Promover a toda una comunidad al consumo de frutas para que su
vida sea más sana y así lograr buenos hábitos saludables.
Profundizar más conocimientos de hábitos alimenticios y por lo
mismo a tener un buen desarrollo corporal y nutricional.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Aplicar en el proyecto actividades y hábitos recreativos sobre todo
saludables, que pueden persuadir a todo una localidad.
Dar a conocer varias formas de alimentarse en los diferentes ciclos
de vida.
Hacer charlas con el fin de incentivar a las personas a que no
consuman alimentos que contengan demasiada grasa.
OBJETIVOS DE SERVICIO
Valorar lo que se realizará con el simple y sencillo motivo de servir
a las personas y ayudarlas a que se incentiven a comer saludable
ya que la mala alimentación podría causarnos daños irreversibles.
Generar servicios en el área de salud, nuestro propósito es que la
gente se incentive a comer cosas sanas para nuestro bienestar.
Fomentar una buena participación para la sociedad la cual estas
consumirán alimentos.
METAS
Elaborar encuestas relacionadas con la vida saludable.
Realizar afiches sobre cómo llevar una buena alimentación.
METODOLOGÍA
Para tener hábitos alimenticios solo es cuestión de emprender prácticas,
sobre todo ser seres organizados por la que si los buenos hábitos se los
pone en práctica será muy beneficioso para el resto de nuestras vidas.
CONTENIDOS
ALIMENTACIÓN COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE:
Con el proyecto que estamos haciendo incluidos a todos los
estudiantes que no consumen comidas chatarras ni con mucha
azúcar.
Con este proyecto se pueden corporal a que se incentiven a comer
saludable pero para eso debemos incorporal dimensiones,
pedagógicas, psicológicas y sociales, el análisis debe ser estratégico
sobre la nutrición propuestas educativas lo necesite nuestro
organismo.
Las frutas son los alimentos que contienen vitaminas por ejemplo la fresa, ya
que es el alimento que más se utilizara en lo que se va a emprender, también
esta contiene beneficios incontables como vitaminas con un alto contenido de
antioxidantes, minerales y en general todo lo que un cuerpo sano necesita.
ACTIVIDADES
Encuestas y entrevistas realizadas a todos los miembros de la
comunidad educativa
Trípticos con información de recetas y hábitos de ejercicios para
mantener una vida saludable.
Exposiciones sobre los buenos balances alimenticios.
Concursos de acuerdo a una vida saludable, como actividades o
ejercicios.
Talleres de gastronomía es decir emplear tipos de aperitivos o
figuras recreativas con frutas saludables mediante exposiciones
grupales
CRONOGRAMA
MESES RESP JUNIO JULIO AGOSTO OCTUBRE NOVIEMB DICIEMBR ENERO
ONSA RE E
SEMANA
BLE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDA
D
Coevalu estudia
acion ntes
autoeva Estudia
luacion ntes
Resoluc Estudia
ion del ntes
proble
ma
Causas Estudia
proble ntes
mas
exposici Estudia
ones ntes
Exposici Estudia
ones ntes
Recreac Estudia
ion ntes
Justifica Estudia
cion ntes
Recetas Estudia
saludab ntes
les 1
Recetas Estudia
saludab ntes
les 2
Explicac Facilita
ion de dor
habitos
de
ejercici
os
Exposici Estudia
on de ntes
ejercici
os
Realizac Estudia
ion de ntes
pregunt
as para
encuest
a
Titulo Estudia
de ntes
revista
Analisis Estudia
de ntes y
resulta facilita
dos dor
(Porcen
tajes)
Conclus Estudia
iones y ntes
recome
ndacion
es
Exposici Estudia
ones ntes
resulta
dos
encuest
as
Realizac Estudia
ion de ntes
protada
de
revista
Asignac Facilita
ion de dor
exposit
ores
para
casa
abierta
Realizac Estudia
ion de ntes
seccion
es para
revista
Asignac Facilita
ion dor
definiti
va de
exposit
ores
Casa Estudia
abierta ntes
del PPE
Resoluc Facilita
ion y dor
revisión
de
bitacor
as
Autoev estudia
aluacio ntes
n final
de
pares
RECURSOS
HUMANOS
Padres de familia.
Docentes de la institución.
Estudiantes de la comunidad carmelina.
Y todos aquellos quienes leen nuestro proyecto “REVISTA
INFORMATIVA CARMELINOS SALUDABLES”
FISICOS
Institución.
Libros.
Cuadernos.
Lapiceros.
Dinero.
Frutas.
Computadoras.
Hojas.
Marcadores.
MATERIALES
Uvas, fresas, kiwi, manzanas, y una gran variedad de frutas, pinchos platos
bandejas, chocolatera, cuchillo, guantes, gorro, mandil, computadora, software
de diseño, Word, material de encuesta y entrevista.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En conclusión, al término de este proyecto todo el alumnado y en general
la institución adquirieron conocimientos sabios le que harán que tomen
una conciencia crítica sobre su alimentación conociendo alimentos
buenos o sanos para consumirlos y también alimentos mal procesados
para desecharlos, ya que se quieren destacar algo muy importante a que
las personas de todas las partes se incentiven en el tema lo cual los
conocimientos adquiridos serán puestos en prácticas por todos ellos.
Todas las personas deben adquirir frutas para poder conservar
una alimentación saludable.
Consumir alimentos diferentes, variar en cuanto a verduras,
cereales, legumbres, y frutas. Aquí es donde reside el éxito de la
alimentación equilibrada.
También si nuestra alimentación no contiene suficientes frutas y
verduras, que son los alimentos que nos soportan agua, será
necesario contar con la hidratación del agua pura.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
1. Fecha de seguimiento.
2. Control de asistencia al estudiantado (1:30) (6:30)
3. Se citaran a los padres de familia en el momento que el estudiante
llegara atrasado o tenga el 10% de las de faltas.
EVALUACION
Criterios de Evaluación Valor Cuantitativo
Bitácoras de evaluación: Es un registro individual
de las actividades que realiza el estudiante luego
de cada sesión de P.P.E las bitácoras son la
constancia de la asistencia al programa de
participación estudiantil y de la capacidad de 5 PUNTOS
sistematización pudiendo perder el programa por
la inasistencia de los estudiantes en el caso de
justificar, y al no desarrollar sus actividades.
5 PUNTOS
Desarrollo e implementación del
emprendimiento educativo según el campo de
acción seleccionado. Corresponde a la
presentación grupal del emprendimiento en
forma digital, física y6 escrita la participación del
cumplimiento de las actividades planificada y la
planificación en espacios abiertos para la
exposición del emprendimiento (Proyecto).
_____________________________ ____________________________
COORDINADOR DE P.P.E FACILITADOR
Lic. Hipólito Galvez. Lcdo. Jonathan Rios T
ANEXOS
REVISTA
INFORMATIVA
CARMELINOS
SALUDABLES