Enfoques Historiográficos
Enfoques Historiográficos
Enfoques Historiográficos
Estudiante:
CONCLUSIÓN
El enfoque de HISTORIA DEL ARTE COMO LUCHA DE CLASES, Es para mi uno de los más
convincentes de lo que se ha estudiado.
la metodología del enfoque, las cosas que se analizan como: el artista, su contexto y lo
que simboliza la obra. son lo que nos brinda de una forma muy completa la información
que puede crear una historia, el abarcar tantos detalles como lo son la ideología, la
influencia psicológica, la influencia social, cultural que representa todas las bases de la
historia.
BIBLIOGRAFÍA
Campi, I. (2013). LA HISTORIA Y LAS TEORÍAS HISTORIOGRÁFICAS DEL DISEÑO (1st ed.,
pp. 39-57). Editorial Designio.
Campi, I. (2013). LA HISTORIA Y LAS TEORÍAS HISTORIOGRÁFICAS DEL DISEÑO (1st ed.,
pp. 141-149). Editorial Designio.
Campi, I. (2013). LA HISTORIA Y LAS TEORÍAS HISTORIOGRÁFICAS DEL DISEÑO (1st ed.,
pp. 130-135). Editorial Designio.
Camacho Lotero, S. (2014) Aproximación a la historiografía del diseño industrial, con
énfasis en Colombia. Revista NODO Vol. 8 Año 8 (No. 16): 71-86
Fernández Arenas, J. (1990). Teoría y metodología de la historia del arte (2nd ed., pp. 9-
38). Anthropos.
Fernández Arenas, J. (1990). Teoría y metodología de la historia del arte (2nd ed., pp. 55-
89). Anthropos.
Fernández Arenas, J. (1990). Teoría y metodología de la historia del arte (2nd ed., pp.
100-101). Anthropos.
Fernández Arenas, J. (1990). Teoría y metodología de la historia del arte (2nd ed., pp.
112-113). Anthropos.
Fernández Arenas, J. (1990). Teoría y metodología de la historia del arte (2nd ed., pp.
121-133). Anthropos.
Selle, G. (1975). Ideología y utopía del diseño. Gili.
Vega Zafrané, M. (2021). El diseño como lenguaje [PDF] (pp. 1-4).