Productos - Módulo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRODUCTO 3

Fortalecer la comunicación asertiva


Actividad 10
Comunicación asertiva

La comunicación asertiva la cual


defiende los derechos básicos de una
persona y al mismo tiempo, la de los
demás; la misma que debe existir en la
primera institución educativa como es la familia, sin embargo, en la
actualidad hay un escaso diálogo, por lo que las relaciones
interpersonales no son favorables para cada integrante. De igual
manera acontece en los centros educacionales donde la poca
asertividad en la comunicación está afectando la aplicación de tan
importante documento público como es código de convivencia
escolar, debido a que es de gran responsabilidad de parte de los
actores de la comunidad educativa en la construcción, difusión y
aplicación, para poner en práctica todas las normas o reglamentos
que dicho código posee; cuyas reglas se fundamentan legalmente, se
delinean en los ejes transversales del Buen Vivir, vinculados con la
interculturalidad, para lograr orientar las actividades, deberes y
derechos de los integrantes educativos de tal forma propiciar una
convivencia armónica en el entorno escolar; donde se afloren
interacciones positivas cultivando los valores éticos, humanos y
culturales, para enaltecer los criterios significativos del buen
accionar, concernientes a: la dignidad de la persona sea hombre o
mujer, por el solo hecho de haber nacido es único, situándolo por
encima de todas las cosas y por lo merece respeto; la paz positiva
que erradica todo tipo de violencia física y verbal, situaciones
conflictivas que surgen por desacuerdos e irresponsabilidad y el
irrespeto a los derechos del individuo en la familia, la sociedad y la
educación.
La comunicación asertiva en el aula, es posible de ser identificada a
través de indicadores utilizados en la práctica docente, se deriva
entonces la pregunta general: ¿Qué prácticas de comunicación
favorecen una comunicación asertiva necesaria para el aprendizaje
en las aulas? Analizar el mayor o menor uso de los indicadores de
comunicación asertiva en el aula, permite revelar la importancia de
la comunicación asertiva para una educación de calidad.
Para comprender el concepto comunicación asertiva es necesario
retornar a su referente inmediato: el término asertividad. María
Naranjo35 identifica la asertividad como una habilidad que forma
parte de la conducta de un individuo, y como conducta es factible de
ser modelada, desarrollada. La concepción de asertividad como
habilidad deriva de su definición como un componente de la
competencia socio emocional que le permite un sujeto expresar de
forma adecuada sus emociones en las relaciones sociales. Esta
capacidad de expresar con autocontrol sus emociones el individuo lo
consigue con la comunicación asertiva. El fin de la comunicación
asertiva es articular y favorece la relación con el otro y consigo
mismo.
Explicar la conducta asertiva inicia de otorgarle la dimensión de
habilidad. Esta conducta permite a las personas expresar sus
sentimientos, opiniones, pensamientos, respetando al otro y sus
emociones. La relación con el otro se establece a través de la
comunicación, proceso, que requiere el intercambio de información
y no solo; en un mensaje se comparten, y proyectan sentimientos,
creencias, opiniones. La comunicación asertiva no se limita a la
transmisión de un mensaje, enfatiza en el cómo, el contenido, la
forma, en la cual el sujeto envía y recibe la comunicación, la misma
que debe ser “honesta, oportuna y respetuosa” 40 para caracterizarse
como asertiva.
Es esta la particularidad cuando se habla de comunicación asertiva,
la forma en la que se realiza el proceso. En el espacio educativo,
para establecer una comunicación asertiva, es importante que el
docente posea una conducta asertiva solo así se garantiza que el
encuentro de comunicación cumpla con las características referidas.
Esta comunicación debe procurar la transmisión de mensajes,
sentimientos, creencias u opiniones propias. Lo que diferencia a la
comunicación asertiva de una comunicación común son las
características que debe poseer la primera: honesta, es decir no
pueden haber o mantenerse posturas; lo que es posible si los
interlocutores posee conducta asertiva y destrezas de comunicación
asertiva.
En la comunicación asertiva es necesario que el sujeto tenga la
capacidad de “aceptar los pensamientos y críticas de los demás y no
sentirse culpable por ello”42 es decir, se requiere poseer conducta
asertiva, para poder relacionarse adecuadamente con el otro y
favorecer relaciones equilibradas entre el sujeto y su entorno social:
familia, amigos, compañeros de escuela, compañeros de trabajo etc.
En una comunicación asertiva el yo y el otro deben poseer conducta
asertiva, para beneficiar un intercambio de opiniones y aceptación
de críticas. La comunicación asertiva “está más allá de la
comprensión del que escucha.”
PRODUCTO 4
ACUERDOS PARA LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

ACUERDOS
1. Tener una postura corporal abierta, ya que
nuestra COMUNICACIÓN NO VERBAL
demuestra interés y sinceridad.
2. Observar nuestros gestos y aprender a controlarlos,
ya que los gestos adecuados nos ayudan a dar
énfasis a los mensajes que deseamos reforzar.
3. Fijarnos en nuestros niveles de voz, ya que al
modularla de una manera adecuada somos más
convincentes.
4. Analizar cuánto tiempo escuchamos y cuánto tiempo
somos escuchados para aumentar la receptividad y
el impacto.
5. Identificar cuánto, cómo, cuándo y donde
intervenimos, además observar la calidad de
nuestras intervenciones en las conversaciones.
6. Cuando estemos en una conversación evitar cruzar
los brazos, procurar estar en una posición de
apertura.
7. No interpretar los gestos o movimientos de nuestro
interlocutor, es preferible que indaguemos antes de
suponer.
8. Mantener el contacto visual de una manera muy
sutil, mientras escuchamos y mientras hablamos,
esto denota interés y fortalece las relaciones, ya que
demuestra empatía.
9. Intentar no distraerte con otra cosa que no sea
escuchar al compañero
10.No juzgues, ni pongas etiquetas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy