Catalogo Digital 2022
Catalogo Digital 2022
Catalogo Digital 2022
i
APROBACION ASESOR DE CONTENIDO
ii
APROBACION ASESOR METODOLOGICO
iii
AUTORIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN ORAL
iv
AUTORIZACIÓN TUTOR INVESTIGACIÓN II
v
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
‘’ANTONIO JOSE DE SUCRE’’
EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL
RESUMEN
Se proyectó la investigación con el motivo de crear un catálogo fotográfico, sabiendo
que es una publicación física y digital donde se promocionan los productos y servicios
de una compañía, permitiendo informar de dichos artículos al público. Es por eso, que
el presente trabajo tiene como objetivo diseñar un catálogo fotográfico digital de los
productos ofrecidos por la empresa ‘’Multiservicios AJ Montoya”. Ubicada en las
vegas de Tariba, estado Táchira. Este estudio se realizó en la misma empresa. Donde
se trató los objetivos específicos tales como; indagar que productos ofrece actualmente
la empresa, también, identificar el contenido a incluir en el catálogo fotográfico,
establecer los parámetros de diseño para la maquetación del catálogo fotográfico y
Elaborar el catalogo fotográfico digital para la empresa “Multiservicios AJ Montoya”.
De igual manera se trabajó con una modalidad de proyecto factible, tipo de
investigación descriptiva y diseño de campo, donde se extrajo la información de la
muestra de un (1) individuo con una población de dos (2) personas. Luego del
cuestionario se analizaron los resultados para finiquitar con el catalogo fotográfico,
pasando por su concepto generador, criterio de diseño y concluyendo con el trabajo
digital final. Adicional se incluyen los anexos, referencias y conclusiones.
vi
INDICE
Pág.
PORTADA
APROBACIÓN DE TUTOR ACADEMICO…………………………….. i
APROBACIÓN DE ASESOR DE CONTENIDO……………………….. ii
APROBACIÓN DE ASESOR METODOLOGICO……………………… iii
AUTORIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN ORAL………………… iv
AUTORIZACIÓN TUTOR INVESTIGACIÓN II……………………….. v
RESUMEN……………………………………………………………….... vi
INTRODUCCION………………………………………………………… 1
CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA
Contextualización del Problema….…………………..……..……… 3
Objetivo de la investigación ………………………………..……… 7
Justificación de la Investigación……………………………..…….. 8
vii
Modalidad de la Investigación……………………………………… 41
Diseño de la Investigación………………………………………...... 42
Tipo de la Investigación…………………….……………………..... 42
Procedimiento de la investigación…………….….………………… 43
Contexto de Estudio………………………………………………… 43
Población y Muestra………………………………………………… 44
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………. 45
Validación del Instrumento…………………………………………. 46
CAPITULO IV
RESULTADOS ..................................................................................... 50
Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados ............................ 50
Cuado N°2 Entrevista Semi-Estructurada ............................................... 51
Analisis de los resultados de la entrevista ............................................... 53
Concepto Generador ................................................................................ 54
Criterio de Diseño.................................................................................... 54
Tablas de Diseñador…………………………………………………… 59
ANEXOS
Aprobación de carta empresarial…………………………………… 72
CONCLUSIONES……………………………………………………… 80
RECOMENDACIONES……………………………………………….. 81
REFERENCIAS
Bibliográficas……………………………………………………….. 82
Electrónicas…………………………………………………………. 83
viii
INTRODUCCIÓN
1
cliente revise no solo lo que está buscando o necesite sino también otros artículos que
sean de su interés.
2
CAPITULO I
EL PROBLEMA
El primer catálogo del que se tiene conocimiento, empezó siendo solo una tablilla de
arcilla de aproximadamente 4 x 6 cm. Confeccionada por los sumerios, data 2.000 años
a.C. Según Figueroa (2017). “Uno de los hallazgos más estimulantes de los arqueólogos y
antropólogos del siglo pasado es sobre la gente avanzada de la antigua Sumeria. Sus tablillas
de arcilla, llenas de características iniciales de lo que actualmente es un catálogo fotográfico”
(s/p). En ella misma solo se encontraban referencias de textos considerados los
primeros renglones escritos, Esto sucedía porque en esa época faltaban títulos. Y es a
partir de esta idea que se realizaron trasformaciones a medida que los siglos iban
pasando, llegando así a crear distintos tipos y con diferentes usos.
Por otra parte, el primer catálogo que se conoce y se tiene en cuenta a nivel nacional,
es un catálogo de los sellos postales de Venezuela, en él se hallaba información
detallada acerca de los primeros sellos postales creados, fecha de creación, tipo de
papel, color, litógrafo, entre otras características.
3
estrategias comerciales y de posicionamiento, así como mejores herramientas de
ventas.
Expone Martínez (2018). “El catálogo impreso o digital es una publicación en la que
se promocionan los productos y servicios de una compañía” (p.22). Es sencillamente
que por el catálogo se puede dar a conocer un producto o servicio de una forma más
adecuada y detallada, con las nuevas técnicas publicitarias, este llega a ser llamativo y
de fácil distribución, transformándose en una medida positiva, beneficiando tanto al
cliente como a la empresa. No es para menos, muchas empresas a nivel mundial poseen
catálogos fotográficos tanto físicos como digitales que promueven y facilitan la venta
y compra de artículos.
Hoy en día, los catálogos a nivel mundial han sido de esencial ayuda debido a que
han demostrado ser una herramienta de mayor estrategia publicitaria de distintos
productos, servicios, lugares turísticos, históricos y gastronómicos, siendo
potencialmente atractivos pero desconocidos para la población, los mismos se encargan
4
de resaltar a nivel mundial el mejor servicio que ofrece cada empresa, no importa que
artículos brinde; los catálogos fotográficos tanto físicos como digitales permiten una
vista más ordenada y exacta al público sobre las especificaciones o características de
múltiples productos que se desean adquirir.
5
enseñar al público donde se describa con texto e imagen cada artículo que se encuentre
disponible en la empresa.
Es por eso que cada cliente accederá a un servicio o producto solo si ve la calidad
del mismo. De tal modo, se debe contar con un catálogo fotográfico que muestre el
producto que ofrece la empresa. Con respecto a la fabricación del catálogo, este tendrá
como finalidad garantizar el conocimiento de cada producto destacando sus
características, como también la calidad del servicio que ofrece al público en general,
así es como se logrará incrementar las ganancias, expandir su popularidad y atraer
nuevos clientes.
Por tal motivo, se plantea la necesidad de aplicar el diseño gráfico, Guerra (2017)
lo conceptualiza como: “Proceso de creación y elaboración por medio del cual el
diseñador traduce un propósito en una forma.”(s/p), es así que se utiliza el diseño como
una herramienta para elaborar un catálogo fotográfico que permita acceder de manera
fácil lo que se busca, con la finalidad de facilitar información completa a través de
imágenes bien definidas y descripciones sencillas de entender sobre las características
de productos dirigido a la empresa “Multiservicios AJ Montoya”, ubicada en las Vegas
de Tariba del estado Táchira, enfocado en distintos productos de repuestos de auto entre
otros productos semejantes que ofrece el negocio, pues actualmente dicha empresa no
cuenta con uno.
Basado en los planteamientos propuestos surgen una serie de interrogantes para dar
respuesta a los objetivos formulados y planear la solución a la problemática planteada:
6
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivo Específicos
7
Justificación de la Investigación
8
existentes en relación al tema en estudio, por medio de la revisión bibliográfica,
documental y en línea, fundamentados en autores reconocidos que sustenten los
objetivos en estudio.
9
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación
Existen algunas fuentes que son de gran interés citar para afianzar la presente
investigación, sus resultados han podido reforzar la importancia significativa al
presentar un diseño gráfico a través de la creación de un catálogo fotográfico. Entre los
antecedentes de la investigación se cuenta con otros estudios que permiten respaldar el
presente trabajo. Por tal motivo, se muestra los aspectos más relevantes de algunas
investigaciones relacionadas al tema en estudio.
Por lo tanto, los antecedentes deben tener coherencia y relación entre sí, es decir,
que todos se relacionen de alguna manera, es por ello que, todos deben tener relación
con el diseño y elaboración de un catálogo fotográfico. Según Fidias Arias (2018)
“reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y
sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones” (p.106). Por tal motivo según
lo anteriormente expuesto se puede mencionar los siguientes antecedentes de
investigación:
10
Fotografías 360, para la empresa bon-say en el sector norte de la ciudad de quito“. En
el presente proyecto se logra identificar el problema que muchas empresas tienen en
sus inicios, al no tener la los conocimientos sobre la importancia de cuidar una marca;
el descuido de la imagen corporativa, la incorrecta utilización de importantes
herramientas que están al alcance de todos y el gran impacto que estos factores pueden
llegar a causar en los inicios de una empresa o negocio.
Actualmente el conocimiento acerca del uso de las redes sociales y los medios
digitales en línea son toda una cátedra y representa una inversión para aquellos que
desean abarcar un mercado a través de internet o de las redes sociales, lamentablemente
la cultura empresarial no toma muy en cuenta este aspecto y se limita a crear un fan
page que gratuito el cual no tiene interacción con el cliente, es por eso que muchas
empresas descuidan o pierden clientes potenciales de un amplio medio. La solución
propuesta es un catálogo digital interactivo a través de fotografías panorámicas 360,
los resultados de esta herramienta digital es la aproximación que tiene el cliente con el
producto a través del catálogo y la facilidad que el cliente tiene para poder seleccionar
su producto y realizar su compra.
Esto implica un continuo control del grupo objetivo que interactúa mediante el
catálogo digital y a su vez la retroalimentación que este tipo de herramientas debe tener
para que los clientes mantengan el uso y la fidelidad a la marca.
11
catálogo que registre las obras más resaltantes presentadas del teatro Baralt en el año
2016 en la ciudad de Maracaibo”. La presente investigación tuvo como finalidad
diseñar un catálogo que registre las obras más resaltantes presentadas del teatro Baralt
de ese año en la ciudad de Maracaibo, para ello en la parte gráfica del catálogo se
emplearon una serie de elementos como curvas, líneas continuas, fotografías,
diagramación, tipografías, comas.
Son componentes más que necesarios para llevar a cabo cualquier pieza de diseño.
La metodología utilizada para el diseño fue la de Jorge Frasca (1998), la cual consta de
los siguientes apartados: Encargo del trabajo por el cliente, Recolección de
información, Análisis, Interpretación y organización de la información obtenida,
Determinación de objetivos, visualización, desarrollo del anteproyecto, presentación al
cliente, bocetos finales, organización de la producción, implementación, realización de
pruebas iniciales del trabajo y evaluación del trabajo realizado. Para la maquetación y
fotografías se utilizaron programas como Adobe Photoshop e illustrator.
12
“bodegón el portal” ubicada en rubio municipio Junín estado Táchira”. El catálogo
es una parte del diseño editorial, siendo un impreso que resalta los productos que tiene
una empresa, para captar la atención del público. El presente trabajo tiene como
objetivo, diseñar un catálogo fotográfico con el fin de incrementar las ventas de vino
en la empresa “Bodegón el Portal C.A” ubicado en Rubio Estado Táchira.
Bases Teóricas
13
Diseño
Diseño Gráfico
Es el arte de programar, proyectar y organizar una serie de elementos para lograr así
producir objetos visuales con la finalidad de comunicar un mensaje a la sociedad,
también involucra variadas extensiones que van mucho más allá del aspecto, la forma
y el color de tal manera abarca la función de un objeto y su interacción con el usuario,
el diseño gráfico es el pilar que le cede al ser humano profundizar a un universo de
sensaciones que le permiten el placer de conocer nuevas formas de expresión y
comunicación.
14
Maquetación o Diagramación
Según Sandoval (2018). Señala: “Es un constante proceso de ordenar los contenidos
que integran cada una de las páginas de medios escritos” (s/p). En concordancia, la
diagramación es prácticamente comunicar una información de primera mano
destacando su calidad al momento de presentar el producto impreso, donde todos los
elementos deben poseer un buen orden tanto estético como literario ya sean folletos,
trípticos o catálogos con la función de enviar un mensaje claro y preciso al público.
Composición
Se conoce como una distribución o disposición de todos los elementos de una forma
perfecta y equilibrada. Donde se empieza a realizar con patrones visuales en un campo
dado, también comprende un resultado compuesto y armónico. Según Leurs (2019)
señala: ‘’es una herramienta muy útil que nos pueda asegurar mejor estructura en el
momento de diseñar” (s/p). Para la composición de cualquier diseño lo inicial que se
debe tener en cuenta son todos los elementos que aparecerán en él, más tarde la
distribución de dichos elementos pueden ser tanto imágenes, como espacios en blanco,
entre otros. Es muy importante, la manera de identificar y seleccionar los espacios de
cada elemento en la composición, obteniendo un equilibrio formal y un peso semejante.
15
Tipografía
Serif
San Serif
Psicología de la Forma
16
armonía, feminidad, naturalidad, unidad amistad dinamismo, confianza,
calidez. también suele representar logotipos sin fines de lucro, organizaciones
globales, organismos gubernamentales, entre otras.
- Triángulo: esta figura geométrica puede dar un enfoque que ofrece soporte,
además que la dirección por su aspecto visual conduce la mirada puesta en otra
cosa. También representa: divinidad, vitalidad, crecimiento poder ciencia
justicia, igualdad inspiración profesionalismo energía modernidad y eficiencia.
Forma
Es una figura cerrada que bien puede ser un círculo, un rectángulo o un triángulo,
bidimensional o tridimensional, Se encuentra conformada por combinaciones de punto
y línea, debido a esto tiende a clasificarse a través de los objetos ya sea por su forma
abstracta, cuadra, circular, esfera, de cierta manera entrelazados sin tener en cuenta la
materia o contenido que los diferencia; la forma juega un papel importante al momento
de cualquier composición en diseño gráfico es fundamental luego del punto y la línea,
utilizadas para cualquier elaboración gráfica.
17
Psicología del Color
Color
Leyes de Gestalt
18
inteligencia y resolución de problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su
interacción con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por
sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría
generar, por tanto, por sí sola a la comprensión del funcionamiento mental.Entre las
leyes de Gestalt se encuentran los siguientes principios:
19
o destino común, al generar la elección de las formas más simples y rotundas.
También toma elementos de la ley de experiencia, pues se decide por aquellas
formas que tienen figuras reconocibles o son más familiares para la persona que
percibe (llamado perceptor). Este principio tiene como caracteres propios la
manera de presentarnos las formas.
- Principio de dirección común: Implica que los elementos que parecen construir
un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura. Por
ejemplo, las bandadas de pájaros que vuelan como un todo, es decir, como si se
tratara de un organismo único.
20
- Principio del cerramiento o del cierre: Las líneas que circundan una superficie
se captan, en igualdad de circunstancias, más fácilmente como unidad o como
figura, en comparación con aquellas otras que se unen entre sí. Las
circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento.
Esta nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas
rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos, que
delimitan un espacio con más dificultad. Al igual que esto las manzanas son
rojas tan claro como que existen diferentes colores así mismo existen diferentes
personalidades.
Punto
Línea
Puede ser considerada como la traza que deja el punto al moverse, o como la unión
de dos o más puntos. A su vez es una suma de puntos que son conectados en el espacio.
Casi siempre genera dinamismo y definen direccionalmente la composición en la que
la insertemos. Su presencia crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a
21
los diferentes elementos que conviven con ella. Según Mora (2019). Señala: “La línea
es un elemento esencial siendo él, el principal componente a la hora de cualquier
creación grafica” (s/p). De tal manera, se considera la línea como un punto en
movimiento o como la leyenda del movimiento de un punto, por lo cual tiene una
enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto.
Además la línea separa planos, permitiendo crear otros niveles y volúmenes, por lo
tanto es de gran importancia para el diseñador al momento de planear la elaboración de
un catálogo fotográfico.
Contorno
Plano y Textura
22
al ojo y a la mano, aunque proyectemos ambas sensaciones en un significado
fuertemente asociativo.
Imagen
Al respecto, Rodríguez (2018) expone; ‘’El diseño gráfico es una cadena sucesiva
de ideas a través de composiciones graficas que captan la atención del público’’. (s/p).
En acuerdo a la cita anterior, la proyección del diseño gráfico provoca una gran
atención al individuo causando un impacto visual a favoreciendo el diseño de la
empresa. De cierta manera, se encuentra en conjunto a los elementos del diseño gráfico
tales como; el punto, la línea y el plano. Elementos básicos que permiten la el proceso
de creación al momento de diseñar. Es así, que a través de este proyecto de
investigación se amerita el uso del diseño gráfico como herramienta indispensable para
la creación de un catálogo fotográfico.
Fotografía
23
muchos de los primeros lenguajes fueron pictográficos. Actualmente, la capacidad de
proyección y comunicación de un tema mediante una imagen estática hace de la
fotografía. De tal manera, se considera la fotografía como el arte y la técnica de obtener
imágenes duraderas debido a la acción de la luz, siendo el proceso de proyectar
imágenes y capturarlas, la fotografía es un elemento esencial en el diseño gráfico
debido a la fuerte demanda publicitaria y de promoción, un componente fundamental
de la mano de diferentes factores que conllevan unos grandes resultados para la
producción y divulgación de un producto o servicio, termino esencial en la elaboración
de un catálogo.
Fotografía de Producto
La fotografía digital
24
efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada
y almacenada en una memoria.
Tipos de Fotografía
No siempre se consideró la fotografía como un arte posible, dado que carecía en sus
inicios de la difusión y aceptación de hoy en día, y se prefería la pintura como medio
artístico de representación de la realidad. Sin embargo, a lo largo del siglo XX se
25
desarrollaron tendencias estéticas novedosas que influyeron en las sensibilidades de la
época y le abrieron campo al arte fotográfico para demostrar su potencial subjetivo, ya
que se pensaba que no hacía más que mostrar los objetos puestos delante de la cámara.
Catálogo
Tipos de Catálogos
El catalogo es conocido por ser un medio impreso que permite la visualización previa
de un producto, servicio u otra cualidad que ofrezca la empresa propietaria de dicho
catálogo, la función del mismo independientemente de que tipo sea su finalidad es
promocionar; su distinción se hace notar en dos elementos característicos; el público
quien va dirigido y el tipo de catálogo, entre los cuales se destacan:
26
- Catálogo de colección, se encargan de la conservación de objetos de valor de
los usuarios, normalmente antigüedades.
Folletos
Guía didáctica
27
Constituye un instrumento fundamental para la organización del trabajo del alumno
y su objetivo es ofrecer todas las orientaciones necesarias que le permitan integrar los
elementos didácticos para el estudio de la asignatura y un recurso que tiene el propósito
de orientar metodológicamente al estudiante en su actividad
Revista
Multiservicios
Industria automotriz
28
La industria automotriz es un conjunto de compañías y organizaciones relacionadas
en las áreas de diseño, desarrollo, manufactura, marketing y ventas de automóviles.1
Es uno de los sectores económicos más importantes en el mundo por ingresos. La
industria automotriz no incluye a las compañías dedicadas al mantenimiento de
automóviles que ya han sido entregados a un cliente, es decir, talleres
mecánicos y gasolineras. El término automotriz es derivado del término
griego auto (por sí mismo), y del latín motriz (motor) para representar a cualquier
vehículo automotor.
Repuestos
Un recambio, repuesto o refacción es una pieza que se utiliza para reemplazar las
originales en máquinas que debido a su uso diario han sufrido deterioro o una avería.
Por el contrario, los rodamientos y otros tipos de piezas son sustituidos una vez
producida la avería, en forma imprevista.
Reparable
Las piezas reparables son las que se consideran dignas de reparación, generalmente
en virtud de la consideración económica de su costo de reparación. En lugar de asumir
el costo de reemplazar completamente un producto terminado, las piezas reparables
suelen estar diseñadas para permitir un mantenimiento más asequible al ser más
modular. Esto permite que los componentes se puedan retirar, reparar y sustituir más
fácilmente, lo que permite una sustitución más barata. Los repuestos que se necesitan
para apoyar la condena de las piezas reparables se conocen como repuestos de
reposición.
29
Herramientas
Es un objeto elaborado con el fin de facilitar el uso de una tarea mecánica y facilitar
el uso humano que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando
se hable de herramienta material). El término herramienta, en sentido estricto, se
emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero
inicialmente se materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para
realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.
Lubricantes
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles forma una
capa que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a
elevadas temperaturas y presiones. El lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o
sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la
fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor. En el caso de lubricantes
gaseosos se puede considerar una corriente de aire a presión que separe dos piezas en
movimiento. En el caso de los líquidos, los más conocidos son los aceites lubricantes
que se emplean, por ejemplo, en los motores.
30
Tipos de Lubricantes
31
- Antiespumantes: Evitan la oxigenación del lubricante por cavitación
reduciendo la tensión superficial y así impiden la formación de burbujas que
llevarían aire al circuito de lubricación.
- Anti herrumbre: Evita la formación de óxido en las paredes metálicas internas
del motor y la condensación de vapor de agua.
- Detergentes: Son los encargados de arrancar los depósitos de suciedad fruto de
la combustión.
- Dispersantes: Son los encargados de transportar la suciedad arrancada por los
aditivos detergentes hasta el filtro o cárter del motor.
- Espesantes: Es un compuesto de polímeros que por acción de la temperatura
aumentan de tamaño aumentando la viscosidad del lubricante para que siga
proporcionando una presión constante de lubricación.
- Diluyentes: Es un aditivo que reduce los micro cristales de cera para que fluya
el lubricante a bajas temperaturas.
Vehículos
Bases Legales
32
Artículo 5
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u
opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de
hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda
establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por
todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los
mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.
Capítulo VI
De los Derechos Culturales y Educativos
Artículo 98
33
Ley Sobre el Derecho de Autor (1993)
Título I. De los Derechos Protegidos
Capítulo I. Disposiciones Generales
Primera Sección. Obras del Ingenio
Artículo 1
Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos de los autores sobre todas las
obras del ingenio de carácter creador, ya sea de índole literaria, científica o artística,
cualquiera que sea su género, forma de expresión, mérito o destino. Los derechos
reconocidos en esta Ley son independientes de la propiedad del objeto material en el
cual esté incorporada la obra y no están sometidos al cumplimiento de ninguna
formalidad.
Artículo 5
El autor de una obra del ingenio tiene por el sólo hecho de su creación un derecho
sobre la obra que comprende, a su vez, los derechos de orden moral y patrimonial
determinados en esta Ley. Los derechos de orden moral son inalienables,
inembargables, irrenunciables e imprescriptibles. El derecho de autor sobre las
traducciones y demás obras indicadas en el artículo 3 puede existir aun cuando las obras
originales no estén ya protegidas por esta Ley o se trate de los textos a que se refiere el
artículo 4; pero no entraña ningún derecho exclusivo sobre dichas obras ya originales
o textos.
Artículo 6
34
cualquier medio o procedimiento. Se entiende por obra publicada la que ha sido
reproducida en forma material y puesta a disposición del público en un número de
ejemplares suficientes para que se tome conocimiento de ella.
Artículo 7
Artículo 117
Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así
como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características
de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección y a un trato
equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos
derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los
procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños
ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos derechos.
Tomando en cuenta el artículo 117, todas las personas poseen el derecho de recibir
un buen servicio, también de adquirir conocimientos sobre el producto o servicio, de
esta manera tiene la libertad de elegir los productos que se plasman en el catálogo y
asegurarse de la calidad del artículo adquirido.
35
Gaceta Oficial Nº 36.189 de fecha 21 de abril de 1997
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA
LEY DEL LIBRO
Artículo 7
Artículo 9
36
Sistema de Variables
Una vez formulado el problema y precisado los objetivos que se aspiran lograr con
la investigación propuesta, es necesario concretar las variables a estudiar. Estas
constituyen las dimensiones del problema o necesidad; se caracterizan por asumir
distintos valores (cuantitativos o cualitativos), y constituyen el referente que orienta
respecto a la información o datos a recabar, la metodología a usar, las técnicas e
instrumentos requeridos para recolectar la información que posibilita la comprobación
de hipótesis (si procede) y el logro de los objetivos propuestos. (p.61)
37
Variable Dependiente
Por otra parta, esta variable a la anterior, toma valores diferentes en función de las
modificaciones que sobrellevan dichas variables. Por tal motivo, que la variable
controlada es la que se mantiene constante durante todo el estudio.
Variables Independientes
38
Cuadro Nro. 1. Operacionalización de Variables
Objetivo General: Diseñar catálogo fotográfico digital de los productos ofrecidos por la empresa ‘’Multiservicios AJ
Montoya”. Ubicada en las vegas de Tariba, estado Táchira.
Guerrero (2021)
39
Definición de Términos Básicos
Clientes Potenciales: el cliente potencial es toda aquella persona que puede convertirse
en determinado momento en comprador, usuario o consumidor.
Investigación: este término está definido como el acto o la acción de llevar a cabo
estrategias para descubrir algo en particular. También hace mención a la acumulación
de actividades de naturaleza intelectual y experimental siendo de carácter sistemático,
con la finalidad de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
40
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Modalidad de la Investigación
41
repuestos, lubricantes y accesorios para vehículos. Tal estudio se considera un
proyecto falible por ser un estudio viable y posible, debido a que no existe ninguna
limitante que impida la realización del mismo.
Diseño de la Investigación
Tipo de investigación
42
(p.32). Observando así directamente las necesidades que se presenta en la empresa
“Multiservicios AJ Montoya”, empleando datos secundarios, los cuales son esenciales
en el desarrollo de los objetivos y la solución del problema planteado. Este tipo de
investigación se basa en la descripción de los hechos y su situación actual.
Procedimiento de la investigación
Fase 1 selección del tema para estudio, recolección de los datos necesarios para diseñar
el catalogo fotográfico.
Fase 3 conceptualización de cada uno de los términos con relación al diseño pertinente,
basado en la información recolectada tanto por medios alternos como las respuestas
extraídas de la entrevista, para la ejecución de las propuestas y diseño del catálogo
fotográfico.
Fase 4 Concluyendo con la creación digital del diseño de productos ofrecidos por la
empresa “Multiservicios AJ Montoya”, presentando la elaboración final del catálogo
fotográfico.
43
Contexto de Estudio
Los valores que rigen la empresa parten desde la vocación de servicio, le atleta,
excelencia, respeto y compromiso.
Población
De igual manera, según Ramírez (2018), la define como “el conjunto de unidades,
finito e infinito de elementos, persona o cosas pertinentes a una investigación,
generalmente inaccesible” (p.29). La población sujeta a estudio en el presente trabajo
44
está integrada por un (1) gerente de la empresa junto a un (1) empleado de
“Multiservicios AJ Montoya” para un total de dos (2) persona.
Muestra
Según Arias (2018) “cuando el investigador selecciona una muestra, está obligado a
describir los mecanismos que aplicara para obtenerla, y a este procedimiento se le llama
muestreo” (p.120) La muestra de la presente investigación estará conformada por el
100% de la población. En la reciente investigación la muestra estará representada por
una (1) persona que conforma la población en estudio, el dueño de la empresa
“Andrews Montoya”. Quien se entrevistara para obtener la información requerida.
Tipo de Muestreo
Según lo afirma Arias (2018) “Es un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación, esta queda delimitada por el problema y por los objetivos de estudio”.
(s/p). El muestreo es un proceso delicado que exige al investigador conocimientos
estadísticos o asesoramiento, por consiguiente en esta investigación se utilizara el
muestreo de análisis simple, es un proceso en el que se conoce a través de la entrevista
semiestructurada la posible solución a través de la encuesta y la reflexión de la misma,
en este caso la muestra está representada por el dueño de la empresa “Multiservicios
AJ Montoya”.
45
Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos
Dentro de esta área de la investigación, se logrará recolectar los datos a través del
cual se prueban las hipótesis, se responden las preguntas de investigación y se logran
los objetivos del estudio originado del problema de investigación. Por lo que el autor
Arias (2018) Explica: “Una vez efectuada la operacionalización de los variables y
definidos los indicadores, es hora de seleccionar las técnicas e instrumentos de
recolección de datos pertinentes para verificar las hipótesis o responder las
interrogantes formuladas. Todo en correspondencia con el problema, los objetivos y el
diseño de investigación” (p.67).
Técnicas
Según Arias (2016) donde expone lo siguiente “Se entenderá por técnica de
investigación, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información.”
(p.67).
Instrumentos
46
planteados. Aplicándose una entrevista semiestructurada de interpretación pero mayor
entendimiento.
47
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
Extensión San Cristóbal
4¿En el área automotriz, cuales son las marcas de repuestos de auto que más manejan
en la empresa?
(Marcas)
48
5¿Qué marcas de lubricantes ofrece la empresa a sus clientes?
(Marcas, Clientes)
8 ¿Cómo toman las fotografías de los productos para ser promocionados en las redes
sociales?
(Fotografía)
49
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
50
CUADRO N°2. ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA
51
Toyota y Chevrolet.
52
intención es que se vea el
producto.
53
Concepto Generador
Criterio de Diseño
El concepto generador que se está empleando está inspirado en círculos, tanto por su
psicología de la forma y la relación con la identidad visual de la empresa. En el diseño
del inicio, se realizó una diagramación donde el principal protagonista es el logo de
“multiservicios AJ Montoya”, ubicado en el centro de la página. En su parte superior
el título de “Catalogo Fotográfico”, con una tipografía gruesa que coordine y resalte
los cortes gruesos del diseño de central, en el lado inferior está plasmado el contacto
de la empresa a modo de lista. Los colores manejados para este diseño fueron: azul
54
marino, rojo carmesí y gris. Junto al valor blanco de fondo para darle masa pulcritud y
respiro visual. Esto permite que los elementos dentro del diseño no se vean recargados
ni exagerados.
En cuanto al cierre, el diseño no se separa mucho del diseño del inicio, ya que se
necesitó una relación estética para no salirse de la línea de diseño. La diagramación de
esta página se organiza desde la parte superior y céntrica donde está planteado el título
y texto en forma de listado. Debido que la información suministrada al final es el
contacto de la empresa, en el área inferior se presentó el logo dentro de un circulo,
acompañado de los “derechos reservados”. Del mismo modo se utilizó la misma
tipografía destinada junto al color rojo carmesí en el área inferior y superior valor
blanco sólido.
55
lectura. Esta fuente también se ve ligada de manera positiva al elemento decorativo del
fondo del diseño del catálogo.
56
enteros centrados, permitiendo el detalle de todo el producto completo dentro del
catálogo. En la diagramación cada imagen se presenta dentro de un círculo blanco
enmarcado del color correspondiente del producto más un elemento curvo decorativo.
Este tipo de maquetación va ligado al concepto generador de círculos, sin exceder del
mismo.
57
TABLAS DE DISEÑADOR
Propuesta de Formato
58
Propuesta de Diagramación de Inicio
59
Propuesta de Diagramación de Cierre
60
Propuesta de Paginado interno del Catálogo Fotográfico
61
Propuesta de Diagramación de Pagina 1 de Información
62
Propuesta de Diagramación de página 2 Acerca de la empresa
63
Propuesta de Diagramación de página 3 de Marcas
64
Propuesta de Diagramación de la página 4 de Índice
65
Propuesta de Diagramación de páginas de productos
66
Propuesta de Tipografía: Títulos y subtítulos
67
Propuesta de Tipografía: Texto
68
Propuesta de Color
69
Propuesta de Inicio Color
70
Propuesta de Cierre Color
71
ANEXOS
72
CODIGO QR (Para entrar al catálogo fotográfico)
73
Portada Contacto
74
Índice Productos
Productos
75
Mockup de Catalogo fotográfico digital: Portada
76
Mockup de Catalogo fotográfico digital: Repuestos
77
Curriculum
78
CONCLUSIONES
79
RECOMEDACIONES
80
REFERENCIAS
Bibliográficas
81
Electrónicas
82