CONSER-PRA-06 - 2022-I - Escorrentía Superficial
CONSER-PRA-06 - 2022-I - Escorrentía Superficial
CONSER-PRA-06 - 2022-I - Escorrentía Superficial
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
CÁLCULO ESCORRENTÍA SUPERFICIAL
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
ESCORRENTÍA SUPERFICIAL
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
La escorrentía superficial es una de las principales causas
de la erosión a nivel mundial. Suele ser particularmente
dañina en los suelos:
• Poco permeables, como los arcillosos, y
• En zonas con una cubierta vegetal escasa.
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
Factores que intervienen en la escorrentía superficial
La proporción de agua que fluye a través de la superficie
del suelo,depende de los factores como:
• Clima,
• Tipo de vegetación
• Tipo de roca
• Pendiente del terreno.
• Tipo de suelo
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
Objetivos para el cálculo de la escorrentía
superficial
Para determinar la escorrentía superficial, se
considera dos objetivos:
1. La escorrentía media, para estimar el volumen de
agua por almacenar o retener, y
2. La escorrentía máxima instantánea para el diseño de
obras de conservación de suelo.
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
Escorrentía Superficial Media
Par a calcular la escorrentía superficial media en micro
cuencas, es necesario conocer el valor de:
• Precipitación media anual
• Área de drenaje de la cuenca
• Coeficiente de escurrimiento (Escorrentía)
• La fórmula a utilizar sería la siguiente:
Vm = C x Pm x A
Donde:
Vm = Volumen medio que puede escurrir (m3 )
A = Área de la cuenca (ha)
C = Coeficiente de escurrimiento (adimensional)
Pm = Precipitación media (mm).
14/07/2022 A. CADENILLAS
Coeficiente de escorrentía superficial media ( C ).
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
Elementos para la Selección del Coeficiente de Escorrentía Superficial Media ( C),
Necesitamos conocer los siguientes parámetros específicos del área en estudio:
1. Tipo de cobertura vegetal),
2. La pendiente promedio del terreno (la cual podría bien ser la resultante del
estudio morfológico de la cuenca) y
3. El tipo de suelo predominante en el área de estudio, p a r a p o d e r su nivel
de permeabilidad, la cual deberá ser determinada a partir de muestreos,
inspección directa o estudios geológicos.
• Suelo Impermeable: Rocas, arcillas, limos arcillosos.
• Suelo Semipermeable: Arenas limosas o arcillosas, gravas finas con alto
contenido de arcillas.
• Suelo permeable: Arenas, gravas, en general suelos de alto contenido arena.
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
Coeficiente de escorrentía superficial ponderada
Cuando el área de drenaje presenta:
• Diferentes tipos de suelos
• Diferente vegetación y
• Diferente pendiente media.
El coeficiente de escurrimiento (C), se obtendrá para cada área parcial y
posteriormente se calculará el promedio ponderado para aplicarlo en la ecuación.
• Para el promedio ponderado, se determina multiplicando cada Coeficiente
Parcial (Ci) por su Área (Ai) correspondiente, se suman los productos de cada zona
y se divide el resultado entre el Área total de la cuenca, para obtener el Coeficiente
de Escorrentía Ponderado:
Σ(Ci x Ai)
C. ponderado =----------------
Σ (Ai)
14/07/2022 A. CADENILLAS
TABLA 01. Valores de Escorrentía Superficial Media ( C ) en Cuencas
Uso y pendiente del Clase Textural del Suelo
terreno
Gruesa Media Fina
(Arenosos) (Francos) (Arcillosos)
Bosque ----- ----- -----
Plano (0 a 5%) 0.10 0.30 0.40
Ondulado (6 a 10%) 0.25 0.35 0.50
Escarpado (11 a 30%) 0.30 0.50 0.60
Pastizales ----- ----- -----
Plano (0 a 5%) 0.10 0.30 0.40
Ondulado (6 a 10%) 0.16 0.36 0.55
Escarpado (11 a 30%) 0.22 0.42 0.60
Terrenos cultivados ----- ----- -----
Plano (0 a 5%) 0.30 0.50 0.60
Ondulado (6 a 10%) 0.40 0.60 0.70
Escarpado (11 a 30%) 0.52 0.72 0.82
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
Textura del suelo
Topografía y vegetación
Tierra franca arenosa Arcilla y limo Arcilla compacta
Bosques
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
Ejercicio 01. Se cuenta con una micro cuenca de 50 ha, donde
los terrenos son planos (5%), de textura gruesa, con cultivo de
maíz; la precipitación media anual es de 800 mm.
Datos:
• El coeficiente de escurrimiento: 0.30 para una zona de
cultivo.
• Pendiente: 5% y
• Con textura gruesa (Cuadro 01).
DETERMINE:
1. Volumen medio que puede drenar o escurrirse
2. Manejo de la cuenca para mejorar el problema de escorrentía
superficial
Vm = C x Pm x A
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS
1.1. Cálculo del volumen medio que puede drenar o escurrirse
Vm = C x Pm x A
Donde:
V = Volumen medio que puede escurrir (m3 )
A = Área de la cuenca (ha)
C = Coeficiente de escurrimiento (adimensional)
Pm = Precipitación media (mm)
Vm = 0,3 x 0.8 m x 50 (10000 m2)
Respuesta: Vm = 120,000 m3/50 has
14/07/2022 A. CADENILLAS
1.2. Como Manejo el fundo para mejorar el
problema de escorrentía superficial.
A. CADENILLAS
14/07/2022 A. CADENILLAS