Tarea 1 - Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creado por ley 25265°)

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

RESUMEN

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ABORDADO A LA


CIUDAD DE HUANCAVELICA

CÁTEDRA: Seminario de Tesis I

CATEDRÁTICO: Dr. TORIBIO ROMÁN, Fernando Martin

INTEGRANTES:

● Gómez Quispe , Percy


● Requena Antezan, Jhon Clever
● Salazar de la Cruz, Felix
● Travezaño Paredes, Erick Moises

CICLO: VIII

SECCIÓN: Única

Huancavelica-Perú

2022
Teniendo en cuenta que actualmente nuestra localidad Huancavelica no cuenta con un vigente
tratamiento de sus aguas residuales, hay la necesidad de poder plantear un tratamiento de aguas
residuales en la ciudad de Huancavelica.

Si bien es cierto que ya se han comenzado a tratar las aguas residuales municipales para su reúso, una
nueva problemática surgió en años recientes en torno a su tratamiento y reúso y está relacionada con
la presencia de compuestos disruptores endocrinos (CDE), farmacéuticos y productos para el cuidado
personal. Ha sido bien documentado que algunos de estos compuestos causan serios problemas en los
organismos vivos a niveles de ng.L-1 y otros, además generan resistencia en poblaciones microbianas
(Edson Baltazar et al., 2013).

Debido al aumento poblacional, las prácticas industriales y agrícolas y los problemas del cambio
climático la instalación de planta de tratamiento de aguas residuales se convierte en temas de interés,
generalmente la demanda de las aguas residuales aumenta en los años de migración y las actividades
turísticas, actualmente estos problemas se tratan a través de modelos matemáticos que requieren
esfuerzos computacionales, en este caso se basa en el método de la dinámica del sistema (SD) que es
un modelo apropiado que tiene la capacidad de reflejar las cualidades dinámicas complejas junto a los
mecanismos de retroalimentación basadas en principios de simulación de eventos continuos
“población diaria” (Duygun Fatih et al., 2022).

La causa principal de la presencia de estos microcontaminantes en los sistemas acuáticos son las
descargas de las aguas residuales, siendo la fuente principal de liberación de estos compuestos las
excretas humanas (heces fecales y orinas). Los compuestos disruptores endocrinos (CDE) se
descargan en el ambiente sin recibir algún tratamiento y recientemente se ha estimado un aumento de
éstos debido a la sobrepoblación de las áreas urbanas. Estas descargas llegan al sistema de
alcantarillado y de ahí a las plantas de tratamiento de aguas residuales en donde son removidos y/o
biodegradados parcialmente, quedando concentraciones trazas en sus efluentes, contaminando así las
aguas superficiales y suelos (Johnson, 2000).

EVALUACIÓN DEL USO DE LODO DE UN PROCESO DE POTABILIZACIÓN


CONVENCIONAL, EN EL MEJORAMIENTO DE LA SEDIMENTACIÓN PRIMARIA DE
AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

Se trabajó con el lodo de de la PTAP del municipio del Santuario y los coagulantes obtenidos fueron
aplicados al afluente primario de la PTAR del mismo municipio, como una solución tecnológica de
bajo costo, buscando mejorar la remoción de materia orgánica, nutrientes y sólidos, en la etapa de
sedimentación primaria; al lograr la recuperación de los coagulantes de los lodos de potabilización,
este se puede reutilizar como reactivo de coagulación en el tratamiento de AR, conduciendo a la
reducción en el uso de coagulantes comerciales, así como una reducción de volumen/sólido,
proporcionando beneficios ambientales y económicos (Mora León, 2022).

2
BIBLIOGRAFÍA

1. Edson Baltazar, E. A., Petia, M. N., Gabriela, M. C., Gabriela, M. M., Norma, R. S., &
Manuel, S. Z. (2013, abril). Presencia y tratamiento de compuestos disruptores endócrinos en
aguas residuales de la Ciudad de México empleando un biorreactor con membranas
sumergidas. Ingeniería, Investigación y Tecnología, 14(2), 275-284.
https://doi.org/10.1016/s1405-7743(13)72242-x
2. Duygun Fatih, D., Eylül Damla, G.-S., & Seyda Alperen, P. (2022, octubre 15). Análisis del

problema de diseño de la red/ubicación de la instalación de tratamiento de aguas residuales a

través de la dinámica del sistema: caso de Antalya, Turquía. Elsiever, 12. Retrieved setiembre

07, 2022, from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301479722013871

3. Mora León, A. G. (2022). Evaluación del uso de lodo de un proceso de potabilización


convencional, en el mejoramiento de la sedimentación primaria en aguas residuales
municipales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy