Trabajo Ing - Economica
Trabajo Ing - Economica
Trabajo Ing - Economica
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
UNIDAD FORMULADORA
SECTOR GOBIERNO LOCAL
PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
NOMBRE GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS
PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR CARLOS ALBERTO APARCO CAMASCA INGENIERO
UNIDAD FORMULADORA AMALIA ROMERO VIZCARDO
Mantenimiento de la
reservorio.
LOCALIDAD DE SAN JOSÉ Deterioro del canal. Mejorar mediante el Rehabilitación del
DE PUITUCO mantenimiento de sistema de saneamiento
nuestra fuente de agua. básico.
MODULO DE
IDENTIFICACION
2. MODULO II : INVESTIGACION
2.1. MARCO REFERENCIAL
Durante el verano del 2017, nuestro país fue duramente golpeado por el
Fenómeno El Niño Costero, condición climática producida por el
calentamiento anómalo del mar debido al debilitamiento de las corrientes de
aire frías, que recorren de sur a norte las costas del Pacífico Sur. La zona
de impacto de El Niño Costero se extendió por más de la mitad de la costa
del Perú, abarcando los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Áncash, Lima e Ica, y ocasionó también movimientos de masas
(huaicos, derrumbes y deslizamientos) de gran intensidad en los
departamentos de Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Huancavelica, Junín y
Loreto. Al ser usuales las lluvias en estas últimas seis regiones, no
causaron los daños extremos que sí se registraron en la zona costera. la
magnitud de la destrucción producida por El Niño Costero supera, en
términos absolutos, las pérdidas asociadas a las dos últimas ediciones de
El Fenómeno El Niño (1982-83 y 1997-98), aunque resulten algo menores
en términos del porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) que se vio
comprometido. Afortunadamente, a diferencia de estos últimos episodios y
como resultado de los ahorros fiscales generados en los últimos años, en
esta oportunidad el Estado peruano cuenta con los recursos necesarios
para emprender las inversiones requeridas para el proceso de
reconstrucción. Con el fin de liderar los esfuerzos de la reconstrucción con
cambios, en mayo del 2017, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley N°
1249-2016-PE enviado por el Ejecutivo, el mismo que establece un régimen
normativo excepcional orientado a facilitar la coordinación entre los distintos
niveles de gobierno, y expeditar la ejecución de las obras con la finalidad de
restituir el bienestar perdido a los ciudadanos. Con la emisión de la Ley N°
30556 se establece la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
(RCC), cuya misión principal es liderar el diseño, ejecución y supervisión de
un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y
construcción de la infraestructura de uso público comprometida como
consecuencia de El Niño Costero. Las intervenciones de la Reconstrucción
con Cambios estarán orientadas a rehabilitar y reconstruir la infraestructura
dañada por el Fenómeno El Niño Costero, con un componente de cambio, y
a realizar obras y actividades de prevención de inundaciones fluviales,
pluviales y de movimientos de masas, junto con planes de desarrollo
urbano. El conjunto de estas intervenciones sumado al componente de
fortalecimiento de capacidades institucionales requerirá de una inversión de
23,338 millones de soles. De este total, el 75% se orientará a obras de
reconstrucción con cambios de la infraestructura afectada, mientras que el
23% se destinará a obras de prevención. El 2% restante se destinará a
mejorar las capacidades de gestión de las principales unidades ejecutoras
del PIRCC. Para el caso del Distrito de Acobambilla se ha priorizado la
ejecución de proyectos (según la lista denominada: dentro de los cuales
está el presente proyecto, bajo la siguiente denominación: La propuesta de
Reparación del Sistema de abastecimiento de Agua tiene el fin de mejorar
la calidad de vida de la localidad de San José de Puituco en el distrito de
Acobambilla de la provincia de Huancavelica.
2.2. UBICACIÓN
Límites del distrito de Acobambilla son: Limita por el norte con el Distrito de Vilca y
con la Provincia de Huancayo; por el este con los distritos de Manta y Nuevo
Occoro; por el sur con el Distrito de Ascensión y con la Provincia de Castrovirreyna;
y, por el oeste con la Provincia de Yauyos.
2.5. DEFINICION DEL PROBLEMA