Trabajo Ing - Economica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
E

«REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA


LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE PUITUCO DEL DISTRITO DE
ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA» CÓDIGO IRI: N° 2501296 UNIDAD FORMULADORA Y
EJECUTORA

CATEDRA: INGENIERIA ECONOMICA


CATEDRATICO: ING. JESSICA VILCHEZ GUTARRA
INTEGRANTES:
*LAPA YARANGA VIT CLEOFE
*POMA BORJA JOSE ANTONIO

CICLO: VIII SECCION: C2


ANTECEDENTES
GENERALES
PROYECTO DE PERFIL

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

«REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD DE SAN


JOSÉ DE PUITUCO DEL DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA» CÓDIGO IRI: N° 2501296 UNIDAD
FORMULADORA Y EJECUTORA

Ítem Nombre apellido Cargo Especialidad


s
1 CARLOS ALBERTO APARCO CAMASCA RESPONSABLE DE PIP INGENIERO CIVIL

2 AMALIA MORENO VIZCARDO RESPONSABLE DE LA DIRECTORA EJECUTIVA


UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA
SECTOR GOBIERNO LOCAL
PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
NOMBRE GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS
PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR CARLOS ALBERTO APARCO CAMASCA INGENIERO
UNIDAD FORMULADORA AMALIA ROMERO VIZCARDO

1.2. UNIDAD EJECUTORA

Ítem Nombre apellido cargo correo


s
01 GUILLERMO PEREZ SAPALLANAY GERENTE OBRAS PUBLICAS
UNIDAD EJECUTORA
SECTOR GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
ORGANO TECNICO RESPONSABLE GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS
PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD GUILLERMO PEREZ SAPALLANAY
CARGO GERENTE DE OBRAS PUBLICAS

1.3. SINTESIS DEL DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS

INVOLUCRADOS PROBLEMA INTERES ESTRATEGIA

Mantenimiento de la
reservorio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL La población de San Jose Mejorar la calidad de Cuidado de la bocatoma


DE ACOBAMBILLA de Puituco no están vida de captación.
consumiendo agua con
buena salubridad.
Cuidado de la población Capacitando a la
en general población.

LOCALIDAD DE SAN JOSÉ Deterioro del canal. Mejorar mediante el Rehabilitación del
DE PUITUCO mantenimiento de sistema de saneamiento
nuestra fuente de agua. básico.
MODULO DE
IDENTIFICACION
2. MODULO II : INVESTIGACION
2.1. MARCO REFERENCIAL

Durante el verano del 2017, nuestro país fue duramente golpeado por el
Fenómeno El Niño Costero, condición climática producida por el
calentamiento anómalo del mar debido al debilitamiento de las corrientes de
aire frías, que recorren de sur a norte las costas del Pacífico Sur. La zona
de impacto de El Niño Costero se extendió por más de la mitad de la costa
del Perú, abarcando los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Áncash, Lima e Ica, y ocasionó también movimientos de masas
(huaicos, derrumbes y deslizamientos) de gran intensidad en los
departamentos de Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Huancavelica, Junín y
Loreto. Al ser usuales las lluvias en estas últimas seis regiones, no
causaron los daños extremos que sí se registraron en la zona costera. la
magnitud de la destrucción producida por El Niño Costero supera, en
términos absolutos, las pérdidas asociadas a las dos últimas ediciones de
El Fenómeno El Niño (1982-83 y 1997-98), aunque resulten algo menores
en términos del porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) que se vio
comprometido. Afortunadamente, a diferencia de estos últimos episodios y
como resultado de los ahorros fiscales generados en los últimos años, en
esta oportunidad el Estado peruano cuenta con los recursos necesarios
para emprender las inversiones requeridas para el proceso de
reconstrucción. Con el fin de liderar los esfuerzos de la reconstrucción con
cambios, en mayo del 2017, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley N°
1249-2016-PE enviado por el Ejecutivo, el mismo que establece un régimen
normativo excepcional orientado a facilitar la coordinación entre los distintos
niveles de gobierno, y expeditar la ejecución de las obras con la finalidad de
restituir el bienestar perdido a los ciudadanos. Con la emisión de la Ley N°
30556 se establece la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
(RCC), cuya misión principal es liderar el diseño, ejecución y supervisión de
un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y
construcción de la infraestructura de uso público comprometida como
consecuencia de El Niño Costero. Las intervenciones de la Reconstrucción
con Cambios estarán orientadas a rehabilitar y reconstruir la infraestructura
dañada por el Fenómeno El Niño Costero, con un componente de cambio, y
a realizar obras y actividades de prevención de inundaciones fluviales,
pluviales y de movimientos de masas, junto con planes de desarrollo
urbano. El conjunto de estas intervenciones sumado al componente de
fortalecimiento de capacidades institucionales requerirá de una inversión de
23,338 millones de soles. De este total, el 75% se orientará a obras de
reconstrucción con cambios de la infraestructura afectada, mientras que el
23% se destinará a obras de prevención. El 2% restante se destinará a
mejorar las capacidades de gestión de las principales unidades ejecutoras
del PIRCC. Para el caso del Distrito de Acobambilla se ha priorizado la
ejecución de proyectos (según la lista denominada: dentro de los cuales
está el presente proyecto, bajo la siguiente denominación: La propuesta de
Reparación del Sistema de abastecimiento de Agua tiene el fin de mejorar
la calidad de vida de la localidad de San José de Puituco en el distrito de
Acobambilla de la provincia de Huancavelica.
2.2. UBICACIÓN

La zona donde se ejecutará el proyecto políticamente se encuentra ubicada en:

Localidad : San José de Puituco


Distrito : Acobambilla
Provincia : Huancavelica
Departamento : Huancavelica
Grupos Problemas Intereses o expectativas Estrategia del PIP. Acuerdo y comprom
involucrados de involucrados

Usuarios que En la localidad de San Que se incremente la Mantener Participar en la ca


disponen de los José de Puituco se dotación de agua y que informado a los en buenas pra
servicios encuentra con su esta sea saludable, que usuarios sobre los higiene y buen uso
respectiva captación y se elimine los aniegos avances de la -cumplir con
reservorio dañado por en el sistema. Que se implementación obligaciones d
deslizamiento de los mejore ambos servicios. del PIP. mensuales por lo
taludes recibidos.
Usuarios que no Tenemos los mismos Tener acceso continuo Mantener Participar en la ca
disponen de los problemas de al servicio de agua informado a los en buenas pra
servicios reservorio dañado por potable y saneamiento usuarios sobre los higiene y buen uso
deslizamientos de en sus viviendas. avances de la Cumplir con sus o
taludes Disponer de ambos implementación del pago mensua
servicios. PIP. servicios recibidos
Empresa La infraestructura es Reemplazar la Involucraría en el Participar e
prestadora de muy antiguo y esta infraestructura proceso del financiamiento de
servicios (EPS),en muy deteriorada por deteriorada y ampliar la planteamiento Asumir la ope
calidad de lo que se producen capacidad del servicio. técnico definitivo y mantenimiento
operador
muchas perdidas de Incrementar los su implementación proyecto.
agua. Roturas y ingresos de la EPS. Cumplir con los
colapso de tuberías de de calidad de los
agua y alcantarillado. según la normati
sector
Autoridad de la Reciben muchas Población reciba Mantener informada Participa en el
municipalidad (co quejas de la población mejores servicios a la población sobre financiamiento de
propietaria de la por l carencia y mala dentro de su periodo de la implementación inversiones de los
EPS) calidad de los servicios gestión. del PIP.
Asegura en su
presupuesto anual
los recursos para la
implementación.
Autoridades de Los indicadores de Que el proyecto puede El proyecto Compromiso
sector salud salud no mejoran apoyar en la dotación considera mejora y autoridades en
de agua segura a la ampliación de ejecución de
población. servicio conjuntas sobre
practicas de higien
Personal de los No existe buenas Que el proyecto puede Realizar un trabajo Participar en las
establecimientos practicas de higiene y apoyar en el cambio de conjunto con los conjuntas sobre
de salud de la cuidado de la salud habito de higiene de la colegios para practicas de higien
localidad por parte de la población promover los buenos
hábitos de higiene y
población
el buen uso del agua
en los niños
2.3. LINEAMIENTOS DE POLITICA
2.4. DIAGNOSTICO

el Distrito de Acobambilla es uno de los diecinueve distritos de la Provincia de


Huancavelica, ubicada en el Departamento de Huancavelica, bajo la administración
del Gobierno Regional de Huancavelica, en la zona de los andes centrales del Perú
La Capital del Distrito de Acobambilla es San José de Acobambilla, situada a 3 795
m de altitud, a 154,7 km de la capital provincial, en la falda norte del cerro
Huamanrazo (5.278 m). El río Acobambilla recorre el término municipal antes de
unirse al río Mantaro. Coordenadas Latitud: 12° 39’ 52” S Longitud: 75° 19’ 21” O
Posee 12 escuelas primarias y tres centros de educación secundaria, además de 6
puestos de salud. Anexos: Anccapa, San Antonio, San José de Acobambilla, San
José de Puituco, San Martín, San Miguel, Telapaccha, Viñas, Pallpapampa,
Pampahuasi, San Juan de Jerusalén y Vista Alegre. Lagunas: Según Mapa de la
ANA: Huarmicocha, Millococha, Ñahuincocha, Shuculloccocha, Manerpuuina,
Papacocha, Chuncho, Uña Astococha Champacocha, Ujujuy.

Límites del distrito de Acobambilla son: Limita por el norte con el Distrito de Vilca y
con la Provincia de Huancayo; por el este con los distritos de Manta y Nuevo
Occoro; por el sur con el Distrito de Ascensión y con la Provincia de Castrovirreyna;
y, por el oeste con la Provincia de Yauyos.
2.5. DEFINICION DEL PROBLEMA

¿QUÉ PASA?, ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?, ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL


PROBLEMA?

 La población de San Jose de Puituco tiene problemas de servicio de agua


potable.
 Mejorar el servicio de agua mediante conservación de la captación y el
reservorio, que se encuentran deteriorados por el tiempo y afectado por el
fenómeno del niño.
 Molestia en la población al momento de ingerir agua no potable por los
problemas expuestos.

¿A QUÉ O QUIÉNES AFECTA EL PROBLEMA?

 Afecta a la LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE PUITUCO DEL DISTRITO DE


ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy