Actividades Almacén

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Test de repaso

1. Una de las razones por las que se utilizan almacenes es:


C) Para poder ofertar productos estacionales a lo largo de todo el año.

2. Las zonas auxiliares se pueden componer de las áreas siguientes:


A) Devoluciones, materiales obsoletos, oficinas y servicios.

3. Un almacén de consolidación es aquel que:


A) Agrupa envíos de proveedores situados en una misma zona geográfica.

4. La zona de recepción se cómo de las áreas siguientes:


D) Control, trasvase e inspección de la mercancía.

5. El método del centro de gravedad:


B) A través de una media de las coordenadas de situación de los clientes ponderada
por sus demandas nos da una aproximación de la ubicación óptima del almacén.

6. El almacenamiento es:
C) La actividad que consiste en ubicar los productos en la zona del almacén destinada a
ello.

7.Se denominan almacenes convencionales:


B) Aquellos cuya mecanización se reduce y en los que es importante la intervención de
la mercancía.

8. Una forma de maximizar el aprovechamiento de la superficie del almacén consiste


en:
D) Colocar las estanterías de dos en dos adosando la primera de ellas a la pared.

9. El sistema de codificación en el almacén por estanterías:


D) Numera los distintos niveles de profundidad de la estantería haciendo recorridos de
ida y vuelta por el mismo pasillo.

10. La clasificación de los almacenes atendiendo a su estructura puede ser:


D) A cielo abierto y cubiertos.
Comprueba tu aprendizaje.

1. ¿Por qué crees que es necesario almacenar?

 Equilibrar los ritmos de producción y consumo.


 Garantizar una eficiencia entre producción continua y suministro discontinuo.
 Estacionalidad del producto. Ejemplo agua, helados, etc.
 Variabilidad del mercado. Si se prevé una subida de precios puede ser
recomendable comprar y almacenar.
 Mantenimiento de un stock de seguridad que evite roturas de stock producidas
como consecuencia de demandas atípicas, aumentos imprevisibles y demoras
en los plazos de entrega establecidos con proveedores.

En ocasiones, para reducir costes, puede ser más interesante comprar en grandes
cantidades y almacenar. Esto será así, siempre que los costes de almacenamiento en
los que se incurre no estén por encima de lo que ahorramos como consecuencia de
descuentos por volumen de compra, transporte en vehículos a plena carga, etc.

2. ¿Qué aspectos consideras que debe tener en cuenta un almacén para proporcionar
un nivel de servicio adecuado?

Desde un punto de vista logístico el almacén deberá disponer del nivel de stock
adecuado para satisfacer la demanda de sus clientes. Planificará una rápida entrega de
la mercancía de tal forma que esta llegue en la fecha y al lugar pactado con el cliente.

3. ¿Qué nivel de stock consideras que debe manejar el almacén?

Deberá contar con un nivel de stock que se ajuste al máximo a su actividad. Para
conseguir ahorro de costes del almacén se debe trabajar con la menor cantidad posible
de producto en stock sin poner en peligro la capacidad de este para satisfacer la
demanda de sus clientes. Se debe intentar que la mercancía esté poco tiempo en el
almacén.
Por tanto, la cantidad de stock almacenada se determinará de tal forma que los costes
originados sean mínimos teniendo en cuenta que es necesario mantener el nivel de
servicio deseado.

4. Dados los siguientes almacenes de consolidación y regionales. Diseña una red


logística que consideres eficiente. Explica por qué razones crees que es así.

AC 1
AR 1
AC 2
Almacén AR 2
AC 3
AR 3
AC 4
La creación de un almacén central conseguirá ahorros importantes de costes de
almacenaje y distribución. Este almacén recibirá pedidos de los distintos proveedores
(almacenes de consolidación) y los agrupará para servirlos a los distintos clientes
(almacenes regionales). La plataforma central, al hacer pedidos más grandes a los
respectivos proveedores, puede conseguir mejores condiciones comerciales a través
rappels. Normalmente suelen estar ubicadas en zonas donde el coste del suelo es más
barato. Ello supone un ahorro de costes, ya que almacenar en puntos de venta es más
caro. Como consecuencia de la centralización de pedidos a través del almacén central
se conseguirá unos menores costes de transporte ya que se reducirán el número de
desplazamientos necesarios.

5. Determina la ubicación más adecuada según el método del centro de gravedad


teniendo en cuenta que las coordenadas de localización y demandas trimestrales de
sus clientes son las siguientes:
X= (5,9 x 1575 + 6,9 x 2975 + 7,8 x 1775 + 1 x 1200 + 1,5 x 1174) / (1575 + 2975 + 1775
+ 1200 + 1174 = 5,36
Y= (3,1 x 1575 + 4,3 x 2975 + 1 x 1775 + 9 x 1200 + 7,5 x 1174) / (1575 + 2975 + 1775 +
1200 + 1174) = 4,5

Y
5
4
3
2
1
0
5 6 7 8 9 10 11

6. Para la localización de un almacén se presentan tres opciones, entre las que habrá
que elegir la más adecuada. Para ello se facilita información sobre la valoración para
cada una de las opciones de los factores más relevantes que ayudarán a tomar la
decisión.
A= 6,65
B= 7,3
C= 7,45
7. ¿Cuáles son a priori los aspectos generales a tener en cuenta a la hora de planificar
el tamaño necesario de un almacén?

 Tipo (dimensiones, propiedades físicas, características) y cantidad de productos


a almacenar.
 El volumen de flujos previstos (frecuencia y cantidad de unidades que se
reciben en un suministro) y los procesos internos que se desarrollarán.
 Irregularidad, estacionalidad de la demanda. Niveles de inventario a mantener
en stock.
 Sistemas de manipulación y almacenaje necesarios. Requisitos de pasillos.

8. ¿De qué dependerá el número de muelles que tenga un almacén? ¿De qué
maneras pueden estar estos situados?
Dependerá el número de muelles, del número de vehículos que cargan y descargan al
mismo tiempo, así como de los equipos de manipulación disponibles. Podrán estar
situados en forma de U con zonas de recepción y expedición muy próximas o en línea
recta en el que estas zonas dedicadas a la carga y descarga de mercancía estarán
dispuestas de forma opuesta.

9. ¿Qué diferencia hay entre un cierre metálico y uno de abrigo para un muelle?
Los cierres metálicos están provistos de un sistema automático que se abre al situar el
vehículo en el muelle y se cierra cuando se ha terminado la tarea de carga – descarga.
El cierre de abrigo cuenta además con un fuelle que abraza al camión con el objetivo
de evitar cambios de temperatura.

10. Analiza la siguiente implantación de estanterías en un almacén.


Para un aprovechamiento máximo del espacio si las estanterías son colocadas de dos
en dos, siempre que no existan puertas en los laterales, debemos situar la primera de
ellas pegada a la pared. Salvo que se trabaje con equipos y personal diferente, las
estanterías de una determinada zona se colocarán en un solo sentido. El cambio de
sentido implica mayores costes operativos.

11. Estamos empleando un sistema de numeración por estanterías. ¿Qué explicación


le das a la coordenada (R, C, 2, 5)?
Zona R, estantería C, pasillo 2, estantería 5.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy