Consolidado Notas Calidad 7 Diciembre
Consolidado Notas Calidad 7 Diciembre
Consolidado Notas Calidad 7 Diciembre
15
6 7 6 6.6
7 6 7 6.6
7 7 5 6.4
7 7 6 6.6
7 7 7 6.6
7 7 7 7.0
7 7 7 6.8
6 7 6 6.4
7 7 7 7.0
7 7 7 7.0
7 7 7 6.6
6 7 7 6.6
6 6 6 5.8
1.0
7 7 6 6.6
6 7 7 6.6
7 7 7 7.0
1.0
#DIV/0!
7 7 7 7.0
7 7 7 6.8
7 7 7 7.0
6 6 5 5.8
6 7 6 6.6
7 7 5 6.4
7 7 5 6.4
6 7 6 6.6
7 6 7 6.6
7 7 7 6.8
#DIV/0!
6 7 7 6.6
6 6 6 5.8
6 7 6 6.4
7 7 7 6.8
Observación
P2: Falta interacción o relación entre los principios.
P2: Falta interacción de los principios. P3: Destacar "perspectiva subjetiva atribuida"
P5: Falta integrar causalidad en la mejora de la calidad.
P2: Falta explicar los conceptos. Citar correctamente autor. P4: Explicar la
Multifactorialidad de Deming. Revisar algunos detalles ortográficos.
P2 Requiere profundizar los postulados. P5 Falta establcer relación de eficiencia con el
concepto de calidad.
P6 Falta análisis causal con relación a la Calidad. Las Respuestas requieren un mayor
nivel de profundidad y utilizar argumentos contenidos en el materuial audiovisual.
P1 Falta responder si las dimensiones de la calidad se pueden aplicar de manera
independiente.
Trabajo muy completo, responde cada una de las preguntas en base al video
explicativo. Cita fuentes de información-
P2: Falta interacción o relación entre los principios.
P2. Falta incluir importancia del análisis estadístico. P3. Falta argumento de necesidad
de adaptación al cambio en el mercado. P4. Falta argumentar en relación a las causas
de la mejora que se generan especificamente con la calidad
Responde en detalle cada pregunta formulada. Complementa información de autores.
Presentan estructura analítica muy correcta.
Responde en detalle cada pregunta formulada. Complementa información de autores.
Presentan estructura analítica muy correcta.
P1 Falta responder si las dimensiones de la calidad se pueden aplicar de manera
independiente.
P2 Falta incluir aspectos del control estadístico. P3. Falta incluir la necesidad de
adptarse a los requerimientos del mercado.
P6 Falta análisis causal con relación a la Calidad. Las Respuestas requieren un mayor
nivel de profundidad y utilizar argumentos contenidos en el materuial audiovisual.
P2 Falta incluir aspectos del control estadístico. P3. Falta incluir la necesidad de
adptarse a los requerimientos del mercado.
Trabajo muy completo, responde cada una de las preguntas en base al video
explicativo. Cita fuentes de información-
NO ENTREGA
Trabajo muy completo, responde cada una de las preguntas en base al video
explicativo. Cita fuentes de información-
P2 Falta incluir aspectos del control estadístico
Responde en detalle cada pregunta formulada. Complementa información de autores.
Presentan estructura analítica muy correcta.
Si bien las respuestas son correctas, debe profundizar a trevés de los argumentos
expuestos en el material audiovisual
P2: Falta interacción de los principios. P3: Destacar "perspectiva subjetiva atribuida"
P5: Falta integrar causalidad en la mejora de la calidad.
P2 Requiere profundizar los postulados. P5 Falta establcer relación de eficiencia con el
concepto de calidad.
P2 Requiere profundizar los postulados. P5 Falta establcer relación de eficiencia con el
concepto de calidad.
P2: Falta interacción de los principios. P3: Destacar "perspectiva subjetiva atribuida"
P5: Falta integrar causalidad en la mejora de la calidad.
P2: Falta explicar los conceptos. Citar correctamente autor. P4: Explicar la
Multifactorialidad de Deming. Revisar algunos detalles ortográficos.
P2 Falta incluir aspectos del control estadístico
P2 Falta incluir aspectos del control estadístico. P3. Falta incluir la necesidad de
adptarse a los requerimientos del mercado.
P2. Falta incluir importancia del análisis estadístico. P3. Falta argumento de necesidad
de adaptación al cambio en el mercado. P4. Falta argumentar en relación a las causas
de la mejora que se generan especificamente con la calidad
P2 Falta incluir aspectos del control estadístico
Notas Talleres Calidad: Video Calidad
Nombre Grupo GRUPO Justifica
7 10 10 8 8 6.3
8 10 10 10 10 6.8
8 7 10 7 8 6.0
10 10 10 10 10 7.0
8 10 10 10 10 6.8
8 9 10 10 10 6.7
8 10 10 10 10 6.8
7 10 10 8 8 6.3
8 8 10 10 10 6.6
8 10 10 10 10 6.8
8 10 10 10 10 6.8
8 9 10 10 10 6.7
8 10 10 10 10 6.8
7 10 10 8 8 6.3
8 10 10 10 10 6.8
8 10 10 10 10 6.8
8 10 10 10 10 6.8
8 10 10 10 10 6.8
8 7 10 7 8 6.0
1.0
8 10 10 10 10 6.8
4 8 8 10 10 6.0
8 10 10 10 10 6.8
5 5 5 5 5 4.5
8 10 10 10 10 6.8
10 10 10 10 10 7.0
10 10 10 10 10 7.0
8 10 10 10 10 6.8
8 7 10 7 8 6.0
4 8 8 10 10 6.0
1.0
8 10 10 10 10 6.8
8 8 10 10 10 6.6
8 8 10 10 10 6.6
4 8 8 10 10 6.0
Observación
No determina universo y muestra. Falta profundizar instrucciones y forma de
adminstración del cuestionario
Falta justificar n
No determina cálculo de n, debe adecuar las preguntas, detallar instrucciones y señalar
forma detallada de administración.
EXCELENTE TRABAJO ! Respondí la encuesta on line
Falta justificar tamaño n indicado.
Falta justificar tamaño n indicado. Sugiero enumerar preguntas
Falta justificar n
No determina universo y muestra. Falta profundizar instrucciones y forma de
adminstración del cuestionario
Falta justificar tamaño n indicado e incluir todas las dimensines de la calidad en las
preguntas.
Falta justificar tamaño n indicado.
Falta justificar tamaño n indicado.
Falta justificar tamaño n indicado. Sugiero enumerar preguntas
Falta justificar tamaño n indicado.
No determina universo y muestra. Falta profundizar instrucciones y forma de
adminstración del cuestionario
Falta justificar tamaño n indicado.
Falta justificar tamaño n indicado.
Falta justificar tamaño n indicado.
Debe determinar muestra y corregir algunas preguntas que señalan "negación". Escala
debe evitar uso de concepto "demasiado"
Notas Ensayo Norma ISO
7 5 7 6 7 6.5
7 7 7 7 7 7.0
5 6 7 6 7 6.3
7 7 7 6 7 6.8
7 7 7 7 7 7.0
7 7 7 7 7 7.0
7 7 6 7 7 6.8
7 5 7 6 7 6.5
7 6 7 6 7 6.7
7 7 7 7 7 7.0
7 7 7 7 7 7.0
7 7 7 7 7 7.0
7 6 6 6 7 6.5
7 5 7 6 7 6.5
7 6 6 6 7 6.5
7 7 7 7 7 7.0
7 6 6 6 7 6.5
7 7 6 7 7 6.8
5 6 7 6 7 6.3
#DIV/0!
7 7 6 7 7 6.8
7 7 7 7 7 7.0
7 7 7 7 7 7.0
5 5 5 5 5 5.0
7 7 7 7 7 7.0
7 7 7 6 7 6.8
7 7 7 6 7 6.8
7 7 7 7 7 7.0
5 6 7 6 7 6.3
7 7 7 7 7 7.0
#DIV/0!
7 6 6 6 7 6.5
7 6 7 6 7 6.7
7 6 7 6 7 6.7
7 7 7 7 7 7.0
Observación
Falta mejorar aspectos del formato escrito del informe. Conclusiones deben incorporar
PMG
Excelente trabajo que incluye reflexiones de los PMG en el marco de la Calidad.
El desarrollo del ensayo debe desarrollar con más precisión los argumentos. Debe
mejorar la presentación del texto escrito en algunos aspectos y las conclusiones
podrían hacer referencia a los procesos que se mejoran en el marco de los PMG Marco
de la calidad.
Las conclusiones deben ser más amplias que sólo la experiencia en el ISP. Distinguir
entre Requisitos ISO el Modelo de Acreditación de Salud.
Incorpora ejemplos Municipales y Universidad de Chile
Excelente trabajo que incorpora varios ejemplos y vincula con los PMG
Falta ejemplo preciso de implementación de Norma ISO en la AP
Falta mejorar aspectos del formato escrito del informe. Conclusiones deben incorporar
PMG
Requiere mejorar el formato del texto y vincular con los PMG en Chile
Basa argumentos en experiencias específicas: Vitacura, SUBDERE.
Basa argumentos en experiencias específicas: Vitacura, SUBDERE.
Excelente trabajo que incorpora varios ejemplos y vincula con los PMG
Si bien presenta ejemplos de Subse Exterior y Vialidad, falta análisis en torno a los
PMG y mejorar algunos aspectos formales de la presentación del informe: numeración
y viñetas.
Falta mejorar aspectos del formato escrito del informe. Conclusiones deben incorporar
PMG
Si bien presenta ejemplos de Subse Exterior y Vialidad, falta análisis en torno a los
PMG y mejorar algunos aspectos formales de la presentación del informe: numeración
y viñetas.
Incorpora ejemplos Municipales y Universidad de Chile
Si bien presenta ejemplos de Subse Exterior y Vialidad, falta análisis en torno a los
PMG y mejorar algunos aspectos formales de la presentación del informe: numeración
y viñetas.
Falta ejemplo preciso de implementación de Norma ISO en la AP
El desarrollo del ensayo debe desarrollar con más precisión los argumentos. Debe
mejorar la presentación del texto escrito en algunos aspectos y las conclusiones
podrían hacer referencia a los procesos que se mejoran en el marco de los PMG Marco
de la calidad.
El desarrollo del ensayo debe desarrollar con más precisión los argumentos. Debe
mejorar la presentación del texto escrito en algunos aspectos y las conclusiones
podrían hacer referencia a los procesos que se mejoran en el marco de los PMG Marco
de la calidad.
Si bien presenta ejemplos de Subse Exterior y Vialidad, falta análisis en torno a los
PMG y mejorar algunos aspectos formales de la presentación del informe: numeración
y viñetas.
Requiere mejorar el formato del texto y vincular con los PMG en Chile
Requiere mejorar el formato del texto y vincular con los PMG en Chile
CERTAMEN CALIDAD
Nombre NOTA
KRISHNA IVONNE ALARCÓN MARIQUEO 5.5
MARIA FERNANDA ALVAREZ FERNANDEZ 5.7
CAMILA ALEXANDRA ÁLVAREZ RIQUELME 6.8
KEVIN PAUL ANDRADE ALVARADO 6.2
HANS ANTONIO BATLLE ZAGAL 5.6
VANESSA BEATRIZ BUSTOS LLONCON 5.6
MITZEL ANETTE BUSTOS NEIRA 5.8
KATHERINE FRANCESCA CHADICADI LEVI 5.3
JESSICA ROXANA COFRÉ REYES 4.4
CATALINA ISABEL CONTRERAS TRONCOSO 6.8
KAYTLIN ANDREA GATICA MUÑOZ 6.3
CATALINA SUSANA GÓMEZ DEL RÍO 4.0
MIGUEL ANGEL HEISE RAIO 5.4
ADELAYDA ANDREA HUILIMAN LIZAMA 5.8
NICOLAS SEBASTIAN JARA CURIN 6.0
PAULINA ANDREA JIMÉNEZ SOLÍS 6.8
CAMILA JAVIERA LAGOS TOLEDO 4.4
PAOLA SCARLETTE MERA SAEZ 7.0
MATÍAS BENJAMÍN MIRANDA OPAZO 4.5
CONSTANZA PAOLA MORAGA MEJIAS
FERNANDA ANDREA NEIRA SAN MARTÍN 6.0
NICOLÁS FRANCISCO OSORIO SEPÚLVEDA 6.2
HERIBERTO FRANCISCO PAILLÁN ALONSO 6.8
TABITA BETSABÉ PAINEVIL MALIO 4.0
GLORIA ESTEFANÍA PEREIRA VALDERRAMA 5.1
KAREN DENNIS RIQUELME MUÑOZ 5.2
ALEXANDRA VANESSA ROBLES HUIRCALEO 5.6
DIEGO ORLANDO RUBILAR BASTÍAS 6.3
WILLIAMS DANIEL ALEJANDRO SAUTEREL JARA 4.5
MATÍAS ALFONSO SEGUEL ARRIVE 6.1
MIRIAM FRANCISCA SOLOGUREN INOSTROZA
RAFAEL ALBERTO ULLOA PAREDES 4.0
CONSTANZA DANIELA VIDAL URRUTIA 6.0
TIARE ANDREA YÁÑEZ VÁSQUEZ 6.0
JARBIN ISMAEL ZAMBRANO ZAMORA 6.1
Taller BPMN 0.5 0.5
En el flujograma falta conectar respuesta del servicio con recepción información por
parte del usuario
Excelente adaptación
Faltan anexos
Excelente adaptación
Debe detallar objetivo del Manual
Debe detallar objetivo del Manual
Revisar Pool desalineado y corregir actividades
Taller REDACCIÓN DE EVIDENCIA 0.5 0.5 0.5
Nombre GRUPO C1 C2 C3
1 KRISHNA IVONNE ALARCÓN MARIQUEO 1 0.2 0.4 0.2
2 MARIA FERNANDA ALVAREZ FERNANDEZ 8 0.4 0.4 0.4
3 CAMILA ALEXANDRA ÁLVAREZ RIQUELME 4
4 KEVIN PAUL ANDRADE ALVARADO 9 0.3 0.3 0.3
5 HANS ANTONIO BATLLE ZAGAL 6 0.5 0.4 0.4
6 VANESSA BEATRIZ BUSTOS LLONCON 5 0.5 0.5 0.5
7 MITZEL ANETTE BUSTOS NEIRA 3 0.5 0.5 0.5
8 KATHERINE FRANCESCA CHADICADI LEVI 1 0.2 0.4 0.2
9 JESSICA ROXANA COFRÉ REYES 7 0.4 0.3 0.5
10 CATALINA ISABEL CONTRERAS TRONCOSO 2 0.4 0.5 0.5
11 KAYTLIN ANDREA GATICA MUÑOZ 2 0.4 0.5 0.5
12 CATALINA SUSANA GÓMEZ DEL RÍO 5 0.5 0.5 0.5
13 MIGUEL ANGEL HEISE RAIO
14 ADELAYDA ANDREA HUILIMAN LIZAMA 1 0.2 0.4 0.2
15 NICOLAS SEBASTIAN JARA CURIN 10 0.3 0.4 0.5
16 PAULINA ANDREA JIMÉNEZ SOLÍS 6 0.5 0.4 0.4
17 CAMILA JAVIERA LAGOS TOLEDO 10 0.3 0.4 0.5
18 PAOLA SCARLETTE MERA SAEZ 3 0.5 0.5 0.5
19 MATÍAS BENJAMÍN MIRANDA OPAZO 4
20 CONSTANZA PAOLA MORAGA MEJIAS
21 FERNANDA ANDREA NEIRA SAN MARTÍN 3 0.5 0.5 0.5
22 NICOLÁS FRANCISCO OSORIO SEPÚLVEDA 11 0.5 0.5 0.5
23 HERIBERTO FRANCISCO PAILLÁN ALONSO 2 0.4 0.5 0.5
24 TABITA BETSABÉ PAINEVIL MALIO
25 GLORIA ESTEFANÍA PEREIRA VALDERRAMA 8 0.4 0.4 0.4
26 KAREN DENNIS RIQUELME MUÑOZ 9 0.3 0.3 0.3
27 ALEXANDRA VANESSA ROBLES HUIRCALEO 9 0.3 0.3 0.3
28 DIEGO ORLANDO RUBILAR BASTÍAS 8 0.4 0.4 0.4
29 WILLIAMS DANIEL ALEJANDRO SAUTEREL JARA 4
30 MATÍAS ALFONSO SEGUEL ARRIVE 11 0.5 0.5 0.5
31 MIRIAM FRANCISCA SOLOGUREN INOSTROZA
32 RAFAEL ALBERTO ULLOA PAREDES 10 0.3 0.4 0.5
33 CONSTANZA DANIELA VIDAL URRUTIA 7 0.4 0.3 0.5
34 TIARE ANDREA YÁÑEZ VÁSQUEZ 7 0.4 0.3 0.5
35 JARBIN ISMAEL ZAMBRANO ZAMORA 11 0.5 0.5 0.5
NOTA: LAS OBSERVACIONES AL TRABAJO FUERON
INGRESADAS A UNO DE LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO
0.5 0.5 0.5 1 1 1 1 7.0