Castromendoza Delmy
Castromendoza Delmy
Castromendoza Delmy
TESIS
Para obtener el Título profesional de:
ECONOMISTA
Trujillo – Perú
2020
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
DEDICATORIA
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
AGRADECIMIENTOS
A mis padres por sus consejos, por su esfuerzo en brindarme una educación superior,
en especial a mi madre por su confianza y apoyo incondicional, todo lo que hoy soy
es gracias a ellos.
A mis hijos Mauricio y Joaquín, les agradezco por todo el empuje que me dan día a
día y por ser mi motivación para concluir con éxito mi tesis.
A mi asesor Ms. David Jaulis Quispe, por aceptarme y apoyarme a realizar esta tesis
con su dirección y el tiempo brindado en la elaboración de esta tesis.
ii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
PRESENTACIÓN
------------------------------------------------------------
Delmy Sarita Castro Mendoza
iii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
iv
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
vi
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Índice
Dedicatoria ........................................................................................................................ i
Agradecimientos.............................................................................................................. ..ii
Resumen ........................................................................................................................ ix
I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
IV.DISCUSIÓN ..............................................................................................................31
V. CONCLUSIONES ....................................................................................................33
VI.RECOMENDACIONES ..........................................................................................34
ANEXOS ........................................................................................................................37
viii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Resumen
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ABSTRACT
The main objective of this investigation is to determine the incidence between tax
pressure and tax collection for the Peruvian case during the period 1993-2019. This
study is of a non-experimental type of longitudinal and correlational cutting. It was
found that the tax pressure has a direct and significant incidence. In addition, the rate
that maximizes tax collection, using the proposed econometric model is: 26.37%. Tax
revenues reflect an annual growth rate of 10.2% while the tax pressure shows an
annual growth rate of 1.80%. With respect to the model applied to find the Laffer curve,
the variations of the variables included explain 89.4% of the variations in tax collection
in Peru, from 1993 to 2019.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
I. INTRODUCCIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
La presente investigación tiene como fin determinar qué tasa del impuesto
es necesaria para aumentar los ingresos tributarios, explicándola
mediante la curva de Laffer, donde veremos cómo los ingresos tributarios
han ido creciendo o disminuyendo en el tiempo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
1.3 OBJETIVOS
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Aparecen dos precios distintos: uno más alto, que es el que deben pagar
los consumidores (Pc), y otro más bajo, que es el que perciben en
términos netos los productores (PP.). La diferencia de ambos precios
representa el monto del impuesto recaudado por unidad del bien. Las
cargas indirectas del impuesto o pérdida de eficiencia social vienen
representadas por el triángulo ABC. Un impuesto será más eficiente en la
medida que minimice este exceso de gravamen. (Urrunaga, Hiraoka, &
Risso, 2012, págs. 151-152).
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Px
TMgSX,Z=
PZ
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Px
TMgTX,Z=
PZ
TMgSX,Z= TMgTX,Z
TMgSL,Y= TMgTL,Y= W
Donde:
W= salario
L= ocio
Y= renta
TMgSCf,Cp=TMgTCf,Cp=1+r
Donde:
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
10
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Ingreso
Fiscal
(miles de
millones)
Tasa Impositiva
11
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
asumiendo que “y” es el nivel de pleno empleo, la tasa de interés real “r”
es constante y dada, la demanda de dinero dependerá solamente de la
inflación esperada. Por otro lado, suponiendo que en ausencia de
incertidumbre la inflación esperada es igual a la efectiva, y si se normaliza
la tasa de interés real a cero, se puede simplificar la demanda por dinero
en L(π), donde la relación entre ambas variables es negativa y dada por
la elasticidad interés de la demanda de dinero. (Casparri & Elfenbaum,
2014 año1-vol.1, pág. 94)
S= π L(π)
12
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
“La coordinación que debe tener todo sistema tributario puede ser la obra
de legislador o el resultado de la evolución histórica. En este sentido el
sistema tributario puede ser racional o histórico.” (Robles Moreno & Pebe
Díaz, 2006)
13
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
a) Limitación espacial:
“El sistema tributario debe estudiarse en relación a un país concreto,
no obstante, ello, puede haber Sistemas Tributarios semejantes en
varios países, pero siempre existen peculiaridades nacionales que lo
diferencian de los otros.” (Robles Moreno & Pebe Díaz, 2006)
b) Limitación temporal:
Así como hay límite espacial, también existe el límite temporal, en este
sentido debe limitarse el estudio de un Sistema Tributario a una época
determinada, ya que, la evolución social y económica general necesita
la adecuación de las normas legales. Por ello, se dice, que el derecho
debe seguir a la vida, ya que, de lo contrario se convierte en algo
carente de significado humano. (Robles Moreno & Pebe Díaz, 2006,
pág. 2)
a) Progresivo:
14
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
b) Regresivo:
c) Proporcionales:
“Un impuesto será regresivo cuando tanto la tasa media como la tasa
marginal disminuyan conforme se incremente la base, y cuando la tasa
marginal sea inferior a la tasa media.” (Urrunaga, Hiraoka, & Risso, 2012,
pág. 138)
15
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
2.1 MATERIALES
Los datos que vamos a utilizar fueron tomados de las páginas:
- Estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/
- Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
https://www1.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/public-finance/
La data anual que se considera desde el año 1993 hasta el año 2019.
De acuerdo a la curva de Laffer, los ingresos fiscales se expresan como una
función cuadrática de las tasas impositivas, donde se figura la función de la
siguiente manera.
ITRt = f (T2, T)
Donde:
IT, representa la recaudación fiscal calculado mediante los ingresos
tributarios.
T, representa la presión tributaria calculado mediante los ingresos tributarios
como porcentaje del PBI.
Forma funcional del modelo: Cuadrático
Donde: β1 >0; β2<0; de tal manera se pueda representar la curva de Laffer.
2.2 MÉTODOS
Mendoza (2013): “Si una investigación, contiene hipótesis derivadas de un
modelo teórico y una base de datos apropiada para someter dichas hipótesis
a las pruebas estadísticas y econométricas, se le denomina método
hipotético- deductivo”. Por tanto, los métodos a realizar en la investigación
son:
17
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Población
Las series cronológicas de presión tributaria y recaudación fiscal del Perú;
de todos los años disponibles registrados en el BCRP Y SUNAT
Muestra
Las series cronológicas de presión tributaria y recaudación fiscal; del Perú
para los años registrados en el BCRP Y SUNAT; durante el periodo 1993-
2019.
2.3.1. Técnicas
Análisis de contenidos
18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
2.4 PROCEDIMIENTOS
19
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Modelo Econométrico:
IT(t)=β0+β1PT(t)+β2PT2(t) + β2POB(t) + μ(t)
ß0 = Intercepto
ßi = parametros de las variables explicativas.
IT= los ingresos tributarios por periodo
PT = la presión tributaria por periodo
PT2 = la presión tributaria al cuadrado por periodo
POB = población peruana
μ(t) = término de error.
(t) = tiempo (1993 – 2019)
20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
21
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
III. RESULTADOS
120,000
100,000
Millones de SOLES
80,000
60,000
40,000
20,000
0
2005
2018
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
25.00%
20.00%
PORCENTAJES
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
2007
2013
2016
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2014
2015
2017
2018
23
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
120,000
100,000
.22
80,000
.20
60,000
.18
40,000
.16
20,000
.14
0
.12
.10
94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18
PT IT
24
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
25
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Ahora, los signos de las variables explicativas son iguales como lo indica la
hipótesis planteada y la teoría de la curva de Laffer. Además, son
significativas (p-value menor al 5%).
26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Estimation Equation:
=========================
LOG(IT) = C(1) + C(2)*PT + C(3)*PT2 + C(4)*LOG(POB) + C(5)*@TREND
Substituted Coefficients:
=========================
LOG(IT) = -225.249043583 + 22.9074637544*PT - 43.4299626405*PT2 +
13.6982947345*LOG(POB) - 0.112096085111*@TREND
𝑪(𝟐)
−
𝟐 ∗ 𝑪(𝟑)
27
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
a. Test de Normalidad:
Nos permite apreciar si los residuos siguen una distribución normal (forma
de campana). Se plantea un grado de significancia de 5%:
H0:Los residuos del modelo siguen una distribucion normal
H1: Los residuos del modelo no siguen una distribucion normal
Figura Nº 4: Resultado del Test de Normalidad
9
Series: Residuals
8
Sample 1993 2018
7 Observations 26
6 Mean 2.33e-15
5
Median 0.002481
Maximum 0.117605
4 Minimum -0.135313
Std. Dev. 0.055986
3
Skewness -0.474213
2 Kurtosis 3.656700
1
Jarque-Bera 1.441664
0 Probability 0.486347
-0.15 -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10
b. Test de heteroscedasticidad:
Mediante el test de heteroscedasticidad, nos permite probar la Ho, de
varianza constante en los residuos del modelo. El resultado de la prueba
nos da una probabilidad para el estadístico Chi-Square de (prob. = 0.1014),
es decir, prob. > 0.05, se acepta la hipótesis nula que la varianza es
constante en los residuos.
28
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2
Method: Least Squares
Date: 12/01/19 Time: 16:38
Sample: 1993 2018
Included observations: 26
Collinear test regressors dropped from specification
c. Test de Autocorrelación:
Nos permite apreciar si los residuos se correlación con las variables
explicativas.
29
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Test Equation:
Dependent Variable: RESID
Method: Least Squares
Date: 12/01/19 Time: 18:28
Sample: 1993 2018
Included observations: 26
Presample missing value lagged residuals set to zero.
30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
IV. DISCUSIÓN
Con los hallazgos de la presente investigación, se acepta la hipótesis planteada,
donde: La incidencia de la presión tributaria en la recaudación fiscal en el Perú,
es directa y significativa durante el periodo 1993-2019.
Torres (2017), los resultados de este trabajo han permitido establecer que la
inversión extranjera privada tiene un impacto positivo sobre los niveles de la
presión tributaria para el Perú en el periodo de estudio y un impacto negativo sobre
los mismos por el lado de la tasa de crecimiento demográfico y la tasa de
analfabetismo. No hay estudios relacionados al impacto de dichas variables antes
mencionadas sobre el nivel de la presión tributaria para el caso de Perú.
(Casparri & Elfenbaum, 2014 año1-vol.1, pág. 93). “La inflación es una de las
variables fundamentales en la economía y puede verse como un impuesto debido
a que deprecia el valor del dinero, por lo tanto, habiendo inflación, si los agentes
quieren mantener sus saldos reales constantes, deben incrementar su dinero
31
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
nominal, es por ello que, si bien Laffer dibujó la curva para el impuesto a la renta
en Estados Unidos, se puede aplicar el modelo al impuesto inflacionario”.
Por lo tanto, los hallazgos encontrados están acorde con la teoría implementada
en el marco teórico y con los estudios previos considerados.
32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
V. CONCLUSIONES
Se halló que la presión tributaria tiene una incidencia directa y significativa.
Además, la tasa que maximiza la recaudación tributaria, mediante este
modelo econométrico planteado es: 26.37%. Con un R2 ajustado =0.89.
Los ingresos tributarios desde 8,589 millones en 1993 a 110,768 millones en
el 2019. Se reflejan en una tasa de crecimiento anual del 10.2%. El cual está
muy relacionado, al mejor desempeño de la actividad económica y las
importaciones, y el impacto de la modificación de las tasas de Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC).
El aumento progresivo de la presión tributaria en el Perú. En términos
anualizados tenemos en el año 1993 con una tasa de 12.62%, en el año 2018
de 20.07% paso al 2019 al cierre del 20,10%, mostrando una mejora. Durante
el periodo estudiado dicha variable presenta en una tasa de crecimiento anual
de 1.80%.
Con respecto al modelo aplicado para hallar la Curva de Laffer, las variaciones
de las variables incluidas explican el 89.4% las variaciones de la recaudación
tributaria en el Perú, período de 1993 al 2019.
33
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
VI. RECOMENDACIONES
34
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Robles Moreno, C., & Pebe Díaz , M. (2006). El Sistema Tributario. Actualidad
Empresarial, 1-2-3.
Stiglitz, J. (2000). Economia del sector público, 3° edicion. Nueva York: Antoni
Bosch.
TESIS:
35
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
REVISTA:
PÁGINAS WEB
dos
36
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ANEXOS
37
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
38
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
39
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
40
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
41
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/