interfaz+ArcGIS+10 8
interfaz+ArcGIS+10 8
interfaz+ArcGIS+10 8
1. ArcGIS Desktop
Es una arquitectura integrada de los productos SIG de la casa ESRI que incluye
ArcReader, ArcView, ArcEditor y ArcInfo. Estos cuatro productos comparten una
misma interface, por lo tanto, tienen el mismo aspecto y trabajan de la misma
manera(ORDUÑA, 2007).
ESRI
ArcGis Online
Desktop
ArcGIS Online
ArcInfo
ArcMap
ArcEditor ArcCatalog
ArcToolbox
ArcView
1.1 ArcGIS
Es un sistema de información geográfica, el cual posee una interface gráfica de
usuario, de manejo sencillo con el ratón, posibilita cargar con facilidad datos
espaciales y taburales para ser mostrados en forma de mapas, tablas y gráficos,
también provee las herramientas necesarias para consultar y analizar los datos y
presentar los resultados como mapas con calidad de presentación. Algunos
ejemplos de lo que se puede obtener es cartografía temática, creación y edición
de datos, análisis espacial, geocodificación de direcciones, etc. ArcGIS se
compone de tres aplicaciones que están incluidas en ArcInfo, ArcEditor y ArcView,
las cuales son ArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox (ORDUÑA, 2007).
A. ArcInfo
Es el producto funcionalmente más rico en la familia de ArcGIS. Incluye todo el
potencial que puede dar ArcView y ArcEditor, de forma adicional ArcInfo añade el
entorno de geoprocesamiento de ArcGIS Desktop, más de 100 herramientas
nuevas válidas para trabajar con cualquier formato vectorial de los soportados por
ArcGIS, y unas 50 herramientas específicas para formato cobertura. Dispone de
funcionalidades de conversión de datos a otros formatos y sistemas de
proyección, así como toda la funcionalidad aportada por el entorno de comandos
de ArcInfo Workstation (ORDUÑA, 2007).
Las organizaciones utilizan el poder de ArcInfo todos los días para crear, editar y
analizar sus datos con el fin de tomar mejores decisiones, más rápido. ArcInfo es
el estándar de facto para el SIG.
Con ArcInfo, puede:
Realizar operaciones avanzadas de datos de SIG de análisis y modelado.
en sus mapas.
B. ArcEditor
Diseñado principalmente para crear y editar geodatabases. Se puede crear y
modificar bases de datos y esquemas de bases de datos para ficheros shape,
coberturas, geodatabases personales, y corporativas o multiusuario; así como la
posibilidad de implementar topología basada en reglas. Sin embargo, el ArcEditor
no va a ser utilizado durante la producción del nuevo mapa de cobertura
(ORDUÑA, 2007).
C. ArcView
Incorpora funciones avanzadas de visualización, análisis y consulta de datos, así
como la capacidad de crear y editar datos geográficos y alfanuméricos. Asimismo,
contiene ArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox (ORDUÑA, 2007).
ArcMap
Permite realizar mapas a partir de capas o datos espaciales, elegir colores y
simbología, interrogar a las bases de datos, analizar relaciones espaciales y
diseñar mapas o salidas impresas. La interfaz de ArcMap se compone de una
tabla de contenidos donde se listan todas las capas que forman el mapa, una
ventana donde se muestra el mapa, y una serie de menús y herramientas para
trabajar con las capas y mapas (ORDUÑA, 2007).
ArcCatalog
Permite manipular y acceder la información geográfica de un modo fácil. Se puede
agregar las conexiones de la información geográfica con que se está trabajando al
Catálogo; también, se pueden conectar los fólder con los discos locales y
compartir fólderes y bases de datos que están disponibles en la red de trabajo.
Después de construir el Catálogo, es posible observar diferentes vistas para ver
las fuentes de información geográfica que están disponibles con su respectiva
conexión y explorar los contenidos individuales de las fuentes de datos. Es
permisible explorar toda la información del mismo modo en que fue guardada.
Además, el programa posee herramientas para organizar y darle mantenimiento a
la información.
I ARCGIS 10.8
BARRA ESTANDAR
BARRA DE TITULO
BARRA DE HERRAMIENTAS
BARRA MENU
TABLA DE Catalog
ArcToolbox CONTENIDO
VENTANA DE BUSCADOR
VISUALIZACION
BARRA DE DIBUJO
BARRA DE
ESTADO
I ARCGIS 10.8
Cuando se abre ArcMap 10.8, aparece una ventana de diálogo en la que se nos
pregunta si queremos comenzar con un documento nuevo (A new empty map);
con una plantilla (A template) o abriendo un mapa ya existente (An existing map).
I ARCGIS 10.8
CATALOG
ArcCatalog es el módulo de ArcGIS que permite administrar los archivos del SIG;
es el equivalente del explorador de Windows para archivos geográficos. Su
interfaz proporciona un conjunto de funciones que facilitan la visualización y
administración de los datos geográficos; con el uso de este módulo se facilitan las
tareas de renombrar, copiar, borrar, crear nuevas capas o “layers” y exportar los
archivos SIG.
En ArcGIS 10.2, el Catálogo se integra ahora en ArcMap 10.2 como una ventana.
Usted también verá la ventana del Catálogo en ArcGlobe y ArcScene. La ventana
del Catálogo proporciona toda la funcionalidad de la aplicación de ArcCatalog
separada.
VENTANA
CATALOG
ACCESO A LA APLICACIÓN
A la aplicación se accede desde: menú Inicio > Programas > ArcGis > ArcCatalog.
También si se encuentra este símbolo de ArcCatalog 10.2 en el escritorio,
haciendo doble clic para la aplicación.
I ARCGIS 10.8
TABLA DE
CONTENIDO AREA DE
VISUALIZACION
I ARCGIS 10.8
VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ArcCatalog tiene tres modos para ver la información:
Contents,
Preview y
Metadata.
Contents
Muestra el contenido de las carpetas o el nombre y tipo de archivo (según
seleccionemos en la ventana de la izquierda carpetas o archivos). Cada formato
de archivo se muestra con un icono diferente debajo de la columna Name, el tipo
de archivo aparece descrito bajo la columna Type.
Preview
Muestra una vista preliminar de los datos geográficos o tabulares de la capa
seleccionada. Cuando activamos esta pestaña aparece un menú
desplegable en la parte inferior con el que podemos acceder a una
previsualización de los datos 2D, 3D y a la tabla de atributos asociada.
I ARCGIS 10.8
OPCION TABLE
OPCION GEOGRAPHY
I ARCGIS 10.8
Metadata
Muestra los metadatos de la capa de información seleccionada si contiene
este tipo de información. Podemos editar, importar o exportar los metadatos
mediante los botones que se activan en la barra de menú Metadata.