Anexo I
Anexo I
Anexo I
Preservativo masculino liso de látex natural, lubricado con aceite de silicona con las siguientes dimensiones:
Largo mínimo: 160 mm. con más/menos 2 mm, ancho nominal: 50 mm, ancho real: el declarado por el
fabricante con discrepancia de más menos 2 mm Espesor: 0.060 mm a 0.080 mm.
Prueba de control de calidad: Con cada remesa, el Proveedor debe suministrar un certificado donde
consten los resultados de las pruebas de control de calidad realizadas para cada Lote, de conformidad
con la norma ISO, CEN y la ASTM y de acuerdo con los niveles generales de muestreo correspondientes
a cada característica, según sea necesario.
Envase primario: Cada ítem deberá presentarse en el envase primario correspondiente: sobre sellado
individual inviolable
Envase secundario: El envase primario deberá ser contenido en un envase secundario consolidado el que
deberá reunir las siguientes características:
-El envase secundario deberá estar constituido por un estuche de cartón blanco que deberá contener: 144
PLIEG-2022-11772289-GDEBA-DCYCMSALGP
página 1 de 7
envases primarios de preservativos en bolsa de plástico transparente.
-La marca del producto y el logo del fabricante podrá incorporarse al envase secundario siempre que su
tamaño no supere el tamaño del logo del Ministerio.
-El estuche deberá contar con cinta de seguridad que permita comprobar que el mismo no ha sido violado
al momento de llegar al usuario final. La misma podrá o no tener inscripciones.
Envase terciario:
El envase terciario deberá estar constituido por un estuche de cartón que deberá contener 10 envases
secundarios
La calidad del estuche de cartón deberá permitir que se puedan estibar hasta 1,20 mts. sin deformación.
La marca del producto y el logo del fabricante podrá incorporarse al envase terciario siempre que su
tamaño no supere el tamaño del logo del Ministerio.
El estuche deberá contar con cinta de seguridad que permita comprobar que el mismo no ha sido violado al
momento de llegar al usuario final. La misma podrá o no tener inscripciones
Pallet:
Las entregas de preservativos se realizarán, en todos los casos, en envases terciarios completos
adecuadamente palletizados. Los Pallet deberán ser normalizados tipo ARLOG (1metro x 1,20 metros de
base) de doble entrada, de hasta 1,20 metros de altura total. Cada pallet no podrá contener más de un lote
de un producto. Dicho lote deberá estar consignado claramente en el rótulo de cada pallet, junto al nombre
del ítem y la cantidad de envases terciarios. Los pallets deberán contener un único producto y de un mismo
lote
2. Etiquetado
Todas las etiquetas y prospectos de los productos ofertados deberán estar redactadas en idioma
español. Los envases y rótulos deben ajustarse a la Disposición ANMAT N° 111/93 y modificatorias
Rótulo para envase primario: Todos los envases individuales primarios de los preservativos deberán
contener en su cara anterior, sobre laminado blanco o marfil, la leyenda:
Usémoslo Siempre y un logotipo en varios colores que se indicará en el diseño (se adjunta DISEÑO
PREVENTIVO) Referido en documento además como ANEXO 1 (IF-2022-00095309-GDEBA-
DPVIHITSYHVMSALGP)
PLIEG-2022-11772289-GDEBA-DCYCMSALGP
página 2 de 7
PLIEG-2022-11772289-GDEBA-DCYCMSALGP
página 3 de 7
En cuanto a la cara posterior del envase individual (primario), la misma deberá incluir las leyendas:
Ancho nominal:
Nº Registro de Autorización del ANMAT
Marca comercial Datos del fabricante: empresa, dirección y Nº legajo habilitante
Lote, fecha de fabricación y de vencimiento
Y una segunda etiqueta de uso de tamaño aproximado: 14 x 10 cm con el siguiente contenido referido:
DIRECCIÓN DE VIH-ITS Y HV
MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE BUENOS AIRES
(LOGO INSTITUCIONAL) ANEXO 2
N° de Registro Sanitario.
Ancho nominal expresado en milímetros
Cantidad de envases primarios.
Número de lote o partida.
Fecha de vencimiento y de fabricación (con formato mes y año)
Condiciones de conservación. Temperatura.
Nombre del laboratorio elaborador y/o importador.
Director Técnico.
País de procedencia.
Indicar ubicación del código de barras.
PROHIBIDA SU VENTA
PLIEG-2022-11772289-GDEBA-DCYCMSALGP
página 4 de 7
Las etiquetas deben ser blancas, generadas por impresión térmica en impresoras del tipo DATAMAX o
INTERMEC 3400.
En cada envase secundario deberá proveerse de 50 folletos, sobre indicaciones de uso del preservativo.
(ANEXO 3)
PLIEG-2022-11772289-GDEBA-DCYCMSALGP
página 5 de 7
Rótulo para envases terciarios
Los envases terciarios deberán incluir una etiqueta con la identificación de producto-lote-vencimiento
en código de barras generado por cualquier programa en uso en el mercado, siguiendo las
características descriptas en “Especificaciones del código de barras a incluir”.
Las etiquetas deben ser blancas, generadas por impresión térmica en impresoras del tipo DATAMAX o
INTERMEC 3400
PLIEG-2022-11772289-GDEBA-DCYCMSALGP
página 6 de 7
ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS A INCLUIR
Ejemplo:
K058
C80010809
Cód. Med.
Lote de fabricación
Vto
3- El tamaño mínimo a imprimir es el de 16 puntos (4,5 cm x 0,5 cm), pudiendo imprimirse en etiqueta
separada térmica o sobre los envases.
4- En el caso de las barras estar impresas en los envases secundarios, deberán ser de color negro
oscuro de muy buena calidad.
5- Asimismo es requisito presentar una muestra de dicha etiqueta o estuche con el código de barras
junto con los rótulos y textos antes de elaborar los productos.
VENCIMIENTO
Todos los productos a adquirir deberán tener una vigencia no menor a 48 meses contados a partir de la
fecha de cada entrega parcial. La fecha de vencimiento del producto debe estar impresa en forma clara en
cada tipo de envase (primario, secundario, terciario). Debe utilizarse en todos los casos el formato de fecha
“mes-año”, debiendo ser de clara lectura.
PLIEG-2022-11772289-GDEBA-DCYCMSALGP
página 7 de 7
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2022 - Año del bicentenario del Banco de la Provincia de Buenos Aires
Número: PLIEG-2022-11772289-GDEBA-DCYCMSALGP