Aplicación de Ratios A Empresas Mineras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR


LEGUÍA DE BAGUA

FACULTAD DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS


GLOBALES

APLICACIÓN DE RATIOS FINANCIEROS

EN EMPRESAS DE MINERÍA

ESTUDIANTES:

CARLOS HINOJOSA CHUP


LISETT VERÓNICA BENVIDES SÁNCHEZ
ZELIA CECILIA TUESTA TSIG

ASIGNATURA: FINANZAS I Y ADMINISTRACIÓN FINACIERA

DOCENTE: DR. VICTOR HUGO PUICAN RODRÍGUEZ

CICLO: VI

BAGUA-AMAZONAS

2022
I. INTRODUCCIÓN

Al empezar a invertir, la mayoría de las veces no se sabe cómo se comportará el precio


de la acción en un futuro. Existen muchas razones por las que el precio fluctúa a lo
largo del tiempo. Dentro de estas variables se encuentran: la ley de la oferta y la
demanda, las expectativas de crecimiento sobre la compañía en la que se invierte, los
resultados de la compañía, entre otras. Sin embargo, todos los factores afectan en
diferente magnitud siendo bastante complicado pronosticar cual será el siguiente
movimiento del precio. Debido a lo anterior, se vuelve necesario realizar un análisis
cuantitativo sobre la compañía para poder tener una expectativa fundamentada. Con el
paso del tiempo, se han desarrollado diferentes métodos de valuación de las empresas.
Uno de los más utilizados, son los ratios financieras. Por esta razón, el objetivo del
presente trabajo es brindarle al lector la manera en cómo puede calcular e interpretar de
la mejor manera estos ratios financieros y que para ello hemos seleccionado a cinco
empresas mineras para hacer posible este trabajo.
I. APLICACIÓN DE RATIOS FINANCIEROS A LAS EMPRESAS MINERAS

1.1. BRECA MINERÍA S.A.C.

BRECA MINERIA S.A.C. Es una empresa peruana localizada en Lima, Lima, San
Isidro, esta empresa se especializa en otras actividades de servicios financieros, excepto
los seguros y fondos de pensiones. Inició sus actividades económicas el 22 de febrero en
el 2018 y fue registrada el 23 de febrero del 2018 dentro de las sociedades mercantiles y
comerciales como una Sociedad Anónima Cerrada.

RATIO DE LIQUIDEZ

PERIODOS CAPITAL DE PRUEBA RAZÓN RAZÓN DE


TRABAJO ÁCIDA CORRIENTE EFECTIVO
2017 453,673 2.01 2.38 -
2018 604,522 2.18 2.49 -
2019 333,135 1.42 1.67 -
2020 74,659 0.93 1.12 -
2021 89,450 0.94 1.08 -

A continuación, realizaremos la interpretación de cada ratio presentado en el cuadro


anterior:
Interpretación del capital de trabajo:

De acuerdo los datos alcanzados se aprecian que en los cinco periodos la compañía
BRECA MINERA S.A., cuenta con los recursos necesarios y disponibles para afrontar
sus compromisos en un periodo menor a un año, ya que consiguió S/453,673 en el año
2017 y S/604,522 en 2018, S/333,135 en 2019, S/74,659 en 2020 y S/89,450 en el 2021,
por lo tanto, es recomendable que la compañía disponga de él estratégicamente para su
crecimiento.

Interpretación de la prueba ácida:

De acuerdo de los estados financieros de la compañía BRECA MINERA S.A durante


los cinco años se deduce que la empresa cuenta con S/2.01 en 2017, S/2.18 en 2018 y
S/1.42 en 2019 para responder por cada sol de deudas que tiene, lo cual equivale una
gran cantidad de liquidez, de manera que si tuviese que responder por sus obligaciones
podría hacerlo sin comprometer gran parte de sus activos, en cambio en el años en los
últimos dos periodos cuenta con S/0.93 en el 2020 y S/0.94 en 2021, esto nos indica que
la compañía podría tener problemas de liquidez.

Interpretación de la razón corriente:

Después de haber analizado los estados financieros, se dice que la compañía durante los
cinco periodos si cuenta con la capacidad de pago de sus obligaciones en corto plazo ya
que puede cubrir en 2.39 veces sus deudas en 2017 y siendo asi en el resto de los años,
2.49 en 2018, 1.42 en 2019, 1.12 en 2020 y 1.08 en el año 2021.

Interpretación de la razón de efectivo:

En la tabla anterior podemos apreciar que la empresa no cuenta con datos que permitan
hallar la razón de efectivo.

RATIO DE GESTIÓN O ACTIVIDAD

PERIODO ROTACIÓN DE ROTACIÓN DE ROTACIÓN ROTACIÓN


S INVENTARIOS CUENTAS DE ACTIVO DE ACTIVOS
A POR COBRAR FIJOS TOTALES
2017 118 114 78 53
2018 136 127 61 40
2019 151 112 38 30
2020 183 157 25 20
2021 41 106 141 104
continuación, realizaremos la interpretación de cada ratio presentado en el cuadro
anterior:

Interpretación de la rotación de inventarios:

Después de haber analizado la rotación de inventarios decimos que en el año 2017 la


edad promedio de inventario es de 118, es decir, que se requieren 118 días para vender
el inventario, en el 2018 fue de 136 días, 2019 de 151 días, en el 2020 fue de 183 y en
2021 41.

Interpretación de las cuentas por cobrar


Los datos alcanzados de la compañía en el año 2017 la rotación de cuentas por cobrar es
de 114 días donde la empresa ha podido administrar sus cuentas por cobrar mientras que
en 2018 asciende a 127 días por razones que sus clientes no han sido puntuales en sus
periodos de pago, en cuanto en el año 2019 es de 112 días casi similar al año 2017, en
cambio en el 2020 aumento a 157 días y en el 2021 es de 106 días, por ello quiere decir
que la compañía ha reducido su rotación de cobranza con un 67% en el último periodo.

Interpretación Rotación de activo fijo

De acuerdos a los datos alcanzados de la compañía se aprecia que en rotación de activos


fijos en 2017 es de 78, esto implica que por cada sol invertido en activos fijos se generó
S/78 en ventas y en el año 2018 es de 61, 2019 es de 38, 2020 de 25 y en 2021 de 141.

Interpretación Rotación de activo totales

De acuerdos a los datos alcanzados de la compañía se aprecia que en rotación de activos


totales por cada sol invertido en activos se obtuvo S/53 en ventas, obteniendo como
mínimo en el año 2020 a S/20 en ventas, mientras que se aprecia la venta más alta por
cada sol invertido en activos es en el año 2021.

APALANCAMIENTO O ENDEUDAMIENTO

PERIODOS RAZÓN DE DEUDA CONCENTRACIÓN DE RATIO


DEUDA CORRIENTE DEUDA A CORTO PLAZO ENDEUDAMIENTO
2017 47%  42%  28%  89% 
2018  46%  40%  30%  85%
2019  53%  60%  26%  113%
2020  57%  89%  27%  131%
2021 61% 93% 40% 155%

INTERPRETACIÓN:

Apreciando los ratios financieros reflejan que la compañía no necesito depender en gran
medida los fondos prestados en los años 2017 y 2018 que significa que fue estable
financieramente, lo que indica que sus activos fueron de propiedad total, mientras que
en los últimos tres años la compañía tuvo un alto índice de endeudamiento asumiendo
una gran cantidad de riesgo con 53, 57 y 61% de índice de endeudamiento.
En su deuda corriente en los primeros dos años 2017 y 2018 ha tenido una deuda
limitada entre 40% mientras que en los tres últimos años su deuda se extendió hasta más
de 90%, lo que en el destaca que la compañía pose recursos propios mal aprovechados.

En cambio, en su concentración de deuda a corto plazo en los últimos cinco periodos


por cada sol de deuda que tiene la compañía con terceros como mínimo tuvo en el 2017
un 26% llegando hasta el 40% que son sus vencimientos corrientes que deberán pagar
en menos de un año.

En los ratios de endeudamiento se aprecia que las deudas de la compañía son excesivas
en totos los periodos llegando a 1.15% en el año 2021 y como mínimo es de 0.85% es
decir la compañía debe más de que tiene.

RATIOS DE RENTABILIDAD O RENDIMIENTO

MARGEN MARGEN DE RETORNO SOBRE LOS RETORNO SOBRE EL


PERIODOS
BRUTO NETO ACTIVOS (ROA) PATRIMONIO (ROE)
2017 41% 14% 9% 10%
2018 36% 14% 7% 8%
2019 33% 7% 4% 4%
2020 31% 6% 3% 2%
2021 66% 32% 26% 35%

INTERPRETACIÓN:

En la utilidad bruta las cifras que se aprecian nos indica que las ventas de la empresa
hubo un pequeño decremento a comparación del año 2017 hasta el 2020 por cada sol
que se vendió llegando hasta 61% de utilidad bruta.

Mientras que el margen neto de la compañía en los años 2017 y 2018 correspondió un
14% de utilidad neto y llegando hasta 32% que se considera una margen buena.

En retorno sobre los activos presento inconvenientes en los años 2019 y 2020 que
representan entre 4 y 3%, pero en el resto de otros periodos el porcentaje llego hasta
26% lo cual demuestra que la empresa funciona eficientemente.
Por otro lado, el retorno sobre patrimonio es bajos a excepción del año 2021 que es 35%
lo que significa que es una buena tasa de rendimiento.

1.2. VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.

Volcán Compañía Minera es uno de los mayores productores mundiales de zinc, plomo
y plata. La Compañía es considerada uno de los productores de más bajo costo en la
industria debido a la calidad de sus depósitos de mineral. Volcán inició sus operaciones
en 1943 en las alturas del abra de Ticlio. Todas sus operaciones están ubicadas en la
Sierra Central de Perú.

RATIO DE LIQUIDEZ

CAPITAL DE PRUEBA RAZÓN RAZÓN DE


PERIODOS
TRABAJO ÁCIDA CORRIENTE EFECTIVO
2017 -111,158 0.70 0.82 0.07
2018 -217,761 0.49 0.61 0.00
2019 -212,030 0.64 0.70 -0.04
2020 -56,738 0.66 0.84 0.15
2021 -364,146 0.44 0.52 0.23

INTERPRETACIONES:

De acuerdo al análisis en capital de trabajo se aprecia que cuenta con saldos negativos
en todos los periodos, se sugiere que la empresa puede ajustar su modelo de negocio
para evitar pérdidas financieras o quiebre.

En la prueba acida se deduce que la compañía puede responder por sus obligaciones sin
comprometer gran parte de sus activos ya que lo mantiene durante los cuatro últimos
años entre S/0.40 a S/0.66.

En razón corriente en este caso la empresa no es capaz de poder cumplir con sus
obligaciones de financiamiento, es decir, tendrá problemas de liquidez.

En cambio en su razón de efectivo presento inconvenientes ya que se alcanzó S/0.23


céntimos por cada sol, incluso se aprecia una perdida en el año 2019.
RATIO DE GESTIÓN O ACTIVIDAD

PERIODO ROTACIÓN DE ROTACIÓN DE ROTACIÓN ROTACIÓN


S INVENTARIOS CUENTAS DE ACTIVO DE ACTIVOS
POR COBRAR FIJOS TOTALES
2017 30 26 172 135
2018 30 19 148 125
2019 18 18 159 123
2020 41 19 108 156
2021 23 17 190 156

INTERPRETACIÓN:

Rotación de inventarios: Después de haber analizado la rotación de inventarios decimos


que en los años 2017 y 2018 la edad promedio de inventario fueron de 30, es decir, que
se requirió 30 días para vender el inventario, en cuanto en 2019 fue de 18 días, en 2020
fue 41 151 días y en 2021 fue de 23 días.

En cuanto la rotación de cuentas por cobrar en los cuatro periodos fue entre 17 y 19 días
donde la compañía ha podido administrar sus cuentas de rotación de cobranza a
excepción del año 2017 que fue de 26 días por razones que sus clientes no han sido
puntuales en sus periodos de pago.

En rotación de activo fijo se aprecia en 2017 es de 172, que por cada sol invertido en
activos fijos se generó S/1.72 céntimos en ventas en cuanto en el año 2018 es de 148,
siendo 159 en 2019, en 2020 fue de 108 y 190 en 2021 deduciendo la compañía ha
utilizado la rotación de sus activos generar ingresos en ventas.

Mientras que en rotación de activos totales por cada sol invertido en activos se obtuvo
más S/120 entre S/156 en ventas.

APALANCAMIENTO O ENDEUDAMIENTO

RAZÓN DE DEUDA CONCENTRACIÓN DE RATIO


PERIODOS
DEUDA CORRIENTE DEUDA A CORTO PLAZO ENDEUDAMIENTO
2017 74% 122% 36% 279%
2018 71% 164% 35% 243%
2019 74% 143% 44% 280%
2020 80% 119% 21% 397%
2021 79% 193% 44% 374%

INTERPRETACIÓN:

Apreciando los datos obtenidos de las siguientes ratios financieras en razón de deuda
durante los cinco periodos, la compañía tuvo un alto índice de endeudamiento
asumiendo una gran cantidad de riesgo entre los 71% y 80% de índice de
endeudamiento.

Y En su deuda corriente tiende a tener mayor índice de las deudas en todos los periodos
y decimos que la compañía posee recursos propios mal aprovechados.

En cambio, en su concentración de deuda a corto plazo en los últimos cinco periodos


por cada sol de deuda que tiene la compañía con terceros como mínimo tuvo en el 2020
con un 21% llegando hasta más de 40% que son sus vencimientos corrientes que
deberán pagar en menos de un año.

En ratios de endeudamiento se aprecia que las deudas de la compañía son excesivas en


totos los periodos llegando hasta más de 3.90% en el año 2020 y como mínimo es de
2.43% es decir la compañía debe más de lo que tiene.

RATIOS DE RENTABILIDAD O RENDIMIENTO

MARGEN MARGEN DE RETORNO SOBRE LOS RETORNO SOBRE EL


PERIODOS
BRUTO NETO ACTIVOS (ROA) PATRIMONIO (ROE)
2017 34% 56% 7% 79%
2018 30% 4% 7% 5%
2019 20% 9% 1% 12%
2020 4% 28% 5% 36%
2021 30% 4% 7% 9%

INTERPRETACIÓN:

En la utilidad bruta se aprecia que en el año 2020 hay un porcentaje inferior que es 4%
lo que nos indica que las ventas de la compañía en ese año hubo decremento a
comparación del resto de los años que llego más de 30% de utilidad bruta por cada sol
que se vendió. Mientras que el margen neto de la compañía en los años 2018 y 2021 con
4% que es una margen muy bajo en cuanto a lo que corresponde al resto de los tres
periodos son considerables buenos con porcentajes de 9% en 2019, 28% en 2020 y en
2021 con más de 50% de margen neto bueno y en retorno sobre los activos presento
inconvenientes en el año 2019 que representa el 1%, pero en el resto de otros periodos
el porcentaje llego hasta 7% lo cual demuestra que la empresa funciona eficientemente.

En cuanto al retorno sobre patrimonio presenta una buena tasa de rendimiento de 5%


hasta más de 70%.

1.3. MINERA ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A.

Minera Andina de Exploraciones (MINANDEX), se dedica principalmente a la


industria minera en Perú. La Compañía se especializa en la exploración, la extracción y
la comercialización de minerales. La Compañía fue constituida con el aporte de activos
y pasivos de Compañía San Ignacio de Morococha S.A. (SIMSA) vinculados con la
actividad de exploración fuera del área de Chanchamayo, departamento de Junín,
incluyendo los derechos mineros que SIMSA mantenía conjuntamente con Compañía
Minera Milpo S.A. y con Compañía Minera Sayapullo S.A. en el año 1996. Algunos de
los proyectos actuales de la compañía son: Corihuami, Corimayo, Las Esthers, Baños
del Indio y Arirahua.

RATIO DE LIQUIDEZ

CAPITAL DE PRUEBA RAZÓN RAZÓN DE


PERIODOS
TRABAJO ÁCIDA CORRIENTE EFECTIVO
2017 665,976 - 1.46 -
2018 560,976 - 1.39 -
2019 2,014,721 - 2.68 -
2020 675,757 - 1.48 -
2021 -601,405 - 0.80 -

A continuación, realizaremos la interpretación de cada ratio presentado en la tabla


anterior:
Interpretación del capital de trabajo:

De acuerdo a los datos alcanzados se aprecia qué, durante los cinco períodos, la empresa
no cuenta con los recursos necesarios para afrontar sus compromisos en un período de
cinco años, ya que en el 2021 tuvo una ratio de capital de trabajo de -601,405 soles, con
respecto a los períodos anteriores, lo que representa una disminución en el 2021.

Interpretación de la prueba ácida:

En estos cinco períodos no se encontraron datos para hallar la prueba ácida de la


empresa.

Interpretación de la razón corriente:


Luego de haber analizado y evaluado los estados financieros de la empresa minera, se
alcanzó en el período 2017 el monto de S/. S/. 1.46 soles; en el 2018 el monto de S/.
1.39 soles; en el 2019 el monto de S/. 2.68 soles; en el 2020 el monto de S/. 1.48 soles
señalando de esta forma que la empresa si posee unidades monetarias disponibles por
cada sol de deuda, asimismo, la empresa consiguió en el 2021 S/. 0.80 soles por cada sol
de deuda, esto quiere decir que la organización no pudo afrontar sus deudas a corto
plazo con terceros.

Interpretación de la razón de efectivo:

En la tabla anterior podemos apreciar que la empresa no cuenta con datos que permitan
hallar la razón de efectivo.

RATIO DE GESTIÓN O ACTIVIDAD

ROTACIÓN DE ROTACIÓN ROTACIÓN


PERIODO ROTACIÓN DE
CUENTAS DE ACTIVO DE ACTIVOS
S INVENTARIOS
POR COBRAR FIJOS TOTALES
2017 - 27 767 317
2018 - 55 601 284
2019 - 19 1,299 462
2020 - 26 1147 678
2021 - 50 1749 678
A continuación, realizaremos la interpretación de cada ratio presentado en el cuadro
anterior:

Interpretación de rotación de inventarios:

En la tabla anterior podemos apreciar que la empresa no cuenta con datos que
permitan hallar la rotación de inventarios.

Interpretación de Rotación de cuentas por cobrar:

De acuerdo al análisis podemos ver que, durante los cinco períodos en los años
2017, 2019 y 2020 la rotación de cuentas por cobrar no superaron los 27 días donde
la empresa a podido admitir sus cuentas por cobrar, a diferencia de los años 2018 y
2021 que la rotación de cuentas por cobrar han aumentado a 55 y 50 días en el
mismo orden por motivo que sus clientes no han sido puntuales en sus pagos en el
período de pago, lo que ha generado que la empresa no pueda recuperar los créditos
otorgados en el plazo establecido.

Interpretación de activos fijos:

En este índice quiere decir que la empresa en el 2017 recibió S/. 767 soles de lo
invertido en activo, también en el 2018 recibió S/. 601 soles, y desde el 2019 recibió
S/. 1299 soles y en el 2020 recibió S/. 1147, asimismo, en el 2021 la empresa recibe
S/. 1749 soles, lo que indica que la empresa tiene una buena gestión de sus activos
para generar ventas.

Interpretación de rotación de activos totales:

De acuerdo a los índices de los períodos 2017 a 2020 la empresa fue mayor en cada
período, también en el 2021 la entidad tuvo un aumento de S/. 678 soles, esto quiere
decir que la empresa resulta ser efectiva a causa del uso de los activos fijos y los
activos líquidos que tiene la empresa para generar ingresos, es decir la empresa
tendrá una productividad mayor, lo que le dará a la empresa una mayor rentabilidad.

APALANCAMIENTO O ENDEUDAMIENTO

RAZÓN DE DEUDA CONCENTRACIÓN DE RATIO


PERIODOS
DEUDA CORRIENTE DEUDA A CORTO PLAZO ENDEUDAMIENTO
2017 63% 68% 64% 168%
2018 70% 72% 54% 232%
2019 61% 37% 40% 154%
2020 91% 68% 41% 983%
2021 134% 126% 57% 393%

A continuación, realizaremos la interpretación de cada ratio presentado en la tabla


anterior:

Interpretación de la razón de deuda:

De acuerdo a los datos alcanzados, en los períodos 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, se
encontró una razón de deuda alta de 0.63; 0.7; 0.61; 0,91 y 1, 34 en el mismo orden lo
que indica que la empresa no es capaz de generar suficiente efectivo para funcionar
adecuadamente y pueda pagar los intereses de sus deudas y las deudas en su totalidad, lo
que lo aleja de sus objetivos.

Interpretación de la deuda corriente:

La deuda corriente en los primeros dos años 2017 y 2018 ha tenido una deuda que sobre
pasa los activos de la empresa los cuales oscilan entre 68% y 72% mientras que en el
2019 tuvo una deuda menor lo que significaba que la organización tenía una proporción
pequeña de deuda, y en los últimos dos años 2020 y 2021 su deuda creció al 68% y
126%, lo que en el destaca que la compañía pose recursos propios mal aprovechados e
impide que la empresa tenga solidez y sobre todo flexibilidad para diversos proyectos
que pudieran presentarse.

Interpretación de la concentración de deuda a corto plazo

En cambio, en su concentración de deuda a corto plazo en los últimos cinco periodos


por cada sol de deuda que tiene la compañía con terceros como mínimo tuvo en el 2017
un 64% llegando hasta el 57% que son sus vencimientos corrientes que deberán pagar
en menos de un año.

Interpretación del ratio endeudamiento:

En los ratios de endeudamiento se aprecia que las deudas de la compañía son excesivas
en todos los periodos llegando a S/. 3.93 soles en el año 2021 y como mínimo es de 1,
lo que indica que la compañía financia más sus activos y tiene menos capital propio, es
decir que la empresa debe más de lo que tiene y se encuentra en riesgo.

RATIOS DE RENTABILIDAD O RENDIMIENTO

MARGEN MARGEN DE RETORNO SOBRE LOS RETORNO SOBRE EL


PERIODOS
BRUTO NETO ACTIVOS (ROA) PATRIMONIO (ROE)

2017 - - - -
2018 - - - -
2019 - - - -
2020 - - - -
2021 - - - -

INTERPRETACIONES:
Para los ratios de rentabilidad no se encontraron datos de la empresa durante estos cinco
períodos.

1.4. COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A

La Compañía Minera Poderosa, fue fundada el 5 de mayo de 1980, es una empresa


aurífera con operaciones mineras en la provincia y distrito de Pataz, Sierra de La
Libertad, a aproximadamente 360km de la ciudad de Trujillo. Cuenta con dos oficinas
administrativas, una en Lima y otra Trujillo, siendo esta última también una oficina de
tránsito. La empresa se dedica a la explotación, extracción, precipitación y fundición de
oro, actividades que realiza en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad.
Cuenta con 2 plantas de procesamiento, Marañón y Santa María I, ubicadas en las
localidades de Vijus y Santa María, con una capacidad total de tratamiento de 800
toneladas diarias, que son exportadas a Canadá y Australia.

RATIO DE LIQUIDEZ

PERIODOS CAPITAL DE PRUEBA RAZÓN RAZÓN DE


TRABAJO ÁCIDA CORRIENTE EFECTIVO
2017 -109,936 0.42 0.57 -
2018 -74,024 0.48 0.72 -
2019 -212,030 0.64 0.70 -
2020 -56,738 0.66 0.84 -
2021 -364,146 0.44 0.52 -
Interpretación del capital de trabajo:
De acuerdo los datos alcanzados se aprecian que en los cinco periodos la COMPAÑÍA
MINERA PODEROSA S.A., no cuenta con los recursos necesarios y disponibles para
afrontar sus compromisos en un periodo menor a un año, ya que tuvo pérdidas en cada
período, de S/. 109,936 soles en el año 2017 y S/74,024 soles en el 2018, S/212,030 en
el 2019, S/56,738 en el 2020 y S/364,146 en el 2021.
Interpretación de la prueba ácida:

De acuerdo de los estados financieros de la compañía COMPAÑÍA MINERA


PODEROSA S.A., durante los cinco años se deduce que la empresa cuenta con S/0.42
en el2017, S/0.48 en 2018, S/. 0.64 en 2019, S/. 0.66 en 2020 y S/0.44 en el 2021 para
responder por cada sol de deudas que tiene, lo cual equivale una gran cantidad de
liquidez, de manera que si tuviese que responder por sus obligaciones podría hacerlo sin
comprometer gran parte de sus activos.

Interpretación de la razón corriente:

Después de haber analizado los estados financieros, podemos decir que la compañía
durante los cinco periodos si cuenta con la capacidad de pago de sus obligaciones en
corto plazo ya que puede cubrir en 0.57 veces sus deudas en 2017 y siendo así en el
resto de los períodos, 0.72 en el 2018, 0.70 en 2019, 0.84 en 2020 y 0.52 en el año
2021.

Interpretación de la razón de efectivo:

En la tabla anterior podemos apreciar que la empresa no cuenta con datos que permitan
hallar la razón de efectivo.
RATIO DE GESTIÓN O ACTIVIDAD

PERIODO ROTACIÓN DE ROTACIÓN DE ROTACIÓN ROTACIÓN


S INVENTARIOS CUENTAS DE ACTIVO DE ACTIVOS
POR COBRAR FIJOS TOTALES
2017 35 6 162 138
2018 30 5 162 136
2019 22 6 179 152
2020 27 6 230 174
2021 22 4 268 174

A continuación, realizaremos la interpretación de cada ratio presentado en el cuadro


anterior:

Interpretación de la rotación de inventarios:

Después de haber analizado la rotación de inventarios decimos que en el año 2017 la


edad promedio de inventario es de 35, es decir, que se requieren 35 días para vender el
inventario, en el 2018 fue de 30 días, 2019 de 22 días, en el 2020 fue de 27 y en 2021
fueron 22 días.

Interpretación de las cuentas por cobrar

Los datos alcanzados de la compañía en el año 2017 la rotación de cuentas por cobrar es
de 6 días donde la empresa ha podido administrar sus cuentas por cobrar mientras que
en 2018 disminuye a 5 días por razones que sus clientes han sido puntuales en sus
periodos de pago, en cuanto en el año 2019 es de 6 días similar al año 2017, en el 2020
aumentó a 6 días, en cambio en el 2021 fueron 4 días, lo quiere decir que la compañía
ha reducido su rotación de cobranza en el último periodo.

Interpretación Rotación de activo fijo

De acuerdos a los datos alcanzados de la compañía se aprecia que en rotación de activos


fijos en 2017 es de 162 soles, esto implica que por cada sol invertido en activos fijos se
generó 162 soles ventas y en el año 2018 es de 162 soles, en el 2019 es de 179, 2020 de
230 y en 2021 de 268.

Interpretación Rotación de activo totales


De acuerdo a los datos alcanzados de la compañía se aprecia que en rotación de activos
totales por cada sol invertido en activos se obtuvo S/. 138 soles en ventas, obteniendo
en el período 2020 a S/174 soles en ventas, mientras que la venta se mantiene en S/. 174
soles por cada sol invertido en activos es en el año 2021.

APALANCAMIENTO O ENDEUDAMIENTO

PERIODOS RAZÓN DE DEUDA CONCENTRACIÓN DE RATIO


DEUDA CORRIENTE DEUDA A CORTO PLAZO ENDEUDAMIENTO
2017 34% 177% 75% 52%
2018 34% 139% 67% 51%
2019 31% 143% 163% 44%
2020 30% 119% 68% 43%
2021 27% 193% 137% 36%

INTERPRETACIÓN:

Apreciando los ratios financieros reflejan que la compañía no necesito depender en gran
medida los fondos prestados durante los cinco períodos, lo que significa que fue estable
financieramente e indica que, sus activos fueron de propiedad total.

En su deuda corriente en los primeros dos años 2017, 2018 y 2019 han tenido una
pequeña proporción de deuda, mientras que en los períodos 2019 y 2021 su deuda tuvo
un incremento de 163% y 137%, lo que en el destaca que la compañía pose recursos
propios mal aprovechados.

En cambio, en su concentración de deuda a corto plazo en los últimos cinco periodos


por cada sol de deuda que tiene la compañía con terceros como mínimo tuvo en el 2017
un 26% llegando hasta el 40% que son sus vencimientos corrientes que deberán pagar
en menos de un año.

En los ratios de endeudamiento se aprecia que las deudas de la compañía son moderadas
en totos los periodos llegando al 36 % n el año 2021, es decir, la compañía debe menos
de lo que tiene.

RATIOS DE RENTABILIDAD O RENDIMIENTO


MARGEN MARGEN DE RETORNO SOBRE LOS RETORNO SOBRE EL
PERIODOS
BRUTO NETO ACTIVOS (ROA) PATRIMONIO (ROE)
2017 - - 30% -
2018 - - 30% -
2019 - - 34% -
2020 - - 37% -
2021 - - 39% -

INTERPRETACIÓN:

En la utilidad bruta no se hallaron datos que puedan ser apreciados e interpretados.

En el margen neto de la compañía no se hallaron datos, como pasa en la utilidad bruta.

En retorno sobre los activos no presento inconvenientes durante los cinco períodos, lo
cual demuestra que la empresa funciona eficientemente.

En el retorno sobre el patrimonio de la compañía no se hallaron datos, como pasa en la


utilidad bruta y en el margen neto.

1.5. COMPAÑIA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.

Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A (SIMSA) es una empresa minera


peruana de cotización pública creada en 1942 en Lima y fundada por Jesús Arias
Dávila. La compañía es una empresa minera polimetálica dedicada a la prospección
explotación y extracción de zinc y plomo.  La compañía conforma el grupo San Ignacio
de Morococha, junto con sus tres subsidiarias en el Perú, a diciembre del año 2011, la
compañía registra 642 trabajadores, donde 151 provienen de compañías contratistas.

RATIO DE LIQUIDEZ

PERIODOS CAPITAL DE PRUEBA RAZÓN RAZÓN DE


TRABAJO ÁCIDA CORRIENTE EFECTIVO
2017 53,393 1.72 1.80 1.33
2018 -26,604 0.57 0.64 0.59
2019 -49,880 0.42 0.47 0.50
2020 -111,132 0.19 0.34 0.22
2021 -118,872 0.26 0.46 0.15
Interpretación del capital de trabajo:
De acuerdo los datos alcanzados se aprecian que en los cinco periodos la compañía
minera, no cuenta con los recursos necesarios y disponibles para afrontar sus
compromisos en un periodo menor a un año, tuvo ganancias de S/.53,393 soles en el
2017, y tuvo pérdidas de S/. 26,604 soles en el 2018, de S/49,880 soles en el 2019, S/.
111,132 en el 2020 y S/118,873 en el 2021.

Interpretación de la prueba ácida:

De acuerdo de los estados financieros de la compañía minera, durante los cinco años la
empresa cuenta con S/1.72 soles en el 2017, S/0.57 en el 2018, S/.0.42 en 2019, S/. 0.19
en 2020 y S/0.26 en el 2021 para responder por cada sol de deudas que tiene, lo cual
equivale una gran cantidad de liquidez, de manera que si tuviese que responder por sus
obligaciones podría hacerlo sin comprometer gran parte de sus activos.

Interpretación de la razón corriente:

Después de haber analizado los estados financieros, podemos decir que la compañía
durante los cinco periodos si cuenta con la capacidad de pago de sus obligaciones en
corto plazo ya que puede cubrir en 1.80 veces sus deudas en 2017 y siendo así en el
resto de los períodos, 0.64 en el 2018, 0.47 en 2019, 0.34 en 2020 y 0.46 en el 2021.

Interpretación de la razón de efectivo:

En la tabla anterior podemos apreciar que la empresa no cuenta con datos que permitan
hallar la razón de efectivo.

En cambio en su razón de efectivo presento inconvenientes ya que se alcanzó S/0.15


en el 2021céntimos por cada sol, esto quiere decir que la no es efectiva para para
generar ingresos, es decir la empresa tendrá una productividad mayor, lo que le dará
a la empresa una mayor rentabilidad.
RATIO DE GESTIÓN O ACTIVIDAD

PERIODO ROTACIÓN DE ROTACIÓN DE ROTACIÓN ROTACIÓN


S INVENTARIOS CUENTAS DE ACTIVO DE ACTIVOS
POR COBRAR FIJOS TOTALES
2017 11 123 235 160
2018 32 91 85 72
2019 102 159 817 17
2020 194 43 58 41
2021 326 109 54 41

INTERPRETACIONES:

Rotación de inventarios: Después de haber analizado la rotación de inventarios decimos


que en los años 2017 y 2018 la edad promedio de inventario fueron de 11 y 32 en el
mismo orden, es decir, que se requirió 11 y 32 días para vender el inventario, en cuanto
en 2019 fue de 159 días, en 2020 fue 43, 43 días y en 2021 fue de 109 días.

En cuanto la rotación de cuentas por cobrar en los cinco periodos, fue 123, 91,817 y 54
días en el mismo orden, donde la compañía ha podido administrar sus cuentas de
rotación de cobranza.

En rotación de activo fijo se aprecia en 2017 es de 235, que por cada sol invertido en
activos fijos se generó S/235 soles en ventas en cuanto en el año 2018 es de 85, siendo
817 en 2019, en 2020 fue de 58 y 54 en 2021 deduciendo la compañía ha utilizado la
rotación de sus activos generar ingresos en ventas.

Mientras que en rotación de activos totales por cada sol invertido en activos se obtuvo
entre S/160 y S/41 en ventas, durante los cinco períodos.

APALANCAMIENTO O ENDEUDAMIENTO

PERIODOS RAZÓN DE DEUDA CONCENTRACIÓN DE RATIO


DEUDA CORRIENTE DEUDA A CORTO PLAZO ENDEUDAMIENTO
2017 55%º 55% 32% 122%
2018 49% 155% 47% 96%
2019 60% 214% 45% 151%
2020 77% 296% 63% 336%
2021 78% 219% 68% 356%

A continuación, realizaremos la interpretación de cada ratio presentado en la tabla


anterior:

Interpretación de la razón de deuda:

De acuerdo a los datos alcanzados, en los períodos 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, se
encontró una razón de deuda alta de 0.55; 0.49; 0.6; 0,77 y o.78 en el mismo orden lo
que indica que la empresa no es capaz de generar suficiente efectivo para funcionar
adecuadamente y pueda pagar los intereses de sus deudas y las deudas en su totalidad, lo
que lo aleja de sus objetivos.

Interpretación de la deuda corriente:

La deuda corriente en los primeros dos años 2017 ha tenido una deuda moderada por lo
que no compromete a los activos de la empresa el cual alcanzó el 55% mientras que en
el 2018 y los años 2019, 2020 y 2021 tuvo una deuda mayor lo que significaba que la
organización tenía una proporción mayor de deuda, y destaca que la compañía posee
recursos propios mal aprovechados e impide que la empresa tenga solidez y sobre todo
flexibilidad para diversos proyectos que pudieran presentarse.

Interpretación de la concentración de deuda a corto plazo

En cambio, en su concentración de deuda a corto plazo en los últimos cinco periodos


por cada sol de deuda que tiene la compañía con terceros como mínimo tuvo en el 2017
un 32% llegando hasta el 68% en el 2021 que son sus vencimientos corrientes y deberá
pagar en menos de un año.

Interpretación del ratio endeudamiento:

En los ratios de endeudamiento se aprecia que las deudas de la compañía son excesivas
en todos los periodos llegando a S/. 3.56 soles en el año 2021 y como mínimo es de 1,
lo que indica que la compañía financia más sus activos y tiene menos capital propio, es
decir que la empresa debe más de lo que tiene y se encuentra en riesgo.
RATIOS DE RENTABILIDAD O RENDIMIENTO

MARGEN MARGEN DE RETORNO SOBRE LOS RETORNO SOBRE EL


PERIODOS
BRUTO NETO ACTIVOS (ROA) PATRIMONIO (ROE)
2017 - - 30% -
2018 - - 9% -
2019 - - 6% -
2020 - - 22% -
2021 - - 2% -

INTERPRETACIONES:

En la utilidad bruta no se hallaron datos que puedan ser apreciados e interpretados.

En el margen neto de la compañía no se hallaron datos, como pasa en la utilidad bruta.

En retorno sobre los activos no presento inconvenientes durante los cinco períodos, lo
cual demuestra que la empresa funciona eficientemente.

En el retorno sobre el patrimonio de la compañía no se hallaron datos, como pasa en la


utilidad bruta y en el margen neto.
CONCLUSIONES

 La aplicación de los ratios de gestión influyen en gran medida en la toma de


decisiones operativas de las empresas mineras porque implican una comparación
entre ventas y activos necesarios para soportar el nivel de ventas, considerando que
existe un apropiado valor de correspondencia entre estos conceptos y expresan la
rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se convierten en efectivo.
 De acuerdo a la aplicación efectuada de los ratios de rentabilidad a los Estados
Financieros de la empresa las empresas mineras, concluimos que el uso de estos
índices son de suma importancia para poder tomar una acertada decisión financiera,
ya que tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas
decisiones y políticas en la administración de los fondos de la empresa, expresan el
rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital, por ello
resulta importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad
para poder existir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy