La Constitución Política de El Salvador establece que el idioma oficial es el castellano y que el gobierno está obligado a velar por su conservación y enseñanza en todos los niveles educativos. También dispone que las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, como el náhuatl, forman parte del patrimonio cultural y serán objeto de preservación, difusión y respeto. No obstante, existen desafíos como la falta de personas capacitadas para enseñar náhuatl en todas las esc
La Constitución Política de El Salvador establece que el idioma oficial es el castellano y que el gobierno está obligado a velar por su conservación y enseñanza en todos los niveles educativos. También dispone que las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, como el náhuatl, forman parte del patrimonio cultural y serán objeto de preservación, difusión y respeto. No obstante, existen desafíos como la falta de personas capacitadas para enseñar náhuatl en todas las esc
La Constitución Política de El Salvador establece que el idioma oficial es el castellano y que el gobierno está obligado a velar por su conservación y enseñanza en todos los niveles educativos. También dispone que las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, como el náhuatl, forman parte del patrimonio cultural y serán objeto de preservación, difusión y respeto. No obstante, existen desafíos como la falta de personas capacitadas para enseñar náhuatl en todas las esc
La Constitución Política de El Salvador establece que el idioma oficial es el castellano y que el gobierno está obligado a velar por su conservación y enseñanza en todos los niveles educativos. También dispone que las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, como el náhuatl, forman parte del patrimonio cultural y serán objeto de preservación, difusión y respeto. No obstante, existen desafíos como la falta de personas capacitadas para enseñar náhuatl en todas las esc
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
CONSTITUCION POLÍTICA DE EL
SALVADOR SECCION TERCERA
EDUCACION, CIENCIA Y CULTURA VENTAJAS DESVENTAJAS
ARTÍCULO 62
TODOS LOS NIVELES DE
EDUCACIÓN CONTEMPLAN LA ESCRITURA Y LOS ICONOS LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA DE REDES SOCIALES HAN OFICIAL AFECTADO LA GRAMÁTICA Y LA EL IDIOMA LAS LENGUAS ORTOGRAFÍA DE NUESTRO OFICIAL DE EL AUTÓCTONAS QUE IDIOMA OFICIAL SE HABBLAN EN EL SALVADOR ES PARA LAS PERSONAS NO TERRITORIONACION EL REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE AL FORMAN PARTE EDUCACIÓN FORMAL EXISTE EL CASTELLANO. DEL PATRIMONIO PLAN NACIONAL DE EL GOBIERNO LA INCLUSIÓN DE ALFABETIZACIÓN CULTURAL Y SERÁN NEOLOGISMOS, ESTA OBLIGADO OBJETO DE EXTRANJERISMOS Y A VELAR POR PRESERVACIÓN, TERMINOS TECNOLÓGICOS SU DIFUSIÓN Y TAMBIEN DEFORMAN EL EXISTEN ORGANIZACIOES LENGUAJE. EJEMPLO: EN PRO DE LA CONSERVACIÓN RESPETO. WEBINARIO CONSERVACIÓN DEL Y ENSEÑANZA NAHUAT. SE CARECE DE PERSONAS CAPACITADAS PARA ENSEÑAR NAHUAT EN TODAS LAS ESCUELAS PUBLICAS Roxana de la paz Aguilar, Griselda Aracely Martínez, Francisco Javier Flores, Cecilia Cortez y Laura Guadalupe Cubías Integrantes