Guia de Estudio
Guia de Estudio
Guia de Estudio
ESTUDIO
DOCUMENTO
DOCUMENTO DE APOYO DE APOYO
Ejemplo:
Ejemplo: EstaEsta retribución
retribución va sujeta
va sujeta al
al porcentaje
porcentaje
negociado comonegociado
intérprete, como intérprete,
compositor
compositor
o productor. o productor.
01 Inversión
UN PROYECTO MUSICAL
O ARTÍSTICO DEBE CONTAR
con 3 elementos 02 Equipo de trabajo
esenciales:
03 Producto
distintivo
NO SOLO ES SER UN BUEN MÚSICO, ES SER UN BUEN
EMPRESARIO DE LA MÚSICA
Las sociedad de gestión colectiva o SGC son las encargadas de recolectar las
regalías por comunicación pública. Este tipo de regalías se recaudan cuando
tu música suena en radio, establecimientos comerciales y eventos en vivo.
Por ejemplo:
EGRESOS
Variables: Fijos:
Lanzamientos Gastos mensuales que
INGRESOS de canciones requiere el proyecto
para operar
Activos: Pasivos:
Pagos por shows, Pagos de regalías sobre
venta de producciones propiedad intelectual
musicales, pago por (Composición,
uso de imagen. fonograma,
videograma)
BUSINESS PLAN
Es el documento o presentación en el que le
dejo claro al inversionista y al que equipo
(abogado y contador) cuál es mi sistema de
negocio como artista.
¿Cuánto dinero necesito? ¿En qué lo voy a
usar? ¿Qué estoy dispuesto a entregar?
¿Cuál podría ser la rentabilidad esperada?
MODELOS DE
INVERSIÓN
Los artistas pueden negociar su
catálogo musical (derechos sobre
sus canciones) o su
exclusividad.
PARTICIPANTES Y FUENTES DE INGRESOS DE
PARTICIPANTES
LAYCOMPOSICIÓN
FUENTES DE INGRESOS DE
LA COMPOSICIÓN
COMPOSITOR
Es quien crea la letra y/o la línea melódica de una canción
Estas personas obtienen los siguientes ingresos:
- Honorarios por venta de composiciones
- Porcentaje en el SPLIT de composición equivalente a regalías.
EDITORA
Compañías encargadas de administrar y recaudar los catálogos musicales de sus
compositores miembros. Estas recolectan: regalías mecánicas (copias, descargas y streaming
de música), regalías de publisher gracias a SGC, licencias de sincronización y modificación de
la obra.
PRODUCTOR MUSICAL
Es el encargado de gerencia el proceso creativo de la canción. Este proceso incluye la letra,
beat, ingeniería y voces. Podrá considerarse compositor, si participó creativamente en la obra.
INGENIERO DE SONIDO
Es el encargado de velar por la calidad sonora de la producción musical.
Graban voces, mezclan y pasterizan la canción. Generalmente sus honorarios corren por
cuenta del productor musical.
85 % 15 %
BOOKING:
EMPRESARIO Presentaciones en vivo ARTISTA
30 % 70 %
50 % 50 %
MERCHANDISING
EMPRESARIO Mercancías del artista ARTISTA
30 % 70 %
PRODUCCIONES MUSICALES:
EMPRESARIO Venta de producciones musicales a otros artistas ARTISTA
30 % 70 %
INDUSTRIAEDITORIAL
INDUSTRIA EDITORIAL
Comercial
Llevar tus composiciones a otros artistas y hacer que tu catálogo
se extienda.
EN LA INDUSTRIA DIGITAL
PARTE SE UTILIZA
PARTE
AUTORAL EDITORIAL
- Streaming
- Reproducción de una obra en una
plataforma digital o On-Demand
como Spotify, Deezer, Apple Music,
50 % 50 %
Lo paga mi Lo recibe la Tidal, Claro Music, etc.
SGC editora
SINCRONIZACIÓN MARCA/IMAGEN
Cuando tu música es sincronizada en diferentes Por el uso de tu nombre o de tu imagen
medios audiovisuales (comercial, película, serie) (figura o logo que te representa) se
obtienen regalías.
TIPOS DE CONTRATO
1. SPLIT:
Tiene los % que te van a pagar a tráves de tu editora
y tu SGC.
2. Releases:
Autorizaciones de CD. Una de las personas que
participaron creativamente en la producción musical.
4. Publishing:
Cuando el compositor se vincula a una editora.
01 DISTRIBUCIÓN
CONTRATOS DE LA
02 DISCOGRÁFICO/
FONOGRÁFICO
INDUSTRIA
DISCOGRÁFICA
03 CONTRATO DE
IMAGEN
PLATAFORMAS DIGITALES
PLATAFORMAS DIGITALES
SOCIAL BLADE
Plataforma que mide las redes sociales.
CHARTMETRIC
(Análisis de datos)
Plataforma que mide las plataformas de marca.
Donde se miden los artistas a nivel mundial.
1
Este primer paso es quizá uno de los más relevantes para tu
proceso, consiste en preguntarte: ¿Es realmente este mi proyecto
de vida? Y si la respuesta es que sí ¡bienvenido a la industria
musical! Lo principal es entender que estás construyendo este
proyecto porque es lo que realmente te apasiona y esa es la
verdadera ganancia.
EDÚCATE
2
Es importante que comprendas el funcionamiento de la industria
musical. Esto te permite conocer la matriz del negocio, conocer tus
derechos y disponer correctamente de ellos. Comprender que por
un lado es arte y por el otro negocio. Para que el arte esté a
disposición del público, las bases del negocio deben estar muy bien
consolidadas. Eso le da orden a tu proyecto acercándote más al
objetivo de vivir plenamente de la música.
3
Es importante que hagas de tu música un producto diferente, por
esto es necesario que empieces a buscar la forma de ser original,
auténtico, singular y muy propio. Una vez lo tengas recuerda
educarte y perfeccionar tu afinación, color, técnica, letras y tu
producción entre otras.
4
Puedes grabarte tu mismo si tienes un Home Studio (su valor ronda
desde los $250 dólares hasta los miles de dolares) o como
alternativa puedes ir a alguno de los estudios musicales en tu ciudad
para hacerlo. No olvides diseñar el cover art o carátula para tu
canción ya que es de gran importancia para diferenciar tu proyecto,
además de ser un requisito de las plataformas digitales.
PLAN DE LANZAMIENTOS
5
No se trata de lanzar música por lanzarla, se trata de promover la marca
del artista con un objetivo de acuerdo a la etapa en la que se encuentra
su proyecto. Debes ser muy estratégico para ello. El plan de
lanzamientos se crea para dar a conocer tu música al mercado y para
ello existe miles de estrategias de promoción con presupuestos
diversos. Siéntate y tómate el tiempo de analizar cuál te conviene más.
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
Este paso consiste en darle forma a tu proyecto como si fuera un
negocio, estos son los principales aspectos a tener en cuenta:
- Registra tu marca: El signo distintivo por el cual te va a reconocer todo tu público.
- Afíliate a las Sociedades de Gestión Colectiva: Las SGC son entidades que se encargarán de
6
realizar una trazabilidad, monitoreo y recaudo de las diferentes regalías que generan tus obras
por la comunicación pública.
- Asóciate con una Distribuidora Digital: Las Distribuidoras Digitales o Agregadoras Digitales
son las encargadas de subir tu música a plataformas de streaming.
- Firma contratos: Es importante plasmar por escrito todos los acuerdos con músicos,
compositores o productores. No olvides firmar el Split (documento que explica los porcentajes
de participación de los autores de la obra), El Release (autorización de los intérpretes y músicos)
y las demás licencias y autorizaciones de quienes intervienen en la creación de tu canción.
- Establece metas: Establece metas a corto, mediano y largo plazo. Estas te permitirán avanzar
conforme un plan razonbale y posibilitarán hacer altos en el camino para cuestionarte
LANZA TU CANCIÓN
7
Ya con todas las herramientas anteriormente mencionadas, lanza tu
canción, bienvenido al juego y a disfrutar.
¡Es posible! Ten claro que no es una carrera de velocidad, es una
carrera de resistencia, no se trata de quién llegue primero, sino de
quien logre mantenerse a lo largo del tiempo. No lo olvides,
¡Defiende tu talento!