Tercera Ley de La Termodinamica
Tercera Ley de La Termodinamica
Tercera Ley de La Termodinamica
LA
TERMODINÁMICA
Docente: JESÚS FÉLIX SÁNCHEZ ORTIZ
Integrantes:
-JUAREZ ANAMPA, ANTHONY JESÚS
-ANGULO COLLAO, MELANI ALEJANDRA
INDICE
01 Introducción
02 Objetivos
03 Fundamento teorico
08 Aplicaciones
09 Conclusiones
10 Bibliografias
INTRODUCCIÓN
01
OBJETIVOS
CONOCER ENTENDER LA
LA TERCERA LEY DE LA EXPLICACIÓN DEL
TERMODINÁMICA CERO ABSOLUTO
02
FUNDAMENTO TEORICO
POSTULADO
DE WALTER
NERNST
(1864-1941)
La formulación de Nernst fue que la variación de
entropía en cualquier proceso isotérmico se
aproxima a cero a medida que la temperatura a
la que ocurre el proceso se aproxima también a
03
cero.
3° LEY DE LA
TERMODINAMICA
EVIDENCIA EXPERIMENTAL
CERO ABSOLUTO
El cero absoluto es
la temperatura teórica más fría,
a la cual el movimiento térmico
de los átomos
y las moléculas alcanza su
mínimo.
Este es un estado en el que la
entalpía y la
entropía de un gas ideal
enfriando alcanza su valor
mínimo, tomado como 0
USO del cero absoluto
¿qué es lo que sucede a temperaturas tan bajas?
Bueno, a temperaturas cercanas al cero absoluto las
partículas subatómicas van perdiendo su energía, y se van
“combinando” o superponiendo formando de esta manera
un “súper-átomo”, conocido como condensado Bose-
Einstein.
08
APLICACIONES
SUPERCONDUCTORES
CRIOGENIA
REFRIGERACIÓN
CONCLUSIONES
Se hacen afirmaciones en el sentido de que no puede alcanzarse 09
el cero absoluto ningún proceso realizable físicamente.
Pero se han alcanzado en el laboratorio temperaturas de 0,001 K, y
no hay indicación alguna de que no puedan alcanzarse
temperaturas de 10^-6 K, 10^-10 K o cualquier otra temperatura
distinta de cero.
BIBLIOGRAFIA
HERBERT, B. (1985) “TERMODINÁMICA”-
EDITORIAL AC, MADRID
EMAIL ADDRESS