Reglamento de Viajeros
Reglamento de Viajeros
Reglamento de Viajeros
2. Acceso con perros en general: Fuera de los supuestos recogidos en el apartado 1 de este
artículo, se permitirá a los viajeros el acceso con perros que estén correctamente identificados
mediante chip en la forma que resulte exigida por la normativa vigente en materia de
identificación de animales domésticos.
Dicho acceso podrá efectuarse en los horarios, líneas o tramos de líneas que, previo informe de
los Departamentos correspondientes del operador de transportes, establezca el Consorcio
Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid, mediante resolución publicada en el
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, siempre que se cumplan las siguientes
condiciones:
a) Solo se permitirá un perro por viajero.
b) El viajero que acceda a las instalaciones con el perro, se responsabilizará de la integridad del
animal y se obligará a vigilar que no ocasione daños o molestias a las personas y/o daños o
desperfectos a las instalaciones y al material móvil del ferrocarril metropolitano siendo
responsable de cualesquiera daños y perjuicios que pueda ocasionar el animal.
c) Desde el mismo acceso a la estación y hasta la salida a la calle, los perros deberán estar
provistos de bozal, y su portador habrá de llevarlos sujetos con una correa extensible o no, de una
longitud que no supere los 50 centímetros.
d) Los trayectos en tren se realizarán en el último coche de cada tren y los perros no podrán, en
ningún caso, ocupar asientos.
e) El viajero que lleve perro podrá utilizar los ascensores siempre que no obstaculice sus puertas,
que su grado de ocupación lo permita y que no se ocasionen molestias a otras personas. En
ningún caso se podrán utilizar escaleras mecánicas o pasillos rodantes.
f) En todo caso, se podrá limitar el acceso con perros cuando se produzcan circunstancias que, a
juicio del operador de transportes, así lo aconsejen, tales como aglomeraciones, o por razones
seguridad de las personas y de los propios animales.
g) Deberán cumplir en todo momento la legislación en el ámbito de la protección y bienestar
animal, así como la de protección de la salud pública de las personas.
3. Acceso con otros animales domésticos de pequeño tamaño: Se permitirá a los viajeros el acceso
con pequeños animales domésticos, siempre que vayan transportados en receptáculos idóneos,
de los que no puedan escapar, y no resulten peligrosos ni molestos por su forma, volumen, ruido
y olor para el resto de viajeros.
CAPÍTULO II. De las obligaciones de Metro de Madrid
Artículo 3. "Metro de Madrid, Sociedad Anónima", como empresa explotadora del Ferrocarril
Metropolitano de Madrid y de Metrosur, está obligada a cumplir y hacer cumplir a sus agentes
todo lo previsto en este Reglamento, en la forma que resulte más adecuada a los medios técnicos
y a la estructura organizativa existentes en cada momento en la red, y siempre de la manera más
acorde con los principios que inspiran sus normas.
Artículo 5. Las instalaciones y trenes serán objeto de, al menos, una limpieza diaria. Además se
realizará su desinfección, desinsectación y desratización dentro de los plazos marcados para estas
operaciones en las normas vigentes, colocándose en lugar visible los oportunos certificados.
Artículo 6. Cuando se realicen obras durante las horas de servicio o cuando su realización obligue
al depósito de materiales, maquinaria o herramientas en lugares de estancia o paso de viajeros, se
adoptarán las disposiciones necesarias para que las molestias que puedan ocasionarse al público
sean las menores posibles.
Artículo 8. En las estaciones se señalizará adecuadamente la zona del borde del andén,
constituyendo una franja de seguridad en la que no deberá permanecer el viajero.
Artículo 9. En todas las estaciones deberán existir instalaciones de megafonía para transmitir
información a los viajeros.
Artículo 10. Los agentes del Ferrocarril mantendrán, en todo momento, un trato correcto con los
viajeros y atenderán con amabilidad las peticiones de ayuda e información que les sean
solicitadas.
Sección segunda. De los servicios de transporte y las incidencias
Artículo 11. Los Cuadros Horario de Servicio de Transporte de las estaciones definirán, para cada
época del año, el intervalo en minutos de paso de trenes por cada estación cuando éste sea
inferior a siete minutos y treinta segundos, distinguiendo los períodos del día y los días de la
semana, y el horario de paso por cada estación del primer y último tren del día.
Asimismo, reflejarán el horario de paso por cada estación de los trenes con intervalo a partir de
siete minutos y treinta segundos en los días laborables de lunes a viernes. Dichos Cuadros Horario
también incorporarán la información sobre la correspondencia existente entre líneas.
Artículo 12. Los viajeros tendrán derecho a la devolución del importe del billete de que son
portadores en las siguientes circunstancias:
a) Cuando se produzca una suspensión del servicio.
b) Cuando el intervalo entre trenes sea superior a quince minutos en los trayectos para los que el
Cuadro Horario de Servicio prevea intervalos inferiores a siete minutos y treinta segundos.
c) Cuando el intervalo entre trenes sea superior a veinte minutos en los trayectos para los que el
intervalo previsto sea igual o superior a siete minutos y treinta segundos.
Artículo 13. Para hacer uso del indicado derecho a devolución, los viajeros afectados que
renuncien a seguir viaje deberán presentar un título de transporte cuya devolución esté prevista
en el Cuadro de Tarifas.
Artículo 14. En las circunstancias citadas en los artículos anteriores, el viajero recibirá un título de
transporte equivalente al utilizado por el mismo, que le permita realizar un viaje igual al
interrumpido.
Si el viajero lo desea, podrá optar por recibir en metálico el importe del viaje no finalizado,
correspondiente al valor del título de transporte del que sea portador.
La devolución deberá solicitarse en la estación, inmediatamente después de producirse la
anomalía.
No dará derecho a devolución los títulos de transporte que permitan un número ilimitado de
viajes o la libre circulación.
Artículo 15. En los casos establecidos en el artículo 12, los Jefes de Estación* extenderán nota en
la que se haga constar tal circunstancia, a petición de los viajeros. Esta nota deberá solicitarse
inmediatamente después de producirse la anomalía.
Artículo 16. En los casos de suspensión de servicio u otras anormalidades, los pasos de entrada en
vestíbulos o el paso a los andenes podrán ser cerrados al público por el tiempo que sea preciso.
En caso de suspensión del servicio y de incidencias en las líneas que hagan prever retrasos
superiores a los establecidos en el artículo 12, se informará lo antes posible, a través de la
megafonía, de la estimación del retraso previsto.
Artículo 17. Los viajeros que salgan de los trenes tendrán preferencia de paso sobre los que
deseen entrar en ellos.
El toque de silbato del tren indica el inminente cierre de puertas y determina la prohibición de
entrada y salida de viajeros.
Sección tercera. De la información al viajero
Artículo 18. El horario de apertura y cierre del servicio se expondrá en los vestíbulos de todas las
estaciones de la red y en aquellos accesos de las estaciones cuyos vestíbulos tengan más de dos
tramos de escaleras de profundidad o se encuentren a más de 50 metros en planta.
Artículo 19. El Cuadro de Tarifas vigente completo, con los precios y condiciones de utilización de
los diferentes títulos de transporte, se expondrá en los vestíbulos y andenes de las estaciones.
Artículo 20. Cuando se autorice un cambio de tarifas por modificación de los precios, de los tipos
de títulos o de sus condiciones de utilización, se anunciará oportunamente a los usuarios,
informando de las medidas habilitadas para garantizar la disposición del servicio abonado
previamente. Estas podrán consistir, alternativa o conjuntamente, en el canje de los títulos válidos
que no hayan sido agotados antes de la fecha de entrada en vigor de la nueva tarifa, en las
condiciones que se determinen, o en permitir la utilización de los títulos antiguos durante al
menos quince días a partir del referido cambio.
Artículo 21. En lugares convenientes de las estaciones se situará la información necesaria para
que el usuario pueda tener un conocimiento suficiente sobre el conjunto de la red, sus itinerarios
y la correspondencia, acceso, estación y andén al que se dirige o en el que se encuentra.
También existirá en todas la estaciones información relativa al plano de la red, Reglamento de
Viajeros, horario de apertura y cierre del servicio, Cuadro Horario de servicio de Transportes de
las estaciones a las que se accede, Cuadro de Tarifas e informaciones especiales. Los accesos con
horarios distintos del general se encontrarán debidamente señalizados.
Cualquier modificación respecto a la información a la que se refiere el párrafo anterior, será
anunciada con suficiente antelación.
Artículo 22. En los casos en que en uno o varios tramos de las líneas hubiese una suspensión del
servicio prevista o, como máximo, quince minutos después de una suspensión imprevista, se
expondrán los oportunos avisos al público antes de los puntos de control de entrada, así como en
los andenes y en los accesos a las estaciones cuyos vestíbulos tengan más de dos tramos de
escaleras de profundidad o se encuentren a más de 50 metros en planta.
Artículo 25.
a) Son títulos de transporte en vigor los que en cada momento estén aprobados por el Consorcio
Regional de Transportes de Madrid, que preceptivamente figurarán en el Cuadro de Tarifas.
b) Los títulos de transporte válidos en el Ferrocarril Metropolitano de Madrid serán de utilización
personal, cualesquiera que sean sus características, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en
el artículo 24.
Artículo 26. El viajero, al proceder a su adquisición, tanto en las taquillas como en las
expendedoras automáticas, deberá asegurarse de que el título de transporte que adquiere es el
adecuado al trayecto que va a efectuar, y, en su caso, que el cambio recibido es correcto. En el
caso de que el título adquirido o el cambio devuelto no sea el adecuado, deberá ponerlo, en el
mismo momento, en conocimiento del personal de la empresa explotadora del Ferrocarril
Metropolitano, que realizará las diligencias pertinentes para la aclaración de la incidencia,
actuando de acuerdo al resultado de aquellas.
Artículo 27. Los viajeros que adquieran el título de transporte después de ser informados de la
existencia de alguna suspensión o incidencia en el servicio no tendrán derecho a la devolución de
su importe a la que se refiere el artículo 12.
Artículo 28.
1. Los viajeros desprovistos de título de transporte válido, estarán obligados a abonar en concepto
de recargo extraordinario por el servicio utilizado o que se pretenda utilizar, el importe de
ochenta euros, importe que se reducirá a la mitad en caso de pago inmediato o en el plazo
máximo de quince días hábiles a la empresa explotadora del Ferrocarril Metropolitano. Tendrán la
consideración de viajeros desprovistos de título de transporte válido quienes, al serle requerida su
exhibición por cualquier agente del Ferrocarril Metropolitano o de la Inspección del Consorcio
Regional de Transportes, no muestren título alguno, muestren título insuficiente o no coincidente
con el trayecto que estén realizando o hayan realizado, o el título que exhiban no esté
debidamente validado y cancelado para el trayecto que estén realizando o hayan realizado.
De no hacerse efectivo el pago del recargo extraordinario por los viajeros desprovistos de título
de transporte válido, y transcurridos treinta días desde que se constató la falta de dicho título, se
cursará la oportuna denuncia a efectos de la incoación del correspondiente procedimiento
sancionador.
2. Cuando se haya comprobado la utilización incorrecta de un título de transporte, con arreglo a
lo establecido en sus condiciones de utilización éste podrá ser retirado por cualquier agente del
Ferrocarril Metropolitano o de la Inspección del Consorcio Regional de Transportes y no se
procederá a la devolución del mismo hasta que se haya aclarado, ante este Organismo, mediante
las alegaciones oportunas, que la situación que motivó la retirada ha sido ajena al viajero; o
satisfecho la sanción correspondiente, si se impone ésta en expediente abierto por
irregularidades del grupo C que llevan aparejada la retirada, a que se refiere el apartado 12 del
Acuerdo del Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de 11 de abril de
2012, que aprueba las condiciones generales de contratación y utilización del sistema universal de
billetaje electrónico para el transporte.
Artículo 30. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 33.1 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de
Ordenación de los Transportes Terrestres, el personal de Inspección del Consorcio Regional de
Transportes tendrá, en el ejercicio de sus funciones, la consideración de autoridad.
A tales efectos, le será expedido al personal que tenga encomendadas estas funciones o
actividades un distintivo acreditativo. Las citadas autoridades vendrán obligadas a identificarse
mediante la aludida acreditación ante cualquier usuario que lo solicite.
Artículo 32. Las infracciones a las que se hace referencia en el artículo anterior prescribirán según
lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público.
Artículo 33.
a) El órgano competente para incoar y resolver los procedimientos sancionadores previstos en
este Reglamento es el Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes. El procedimiento
se iniciará siempre de oficio, bien por propia iniciativa o como consecuencia de denuncia.
b) El procedimiento para la imposición de sanciones se ajustará a lo establecido en la Ley
16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y en el Reglamento para su
aplicación, aprobado por Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, así como en la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.
Artículo 34.
a) La imposición de la sanción que corresponda será independiente de la obligación de indemnizar
los daños y perjuicios causados.
b) En relación con la ejecución de las sanciones serán de aplicación las reglas generales contenidas
en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.
Artículo 35. La posibilidad de sancionar las infracciones a que se refiere el artículo 31 de este
reglamento prescribirá en el plazo y en la forma fijados en el artículo 30 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre.
DISPOSICIONES FINALES
Primera. Por la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras se dictarán las
disposiciones necesarias para el desarrollo y ejecución de este Decreto, en particular las relativas
a la seguridad de los usuarios, tanto en el acceso a las infraestructuras como durante la
realización del servicio de transporte público, todo ello sin perjuicio de las facultades reconocidas
al Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid para la fijación, mediante
Resolución de las condiciones a que se alude en los artículos 2 bis y 2 ter.
Segunda. El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID debiendo insertarse también en el «Boletín
Oficial del Estado».
DISPOSICION DEROGATORIA
Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o menor rango, con aplicación en la Comunidad
de Madrid, se opongan a lo dispuesto en la presente Norma. Texto actualizado con las
modificaciones realizadas por diversas normas, de las que las más significativas son:
Texto actualizado con las modificaciones realizadas por diversas normas, de las que las más
significativas son:
MODIFICACIÓN APROBADA POR DECRETO 115/1993 DE 21 DE OCTUBRE DE LA COMUNIDAD DE
MADRID, PUBLICADO EN B.O.C.M. Nº 292 DE 9 DE DICIEMBRE DE 1993.
EXTENSIÓN A LA LÍNEA FERROVIARIA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS, ENTRE MADRID y
LOS MUNICIPIOS DE RIVAS-VACIAMADRID y ARGANDA DEL REY LA APLICACIÓN DEL
REGLAMENTO DE VIAJEROS DEL FERROCARRIL METROPOLITANO DE MADRID, (DECRETO
17/1999, DE 4 DE FEBRERO).
EXTENSIÓN A METROSUR DE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE VIAJEROS DEL FERROCARRIL
METROPOLITANO DE MADRID (DECRETO 10/2003, DE 6 DE FEBRERO)
"EXTENSIÓN A LAS LÍNEAS DE METRO LIGERO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, DE LA
APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE VIAJEROS DEL FERROCARRIL METROPOLITANO DE MADRID
(DECRETO 57/2006, DE 29 DE JUNIO)"
MODIFICACIÓN APROBADA POR DECRETO 72/2016 DE 5 DE JULIO, DEL CONSEJO DE GOBIERNO
DE LA COMUNIDAD DE MADRID, PUBLICADO EN B.O.C.M. Nº 159 DE 6 DE JULIO DE 2016.
MODIFICACIÓN APROBADA POR DECRETO 56/2017 DE 24 DE MAYO, DEL CONSEJO DE
GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, PUBLICADO EN B.O.C.M. Nº 124 DE 26 DE MAYO DE
2017.